Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
You must be a loged user to know your affinity with Anibal
Críticas 672
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de mayo de 2011
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del cine de acción pueden estar de enhorabuena, ya que aquí tienen un producto que hará las delicias de todo aquel espectador ávido por ver buen cine palomitero. Y sí, esta es una cinta de acción. El mundillo del Tuning y las carreras callejeras de coches son cosas de películas anteriores, ya en la cuarta entrega se vio que la saga tomaba un rumbo diferente, así que no esperes otra cosa que no sea acción pura y dura. Sí que hay bólidos de ensueño y tías macizas durante el metraje, pero esas chabacanas llantas cromadas y luces de neón en los coches tuneados hace ya mucho que afortunadamente pasaron a la historia.

Normalmente, la calidad fílmica de una saga va disminuyendo a medida que van saliendo secuelas de la película original. Suele ser así normalmente, aunque a veces nos encontramos con algún producto que se convierte en la excepción a la regla. “The Fast & Furious 5” es una de esas excepciones (en mi opinión, es la mejor película de toda la saga junto con la primera). Así pues, no os preocupéis pensando que Dominic Toretto y compañía no tienen nada más que contaros porque la verdad es que sí.

“The Fast & Furious 5” tiene varios aciertos mayúsculos. Por ejemplo, el hecho de trasladar la acción a Río de Janeiro (lo cual aporta un soplo de aire fresco a la franquicia), la inclusión en el reparto de Dwayne “armario empotrado” Johnson (los enfrentamientos y los cara a cara con Vin Diesel son tremendos) y, sobre todo, el hecho de apostar por ser un producto netamente de acción. Así pues, no creo que esta película engañe a nadie porque da lo que promete con creces. Otra cosa muy distinta es que haya público al que no le gusten este tipo de películas con “fantasmadas” del 15 (y en ese caso, dicho sea de paso, la verdad es que no sé que hacen metiéndose en el cine a verla puesto que esta es la quinta parte de una saga).

Si eres seguidor de esta saga o simplemente amante del género de acción, entonces te recomiendo que vayas al cine a verla cuanto antes. Te vas a encontrar con una película muy entretenida, con escenas espectaculares, con buenos efectos especiales, con una trama menos absurda de lo que cabría esperar y con una última media hora que es pura adrenalina.

Tengo por costumbre quedarme siempre en el cine hasta que terminan los créditos finales. Nunca he entendido las prisas que le entran a casi todo el mundo por irse corriendo en cuanto termina una película (algunos incluso bajan las escaleras a toda pastilla, dándose patadas en el culo, con las luces apagadas todavía). En fin, esto lo digo porque hay una escena extra a mitad de los créditos, así que quedaros si queréis verla (os lo recomiendo porque es bastante jugosa).
25 de octubre de 2011
50 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que llega a las salas de cine una precuela enseguida florecen las críticas despiadadas. Muchos se dedican a criticarlas porque para ellos se plagia al filme anterior sin más, otras veces porque innova desligándose de la cinta original o simplemente porque era innecesaria… en fin, lo mismo de siempre. No es la primera vez que comento esto, pero la verdad es que hace ya bastante tiempo que me di cuenta de que el problema no es el guión, ni los actores, ni el director, ni siquiera que se respete la idea original o no. El problema reside en esos espectadores que se sientan en la butaca del cine esperando la más mínima diferencia milimétrica con lo que se imaginaban que tenía que ser la película para inmediatamente sentirse ofendidos. Les da lo mismo que el filme sea bueno o malo, incluso que les guste o no, para ellos no existe término medio posible, ni tienen en cuenta los guiños a la cinta original, ni nada de nada. Y lo peor de todo es que esto no sólo ocurre con las precuelas, sino que también sucede con secuelas, remakes, adaptaciones de videojuegos, adaptaciones de novelas, etc.

No me voy a poner a comparar este filme con el de John Carpenter, ni a buscarle los tres pies al gato en busca de errores de continuidad ni nada parecido. Únicamente os voy a decir que es una precuela en toda regla, que es respetuosa con la cinta de culto de 1982 y que me pareció brillante la forma de encadenar los dos filmes.

¿Qué te espera en esta precuela? Pues te espera una buena película de monstruos. Básicamente así la podríamos definir. Se trata de cine muy actual con una magnífica puesta en escena, unos efectos especiales muy buenos, unas actuaciones más que decentes y un ritmo narrativo muy vivo. Me ha hecho mucha gracia que se critique a los efectos especiales porque son sensacionales (pocas veces hemos visto en un filme el diseño de un monstruo tan claramente y tan bien hecho como aquí). Además, las escenas de acción están perfectamente filmadas incluyendo unas imágenes ígneas muy poderosas.

