You must be a loged user to know your affinity with JAVIER TOLEDO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
8.163
10
29 de enero de 2008
29 de enero de 2008
41 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, objetivamente, el diez es exagerado para la calidad general de la película en si, su puntuación correcta sería un 7 mas o menos, que no está nada mal... pero es que me cae muy simpática esta peliculilla.
Sinceramente, y a pesar de todo, tiene un excelente (y básico que no simple) guión y la historia se deja ver, sobre todo por que su director no quiso complicarse demasiado y empleó todos los "cánones" y "nórmas" de producción de la época, y sobre todo de esa década, los 80, en la que muchas de la películas comerciales todavía respiraban "gusto" por el guión y se planteaban de un modo muy sencillo, véase "Regreso al futuro" o "Cazafantasmas", comercialidad a tope, calidad en el rodaje (al menos en su segmento) y espectáculo EN ESENCIA PURA en la mayoría de los casos.
No me cabe la menor duda de que ya se ha convertido en un clásico de esa época y resultó ser una de las películas más taquilleras de la historia, mérito en gran parte de sus actores, con un Roddy Mcdowall haciendo gala de su increíble profesionalidad y convirtiéndose en protagonista indirecto y "robaplanos" natural de la película, solo comparable al sensual y atractivo vampiro interpretado por Chris Sarandon...bueno los chavales también cumplen, por cierto que el "rata" se dedicó posteriormente a un tipo de cine más sutil, el porno, en su segmento gay, curioso verdad.
Por lo demas, un trabajo "in crescendo" con un inicio y planteamiento perfecto, un desarrollo más que aceptable y un climax final magnífico, bien narrada y bien realizada tecnicamente, con una fotografía espléndida y unos más que aceptables efectos especiales para la época, en fin, entrañable y entretenida...ah, y la chica era monísima, vamos que estaba buenísima.
SALUDOS VAMPIRICOS.
Sinceramente, y a pesar de todo, tiene un excelente (y básico que no simple) guión y la historia se deja ver, sobre todo por que su director no quiso complicarse demasiado y empleó todos los "cánones" y "nórmas" de producción de la época, y sobre todo de esa década, los 80, en la que muchas de la películas comerciales todavía respiraban "gusto" por el guión y se planteaban de un modo muy sencillo, véase "Regreso al futuro" o "Cazafantasmas", comercialidad a tope, calidad en el rodaje (al menos en su segmento) y espectáculo EN ESENCIA PURA en la mayoría de los casos.
No me cabe la menor duda de que ya se ha convertido en un clásico de esa época y resultó ser una de las películas más taquilleras de la historia, mérito en gran parte de sus actores, con un Roddy Mcdowall haciendo gala de su increíble profesionalidad y convirtiéndose en protagonista indirecto y "robaplanos" natural de la película, solo comparable al sensual y atractivo vampiro interpretado por Chris Sarandon...bueno los chavales también cumplen, por cierto que el "rata" se dedicó posteriormente a un tipo de cine más sutil, el porno, en su segmento gay, curioso verdad.
Por lo demas, un trabajo "in crescendo" con un inicio y planteamiento perfecto, un desarrollo más que aceptable y un climax final magnífico, bien narrada y bien realizada tecnicamente, con una fotografía espléndida y unos más que aceptables efectos especiales para la época, en fin, entrañable y entretenida...ah, y la chica era monísima, vamos que estaba buenísima.
SALUDOS VAMPIRICOS.

7,1
7.748
10
3 de septiembre de 2007
3 de septiembre de 2007
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, y es comprensible, es dura y real hasta el extremo... pero para contar un hecho como este era necesario mostrar las cosas tal y como son.. o mejor dicho... tal y como fueron, y claro, la realidad, siempre es polémica.
Narrada como pocas, con una maestría y un buen hacer incuestionable, te sumerje completamente en la época y los acontecimientos como pocas películas logran hacerlo, con una factura técnica e interpretativa de primer orden y contada sin tapújos, sin censura y sin límites, lo que le conllevó no pocos problemas con ¿la censura?, en teoría ya no existía, pero claro, saliendo de una dictadura y en ese momento concreto de la historia de España, hubiese
significado una "provocación" innecesaría su estreno directo, por eso se tardó tanto tiempo en estrenarse (y eso que Pilar Miró estaba muy bien relacionada).
