You must be a loged user to know your affinity with Gilmore
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
75.281
7
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había muchas ganas de ver esta película.
.
Joker siempre ha sido un personaje muy carismático, extremadamente tarado pero a la vez tremendamente ágil. Lamentablemente no he visto eso en esta película.
.
He visto una peli dramática, cuidadosamente tratada, donde con una buena interpretación, una buena banda sonora y una interesante situación han narrado la vida de una persona con una enfermedad mental que va cayendo en picado hasta que resurge como Ave Fenix en forma de Joker.
.
Al inicio es cierto que uno puede empatizar con su sufrimiento e incluso diría que se puede llegar a sentir lo desprotegidas que están las personas con enfermedad mental en nuestra sociedad. Lo cual da un enfoque interesante.
.
Pero luego empieza a desbarrar y creo que puede quedar la idea MUY EQUIVOCADA de que los pacientes psicóticos son muy peligrosos. Cosa que no es asi. ¡ESTIGMAAAAAA!
.
Me hubiese gustado una peli más centrada en la acción y aventuras desde el punto de vista de Joker. Una historia de superheroes.
.
Advice: si buscas una peli de superheroes no la veas.
.
No obstante, tengo constancia de que la realización de esta peli ha sido concienzuda y que Joaquín Phoenix se ha implicado mucho. Algo que creo que se nota. Le doy un 7.
.
Joker siempre ha sido un personaje muy carismático, extremadamente tarado pero a la vez tremendamente ágil. Lamentablemente no he visto eso en esta película.
.
He visto una peli dramática, cuidadosamente tratada, donde con una buena interpretación, una buena banda sonora y una interesante situación han narrado la vida de una persona con una enfermedad mental que va cayendo en picado hasta que resurge como Ave Fenix en forma de Joker.
.
Al inicio es cierto que uno puede empatizar con su sufrimiento e incluso diría que se puede llegar a sentir lo desprotegidas que están las personas con enfermedad mental en nuestra sociedad. Lo cual da un enfoque interesante.
.
Pero luego empieza a desbarrar y creo que puede quedar la idea MUY EQUIVOCADA de que los pacientes psicóticos son muy peligrosos. Cosa que no es asi. ¡ESTIGMAAAAAA!
.
Me hubiese gustado una peli más centrada en la acción y aventuras desde el punto de vista de Joker. Una historia de superheroes.
.
Advice: si buscas una peli de superheroes no la veas.
.
No obstante, tengo constancia de que la realización de esta peli ha sido concienzuda y que Joaquín Phoenix se ha implicado mucho. Algo que creo que se nota. Le doy un 7.

5,6
18.933
6
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con historias como El resplandor o Carrie es uno de los clásicos literarios de Stephen King. No queremos menospreciar el resto de obras (Misery, La larga marcha, La Niebla, Doctor sueño, Cementerio de animales, el Misterio de Salem's Lot...) pero It tiene algo especial.
.
De Stephen King poco se necesita decir más que muchas de sus obras han logrado provocar los pesadillas más aterradores de todos nosotros. Él nos ha hablado de payasos, vampiros, perturbados, oscuridad, sangre... .
En un inicio, con el seudónimo de Richard Badmann escribió probablemente su obra más controvertida llamada Rabia. En ella un estudiante en EEUU se emprende repentinamente con el personal y alumnos de un colegio. Este libro fue retirado asi que si quieres comprarlo por internet te vas a tener que gastar unos cientos de euros...
.
Su obra mayoritariamente transcurre en Maine. De donde es originario. Y parece ser que su hijo ha tomado el relevo en su faceta de escritor. Incluso han compartido autoria en un famoso libro escrito en los últimos años.
.
Retomando It, no es la primera película de adaptación que tenemos en nuestras manos. En 1990 aparece una primera pelicula también con dos partes y con actores como Jonathan Brandis (D.E.P.), Tim Curry (de Solo en Casa) o John Ritter (de Este chico es un demonio).
.
¿Qué aporta esta nueva película? Sin duda, es un claro ejemplo de que unos buenos efectos especiales bien usados permiten mejorar mucho la calidad de una película. Muy bien medida, en ángulos, escenas, sonido..de forma que no tener algún pequeño susto es imposible. El nuevo Pennywise es diferente al clásico de los 90 pero no pierde fuerza. Al contrario, la gana.
.
