Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with andresbaga
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Shin Chan (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1992
5,7
37.146
Animación
8
16 de agosto de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie que se haya criado en Galicia viendo el "Xabarín Club", aceptaría ver una serie de dibujos animados en cualquier otro idioma que no fuera el gallego. Sé que muchos pensarán que es una exageración, pero que le pregunten a cualquier gallego que conozcan y ya verán.
En realidad, admito que puede ser cuestión de haberse acostumbrado a verlas así antes que en castellano (Dragon Ball, Doraemon, Hatori o Ninja... se estrenaron en la Televisión de Galicia bastante antes que en el resto de España). Sin embargo, esto no vale para Shin Chan. Esta serie animada es mil veces más graciosa en gallego que en castellano, ya que la voz de Sinosuke (o como se escriba) es muchiiisimo más acertada para el carácter del personaje. Y que conste que no digo esto porque me ciegue el orgullo gallego (en las otras series puede que sí). Es, simplemente, lo que hay. Y si no probad a ver un capítulo en gallego, que aunque no seais de aquí, lo vais a entender bastante bien.
Todo esto, me lo han corroborado bastantes compañeros que vinieron a estudiar desde otras Comunidades Autónomas y a los cuales les gustó la versión gallega mucho más que la castellana.
1 de noviembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He empezado a ver esta serie hace apenas unos días y solo me viene a la cabeza una pregunta: ¿Por qué coj***s no la habré visto yo antes?.
La respuesta tampoco es muy difícil. Y es que en cuanto te pones a verla, lo primero en lo que piensas es que va a ser un coñazo de serie. Pero claro, te la ha recomendado tanta gente y has oído críticas tan buenas de ella, que le intentas dar una oportunidad, esperando que te acabe enganchando. Y vaya que si lo hace, porque apenas hayas acabado el primer capítulo, ya estarás enganchado por siempre jamás a la "blue meth".
Lo raro de esta serie, para mí, es que ha conseguido que me mantenga fiel a ella pese a contar con un detalle que, en cualquier otra serie o película, haría que no pasase de los dos capítulos: la manera que tienen los personajes de relacionarse entre ellos. Lo que ocurre en Breaking Bad es que parece que todos tengan síndrome de Asperger (y no de de una manera cómica al estilo de Sheldon en TBBT). No actúan como cualquier persona del mundo real actuaría en sus mismas circunstancias. Aquí, los personajes se caracterizan, sobre todo, por no empezar a contestar a una pregunta hasta unos 30 segundos después de que se la hayan hecho y tras haber mirado fijamente a su interlocutor o al vacío durante otro lapso de tiempo de igual o mayor duración (eso cuando contestan, claro). Vamos, que sus reacciones a veces me recuerdan a películas japonesas, en la que los actores pretenden transmitir tanta intensidad aun en las situaciones más cotidianas, que acaban pareciendo autistas). Sin embargo, en Breaking Bad, esto acaba por convertirse en uno de sus sellos distintivos, y que me maten si no le queda bien.
En fin, que te engancha... que te haces adicto.
Bueno, me voy. Que hoy me toca "cocinar" ;)
23 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que, pese a que había escuchado críticas más o menos buenas de esta película, tenía mis dudas acerca de su resultado. Sin embargo, decidí acercarme al cine más cercano que, dicho sea de paso, queda a unos 20 Km. de mi ciudad, Pontevedra (efectivamente!, la única capital de provincia de España sin cines, somos unos adelantados... en fin), para verla. La verdad es que me alegró comprobar que el resultado fue más que satisfactorio y que no tuve la sensación, al salir, de haber tirado mi dinero.
Es cierto que, para mi gusto, le sobran algunas escenas sensibleras de los padres de Clark en la que pretenden que nos quede más que claro las motivaciones éticas que le inculcaron a lo largo de su vida, pero también es verdad que, en una historia que cuenta el origen de Supermán, estas escenas son inevitables. Sin embargo tengo que reconocer que la historia, aunque con bastantes cambios respecto de la original, consigue un resultado muy bueno, con un tono más oscuro que sus antecesoras (aunque sin pasarse, que esto es Supermán, no Batman). Además, la estructura argumental del final de la película cambia un poco respecto del resto de películas de acción/superhéroes a las que estamos acostumbrados y, si bien ese cambio no es drástico, logra que el espectador disfrute más de lo común para este género de cine, el final.
