You must be a loged user to know your affinity with Madashi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que sin ser una gran superproducción, te hace pasar un rato agradable y acabando la película con una sonrisa de añoranza.
Unos exteriores muy buenos, unos actores que cumplen muy bien, con un niño que dan ganas de ahogarlo de lo repelente que es, y una música muy acertada.
Recomendada a todo el que aún conserve un niño dentro, es de esas películas que nunca envejecen.
Unos exteriores muy buenos, unos actores que cumplen muy bien, con un niño que dan ganas de ahogarlo de lo repelente que es, y una música muy acertada.
Recomendada a todo el que aún conserve un niño dentro, es de esas películas que nunca envejecen.

7,3
75.098
10
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de muchas críticas que he leído, yo no disfruté la película en mi infancia, mi experiencia con los Goonies la pude saborear un año antes de verla y fue a través de un adictivo juego de ordenador (MSX) programado por Konami en la cual manejabas un chavalín que tenía que salvar a unos niños capturados por unos gansters recorriendo cuevas llenas de trampas ("tuampas" que diría Data). Al año siguiente, con un vídeo recién adquirido por mis padres VHS, le dejaron la película.... no se si era por la devoción que sentía por ese juego y su musiquita o por descubrir que el juego estaba basado en una película, pero la devoré entera sin dejar ni los huesos.
La miraba cada día y cada día me gustaba más. Como tantos otros, me aprendí los diálogos de memoria. Incluso los días que estaba fuera de casa, rememoraba la película en mi mente. Me convertí en un Goony.
No puedo encontrar ningún fallo al trabajo de Richard Donner, ni siquiera a los actores jóvenes, todos están geniales y por supuesto los "malos" que son monstruos de la actuación.
La única pena es el corte que le hicieron pues, dentro de mi ignorancia, yo sabía que algo faltaba, pues en la contraportada de la cinta VHS aparecía una foto de los niños tumbados sobre un mástil con el agua rebosando sobre ellos, y esa escena nunca la vi en la película.
Una lástima también que no se aprovechara el último mensaje dejado por Willy el tuerto, en los tablones justo antes de entrar en los camarotes, pues se ven unas letras escritas que el actor no leyó y rompió directamente las tablas. Podía haber aportado un poco más de belleza al momento.
Que transcurrido el tiempo, y viendo la de piratas que salen a la luz (Davy Jones, Eduard Tich)... no sería mala idea como nuevo "malo-bueno" de piratas del caribe que incluyeran a One Eyed Willy (Willy el tuerto) (es solo una idea)
Sirva esta crítica innecesaria como tributo a una película que me marcó y siempre estará en mi corazón.
La miraba cada día y cada día me gustaba más. Como tantos otros, me aprendí los diálogos de memoria. Incluso los días que estaba fuera de casa, rememoraba la película en mi mente. Me convertí en un Goony.
No puedo encontrar ningún fallo al trabajo de Richard Donner, ni siquiera a los actores jóvenes, todos están geniales y por supuesto los "malos" que son monstruos de la actuación.
La única pena es el corte que le hicieron pues, dentro de mi ignorancia, yo sabía que algo faltaba, pues en la contraportada de la cinta VHS aparecía una foto de los niños tumbados sobre un mástil con el agua rebosando sobre ellos, y esa escena nunca la vi en la película.
Una lástima también que no se aprovechara el último mensaje dejado por Willy el tuerto, en los tablones justo antes de entrar en los camarotes, pues se ven unas letras escritas que el actor no leyó y rompió directamente las tablas. Podía haber aportado un poco más de belleza al momento.