El grupo de amigos está exquisitamente escogido, tanto en adultos como en niños. Tenemos a Jessica Chastain como la Bev adulta como cara más conocida. Y al prota de Múltiple como Billy adulto (demasiado turbio para mi)
.
Sin duda me quedo con el capítulo 1. Donde el tufillo a Stranger Things (ST) es más que evidente..incluso uno de sus actores más menudos es uno de los protas de ST. Pero no decepciona.
Para mi It es uno de mis libros de cabecera. Por lo que siempre va a ser una delicia poder disfrutar de adaptaciones que me permitan rememorar esta historia tan fantástica donde no solo se habla de la historia de terror y del temor más oscuro que puede esconderse en nuestras mentes..sino de una historia de amistad al más puro estilo de Cuenta conmigo u otras de la época..
.
De Stephen King poco se necesita decir más que muchas de sus obras han logrado provocar los pesadillas más aterradores de todos nosotros. Él nos ha hablado de payasos, vampiros, perturbados, oscuridad, sangre... .
En un inicio, con el seudónimo de Richard Badmann escribió probablemente su obra más controvertida llamada Rabia. En ella un estudiante en EEUU se emprende repentinamente con el personal y alumnos de un colegio. Este libro fue retirado asi que si quieres comprarlo por internet te vas a tener que gastar unos cientos de euros...
.
Su obra mayoritariamente transcurre en Maine. De donde es originario. Y parece ser que su hijo ha tomado el relevo en su faceta de escritor. Incluso han compartido autoria en un famoso libro escrito en los últimos años.
.
Retomando It, no es la primera película de adaptación que tenemos en nuestras manos. En 1990 aparece una primera pelicula también con dos partes y con actores como Jonathan Brandis (D.E.P.), Tim Curry (de Solo en Casa) o John Ritter (de Este chico es un demonio).
.
¿Qué aporta esta nueva película? Sin duda, es un claro ejemplo de que unos buenos efectos especiales bien usados permiten mejorar mucho la calidad de una película. Muy bien medida, en ángulos, escenas, sonido..de forma que no tener algún pequeño susto es imposible. El nuevo Pennywise es diferente al clásico de los 90 pero no pierde fuerza. Al contrario, la gana.
.
El grupo de amigos está exquisitamente escogido, tanto en adultos como en niños. Tenemos a Jessica Chastain como la Bev adulta como cara más conocida. Y al prota de Múltiple como Billy adulto (demasiado turbio para mi)
.
Sin duda me quedo con el capítulo 1. Donde el tufillo a Stranger Things (ST) es más que evidente..incluso uno de sus actores más menudos es uno de los protas de ST. Pero no decepciona.
Para mi It es uno de mis libros de cabecera. Por lo que siempre va a ser una delicia poder disfrutar de adaptaciones que me permitan rememorar esta historia tan fantástica donde no solo se habla de la historia de terror y del temor más oscuro que puede esconderse en nuestras mentes..sino de una historia de amistad al más puro estilo de Cuenta conmigo u otras de la época..
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
SOLO PARA FANS. Atención!!SOLO PARA FANS
.
Esta continuación de Breaking Bad sólo es digerible para alguien que haya visto BB y le guste mucho. Es sobre la vida de Jesse Pinkman después de la muerte de Walter White. Con apariciones de personajes miticos de la serie como WW y con un Aaron Paul claramente más crecidito (en edad y en peso...lamentablemente en altura no).
.
La historia es bastante random... parece que Jesse se va escabullendo de la situación...parece que es algo más listo... pero en el fondo es el bruto y simplón de siempre.
.
No es imprescindible ni una pasada de peli. Aunque asombrosamente se me pasaron las 2 horas volando.
.
Esta continuación de Breaking Bad sólo es digerible para alguien que haya visto BB y le guste mucho. Es sobre la vida de Jesse Pinkman después de la muerte de Walter White. Con apariciones de personajes miticos de la serie como WW y con un Aaron Paul claramente más crecidito (en edad y en peso...lamentablemente en altura no).
.
La historia es bastante random... parece que Jesse se va escabullendo de la situación...parece que es algo más listo... pero en el fondo es el bruto y simplón de siempre.
.
No es imprescindible ni una pasada de peli. Aunque asombrosamente se me pasaron las 2 horas volando.
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película. Hecha para el disfrute sobre todo si eres fan del personaje Batman o Joker.
.
La historia, los planos, la oscuridad con que se presenta al caballero oscuro y la fabulosa caracterización de Joker hacen que sea una peli muy decente.
