Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Andrés González Schain
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El gigante egoísta
MediometrajeAnimación
Canadá1971
6,5
91
Animación
10
31 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando la vi por primera vez, cuando era niño o adolescente.
Ahora, a los 40, la vi por youtube con mi esposa, y la valoro aún más, porque ha influido mucho en mi vida, como espejo de mí mismo y moraleja provocadora como empuje motivante.
Pensamos que es excelente, porque refleja al cuento original de Oscar Wilde, que recomendamos leer con devoción, de calidad comparable a "El principito", de Saint-Exupéry, y también a "El príncipe feliz", del mismo Wilde.
Qué belleza en las alegorías, representaciones de nuestra realidad: la inocencia infantil versus el egoísmo del hombre que olvidó su propia niñez. Pero por sobre todo, esa asombrosa oportunidad del cambio positivo, del arrepentimiento sincero, de tomar conciencia y de verdad corregir el error.
¿Quién es aquel "niñito"?
Ojalá se difundiera mucho más esta obra genial -tan bien relatada, tan creíble las voces del narrador, tan amables y simples los dibujos, y tan armoniosas las animaciones- y la re-pensaran adultos como nosotros que luchamos contra esa tendencia a ser egoístas, a portarnos mal contra los niños. Cuidemos esa pureza de ellos -ese sano jugar-, y recuperémosla nosotros mismos. Es un mensaje similar al de la novela "El guardián en el centeno", de Salinger.
Nos acabamos de mudar a un departamento que tiene a los pies un jardín. Nos gusta estar tranquilos para conversar, leer, estudiar, escuchar música, cocinar, etc. Pero somos interrumpidos por los niños que juegan allí. Benditas interrupciones, porque para nosotros esas risitas y gritos son música y compañía. Si necesitamos especial concentración, podemos solucionarlo cerrando la ventana y usando tapones en los oídos, por ejemplo, para estudiar un libro.
No queremos ser como aquellos adultos que cuando nosotros éramos niños nos trataban mal, o nos retaban injustamente, o nos prohibían demasiadas cosas. Porque ahora nos ponemos en el lugar de los niños, queremos ser comprensivos con ellos, compasivos y empáticos. Superar ese egoísmo y ayudarlos a que tengan esos juegos, y no los que incitan a la violencia, al belicismo, a la desorientación sexual, a la droga, etc. Más bien, queremos favorecer a la familia y la amistad bien guiadas.
Matrimonio Andrés González Schaín y Sol M. Kein.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lea el libro primero, que tiene como diez paginitas cortas. O, si prefiere, vea este dibujo animado, pero comprométase a mejorar luego su comprensión leyéndolo.
6 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
EMOCIONA hasta las lágrimas, pero no por sentimentalismo cebollento, sino por reflexión en la realidad de la Historia: muy buenas las recreaciones del México de 1536 y 1623 y más allá.
¿Pero por qué sigue la Virgen ayer y hoy? ¿Por qué España y su Virreinato?
Los naturales, los indios, los mestizos, los conquistadores españoles, todos participan en una realidad que nos sobrepasa, es decir Sobrenatural.
La dirección cinematográfica de los paralelos es dinámica, bien hilvanada, y las actuaciones creíbles y entretenidas.
En definitiva, dan ganas de estudiar más Historia y de hacer sobre todo una práctica de peregrinación...
Matrimonio Andrés y MarySol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un indiecito forjó una imagen, un siglo después unos ángeles la restauraron. Es más que lo material: la Virgen y sus ángeles realmente interceden a través de la Historia...
Matrimonio Andrés y MarySol... +
2 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es inocente y tierna, ni simplemente una cómica e irónica alegoría de un absurdo enredo.
Sino que la parodia -tras la exageración literal- en realidad se trata de cómo la élite fabrica a su falso mesías: a un caudillo manipulado, en este caso al presidente de Estados Unidos, fenómeno que se ha dado en otros líderes internacionales durante toda la Historia, pero sobre todo hoy (Véanse breves argumentos más abajo en el Spoiler).
