Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fuegotranquilo
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de marzo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que lo de escribir guiones en el sentido clásico es algo pasado de moda. Lo que ahora se lleva es el collage, el revival, la trampa facilona, la lagrimilla. Lo de enfocarse en crear una historia a la medida del personaje ya, si eso, para otro momento. Pero bueno, no pasa nada, porque este Spiderman nunca ha terminado de arrancar, seguramente por estar tan rodeado de secundarios y supeditado a sus narrativas, que no ha tenido la necesidad (o posibilidad) de desarrollarse como personaje, y como no ha podido tampoco generar una mitología propia, ha tenido que tirar de la de otros, porque a él se le despojó (al menos hasta ahora) incluso de su elemento fundacional, la lección, aprendida por las malas, de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Una vez más, la trama no tiene verosimilitud y los personajes actúan de formas estúpidas para satisfacer la ocurrencia (o artimaña) que es el argumento. La película se disfruta más que la anterior entrega (al menos en mi caso), pero sigue siendo un producto mediocre y ahora también tramposo, que tira de la nostalgia por otras películas sin ofrecer nada propio, una historia floja, tonta y con poco sentido, en la cual el desenlace dramático pierde la fuerza porque el camino que nos ha llevado hasta allí ha sido tan caprichoso y poco trabajado que al conjunto se le ven las costuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prueba de lo mal que lo han hecho hasta ahora, es el presunto reseteo con el que termina la película, pero antes...

Dr. Strange, el tipo encargado de proteger el tejido de la realidad, lanza un hechizo que pone en peligro la estabilidadde la misma, sólo porque al protagonista “le va mal la vida”. Pero, además, no le pone sobre aviso acerca del funcionamiento de dicho hechizo y sus peligros, sino que directamente lo lanza, dejando al azar cualquier imprevisto que pueda ocurrir (y que de hecho ocurre), vamos, un tío súper precavido y responsable. A continuación, cuando se han empezado a colar seres de otro universo por su culpa (la del hechicero), en vez de encargarse él mismo del asunto, envía a Peter a por ellos, no sin antes ceder a su estúpida petición de involucrar a sus colegas del instituto y admitirles en el Sanctum Sanctorum. Todo muy lógico, vaya...
31 de agosto de 2021
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de haberme gustado más que sus dos predecesoras (Wanda vision y Falcon and the winter soldier), la serie sigue teniendo serios problemas, que sólo consiguen salvar, parcialmente, elementos como el carisma de Hiddleston o la música y diseño de los créditos iniciales, que me han gustado bastante y le dan cierta ambientación a la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando de lado toda la trama de los viajes en el tiempo y las realidades alternativas, que no está bien explicada, hay algo que me parece especialmente sangrante, y son las absurdas inconsistencias de poder entre los personajes. En esta serie, humanos normales y corrientes, vapulean constantemente al personaje protagonista, un asgardiano de fuerza sobrehumana que ha peleado con Thor y que debería quitárselos de encima como si fueran moscas, pero que, sin embargo, forcejea con dos tipos que bien podrían haber sido simples oficinistas antes de entrar en la TVA, sin conseguir zafarse de ellos. Durante toda la serie, se nos muestra a Loki como un alfeñique con la fuerza de un humano normal, lo cual contradice abiertamente lo que sabemos del personaje.

En fin, que cualquier cosa vale en las producciones Marvel, con tal de seguir vendiendo sus productos.
6 de mayo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que juega todas sus bazas al virtuosismo excesivo y algo cansino de su apartado técnico y deja de lado el literario, presentando a unos personajes no muy carismáticos, mal introducidos y poco desarrollados y una historia que basa su estructura en un golpe de efecto final que no compensa ni justifica las casi dos horas de pirotecnia visual previas, por no hablar del frenético y mal medido ritmo narrativo, que apenas deja que la historia respire. A pesar de todo ello, y de que opino que tal vez hubiera funcionado mejor como cortometraje, he de decir que es impresionante pensar en la cantidad de esfuerzo y horas de trabajo de artistas y técnicos que hay detrás de cada plano y eso merece un reconocimiento.
17 de abril de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente y al contrario de lo que parece sucederle a más de uno, para mi los dos primeros capítulos, en los que nada se sabe aún de la trama y prácticamente todo lo que vemos es la sitcom con los personajes, es lo que mejor funciona o, si se quiere, lo que menos carencias y defectos muestra. Sin embargo, tan pronto como se comienza a desarrollar la trama, comienzan también los problemas.
En líneas generales, tanto la propuesta argumental como la puesta en escena, el guión y los personajes son flojos, infantiles y carentes de fuerza. Se nota que la serie es un simple relleno hasta la próxima película. La maquinaria de Marvel, ahora que ha comenzado a funcionar a toda pastilla, no puede pararse y ha de continuar ofreciendo productos sin descanso, aunque luego le salgan defectuosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que Wanda se vuelva tarumba y, así de repente, cree toda una nueva realidad esclavizando telepáticamente a toda una ciudad, no sé si no es muy creible en sí mismo o es que la forma en la que se cuenta y se pone en pantalla es tan sumamente pobre y simple que es imposible hacer nuestro el trauma del personaje o tomarse en serio lo que se nos cuenta. Y eso es un grave problema de base, porque el motor de todo lo que ocurre es ese trauma, y la forma en la que se trata en la serie es bastante pueril.

Luego están los personajes secundarios estúpidos, como el villano agente de Sword (no recuerdo su nombre), que es el típico capullo que no tiene ninguna credibilidad como jefazo de una organización gubernamental de máximo nivel (si acaso, como encargado de sección de una empresa de fotocopiadoras), la insoportable y absurda Darcy, que no aporta absolutamente nada a la trama más que los tópicos más cutres y manidos y nuestro no menos risible colega agente del FBI, que ya nos "deleitó" con su presencia en la segunda entrega de Ant Man.
Lo de la bruja mala y su traje hecho de retales de un disfraz de Halloween, ya si eso lo dejamos para la crítica de vestuario,

En resumidas cuentas, una serie mal planteada, mal desarrollada y con una puesta en escena que, a pesar de tener en apariencia bastante buen presupuesto, deja mucho que desear. Totalmente innecesaria, infantil y poblada de secundarios ridículos.
6 de abril de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese eterno instante en el que coinciden decadencia y belleza, más o menos así podría resumirse la esencia de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una obra hecha para ser disfrutada con los sentidos, de forma inmersiva más que cerebral. No tanto una historia en el sentido clásico, como una propuesta estética que nos invita a adentrarnos en esa suerte de limbo, a medio camino entre épocas y realidades, en el que viven los protagonistas y que nos recuerda nuestra propia caducidad, al tiempo que nos redime de ella.

Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para