Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juancalderon
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de mayo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrapados, es así como uno se siente al ver la película. Es una historia interesante acerca de todas las intromisiones que se pueden presentar (¿ o ya se presentan?) por medio del nuevo diocesito llamado INTERNET...y la consecuente mafia que inextrcablemente se une a toda fuente de poder. Quizás sea una alerta más, una alerta para que abramos los ojos y nos demos cuenta de que allá arriba nos observan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La realización es honesta pero sin pretensiones, el ritmo es acorde con el estrés que la protagonista siente, pero finalmente no es una caracterización excelente. Y el guión permite suponer que el final será feliz con las peripecias de la protagonista...que por arte de magia siempre encuentra una salida a sus apuros (Que me pasen la receta). Sandra Bullock podría dar más y explotar esa cara de tragedia que tiene, pero no, se conforma con aparecer bonita y recitar bien sus diálogos. Como suele ocurrir en películas con superestrellas (????): Loas actores secundarios hacen mejor papel que los primarios
30 de noviembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar que esta película haya gozado de una aceptación generalizada. Umberto Eco había colocado toda la carne en el asador y simplemente era cuestión de conseguir actores y ambientes idóneos para llevar adelante un buen trabajo. La vida en el monasterio durante el medioevo, el oscurantismo, el fanatismo...el poder. Todo queda expuesto sin más preámbulo. La película es digna, no de lo mejor, pero sí apta para ver "buen cine".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo es fastidiosa la falta de imaginación para recrear todo el misterio que encierra el libro. Yo tuve la suerte (buena o mala) de leer el libro antes de ver la película y he de confesar que me sentí un poco decepcionado, sobre todo con el final, ¿Qué problema hay si la chica muere?, al fin y al cabo Adso de Melk no volvió a verla en su vida. En el libro ella muere y nos queda clara la gran cantidad de crímenes que hizo la inquisición. En la película ella se salva "misteriosamente" y parece esperar a Adso. Por otro lado, en la película, para dar un sentimiento de justicia, Bernardo Guy muere, pero en el libro no sólo no muere, sino que llega a representar lo que era el clero en esos tiempos. No entiendo la necesidad de plantear esa justicia, tal cosa no existía, ni ahora. Pero era necesario tocar el tema en forma light.
19 de agosto de 2005
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
2001 odisea del espacio es la película que marca el inicio de la etapa "contemporánea" de Kubrick. Y lo hace con manteles largos y por la puerta grande. La obra de ficción que marcó un hito en la historia del cine, para hablar de ella es necesario entrar en detalles:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El homínido contempla el monolito, toma un hueso y golpea otros tantos esparcidos en el suelo...música de Strauss: "Así hablaba Zaratustra". He descrito una escena clásica de la cinematografía mundial de todos los tiempos. Incluso escribiéndolo tengo que ponerme de pie, si las lágrimas brotan después de presenciar esta escena perfecta en todos los sentidos, no hay problema, se ha entendido el mensaje. 2001: una odisea espacial es la mejor, la única y auténtica película de ciencia ficción; ya no podrá haber algo mejor porque las computadoras nos han desplazado (tal y como se plantea en la película misma) en la creatividad, misma que desborda en los efectos visuales planteados en la década de los sesenta.

Días después de ver la película (lástima que no en cine) busqué como loco el libro en el que se basó; lo encontré y lo leí como poseído, había un mandato en mi interior que me impulsaba. Ambos, película y libro, son únicos en su género porque son una maravillosa poesía a la búsqueda del hombre para ascender siempre más alto. ¿Cómo olvidar esos valses que, literalmente, bailan las naves en el inmenso espacio?. Lo siento, tengo que dejar de escribir porque al recordarlo tengo que ponerme nuevamente de pie.

A partir de esta película Stanley Kubrick llega a la cúspide que no habrá de dejar en sus trabajos siguientes.
28 de junio de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer los geniales comics de Astérix es una cosa. "Tener" que aceptar la historia contada y con la presencia de actores es una terrible limitante. Y es que en el dibujo es posible representar imágenes que no son fieles si se les coloca con los humanos "reales". La película es recomendable para pasar el rato pero lamentablemente es intrascendente y muy olvidable. En cambio los comics traspasan sin ningún problema la barrera del tiempo y espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es una mezcla de varias historias y algunos añadidos para poder pegar cada parte. Pero que yo recuerde, el efecto de la poción mágica no dura 7 minutos, y en los comics se muestra que un solo hombre que ha bebido la poción puede con toda una legión de romanos...cosa que en la película no se ve.
16 de junio de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esto no lo inventé yo, lo dijo Charlie Chaplin. Técnicamente es una gran realización, una gran inventiva la que se manejó en 1925, Un gran fotógrafo, Tissé, una imagen que desborda calidad y buen gusto. La multicitada y recreada escena de las escaleras de Odesa ¿Acaso no es una muestra de lo que quiero explicar?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro que también estoy de acuerdo que el filme está enfocado como un documental contra los "malditos explotadores", se entiende que en esa época y en Rusia tenía que resaltarse la justicia para el proletariado. Históricamente fue verdad ésa subversión en el acorazado Potemkin y la solidaridad del pueblo de Odesa; claro que la subversión terminó por falta de apoyo y en la película se plantea lo contrario...obvio.

Claro que las actuaciones no son de primera (incluso el mismo Einsenstein sale como sacerdote), pero es la imagen y la narrativa lo que le da el mérito a la película, es la magia que años atrás había iniciado Meliés para contar historias. Es eso lo que vale la pena ver y disfrutar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para