Que transcurrido el tiempo, y viendo la de piratas que salen a la luz (Davy Jones, Eduard Tich)... no sería mala idea como nuevo "malo-bueno" de piratas del caribe que incluyeran a One Eyed Willy (Willy el tuerto) (es solo una idea)
Sirva esta crítica innecesaria como tributo a una película que me marcó y siempre estará en mi corazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravilloso el coqueteo de Andy con Brandom, y como al intentar besarle, besa al hermano de este y exclamando extrañada tras el beso "No sabia que Brandom llevara prótesis dental"
La ternura del monstruo Sloth (John Matuszak que grande eras) con su "chocolaaateee" o recordándole a su madre "mammaaa has siiido maalaaa"
El incomprendido Data y sus locos inventos ("dayoz cegadodez")
El chulopiscinas de bocazas y como traduce al italiano (al español en la versión original)
El insaciable Gordi que tras saber que dejarán de ser goony pierde el apetito pero no le impide meterse un bote de nata directo a la boca.
Stef con su relación amor odio con bocazas.
Y ese gran Sean Astin como Mickey Walsh:
.. "No os dais cuenta, la próxima vez que veáis el cielo será en otra ciudad, la próxima vez que hagáis un examen será en otro colegio. Nuestros padres quieren lo mejor para nosotros, pero ahora tienen que hacer lo que les conviene a ellos, porque ese es su momento, es su momento allá arriba, y aquí abajo esta el nuestro, nuestro momento está aquí... y todo eso acabará en el instante en que subamos al cubo de Troy"
Por cierto, todavía recuerdo las claves de los diferentes niveles del juego de MSX 1.- Goonies 2.- Mr Sloth 3.- goon docks 4.- doublon 5.- one eyed willy.
La ternura del monstruo Sloth (John Matuszak que grande eras) con su "chocolaaateee" o recordándole a su madre "mammaaa has siiido maalaaa"
El incomprendido Data y sus locos inventos ("dayoz cegadodez")
El chulopiscinas de bocazas y como traduce al italiano (al español en la versión original)
El insaciable Gordi que tras saber que dejarán de ser goony pierde el apetito pero no le impide meterse un bote de nata directo a la boca.
Stef con su relación amor odio con bocazas.
Y ese gran Sean Astin como Mickey Walsh:
.. "No os dais cuenta, la próxima vez que veáis el cielo será en otra ciudad, la próxima vez que hagáis un examen será en otro colegio. Nuestros padres quieren lo mejor para nosotros, pero ahora tienen que hacer lo que les conviene a ellos, porque ese es su momento, es su momento allá arriba, y aquí abajo esta el nuestro, nuestro momento está aquí... y todo eso acabará en el instante en que subamos al cubo de Troy"
Por cierto, todavía recuerdo las claves de los diferentes niveles del juego de MSX 1.- Goonies 2.- Mr Sloth 3.- goon docks 4.- doublon 5.- one eyed willy.
28 de julio de 2011
28 de julio de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña secuela de Piratas del Caribe con un extraño inicio, donde parece que los guionistas realizan un reset a la historia mostrándonos unos piratas del caribe sin su buque insignia "La Perla Negra" y donde ni Jack Sparrow ni Hector Barbossa tienen un barco a su mando.
Esto ya de por si decepciona bastante, porque durante toda la película ansié ver la Perla Negra con las velas ondeando al viento, con su sirena soplando una caracola en su proa... En cambio nos "contentan" con una imagen digitalizada de un barco en una botella con el mono maldito (¿no habían acabado la maldición cuando William Turner dejó caer la moneda ensangrentada en la primera parte?)
Otra parte que decepciona es ver a Barbossa en su versión más pobre. En la primera parte daba auténtico miedo, se le veía un pirata sin escrúpulos y cruel, en las dos posteriores se le vislumbraba algo de bondad dentro de la pillería de un pirata. En esta salvo al final es que está esplendido (lo mejor de la película) parece estar dentro de la botella junto a la perla. No obstante eso es el personaje porque el actor, realmente lo borda. Es quien realmente lleva el peso de toda la película.
En cuanto a Barbanegra... prefiero el de la versión antigua con Peter Ustinov en "mi amigo el fantasma" al menos es simpático y borrachín. Aquí, si que se le vislumbra maldad.. "si no mato a un hombre una vez al día se olvidan de quien soy" sin embargo no parece realmente el capitán, ese lugar parece realmente que lo lleva nuestra Penelope (explico este punto en el spoiler).
