Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Willy Fog
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film que no responde con exactitud a la catalogación genérica de acción, porque en su desarrollo de pretenciosa originalidad, se recrea morbosamente en ocasiones en la violencia y el horror de la guerra. La historia centrada en una supuesta guerra civil en el futuro dentro de los EE.UU, viene marcada por el punto de vista que adopta el director que se centra en una visión de la misma a través de la figura de los corresponsales de guerra que mantienen una actitud bastante impasible ante el retrato y horror en el que se mueven. Nos los presenta en esencia como perseguidores enfermos de la noticia, de la foto única, ensimismados en su propio ego, tomando su oficio como un camino de aventura de riesgo, como una droga que les proporcione la adrenalina del alpinista en las altas cumbres o la velocidad límite del piloto; en definitiva el jugarse la vida en situaciones extremas. No buscan concienciar al espectador o comprometerse desde lo político con el fondo de esa guerra. No se toma partido, sólo importa la foto y alimentar el ego de la mejor foto conseguida.
Hay una frase lapidaria del personaje femenino más joven en su viaje iniciático en la profesión, junto a sus expertos y ya anestesiados compañeros, que lo define y también la esencia de la película: “En estos días he pasado más miedo que en toda mi vida, pero he estado más viva que nunca”.
Alex Garland, quiere esto. No le importan las causas del conflicto, no ahonda en la decadencia de la sociedad occidental, pretende ser apolítico. Planta un discurso de imágenes de corte sensacionalista, recreándose en algunas de ellas para mostrar su intachable trabajo ante la cámara con planos para el recuerdo; acercando el periodismo al horror y a la sinrazón de la guerra.
Su punto de vista puede ser discutible, no quiere entrar en el fondo del conflicto y deja que el espectador se haga su composición de lugar ante esta muestra morbosa de barbarie humana, que llega a su clímax en la escena protagonizada por Jesse Plemons en la que el terror llega al límite, ante el desprecio del personaje por la vida, jugando a una especie de ruleta rusa ante los ojos de los protagonistas cuyo horizonte es el basurero de una montonera de cadáveres.
Es verdad que utiliza elementos tramposos y un tanto anacrónicos como cámaras de carrete o a un ejército presidencial de pacotilla que sucumbe a una guerra a lo Viriato de guerrillas o del más puro Vietcong, en urbano; sin elementos tan actuales de combate como los drones y que encima al ser en el futuro hasta podrían resultar anticuados.
En conjunto una película interesante, bien rodada, con actuaciones muy logradas de los protagonistas y elementos de gran nivel, pero con un fondo de desensibilización ante la violencia poco edificante en una sociedad ya bastante deshumanizada y anestesiada por el consumo constante de noticias que impactan y duran muy poco ya en el subconsciente colectivo. Lo que si habrá seguramente conseguido su director es que en esa búsqueda de originalidad en el género de la acción, la calificación genérica de la crítica la valore por encima del 7, alto logro para una “peli” de supuestamente acción.
Willy Fog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow