Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with DavidTC
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de mayo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Sweet Home" Rafa Martínez da el salto a la realización de largometrajes, en este caso con una co-producción polaca y española rodada en diversas ubicaciones de Barcelona.

Como siempre, con el tráiler uno puede vender su producto (audiovisual) mejor o peor. El de este film -¡ojo!- desvela prácticamente toda la trama, cuando la ves pocas novedades argumentales te encuentras. Y, ¿qué de interesante tiene el de "Sweet Home"? Violencia, acción, atmósfera, ambientación, "terror"...
Pues esos llamativos puntos se traducen en la película en: una buena realización o "apariencia", pero un guión bastante escueto, simple.

Vayamos por partes. La fotografía es correcta, buenos encuadres y óptima utilización de la luminosidad. El manejo de cámara es notable, por ejemplo con la presentación de la vivienda al principio del metraje o en el dinamismo que se le da en las escenas tensas, de peleas, persecuciones... Otra aportación curiosa, bastante atractiva, es el uso de numerosos planos subjetivos. Lo sonoro acompaña correctamente, haciendo mención especial del tema principal.
La ambientación del edificio está bien, un reconocible inmueble español muy desgastado, oscuro y, junto a otros elementos (por ejemplo el sonido o las actuaciones), resulta inquietante. Los efectos, maquillaje y el "inesperado" gore -que se muestra e intensifica desde la mitad del filme hasta el final- son creíbles, apreciables.
¿Qué se puede decir de las actuaciones? En general son aceptables, destacando la de la actriz principal Ingrid García Jonsson.

¿El "problema"? Pues respetando el trabajo que hay detrás y las ideas establecidas, al guión se le podría haber dado mil vueltas más, desde los personajes hasta el desarrollo de la historia (aun siendo una cinta de terror y supervivencia directa, funcional). La idea de los desahucios en España de la que parte es muy buena, pero ahí se queda, en una idea poco trabajada. El aspecto de los agresores -exceptuando quizás el último que llega a la "fiesta"- se debería haber estudiado un poco más ya que, junto a las cortas y mediocres actuaciones de estos, no dan demasiado miedo ni expresan gran cosa. Sobre los dos protagonistas decir que, aunque se les da unas pinceladas de personalidad (cuál es su ocupación, qué les preocupa, etc.), no es suficiente para que, por ejemplo, empaticemos al final con ella cuando llora. Todos se quedan como personajes un tanto insulsos, planos. Para rematar hay momentos muertos, aburridos (los cuales se podrían haber empleado, por ejemplo, para presentar más a los personajes), es una historia con altibajos. También existen ciertas acciones algo incoherentes por parte de los personajes (¿por qué se quedan parados cuando tienen el peligro cerca?), sobre todo de los dos protagonistas. Aun así, esto no es algo nuevo en el género slasher, sino más bien un cliché al que "el cuerpo se acostumbra". En resumen, a pesar del acotado espacio, del no muy numeroso reparto... ¡Esto daba para mucho más! ¿Da miedo "Sweet Home"? A ratos.

Las bases sobre las que se edifica el film son muy sanas, pero le queda margen de mejora. Por otra parte, muchos no lo percibirán como novedad ya que se parece a infinidad de películas anteriores -en ciertos aspectos- como "La habitación del pánico" (2002), "Cherry Tree Lane" (2010), "Secuestrados" (2010), "Tú eres el siguiente" (2011), etc. En conclusión, mejorable guión, pero buena ejecución y dirección. Como primer largometraje, aun con todos los contras que se le pueda hallar, tiene mucho mérito la labor que Rafa Martínez ha efectuado en Barcelona, por tanto, ¡felicitaciones! y a seguir trabajando duro.
20 de enero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: es una película humilde, sencilla, y buena entre las del montón.

Con un principio plano, sin mucha gracia, visto y revisto muchas veces, da comienzo una trama interesante. Parte del drama de cinco protagonistas, personajes que lloriquean porque en un pasado les ha ocurrido algo malo o han cometido un error, y durante el filme lo recordarán (cada uno) e influirá. En el guión hay muchos fallos y "cagadas", que podrían haber sido resueltos de otra manera mejor. A pesar de ello, el argumento consta de una historia que ¡Ojo!, sea para bien o para mal, no te dejará indiferente: en un motel, en el que con anterioridad habían pasado horrores, ahora hay algún fantasma, algún asesino, muertes (alguna asquerosilla), algo de humor... Y terror terror... no hay mucho, pero sustos, que me parece que en este tipo de cine se están perdiendo, sí que los hay. Todo ello se relaciona (se mezcla) de manera notable.
Por otro lado la niña de la portada sí que aparece y, aunque podría estar mejor "maquillada" y trabajada (tanto en el guión como estéticamente), en su papel no lo hace mal. Las actuaciones del resto de los actores son de un nivel muy básico (entre el 4 y el 5).
La película, como he dicho, empieza lenta y plana, posteriormente entretiene, pero el final me parece que está demasiado alargado, y, personalmente, no me acaba de gustar.