En cuanto a Sparrow, más de lo mismo, lo cual es bueno, porque está soberbio en todas las películas de Piratas del caribe esta inclusive.
Comparto opinión con otros usuarios de que se echan a faltar algunos secundarios como son Cotton con su loro, Pinzel y Ragetti, el enano y los dos soldados ingleses que en la tercera parte se convierten en pirata.
En general es una buena película ensombrecida por querer desvincularse demasiado con las anteriores.
Lo mejor: Sigue siendo piratas del caribe, y el momento final con Barbossa es espectacular.
Lo peor: Demasiado oscura, faltan muchos personajes y el romance que han metido con calzador.
Así que visto lo visto, insisto: Para Piratas del Caribe 5 que saquen a Willy el Tuerto.
Esto ya de por si decepciona bastante, porque durante toda la película ansié ver la Perla Negra con las velas ondeando al viento, con su sirena soplando una caracola en su proa... En cambio nos "contentan" con una imagen digitalizada de un barco en una botella con el mono maldito (¿no habían acabado la maldición cuando William Turner dejó caer la moneda ensangrentada en la primera parte?)
Otra parte que decepciona es ver a Barbossa en su versión más pobre. En la primera parte daba auténtico miedo, se le veía un pirata sin escrúpulos y cruel, en las dos posteriores se le vislumbraba algo de bondad dentro de la pillería de un pirata. En esta salvo al final es que está esplendido (lo mejor de la película) parece estar dentro de la botella junto a la perla. No obstante eso es el personaje porque el actor, realmente lo borda. Es quien realmente lleva el peso de toda la película.
En cuanto a Barbanegra... prefiero el de la versión antigua con Peter Ustinov en "mi amigo el fantasma" al menos es simpático y borrachín. Aquí, si que se le vislumbra maldad.. "si no mato a un hombre una vez al día se olvidan de quien soy" sin embargo no parece realmente el capitán, ese lugar parece realmente que lo lleva nuestra Penelope (explico este punto en el spoiler).
En cuanto a Sparrow, más de lo mismo, lo cual es bueno, porque está soberbio en todas las películas de Piratas del caribe esta inclusive.
Comparto opinión con otros usuarios de que se echan a faltar algunos secundarios como son Cotton con su loro, Pinzel y Ragetti, el enano y los dos soldados ingleses que en la tercera parte se convierten en pirata.
En general es una buena película ensombrecida por querer desvincularse demasiado con las anteriores.
Lo mejor: Sigue siendo piratas del caribe, y el momento final con Barbossa es espectacular.
Lo peor: Demasiado oscura, faltan muchos personajes y el romance que han metido con calzador.
Así que visto lo visto, insisto: Para Piratas del Caribe 5 que saquen a Willy el Tuerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El instante de silencio que se produjo en la sala cuando el sacerdote grita protegiendo a la sirena "si que tiene nombre...(refiriéndose a la sirena)." y todos esperando un nombre digno de una sirena .. y el sacerdote suelta "se llama.... Sirennia".... Toda la sala estalló en una sonora carcajada, yo me llevé las manos a la cabeza y me dije.. "¿pero esto que es?"
El sacerdote con dos bemoles provocando a Edward Teach y éste que no le gusta que le provoquen intenta mostrarle el acero de su espada y su hija le para los pies... Aquí se demuestra que nadie está a salvo de los poderes de una mujer... Sin embargo según la historia de Barbanegra.... nadie le decia a Edward Teach lo que tenía que hacer, la palabra "calzonazos" no existía para el. Aquí la hija le dice "no lo hagas" y claro como lo dice la hija pues no lo hace... Un verdadero Barbanegra lanza a la hija al mar y luego hace lo que le salga de los mismisimos de hacer. Vamos que Peter Ustinov era mucho más sinvergüenza.