Los actores hacen un buen trabajo, sobre todo, para mi gusto Russel Crowe y Michael Sannon, aunque este último, a veces, parece que sobreactua un pelín.
En el apartado de efectos visuales, solo puedo decir que me pareció de sobresaliente, sobre todo la fluidez de Supermán al volar y moverse a velocidades supersónicas.
En fin, que no puedo hacer otra cosa que no sea recomendar esta película a todo amante de los superhéroes, porque, a mi juicio es, de lejos, la mejor película de Supermán.
En el Spoiler explico un posible "fallito" de guion que encontré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Posible fallo de guion:
Cuando Clark entra en la nave kryptoniana que está enterrada en el hielo desde hace 20.000 años, introduce el "usb" de Jor-el, su padre (o más bien, la consciencia de su padre contenida en el "usb") le explica que Krypton envió, durante miles de años, exploradores que buscasen planetas que los kryptonianos pudiesen colonizar.
Bien, con esto nos queda claro que esa nave fue enviada a la tierra, por lo menos, 20.000 años antes de que Clark, o Jor-el ni siquiera hubieran nacido. Sin embargo, , un momento después, Jor-el le enseña un armario a Clark donde está el traje de Supermán, como si él se lo hubiera dejado allí, lo que, lógicamente es imposible.
No obstante, creo que hay una posible explicación para esto: en la nave, alguno de los "exploradores" pertenecía" a la casa de El (la familia de Supermán), y ese era el traje "identificador" de su familia. Hay que tener en cuenta que, el general Zod, tiene uno muy parecido que lleva siempre puesto, debajo de su armadura, con un escudo similar a la "S" de Supermán que identifica su casa.
Por lo tanto, la explicación consiste en que, el traje de Supermán , es el de un antepasado suyo ya muerto.
20 de junio de 2011
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver....vamos a ver....
Si es que no encuentro manera de describir esta película.
Supongo que todo (su calidad, se entiende) te queda claro desde que ves a Sean Connery vestido de... ¿pero de qué carajo va vestido?. En serio, si no la has visto métete en Google y búscalo: fardahuevos rojo, tirantitos sin camiseta, botas de mosquetero, coleta trenzada de medio metro y bigotazo (o sea, Pancho Villa el día del orgullo gay).
En ese momento te ríes y dices: -Joder, puede que hasta me haga pasar un rato divertido.
Pero no, ahí se acaba todo. A partir de ese momento empieza a ser una ida de olla estúpida y sin sentido en la que se pasa de una ambientación mítica y de alguna manera distópica a una pseudo futurista súper cutre setentera en la que ya acabas por tirar la toalla y pasar de la película (más que nada porque el argumento está desarrollado por un mosquito oligofrénico puestísimo de crack y escribiendo con la izquierda).
En resumen: una película con pretensiones de ser de culto y que lo único que consigue es acabar siendo un aunténtico BODRIO (pero de los grandes).
2 de enero de 2013
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído unas cuantas críticas por aquí y, lo único que veo, es que a la gente le ha molestado que el guion sea algo confuso. Pues señores, háganselo mirar, porque, personalmente, me encanta que me confundan en el cine.
Lo que sucede, hoy en día, es que, o a la gente le dan todo bien masticadito para que el cerebro no tenga que trabajar demasiado (no sea que se ernie), o ya se arma la marimorena. Vamos! Espabilen y dejen de ir al cine como quien va a un buffet libre a, simplemente engullir. Disfruten dándole vueltas al coco y preguntando a quien los acompañe a ver la película cosas del estilo "pero éste quién era?" y "por qué pasa esto?". En resumen: Saboreen!
P.D. : debo decir que me encantaron las caracterizaciones, incluso las que son "raras". Le dan un toque incluso más... no sé, especial que si las hubieran hecho perfectas. En fin, si es que hay mucho remilgado suelto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para