Magnífica interpretación de Peter Sellers, que murió al año siguiente. Bien relatada por su director Hal Ashby, basado en la novela de Jerzy Kosinski.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que Chance (="Oportunidad"), el jardinero, va auto-construyéndose en su mundo limitado por la televisión. Pero se trata de una sátira, porque también todos los personajes alrededor del protagonista "inocente" van tejiendo entre ellos la interpretación fantástica de quién sería él, Mr. Chancey Gardiner. Hasta que identidad y antecedentes "desaparecidos" van siendo construidos en la práctica, tanto por él como por los demás. Entonces algo de co-responsabilidad tienen todos.
Así, el falso mesías sí logra caminar milagrosamente sobre el agua (la escena conclusiva), entre medio de un discurso político-económico acorde, bajo el apoyo promocional de los socios del difunto, que llevaban en andas su féretro hacia la pirámide Masónica-Judía. Dicen que así como Dios nos creó a Su semejanza, ellos hacen "espejos". Su conspiración es endemoniada, así como sus falaces "Paz y Tranquilidad", sus planes a cumplir a toda costa, hipnotizando a las masas con la idea de que "la vida es un estado mental". El título original de la película "Being there" se puede traducir literalmente: "Estando allí". O sea: insertado, impuesto.
El actor Peter Sellers en persona conocía de esto como judío y miembro de la Orden del Imperio Británico.
Al final, mientras pasan los créditos, los chascarros de las tomas entre risas para repetir una escena, sólo son una distracción contra los minutos previos clave para los pocos que nos dimos cuenta...
Matrimonio Andrés González Schain y MarySol K.
8 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que desde el principio deja en claro la justicia lenta de la Iglesia. Aunque las voces clamaban a gritos desde entonces, el "proceso de rehabilitación" duró desde que en 1431 fue condenada a la hoguera por hereje, bruja y loca hasta ser reconocida santa, heroína y vidente. Fue canonizada en 1920 y ahora es muy admirada.
Magníficas actuaciones de Ingrid Bergman y de José Ferrer, quien personifica al primero delfín (heredero al trono) y después al rey Carlos VII.
Santa Juana de Arco recibe las revelaciones del Arcángel San Miguel para ser la mujer que lidera una guerra de defensa justa. Ella es una prefiguración de "La Mujer", la Generala de los ejércitos celestiales en la Parusía, en la inminente segunda Venida de Cristo.
Santa Juana fue juzgada injustamente, engañada (nunca negó las revelaciones privadas para su misión), calumniada. Pero con mucha Fe fue valiente para pelear en esa guerra contra los enemigos, que eran los invasores ingleses y los borgoñeses, que eran traidores franceses aliados de ellos, provocadores de una guerra civil, en confusa mezcla, todo llamado la "Guerra de los 100 Años", en su etapa final.
El juicio injusto y la perfidia de muchos religiosos contra la mártir, nos remiten también a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
La forma de narración dirigida por Víctor Fleming es clara en sus datos históricos fundamentales a buen ritmo con la música de Hugo Friedhofer.
La belleza de la protagonista y sus gestos femeninos están en equilibrio con su carácter fuerte y decidido, así como con su dulzura y devoción, y en su misericordia compasiva frente a las indeseables muertes en el campo de batalla. Es el prototipo de María y la Iglesia. Esto se nota también al comprender la falta de aptitud del rey, quien se dejó corromper por complicidad con sus consejeros, misterio de la voluntad de Dios de elegirlos como instrumentos humanos puntuales para, finalmente, resultar triunfante y enseñar algunas grandes verdades.