Lo que si me maravilló fue como controlaba su barco Barbanegra moviendo la espada cual Joystick basculante (quiero uno de esos para las tareas del hogar).
El sacerdote con dos bemoles provocando a Edward Teach y éste que no le gusta que le provoquen intenta mostrarle el acero de su espada y su hija le para los pies... Aquí se demuestra que nadie está a salvo de los poderes de una mujer... Sin embargo según la historia de Barbanegra.... nadie le decia a Edward Teach lo que tenía que hacer, la palabra "calzonazos" no existía para el. Aquí la hija le dice "no lo hagas" y claro como lo dice la hija pues no lo hace... Un verdadero Barbanegra lanza a la hija al mar y luego hace lo que le salga de los mismisimos de hacer. Vamos que Peter Ustinov era mucho más sinvergüenza.
Lo que si me maravilló fue como controlaba su barco Barbanegra moviendo la espada cual Joystick basculante (quiero uno de esos para las tareas del hogar).
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que pasan y se olvidan y otras nos marcan para siempre, sea por sus maravillosos efectos especiales, o por una trama que nos engancha o por momentos hilarantes (como los tortazos con la mano abierta de Bud Spencer)
Esta me enganchó por su magia, su historia, su música. Fue una inspiración que tuvo Mike Jittlov en realizar este corto, demostrando que para hacer algo bien hecho no era necesario mucha cosa, tan solo imaginación y gente que te apoye.
Es una historia que muestra como en Hollywood tiene más peso los intereses económicos que la creatividad. Además de enseñarnos cómo se lograban esos efectos de parada de imagen, y el trabajo y tiempo que empleaban, llegando a trabajar en noches de lluvia.
Cierto que en general y vista ahora se ve cutrecilla pero no pretende ser una gran película, tan solo era una manera de decirnos "mirad lo que se puede hacer si tenéis imaginación y lucháis por lo que deseais"
Esta me enganchó por su magia, su historia, su música. Fue una inspiración que tuvo Mike Jittlov en realizar este corto, demostrando que para hacer algo bien hecho no era necesario mucha cosa, tan solo imaginación y gente que te apoye.
Es una historia que muestra como en Hollywood tiene más peso los intereses económicos que la creatividad. Además de enseñarnos cómo se lograban esos efectos de parada de imagen, y el trabajo y tiempo que empleaban, llegando a trabajar en noches de lluvia.
Cierto que en general y vista ahora se ve cutrecilla pero no pretende ser una gran película, tan solo era una manera de decirnos "mirad lo que se puede hacer si tenéis imaginación y lucháis por lo que deseais"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Straeker: Son sus latas de película, pero no puede moverlos.
Jittlov: ¿Por qué? ¿Están pegados al suelo?
Straeker: No, al sistema!
Curiosidades:
Mike Jittlov sigue haciendo trabajos de animador y siempre asiste a las convenciones con su traje verde de mago.
Tal y como figura en la película, Mike tiene una aversión a dar la mano, nunca la da.
Ideal para arrancar más de una sonrisa.
Jittlov: ¿Por qué? ¿Están pegados al suelo?
Straeker: No, al sistema!
Curiosidades:
Mike Jittlov sigue haciendo trabajos de animador y siempre asiste a las convenciones con su traje verde de mago.
Tal y como figura en la película, Mike tiene una aversión a dar la mano, nunca la da.
Ideal para arrancar más de una sonrisa.

7,4
66.074
8
24 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de firme termina el libro del cual se originó la película que aqui se trata. Y ese es el mensaje que nos quiere hacer entender William Goldman tanto en su libro como en la película de la cual fue guionista (un acierto contratar como guionista al que ha escrito el libro pues su visión de la historia es clara)
Como se comenta en la mayoría de las críticas que he leído, es una pelicula de aventuras, amor verdadero (que no farolero como cree entender el viejo Max), piratas, mujeres bellas, hombres valientes.... etc. y puede gustar o no, puede parecer de ensueño o empalagosa, cada cual su gusto.