En conclusión, diré que han aprovechado bastante bien "el presupuesto de películas del montón", y que con él han sacado un filme que va de peor a mejor. Así que, si se tiene paciencia, se puede llegar a disfrutar de su entramada, interesante, y un tanto graciosa, trama. Se deja ver.
17 de diciembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmes románticos y de comedia, de forma separada y junta, hay una barbaridad, y no sólo en la actualidad, sino desde tiempos "remotos". Muchos de ellos, dentro del tema del amor o del humor, se centran en ciertos puntos específicos (ejemplo: sexo, parodias, etc.) sin explicar o "mostrar" lo qué es de verdad, o de alguna forma, el amor o el humor. Es decir, "se van un poco por las ramas" o son un poco "superficiales" ("sin tacto"). En cambio, en esta cinta juvenil es al contrario.

Por su fecha de lanzamiento, 1997, se puede pensar que ya ha bebido de otras películas anteriores, pero también, y creo que más, que las películas actuales beben de ella (y de otras, claro está). Esto lo digo porque ciertas situaciones nos sonarán bastante o un poco.

Se sitúa en un contexto juvenil, que no es tan "explícito" (o importante) como "American Pie" por ejemplo, pero que, aún así, tiene su importancia en esta aventura tan directa. Y digo directa porque el protagonista tiene, durante todo el tiempo, la necesidad de encontrar un condón para "cepillarse" a la típica atractiva y superficial rubia tonta. Pero y ¡pensar que de ahí se puede sacar una película!... pues sí, es posible. Partiendo de esto, en efecto, lo que nos espera es una gran carrera y aventura con mucha acción, diversión y variados momentos de auténtica risa que lo hacen pasar muy bien. Esto viene acompañado de algunos diálogos, frases o gestos épicos (véase como ejemplo lo de las ceras Crayola, y la imitación de Leah de la rubia tonta), pero también de temas, acciones, consejos muy acertados, correctos y con mucha verdad (ejemplo: lo que le dice el mendigo de soñar con los ojos cerrados...). Esto y las actuaciones de los dos protagonistas (Brad y Leah) es lo que hacen que una película que podría ser básica y del montón levante el vuelo y sea de lo mejorcito en cine de comedia juvenil y amor.

Destaco las actuaciones de Will Friedle y la de Jennifer Love Hewitt: tanto el uno como el otro por sus gestos (sobre todo faciales), su chispa en los diálogos, acciones... Y en especial la de Jennifer Love Hewitt, que, a pesar de ser un poco más secundaria en este filme, llega, en ocasiones, a cautivar (con su dulzura y picardía), a ser muy verosímil e, incluso, llega a "enamorar" al espectador.

En conclusión diré que: no es un género que me vea a menudo, pero ¡Joder!, es que está película es buena, muy bonita en ocasiones, y para todos los públicos, pienso yo. Además, aunque de primeras parece ya visto o del montón, tiene grandes contenidos de amor y humor.
29 de septiembre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ralph Ziman, director poco conocido y responsable de otras cintas de drama y acción como "Jerusalema", nos trae este 2014 "Kite". Una obra que destaca notablemente por lo visual, pero que se queda a medio camino en el resto de aspectos.