Afortunadamente el tiempo la ha colocado en su sitio, entre, seguro, las diez mejores películas de la historia del cine español, curiosamente se recuerda (y no me extraña) por las escenas de torturas (impactantes), muy bien rodadas (demasiado bien rodadas), es uno de esos trabajos que no olvidas... en mi caso había oído hablar mucho de la película, y cuando la ví,me sorprendió gratamente, sobre todo por la calidad del producto y me impactó profundamente en la conciencia, conocer nuestra historia nos puede valer para no volver a cometer los mismos errores (aunque algunas cosas continuan pasando... por desgracia).
Lo mejor, sin duda, la narración de la historia, sin embargo, es curioso comprobar que cuando se habla de esta película (generalmente) casi todo el mundo solo ve y recuerda los momentos mas crueles, cuando sin duda, el poder de la narración es la base de este trabajo.
Grandes, muy grandes, la interpretaciones, todos muy bien, desgarradores y veraces, Fernando Rey, como siempre dando el toque de distinción (como estrella, en muchas ocasiones, no es necesario ni que hable y siempre queda bien)...un trabajo para ver mas de una vez, lleno de matices y de historia, muy recomendable, aun avisando a quien no la ha visto todavía, que es un film FUERTE, con mayusculas, no apto para personas demasiado "sensibles", pero os aseguro que no os dejará indiferente.
Recalco, especialmente, a nuestra querida (por algunos) Pilar Miró, en su mejor (creo) trabajo de dirección, simplemente perfecta, como casi siempre, alguien que fué muy grande en el cine español, pero que de haber vivido mas tiempo y haber tenido mas proyección nos hubiese dado muchas alegrías a los españoles...pudo haber sido muy grande. SALUDOS.
Narrada como pocas, con una maestría y un buen hacer incuestionable, te sumerje completamente en la época y los acontecimientos como pocas películas logran hacerlo, con una factura técnica e interpretativa de primer orden y contada sin tapújos, sin censura y sin límites, lo que le conllevó no pocos problemas con ¿la censura?, en teoría ya no existía, pero claro, saliendo de una dictadura y en ese momento concreto de la historia de España, hubiese
significado una "provocación" innecesaría su estreno directo, por eso se tardó tanto tiempo en estrenarse (y eso que Pilar Miró estaba muy bien relacionada).
Afortunadamente el tiempo la ha colocado en su sitio, entre, seguro, las diez mejores películas de la historia del cine español, curiosamente se recuerda (y no me extraña) por las escenas de torturas (impactantes), muy bien rodadas (demasiado bien rodadas), es uno de esos trabajos que no olvidas... en mi caso había oído hablar mucho de la película, y cuando la ví,me sorprendió gratamente, sobre todo por la calidad del producto y me impactó profundamente en la conciencia, conocer nuestra historia nos puede valer para no volver a cometer los mismos errores (aunque algunas cosas continuan pasando... por desgracia).
Lo mejor, sin duda, la narración de la historia, sin embargo, es curioso comprobar que cuando se habla de esta película (generalmente) casi todo el mundo solo ve y recuerda los momentos mas crueles, cuando sin duda, el poder de la narración es la base de este trabajo.
Grandes, muy grandes, la interpretaciones, todos muy bien, desgarradores y veraces, Fernando Rey, como siempre dando el toque de distinción (como estrella, en muchas ocasiones, no es necesario ni que hable y siempre queda bien)...un trabajo para ver mas de una vez, lleno de matices y de historia, muy recomendable, aun avisando a quien no la ha visto todavía, que es un film FUERTE, con mayusculas, no apto para personas demasiado "sensibles", pero os aseguro que no os dejará indiferente.
Recalco, especialmente, a nuestra querida (por algunos) Pilar Miró, en su mejor (creo) trabajo de dirección, simplemente perfecta, como casi siempre, alguien que fué muy grande en el cine español, pero que de haber vivido mas tiempo y haber tenido mas proyección nos hubiese dado muchas alegrías a los españoles...pudo haber sido muy grande. SALUDOS.