Y poco más voy a añadir. Puede que “The Thing” no tenga ni el suspense ni el terror de la cinta original, pero un servidor se lo ha pasado fenomenal viéndola (yo desde luego no me he aburrido). En mi opinión, cumple con creces como precuela y también como película en sí misma. Ah, por cierto, no me resisto a decir, antes de terminar con mi crítica, que a mí sí que me ha convencido Mary Elizabeth Winstead en su papel protagónico.
26 de enero de 2010
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El fin de los días" es un buen filme de acción que lo encuentro bastante infravalorado en líneas generales. No sé que esperan algunos cuando van a ver una cinta de acción, critican que sólo es reseñable la espectacularidad de sus efectos especiales, que abundan los tiroteos, explosiones, peleas y persecuciones. Pues bien, esos factores tan criticados son los que definen su género cinematográfico, es decir, son las características de una película de acción. Es que si no fuera de este modo, pues sería otro tipo de cine. Otra cosa es que no gustara su guión o las actuaciones de los protagonistas, pero no logro entender como se critica la esencia de un género. Por buscar un símil, es como si me pongo a criticar una comedia diciendo que lo único que tiene de interés es que te ríes cuando la ves, y que la película se basa únicamente en hacer reír al espectador. Dejando esto de lado, el guión del filme que nos atañe tampoco está mal del todo. En su día era una cuestión de actualidad, se acercaba el fin del milenio y había todo tipo de rumores sobre el fin del mundo. Personalmente, encontré su guión interesante y sugerente, aunque un pelín lineal y trillado, puesto que la llegada del diablo a nuestro mundo para intentar acabar con la humanidad no es que sea precisamente novedoso, pero aun así, la historia la saben desarrollar de manera acertada y amena en todo momento. Al digno guión, hay que sumarle escenas que resultan vistosas y llamativas (como cuando Schwarzenegger persigue al francotirador, o cuando se enfrenta a la muchedumbre en el callejón mientras llueve). Escenas como éstas, de pura acción, hacen que disfrutes de su visionado y que no mires el reloj ni una sóla vez a lo largo de todo el metraje. Las interpretaciones de los actores son buenas en su gran mayoría: Arnold Schwarzenegger tenía 52 años cuando protagonizó este filme. Estaba claro para sus seguidores, y para él mismo, que su ocaso como actor de acción estaba muy cerca. No obstante, precisamente en esta ocasión hace un buen papel a nivel interpretativo, y no "canta" en ningún momento al rodar las escenas de peleas, persecuciones y demás. Si hay que destacar en especial a alguien del reparto es a Gabriel Byrne, que literalmente se sale interpretando al diablo. Y por último, señalar que el aspecto técnico del filme es encomiable, posee unos magníficos efectos especiales, la fotografía es buena, los decorados están trabajados, etc. En definitiva, "El fin de los días" es una buena opción si buscas una película de acción que sea de tu agrado.
9 de septiembre de 2010
77 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas cuya mayoría de críticas la ponen por las nubes, incluso hay opiniones que hablan de ella como una de las mejores películas que han visto en su vida. Cuando he terminado de verla, me he sentado delante del PC y durante un buen rato me he llevado pensando qué será lo que le han visto para decir cosas como que es una brutal película sobre el mundo de las drogas, una obra de arte, un peliculón, una brillante película de culto o una joya cinematográfica. De verdad que no lo puedo entender, a mí me ha parecido una mierda, así de claro.

Es posible que este filme no sea tan malo teniendo en cuenta solamente su argumento e interpretaciones, ya que si tuviera un montaje normal pues seguramente no hablaría tan mal de ella. De ser así, diría que es una película floja o como mucho malilla, pero su paranoico montaje y el horripilante manejo de la cámara la hacen una basura de proporciones astronómicas. Y por favor que nadie me diga que eso es una fórmula innovadora o transgresora de hacer cine.

El guión es muy endeble, tanto que estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de que parece más bien un anuncio contra las drogas del gobierno que una película en sí misma. No entretiene, no convence, no es creíble ni lógico nada de lo que ves. Toda la historia está forzada exageradamente y traspasa el límite de lo absurdo. Es una película vacía de contenido realmente. ¿La droga es muy mala y acabarás mal si la tomas? Joder, eso ya lo sabemos todos desde pequeñitos… ¿acaso por este mensaje ya es tan buena película? Un filme no es bueno simplemente por tener un mensaje aleccionador. Y ya que estamos con este tema, dicho mensaje es previsible, en forma de moralina barata y, además, las desgracias que le ocurren a los personajes son más bien por lo gilipollas que son que por el consumo de drogas. Madre mía, vaya tela las patochadas que vemos a lo largo del metraje (la manera de proceder de los médicos, lo de chutarse en ese brazo, lo repetitivo que es ese asqueroso programa de televisión, la forma de ir a la cárcel, etc.) Es que no hay forma humana de creerse eso, lo único que resulta factible es la forma en la que Jennifer Connelly pierde su dignidad como mujer, el resto es ciencia-ficción.