Matrimonio Andrés y Sol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresiona el dramatismo de muchas escenas inolvidables, por ejemplo: cómo la santa vidente descubre entre la multitud burlona al auténtico delfín, en la prueba tramposa de un disfrazado en su lugar; su valentía para alentar a los soldados a ser consecuentes con la piedad religiosa por cuanto Dios lo pedía: no blasfemar ni hacer más juegos ni inmoralidades, confesarse con los sacerdotes presentes y rezar... Así también el contraste de su decepción con el rey, quien admite su corrupción y debilidad, pero ella lo enfrenta con respeto y entiende que debe obedecerle, pero hasta cierto punto...
27 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran adaptación desde la novela original de Charles Dickens tantas veces versionada.
Aquí aparece muy fluida, natural, no teatrera; en un bello blanco y negro muy nítido, agradable en su pronunciación en inglés original, con bien puestos subtítulos en castellano.
Convincentes actuaciones, particularmente de Reginald Owen como Scrooge y de Barry MacKay como su sobrino Fred. Muy bien lograda la forma de expresión del director de la película Edwin L. Marin respecto a los momentum evolutivos.
Preciosas las interpretaciones musicales evangelizadoras.

Faltan algunos personajes y situaciones de contexto, que están en la novela y en cada película, cual hijas adoptivas, y que conforman un complemento para un mayor aprecio del mensaje evangélico.
Sin embargo, esta adaptación es redonda en su síntesis y simplicidad magistrales.
Matrimonio Andrés y Sol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una lección es que compartir es el espíritu de la Navidad como Virtud permanente.
Y otra lección es que no existe la impunidad realmente, pues aquello que nos falte por mejorar en esta vida, en el Purgatorio purificaremos nuestras pesadas cadenas, las deudas pendientes, como Marley el socio fantasma que se le aparece a Scrooge para interceder en un aviso de oportunidades de Dios. Pues la Santísima Sangre de Jesucristo es Misericordia que exige no sólo Fe, sino también Obras consecuentes.

Fred es relevante, pues fue incorporado -novedad de esta versión- como un coprotagonista
muy simpático, en una primera etapa antagonista, al demostrar amabilidad y alegría en su personal convicción de no dejarse amargar por los defectos de su tío, a quien de veras quiere sin perder la esperanza de que algún día cambie.

Interesante es la siguiente observación anónima publicada por imdb.com, en su página de curiosidades: "cuando Scrooge dice que la Navidad es una "patraña", está afirmando que las personas sólo fingen ser caritativas y amables en un esfuerzo sinvergüenza por engañarlo a él, a los demás y a sí mismos. A los ojos de Scrooge, él es el único hombre lo suficientemente honesto como para admitir que nadie se preocupa realmente por nadie más, por lo que para él, cada deseo de una "Feliz Navidad" es un esfuerzo más engañoso para engañarlo y aprovecharse de él. Y que ha recurrido a las ganancias, porque cree honestamente que todos los demás algún día lo traicionarán o lo abandonarán en el momento en que confíe en ellos".
Y eso es precisamente lo que cambia el amargado y avaro según la gran dirección de E. Marin para evolucionar hacia la redención, la toma de consciencia, la conversión a Cristo en definitiva.
La importancia de la celebración del Nacimiento de Nuestro Señor está impregnada en la música, sobre todo en la preciosa interpretación de los coros del villancico "Adeste Fideles" en la majestuosa iglesia; así como en las promesas de matrimonio entre Fred y su amada; y en la refutación al argumento de falacia materialista acerca del aumento de la población mundial y que su solución estaría en más cárceles y asilos (Recordemos que muchas veces éstos se corrompen en fábricas de deshumanización).
Todo nos hace más sentido en esta Navidad 2020 A.D., en esta plandemia bajo una dictaduremia por el covid-19.
El espíritu de la Navidad está en la libertad espiritual de salir a compartir -con criterio, prudencia de cuánto confiar, de cuánto darnos, de cómo ayudar-, pero que sea realmente fuera de las esclavizaciones de la virtualidad de Internet dentro de un mundo de encierro, amargura y egoísmo anticristiano. ¡Salgamos y volemos!
Matrimonio Andrés y Sol... +
Más sobre Andrés González Schain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para