Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Noviembre
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Bien, la película no es muy buena, por decirlo suavemente. La verdad es que llega a la categoría de entretenida, (sobre todo en su comienzo) y ya, porque es una de acción gamberra; el terror ni está ni se le espera. Pero lo que logra sacarme por completo de la película, es el actor que da título a mi crítica. Era un actorazo, su papel como abogado defensor en "Vencedores o vencidos" aún me emociona a día de hoy, y creo que jamás lograré imaginarme a Pedro I el grande sin la cara de este actor gracias a la serie de televisión que tan maravillosamente interpretó; por lo que verlo en una película tan normalita como esta en un papel tan... alimenticio, me coloca a diez mil kilómetros de la película. En vez de centrarme en ella, me pongo a pensar en que todo el mundo tiene que ganarse las lentejas, y aceptar los trabajos que llegan, cuando llegan, incluso siendo uno de los mejores en tu profesión. Solo me queda la esperanza de estar equivocada, y que el bueno de Maximilian pudiera ver en la película algo que yo no sé ver, y estuviera encantado de participar.

Solo recomendada a fans de Carpenter, o de James Woods.

Saludos.
5 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En una ocasión oí a alguien decir que en el paleolítico la esperanza de vida de los humanos era de treinta años. No había posibilidad de envejecer, pero nosotros, que hemos añadido cincuenta años esa esperanza de vida, si tenemos que enfrentarnos a esa posibilidad. Y no tenemos armas evolutivas que nos ayuden.
Mientras tenemos actividad, no hay problema. El trabajo puede tener, y en muchos casos tiene un efecto beneficioso que hace soportable cumplir años. También ayuda mucho tener pareja, hijos, nietos..., si no se está solo/a, los años pesan menos.

La señora Stone no tiene a nadie; viuda, aparentemente sin hijos y retirada de su profesión de actriz. Además, decide ir a vivir a una ciudad extranjera. Es decir, que está en la situación de que los años pesen como el plomo, porque está, y sobre todo se siente, sola. Ese es el verdadero drama.

Esta película es buena, pero no acaba de llegar a emocionar del todo. Le falta algo, no sé definir lo que es, tal vez sea el ritmo, en ocasiones se hace un poco lenta. De todas formas, insisto en que es buena y la recomiendo, excepto a personas que tengan un día triste o se sientan deprimidas.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni el personaje de la alcahueta ni el del gigoló la engañan en el sentido estricto de la palabra engañar. Están ejerciendo su "profesión", su forma de ganarse la vida. Ella, que es rica y no es tonta, lo sabe. No necesita un amante, necesita un compañero; pero la desesperación es tal, que a falta de pan, pues buenas son tortas. Es la soledad, y no la pasión, lo que hace que se meta en una historia que no puede salir bien. Y, efectivamente, no acaba bien.
Al acabar la película, me da la impresión de que ese chico que la sigue casi desde que llega a Roma es la muerte, que consigue alcanzarla y ella, resignada, le deja entrar en su habitación, siendo ese el final. Aunque es verdad que el final es interpretable.
30 de enero de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película los buenos son muy buenos, pero muy muy buenos. Son solidarios, austeros, generosos, defensores de los débiles, esforzados, honestos, abnegados, leales, y perseverantes; resumiendo: no tienen defectos reseñables. Los malos son malos, pero muy muy malos. Son egoístas, tramposos, mentirosos, avariciosos, vagos, torpes, falsos, inútiles y crueles; resumiendo: no hay un rasgo bueno en ellos. Además, son poco agraciados, obesos, y si son mujeres, extrañamente peinadas/despeinadas, y con un aire masculino. Y esto el Sr. Eastwood nos lo muestra sin sutilezas, a la brava, para que no queden dudas

.¿Y qué efecto consigue Clint con todo esto?, pues en mi persona el efecto contrario al que buscaba, probablemente. De hecho, cuando llegan las situaciones dramáticas, no me importa lo que les suceda a los personajes porque ya no soy capaz de identificarme con ninguno. No me importa el por qué hacen lo que hacen; yo no puedo ser tan elevada o caer tan bajo como los personajes de esta película, así que no puedo entenderlos. Si lo que se pretendía era emocionar al espectador, a mí me deja fría. Me limito a verlos actuar, esperando a que la película termine. Y es una pena, porque si su afamado director hubiera sido menos maniqueo y más sutil, esta sería una gran película en mi opinión.

Recomendada a fans muy convencidos del Clint Eastwood, y a todo aquel que quiera ver otra solvente actuación de Morgan Freeman, que gracias a esta interpretación ganó el Óscar que tanto se le debía por otras interpretaciones.
5 de enero de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no está mal, los actores no están mal, la música no es mala, la conclusión tiene algún fallo (en spoiler), pero tampoco es mala. Lo que hunde a esta película es que es lenta, pero lenta, lenta. Ni el cine asiático de planos larguísimos y contemplativos es mas lento que esta película. En algunos momentos llega a desesperar.
Probablemente, con un ritmo un poco más rápido, tendría por lo menos el aprobado. Pero se hace esperar tanto que me es imposible darle un cinco.
Recomendada solo a los fans muy fans del slow cinema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿por qué esa familia?, ¿por qué esa niña?, no se explica en ningún momento por qué los extraterrestres deciden intervenir en este caso de desaparición.
1 de agosto de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llegado a la conclusión de que debo de ser la persona menos perspicaz de todo FilmAffinity, pues en las críticas muchos dicen que "vieron venir" el final; y, sin embargo, yo todavía sigo preguntándome cuál es el final. La película es buena, me gusta, (no me daría pereza verla otra vez); y mira que he procurado fijarme en todos los detalles, pero nada, sigo hecha un lío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final A: Si es Laedis, ¿en serio toda la isla participó en la farsa, incluso los demás pacientes?; con un paciente con un historial especialmente violento, ¿no tendrían que temerle?; ¿y lo de "RUN"?, ¿estaba pactado que la paciente se lo escribiera, o no?. Además, ¿por qué lo dejan solo por el pabellón C y el acantilado, en este último caso toda la noche?. Y lo que más me descoloca: ¿Por qué, cuando están en el cementerio, protegiéndose de la tormenta, el personaje de Mark Ruffalo parece alimentar su fantasía, diciéndole que a él también lo han metido en esa isla, culpando a DiCaprio de ello?, ¿le parece que, como psiquiatra, su paciente tiene poco sentimiento de culpa?.

Final B: Si es Daniels, el final de la película solo tiene sentido si todo lo que ocurre en el faro lo imagina, y ni Ruffalo ni Kingsley estaban allí; ¿llegó realmente al faro?; ¿Ruffalo no es psiquiatra, es un agente del gobierno enviado para asegurarse de que DiCaprio se vuelva loco?; al ver que no lo consiguen, ¿es él el responsable final que le ordena a Kingsley lo que tiene que hacer?.

Aparentemente, el final A parece el bueno, pero deja tantas dudas como el B, o más. A lo mejor es lo que quería Martin, darnos dos finales por el precio de uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para