.
No obstante, lo que es el actor Christian Bale es que no me gusta ni un pelo. Me recuerda todo el rato a American Psycho. Y en general el personaje de Batman nunca me ha hecho mucha gracia. La seriedad y contundencia de Batman la veo mucho mejor en la serie de...los 80? Que en esta peli. ¿Pero qué tiene de bueno? Los efectos especiales cuando le ves planear por Gotham, su mundo oscuro y su interacción con Joker es más que aprobada.
.
Sin embargo, esta es una peli en la que el que se luce es Joker. Este si es el Joker de verdad, no el de Phoenix (y no niego su brillante interpretación). El Joker es ese caos, esa locura... pero siempre ligada a la acción, con una agilidad mental que aquí podemos ver. En esta peli desde mi punto de vista el rey es Joker. El maquillaje es mucho más desenfadado y descuidado. Como el de un loco que tras mil altercados le queda el negro por la frente y el blanco medio despintado por el otro lado.
.
Le pongo un 7
.
La historia, los planos, la oscuridad con que se presenta al caballero oscuro y la fabulosa caracterización de Joker hacen que sea una peli muy decente.
.
No obstante, lo que es el actor Christian Bale es que no me gusta ni un pelo. Me recuerda todo el rato a American Psycho. Y en general el personaje de Batman nunca me ha hecho mucha gracia. La seriedad y contundencia de Batman la veo mucho mejor en la serie de...los 80? Que en esta peli. ¿Pero qué tiene de bueno? Los efectos especiales cuando le ves planear por Gotham, su mundo oscuro y su interacción con Joker es más que aprobada.
.
Sin embargo, esta es una peli en la que el que se luce es Joker. Este si es el Joker de verdad, no el de Phoenix (y no niego su brillante interpretación). El Joker es ese caos, esa locura... pero siempre ligada a la acción, con una agilidad mental que aquí podemos ver. En esta peli desde mi punto de vista el rey es Joker. El maquillaje es mucho más desenfadado y descuidado. Como el de un loco que tras mil altercados le queda el negro por la frente y el blanco medio despintado por el otro lado.
.
Le pongo un 7
22 de enero de 2017
22 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pueden entender el fracaso. La gente a la que le ha salido todo bien desde el principio no puede llegar a entender de verdad lo que es el fracaso.
Porque la vida es eso: éxito/fracaso. Igual no tiene nada que ver con esta película. Pero a mi me ha evocado lo que es la vida en si, el trabajo, la lucha por el éxito personal en cada una de nuestras facetas... ¿Cuántas veces hemos luchado por algo y nos han dado portazos y portazos? En ese momento hemos pensado que no valíamos para ello. Pero eso es mentira. Y es que el éxito es tan relativo... y tan azaroso.
Luego está el tema del amor. El éxito personal implica potenciar nuestra individualidad y superarnos, algo que a veces puede chocar con el transcurso de la vida en pareja, ya que cada individuo en un momento dado puede verse en la vicisitud de poder tomar un camino diferente para crecer más uno mismo. La individualidad frente la vida en pareja. La vida en pareja significa perder algo de nuestra individualidad. Siempre. El tema es ver si compensa o no compensa. En este caso, Ryan lo tuvo claro. Pero, ¿qué hubiera pasado si hubiera escogido lo contrario? Siempre quedará en su imaginación.
Porque la vida es eso: éxito/fracaso. Igual no tiene nada que ver con esta película. Pero a mi me ha evocado lo que es la vida en si, el trabajo, la lucha por el éxito personal en cada una de nuestras facetas... ¿Cuántas veces hemos luchado por algo y nos han dado portazos y portazos? En ese momento hemos pensado que no valíamos para ello. Pero eso es mentira. Y es que el éxito es tan relativo... y tan azaroso.
Luego está el tema del amor. El éxito personal implica potenciar nuestra individualidad y superarnos, algo que a veces puede chocar con el transcurso de la vida en pareja, ya que cada individuo en un momento dado puede verse en la vicisitud de poder tomar un camino diferente para crecer más uno mismo. La individualidad frente la vida en pareja. La vida en pareja significa perder algo de nuestra individualidad. Siempre. El tema es ver si compensa o no compensa. En este caso, Ryan lo tuvo claro. Pero, ¿qué hubiera pasado si hubiera escogido lo contrario? Siempre quedará en su imaginación.
Más sobre Gilmore
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here