You must be a loged user to know your affinity with Ángeles Calle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Este post se centrará únicamente en la primera película de la trilogía sacada por Disney en 2005, las crónicas de Narnia, el león, la bruja y el ropero. Dirigida por Andrew Adamson y basada en la obra homónima del escritor C. S. Lewis. Su producción estuvo a cargo de Walden Media y fue distribuida por Walt Disney Pictures.
La película nos presenta a un elenco de niños correctamente escritos, pero cuya interpretación pudo haber sido mejor trabajada, con unos diálogos buenos pero simples y que no dan paso a un mayor desarrollo de los personajes, siendo solo Edmund quien se ve confrontado ante sus actos y creencias durante un breve momento de la película, pero hasta ahí.
Y no digo esto solo que la película este dirigida a un público infantil, sino que esta se deja apreciar por personas un tanto mayores como un entretenido relato épico family frienly, el cual se justifica así mismo como un largo viaje dura unos 140 minutos.
Siendo que, si bien la obra no es muy original a la hora de representar sus ambientes o la variedad de criaturas fantásticas que la habitan, lo cierto es que retoma todas estas figuras y las contextualiza en una trama más o menos interesante, aunque pasajera.
La película nos presenta a un elenco de niños correctamente escritos, pero cuya interpretación pudo haber sido mejor trabajada, con unos diálogos buenos pero simples y que no dan paso a un mayor desarrollo de los personajes, siendo solo Edmund quien se ve confrontado ante sus actos y creencias durante un breve momento de la película, pero hasta ahí.
Y no digo esto solo que la película este dirigida a un público infantil, sino que esta se deja apreciar por personas un tanto mayores como un entretenido relato épico family frienly, el cual se justifica así mismo como un largo viaje dura unos 140 minutos.
Siendo que, si bien la obra no es muy original a la hora de representar sus ambientes o la variedad de criaturas fantásticas que la habitan, lo cierto es que retoma todas estas figuras y las contextualiza en una trama más o menos interesante, aunque pasajera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En sí la película tiene muchas decisiones erradas, una de las peores fue la de incluir a personajes manidos como Santa Claus, como sí no fuese suficiente tan poca originalidad en el elenco, y la de no dar una excusa creíble para que los niños terminen quedándose en Narnia hasta su madurez sin pensar un poco en los padres y el mundo que dejaron atrás.
No obstante, para mí, la película logra compensarlo con la introducción del personaje de la Bruja blanca, siendo que casi cada escena que se centra en ella es una escalofriante representación de lo perverso como todas las estatuas que tiene en el palacio son reflejo de ello, aunque muy encapsulado para la mente infantil en ocasiones.
Ella es la viva representación de la trampa, el engaño y la crueldad una vez se revelan sus verdaderas intenciones, algo que permite apreciar su oscuro corazón de piedra como algo más que un mero villano de opereta.
La trama de Edmond funciona bien incluso si resulta desesperante verlo caer una y otra vez ante la reina, pero él es solo un niño tonto y eso lo hace más realista para mí.
Por otra parte, la película arrastra con todos estos problemas por su acercamiento prescindible al nuestro mundo, siendo que todo el tiempo que ocuparon para introducirnos en ello fue la razón de no desarrollar más a los protagonistas como Aslan, siendo que más allá de lo que este personaje aparenta no hay nada memorable si se lo analiza por sus acciones en toda la película, y es por ello que queda flotando en un limbo donde es una bestia legendaria y al mismo tiempo una mera pieza más en un reloj, necesario solo para cerrar la trama que los jovencitos sin experiencia no pueden.
En fin, la película vale la pena verla una vez únicamente por estos pocos detalles y por el ambiente oscuro que momentáneamente llega a crear. Esto se vuelve más evidente habiendo producciones de mayor calidad allí afuera como el Señor de los Anillos, pero resulta de ser una herramienta interesante para enseñar a los niños el concepto de lo perverso como lo veía Edgar Alan Poe, sobre todo en la escena de la muerte de Aslan o la tenebrosa canción del señor Tumnus.
Recomendada para ver con niños si no se tiene otra película mejor que ofrecerles o si se quiere ver su secuela con algo más de contexto.
No obstante, para mí, la película logra compensarlo con la introducción del personaje de la Bruja blanca, siendo que casi cada escena que se centra en ella es una escalofriante representación de lo perverso como todas las estatuas que tiene en el palacio son reflejo de ello, aunque muy encapsulado para la mente infantil en ocasiones.
Ella es la viva representación de la trampa, el engaño y la crueldad una vez se revelan sus verdaderas intenciones, algo que permite apreciar su oscuro corazón de piedra como algo más que un mero villano de opereta.
La trama de Edmond funciona bien incluso si resulta desesperante verlo caer una y otra vez ante la reina, pero él es solo un niño tonto y eso lo hace más realista para mí.
Por otra parte, la película arrastra con todos estos problemas por su acercamiento prescindible al nuestro mundo, siendo que todo el tiempo que ocuparon para introducirnos en ello fue la razón de no desarrollar más a los protagonistas como Aslan, siendo que más allá de lo que este personaje aparenta no hay nada memorable si se lo analiza por sus acciones en toda la película, y es por ello que queda flotando en un limbo donde es una bestia legendaria y al mismo tiempo una mera pieza más en un reloj, necesario solo para cerrar la trama que los jovencitos sin experiencia no pueden.
En fin, la película vale la pena verla una vez únicamente por estos pocos detalles y por el ambiente oscuro que momentáneamente llega a crear. Esto se vuelve más evidente habiendo producciones de mayor calidad allí afuera como el Señor de los Anillos, pero resulta de ser una herramienta interesante para enseñar a los niños el concepto de lo perverso como lo veía Edgar Alan Poe, sobre todo en la escena de la muerte de Aslan o la tenebrosa canción del señor Tumnus.
Recomendada para ver con niños si no se tiene otra película mejor que ofrecerles o si se quiere ver su secuela con algo más de contexto.
10 de diciembre de 2021
10 de diciembre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película inicia llevando un argumento cargado de intenciones, siendo que al principio se siente interesante conocer cómo es que funcionan los planetas y el universo al cual pertenecen.
No obstante, pese a estar bien escrita en mayor parte, durante toda la cinta no deja de sentirse un vacío de algo que la justifique de poseer algún significado mayor que no sea la sobre exposición al CGI.
No obstante, pese a estar bien escrita en mayor parte, durante toda la cinta no deja de sentirse un vacío de algo que la justifique de poseer algún significado mayor que no sea la sobre exposición al CGI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Jar Jar Binks son directamente de humor infantil, pero no representan un problema tan grande como las de Anakin, quien se nos presenta como un niño prodigio que no solo es un experto en mecánica y, sino que además conduce mejor las aeronaves que los propios pilotos de elite de la reina Amidala y es gracias a él que la historia tiene un final feliz por así decirlo. Aunque me sigo preguntando porqué se llevaron a un niño al campo de batalla siendo que ni su tutor principal no saldría con vida de este.
No sé porque me resulta tan desesperante, si es por la actuación o por el personaje del pequeño en sí y es cómo está escrito, pero lo cierto es que lo que George Lucas pretendía hacer con él no lo logra en esta película.
El drama en sí se siente algo frio y no está muy bien llevado que digamos, resultado algo decepcionante tomando en cuenta que la muerte de los personajes principales supone hechos con un gran peso en la trama. Esto es algo que lamentablemente también ocurrió con los villanos, quienes podrían haber ofrecido aún más con otra aparición más en esta trilogía, contando con actos que les confirieran un reconocimiento por parte de la audiencia en este film como la muerte de uno de los maestros Jedi.
Los personajes secundarios están bien, pero parece que ni ellos estaban muy interesados en ser parte de la trama, siempre excusándose en ser parte de la Republica totalmente democrática, pero de poco alcance.
En fin, es entretenimiento para los más jóvenes de la casa, porque buscar algo de madurez en este guion es un error más allá de sus pretensiones iniciales de ser una representación sobria y trabajada del universo de Star Wars. Una lástima realmente, porque ya me estaba interesando por saber aún más de este mundo cuando de pronto la película acabo y me dejó con ganas de ver algo de competencia por parte de la Republica.
No sé porque me resulta tan desesperante, si es por la actuación o por el personaje del pequeño en sí y es cómo está escrito, pero lo cierto es que lo que George Lucas pretendía hacer con él no lo logra en esta película.
El drama en sí se siente algo frio y no está muy bien llevado que digamos, resultado algo decepcionante tomando en cuenta que la muerte de los personajes principales supone hechos con un gran peso en la trama. Esto es algo que lamentablemente también ocurrió con los villanos, quienes podrían haber ofrecido aún más con otra aparición más en esta trilogía, contando con actos que les confirieran un reconocimiento por parte de la audiencia en este film como la muerte de uno de los maestros Jedi.
Los personajes secundarios están bien, pero parece que ni ellos estaban muy interesados en ser parte de la trama, siempre excusándose en ser parte de la Republica totalmente democrática, pero de poco alcance.
En fin, es entretenimiento para los más jóvenes de la casa, porque buscar algo de madurez en este guion es un error más allá de sus pretensiones iniciales de ser una representación sobria y trabajada del universo de Star Wars. Una lástima realmente, porque ya me estaba interesando por saber aún más de este mundo cuando de pronto la película acabo y me dejó con ganas de ver algo de competencia por parte de la Republica.
Más sobre Ángeles Calle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here