Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Maite
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de enero de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película hace aguas por todas partes. Mal estructurada, con diálogos
verborreicos y superficiales. Refleja muy pobremente el genio y la sabiduría de Bernstein y su legado musical.

Típico producto de Netflix que no busca más que el rédito comercial a partir de un personaje del cual extraer aspectos morbosos de su vida.

Mala mala.
4 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un año mayor que la protagonista de El Consentimiento. En los años de mi adolescencia, los 80, el pensamiento feminista, tal y como lo entendemos en la actualidad, era todavía una rareza. Es más, el feminismo se podía malentender superficialmente como una suerte de rebeldía por parte de la mujer, dejando en un segundo plano reivindicaciones respecto a la igualdad laboral o el cuestionamiento de los roles tradicionales. Esta visión superficial de la liberación sexual era (y es) aprovechado por depredadores para perpetrar impunemente toda clase de abusos.

La pedofilia (mal llamada "liberación sexual de los niños"), y en general ciertas ideas que hoy se consideran profundamente problemáticas, eran tácitamente aceptadas y consentidas por parte de cierta intelectualidad de los años 70 y 80. De hecho, en 1977 varios intelectuales franceses (Sartre, Beauvoir o Foucault entre otros) firmaron un manifiesto publicado en Le Monde pidiendo la despenalización de las relaciones sexuales "consensuadas" entre adultos y menores, en una suerte de crítica a la moral burguesa y las normas sociales "retrógradas y restrictivas". Así, escritores como Matzneff, que describían en sus obras relaciones sexuales con menores, fueron sin problemas aceptados intelectualmente y premiados literariamente. Está claro que no había en absoluto conciencia de los efectos devastadores de estos abusos en los niños y adolescentes que los sufrían, por muy "consentidos" que fuesen.

En la película se observa a la perfección el modus operandi del manipulador encarnado en Matzneff, un escritor carismático y exitoso: lo primero y principal, inventarse una "historia de amor", el cebo perfecto para atrapar a Vanessa, una adolescente inteligente, inocente, culta y soñadora. Segundo, ejercer sometimiento a su presa a través de la manipulación emocional con un componente tan machista como sutil.

Desde el punto de vista de la realización, la dirección y el trabajo actoral (magnífica Laetitia Casta) la película es impecable, explorando con acierto, sin caer en el morbo, los mecanismos del abuso de poder y la manipulación emocional así como la devastación progresiva que sufre la adolescente, traumatizada y marcada para el resto de su vida.

En mi opinión, el punto fuerte de la película radica en el establecimiento de una gran reflexión entre la actividad intelectual y la moral, pues muchos intelectuales y artistas con vidas privadas y comportamientos públicos más que cuestionables desde el punto de vista moral, fueron y son aplaudidos, consentidos y celebrados. Así, mientras algunos argumentan que es posible separar la obra del creador, otros sostienen que las acciones inmorales no deben ser ignoradas. En definitiva, no todo vale en pro de la "obra de arte".
20 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película sobre un cura impostor en un pequeño pueblo polaco traumatizado por un suceso acaecido el año anterior, se deja ver pese a la excesiva lentitud y una cierta inconexion. Algunas escenas que pretenden reflejar el mundo de conflictos, sexo y drogas de la juventud polaca, en mi opinión, son de una violencia gratuita, morbosa y efectista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Francamente la película está mal resuelta y desde la mitad hace aguas por todas partes. No queda claro quien quema el cobertizo, en qué momento y cómo le reconoce el otro delincuente, porqué ese mismo delincuente avisa al verdadero padre Tomasz, el porqué la escena del policía que casi le reconoce etc. Y sobretodo, cómo puede ser que un cura tan poco ortodoxo no levante sospechas desde el minuto 1, y mas todavía en un país tan practicante como Polonia, como si la gente de pueblo fuese imbécil. En fin, la película no está mal pero por momentos parece una parodia sin serlo, lo que provoca un cierto desasosiego y hastío.
22 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La producción es impecable en sus aspectos formales: fotografía, atrezzo, ambientación, localizaciones, actores y actrices de primera división (me encanta Emily Watson) y música correctísima.

Pero lo que hace que obtenga un notable (alto) por mi parte es el inteligente guión. Sin duda es el que sostiene la película.

Como aspectos neutros: personajes estereotipados a más no poder en la família racista y ambiciosa e historia de amor a estas alturas más que predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto la historia de amor como el desenlace, con el tío juez del Supremo anunciando a bombo y platillo su decisión, son de lo más previsibles.

Igualmente falta profundidad en la trama del asesinato de los esclavos en el barco negrero, parece más una excusa para que la parejita se acabe de consolidar.
6 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película interesante, que cuenta con sencillez y efectividad el proceso de descubrimiento de la tumba perdida de Ricardo III, último rey de la dinastia Plantagenet.

A destacar buenos actores y ambientación para contar una historia real desde un punto de vista no convencional, aportando toques de fantasía e intuición en la búsqueda personal de la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película mantiene el interés en todo momento, pese a que va perdiendo fuelle para aterrizar en un final previsible y quizá precipitado.

En general los personajes y la misma historia se acaban desdibujando: la relación entre los ex esposos, por ejemplo, o los enfrentamientos de la protagonista historiadora amateur con los académicos no se perfilan con claridad. Le falta esa última chispa que redondea las buenas historias (como esta que lo es) y las convierte en excelentes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para