Digamos que una fotografía bastante nítida permite reflejar lo mejor de esta película: su ambientación, que recuerda mucho a los cómics por los contrastes de colores -especialmente claros y negros-, por el "especial" uso de sombras y de oscuridad en espacios y personajes, por las vestimentas, la caracterización del reparto, sobre todo de Sawa, la protagonista, etc. Sawa será una bella, pero demacrada, adolescente enganchada a una importante droga; esta trabaja bajo las órdenes de un policía corrupto, Samuel L. Jackson, para cometer determinados asesinatos dentro de bandas relacionadas con el tráfico humano, con la prostitución. A la vez buscará vengar la muerte de sus padres. Aparentemente bebe, pues, de muchos otros metrajes, aunque intenta incorporar partes sentimentales, otros personajes, o elementos que si hubieran estado mejor trabajados hubieran favorecido mucho a la obra. Los protagonistas y antagonistas tienen una profundidad (en cuanto a psicología, vivencias, etc.) algo básica, a excepción quizás de India Eisley -Sawa-, en la cual, incluso, esa carencia parcial de profundidad se halla justificada por el guión o la trama. Las actuaciones en general están bien, pero no destacan. En "Kate" se tratará: el tema de cierta droga, la adolescencia y niñez, la venganza, la amistad, asuntos de bandas y mafias, la rivalidad... todo ello intercalado o guiado por escenas de acción decentes, algún giro en la historia y un toque "erótico" por parte de la "femme fatale" Sawa. Ella, por cierto, contará con algunas armas -una o dos bastante ingeniosas- y sabrá pelear suficientemente bien; no obstante, no hay que olvidar que por su edad y situación refleja cierta inocencia a veces. Un trabajo notable es el del ambiente que se respira en cada espacio mostrado, por ejemplo en la habitación de la protagonista, en las pobres y destrozadas calles, en la discoteca, etc.
En cuanto a lo sonoro, se limita a acompañar o matizar acontecimientos de manera correcta, pero sin ser gran cosa ni aspirar a gran banda sonora. Se emplea en ocasiones sonidos psicodélicos, que tienen relación con los temas que se tratan y con "el mundo" en el que transcurre.
La edición de vídeo, el montaje de planos junto con el sonido, denota cierto estilo y agilidad.
El ritmo del filme no llega a ser lento, a pesar de algunas partes pausadas, y consigue entretener.

Por tanto, estamos ante una película que quizá no destacará ni llamará mucho la atención, debido a la ausencia de un pequeño esfuerzo por resolver mejor a los personajes y el guión. Aunque sí que tiene algo de personalidad esta cinta, le falta originalidad. Bebe de otros largometrajes como "Nikita, dura de matar" (1990), "Memento" (2000), "Sucker Punch" (2011), "Hanna" (2011), "The seasoning house" (2012). Y la realidad es que es una adaptación-remake del anime "A Kite (Sexo Letal)" (1998).
Teniendo en cuenta lo comentado, hay que decir que es una obra digna, aceptable, curiosa, entretenida; una pequeña grata sorpresa dentro de las "locuras" de serie B y un nuevo producto audiovisual cercano al mundo del cómic.
25 de noviembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero he de decir que en general las películas de los 90 me resultan bastante buenas, a diferencia de muchas de las porquerías que sacan en lo que llevamos de siglo (sobre todo en los últimos años). "Sé lo que hicisteis el último verano" la vi por primera vez de pequeño, con unos 10 años. Es decir, fue de las primeras de terror que visualicé. Y ahí ya me impresioné.
Actualmente, me he visto y revisto esta cinta varias veces, y la verdad es que siempre entretiene y no cansa.

Lo que es la película:

Es un gran Slasher moderno, del que hasta el título llama la atención, para bien o para mal, pero que en mi caso lo veo muy correcto y atractivo. La película trata de unos veinteañeros que son perseguidos por un asesino, que juega con ellos y busca venganza. A esto se le añade un buen contexto adolescente (amores, preocupaciones, etc.) y toques de misterio e intriga. El psicópata: único y bastante recordable (por su diferencia con el resto). Personajes: Muy simpaticones, carismáticos y con unas notables actuaciones, a destacar la de Jennifer Love Hewitt (hace de medio timidilla, inteligente y, en ocasiones, sensual).

Lo que no es:

No es una gore, ni cargada de mucho terror psicológico, no es una que te haga "sufrir" un poco a lo Halloween de Rob Zombie o Matanza de Texas, no lleva escenas muy picantes (o de sexo)...

Y ¡¿Entonces qué nos queda!?:

Pues una fina, estándar, notable y gustosa película que nos hará pasar un buen rato y, quizás, más de uno. Y quien sea listo sabrá que de esta película, y de otras del siglo pasado, que se basan en error cometido más una posterior venganza, han sido sacadas muchas cintas actuales, y con quizás no tanto éxito, como: Hermandad, La piscina, Psicosis en mis super dulces 16, Morirás en tres días, etc.

En fin: una simpática y única película (dejando a un lado la tercera parte, pero no la segunda).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para