Sin duda, lo peor de todo es lo coñazo que llegan a ser esos inusuales usos de la cámara… ahora enfoco desde arriba dando vueltas, ahora ruedo en primera persona, ahora pongo la pantalla partida, ahora uso la cámara ojo de pez, ahora pongo la escena a cámara rápida… por dios bendito, que despropósito más grande. Eso no se hace cada 5 minutos porque es mareante, pesadísimo y acabas desesperando al espectador. Vaya forma tan vomitiva de querer hacer vanguardista a una película.

No sé qué decir de positivo de esta sobrevalorada, pretenciosa y aburrida película, salvo la belleza de Jennifer Connelly y la escena de la madre contándole a su hijo la soledad que sentía (fue la única vez que tuve la sensación de estar viendo cine).
10 de septiembre de 2010
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un filme del que se ha hablado auténticas maravillas y del que tenía grandes expectativas antes de verlo. Quizás es por eso que me haya defraudado un poco, pero lo cierto es que para nada me parece una película tan buena como a la mayoría. En mi opinión ni es un peliculón ni tampoco un engendro, sino una cinta pasable y nada más. El filme te da una de cal y otra de arena a nivel de todo (guión, interpretaciones, sentimientos, etc.)

La idea del guión es lo mejor sin lugar a dudas (lo de la empresa que borra recuerdos). Me ha parecido brillante, pero no tanto su forma de desarrollarla. Vamos a ver, si cuentas una historia que no es lineal cronológicamente tienes que cuidar al milímetro la historia y el montaje, de lo contrario se corre el riesgo de confundir al espectador o de que pierda el interés por la trama. De la misma forma que “Memento” supo hacer eso de fábula, en este filme yerran al desarrollar el grueso de la historia en la cabeza de Jim Carrey (una narración más ágil o de menos tiempo en el mundo onírico del protagonista habría sido más conveniente).

La historia de amor y desamor no es la típica de las comedias románticas pastelosas (lo cual se agradece), pero tampoco es algo que me emocione, lo viva o me llegue al alma como otras que he visto, por ejemplo las de Desmond y Penny en “Lost”, Brad Pitt y Cate Blanchett en “El curioso caso de Benjamin Button” o Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe en “El último mohicano” (todos estos romances sí que me parecieron bonitos, y cargados de épica, dramatismo y amor verdadero). Gran parte de la culpa, de lo anteriormente mencionado, la tiene la pareja protagonista que no pega ni con cola. Seamos serios, Jim Carrey y Kate Winslet son dos almas con personalidades totalmente opuestas, una relación así es imposible que dure más allá de una semana, un mes o un año sin que se vaya al carajo. No me convence que alguien quiera una relación como esa, y mucho menos que considere su media naranja a una persona tan incompatible. Por otro lado, no conozco a nadie que sea tan tímido, aburrido y bueno como Jim Carrey, ni tampoco a nadie que sea tan neurótica y extraña como Kate Winslet… es que no me lo creo, me parecen personajes irreales.

Las interpretaciones de sus protagonistas, Jim Carrey y Kate Winslet, son más que correctas. Sin embargo, los actores secundarios no aportan nada bueno, al revés. En una gran película, como se supone que es esta, tiene que haber secundarios que destaquen en su papel o por lo menos que aporten buenos momentos. Aquí desde luego no los hay.

Sigo en el "spoiler" (no revelo nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos preciosos como la escena de la playa nevada o la despedida “inventada” en la casa de la playa mientras todo se desmoronaba. No obstante, también hay otras ridículas como los pasajes de la niñez de Jim Carrey o la patética escena entre Kirsten Dunst y Mark Ruffalo cuando le están borrando el cerebro a Jim Carrey (¿ponen el piloto automático en una complicada operación como esa y, encima, se dedican a beber, a fumar marihuana e incluso a echar un polvo?... vamos, no me jodas).

Resumiendo, “¡Olvídate de mí!” es una película que tiene su intríngulis, pero que está totalmente sobrevalorada. No tengo ningún reparo en afirmar que es una cinta mediocre se mire por donde se mire y, además, con un desenlace de lo más soso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para