Sin embargo recomiendo leer el libro antes de leer la película. No se puede resumir en lo poco que dura el film todos los sentimientos e historias que trata en el libro, la historia de Fezzik, el por qué Iñigo elige la frase "Hola soy Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre..." la manera en que el niño se engancha cada vez más a la historia... (en el libro original es el padre y no el abuelo el que le lee la historia al propio Goldman que está convaleciente en la cama aún con síntomas de fiebre). Solo tras leer el libro se entiende la historia al completo y se puede disfrutar de cada palabra y cada escena sin pensar demasiado en los sencillos decorados que creo que es en lo que flojea.
Lo mejor: La historia, la música, la casi perfecta adaptación al libro, andré el gigante... todo.
Lo peor: decorados sencillos que parecen echos para una serie de TV.
Como se comenta en la mayoría de las críticas que he leído, es una pelicula de aventuras, amor verdadero (que no farolero como cree entender el viejo Max), piratas, mujeres bellas, hombres valientes.... etc. y puede gustar o no, puede parecer de ensueño o empalagosa, cada cual su gusto.
Sin embargo recomiendo leer el libro antes de leer la película. No se puede resumir en lo poco que dura el film todos los sentimientos e historias que trata en el libro, la historia de Fezzik, el por qué Iñigo elige la frase "Hola soy Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre..." la manera en que el niño se engancha cada vez más a la historia... (en el libro original es el padre y no el abuelo el que le lee la historia al propio Goldman que está convaleciente en la cama aún con síntomas de fiebre). Solo tras leer el libro se entiende la historia al completo y se puede disfrutar de cada palabra y cada escena sin pensar demasiado en los sencillos decorados que creo que es en lo que flojea.
Lo mejor: La historia, la música, la casi perfecta adaptación al libro, andré el gigante... todo.
Lo peor: decorados sencillos que parecen echos para una serie de TV.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El libro no acaba bien que digamos, aunque tampoco mal. En la película le cambiaron esa parte para que fuera un final feliz, supongo que para que gustara a los más jóvenes.
- En el libro se dice en repetidas ocasiones que la vida no es justa que es de lo que trata en sí la história, en la película solo lo comenta el abuelo una sola vez
- La escena en que muere Westley, en la película el niño se limita a decir "Jo mierda" en el libro el niño echa a llorar y pasa la noche triste hasta que al día siguiente su abuelo le sigue leyendo.
- ¿Amor verdadero?... Farolero lo dijo bien el viejo Max... toda la película son faroles continuos:
El rey que dice amar a la princesa pero realmente quiere matarla para declarar la guerra a su país vecino,
El pirata Roberts realmente no es tal, es el própio Westley (ups lo siento no haber abierto el spoiler)
El rey promete liberar a Westley pero lo que hace en realidad es matarlo.
Pero si que hay amor y si que es verdadero porque realmente el amor verdadero es lo mejor del mundo después de las pastillas para la tos. (no figura en la película pero si en el libro)
- En el libro se dice en repetidas ocasiones que la vida no es justa que es de lo que trata en sí la história, en la película solo lo comenta el abuelo una sola vez
- La escena en que muere Westley, en la película el niño se limita a decir "Jo mierda" en el libro el niño echa a llorar y pasa la noche triste hasta que al día siguiente su abuelo le sigue leyendo.
- ¿Amor verdadero?... Farolero lo dijo bien el viejo Max... toda la película son faroles continuos:
El rey que dice amar a la princesa pero realmente quiere matarla para declarar la guerra a su país vecino,
El pirata Roberts realmente no es tal, es el própio Westley (ups lo siento no haber abierto el spoiler)
El rey promete liberar a Westley pero lo que hace en realidad es matarlo.
Pero si que hay amor y si que es verdadero porque realmente el amor verdadero es lo mejor del mundo después de las pastillas para la tos. (no figura en la película pero si en el libro)
Más sobre Madashi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here