7,7
78.249
10
19 de octubre de 2007
19 de octubre de 2007
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi pasión por Mozart se lo debo a este magnífico trabajo del fantástico (aunque a veces irregular) Milos Forman, fué el desencadenante de una continua búsqueda de información, tanto de su vida y obra, como de toda la sociedad de la época, que todavía, en mi caso, no ha parado y espero continue.
Yo vi esta película por primera vez con 14 años, y desde entonces, no he parado de visionarla en numerosas ocasiones, incluso, la tengo en video, en dvd en versión estrenada en cines y también la versión extendida de hace unos años... tal vez se deba a que este film es un trabajo en ESTADO DE GRACIA en el que todo funciona, todo es carismatico y está tratado con la mayor delicadeza y el mayor esmero, es innecesario hablar demasido de todas sus virtudes...que una película, de época, sobre un músico y tratando el tema de la ópera, llegué a triunfar y emocionar como lo hace esta, es, cuando menos elogiable... y es que ante prejuicios sobre estos temas, solo queda, recomendarla y disfrutarla, siempre sorprende.
Magnífica adaptación (como no podía ser de otra manera) de la música del Genio en la película, cierto que se han ido a las partituras más "tópicas y típicas" del maestro, pero con el paso de los años y conociendo un poco su obra, te das cuenta de que, al ser todo tan hermoso no es de extrañar que se hayan empleado hasta la saciedad sus más conocidas partituras, son irrepetibles e inigualables (diré que conozco un poco la obra de su "rival" Antonio Salieri y os diré que, aunque Salieri no era mal músico, le faltaba inspiración y le sobraba pompa y boato, demasiado académico, demasiado normal, aunque tiene algunas melodias muy hermosas tambien...pero no era comparable a Mozart, ni por asomo), pero sospecho que la historia real no es del todo exacta a como se cuenta en la película, de hecho, se ve una clara amistad en ella, lo más probable es que como buenos colegas, se intercambiaban y copiaban obras uno de otro, imagino "de buen rollo" claro.
Por lo demás, pues lo ya conocido, una obra hermosa, una magnífica interpretación de F. Murray Abraham, vamos para los anales de la historia del cine (¡¡ y que maquillaje!!), tambien Tom Hulce, a pesar de numerosas críticas a su interpretación, está maravilloso, y un trabajo de dirección soberbio, todo lo demas es hablar por hablar (por cierto la fotografía es increible, el vestuario inigualable...). LO SIENTO ME APASIONA. SALUDOS.
Yo vi esta película por primera vez con 14 años, y desde entonces, no he parado de visionarla en numerosas ocasiones, incluso, la tengo en video, en dvd en versión estrenada en cines y también la versión extendida de hace unos años... tal vez se deba a que este film es un trabajo en ESTADO DE GRACIA en el que todo funciona, todo es carismatico y está tratado con la mayor delicadeza y el mayor esmero, es innecesario hablar demasido de todas sus virtudes...que una película, de época, sobre un músico y tratando el tema de la ópera, llegué a triunfar y emocionar como lo hace esta, es, cuando menos elogiable... y es que ante prejuicios sobre estos temas, solo queda, recomendarla y disfrutarla, siempre sorprende.
Magnífica adaptación (como no podía ser de otra manera) de la música del Genio en la película, cierto que se han ido a las partituras más "tópicas y típicas" del maestro, pero con el paso de los años y conociendo un poco su obra, te das cuenta de que, al ser todo tan hermoso no es de extrañar que se hayan empleado hasta la saciedad sus más conocidas partituras, son irrepetibles e inigualables (diré que conozco un poco la obra de su "rival" Antonio Salieri y os diré que, aunque Salieri no era mal músico, le faltaba inspiración y le sobraba pompa y boato, demasiado académico, demasiado normal, aunque tiene algunas melodias muy hermosas tambien...pero no era comparable a Mozart, ni por asomo), pero sospecho que la historia real no es del todo exacta a como se cuenta en la película, de hecho, se ve una clara amistad en ella, lo más probable es que como buenos colegas, se intercambiaban y copiaban obras uno de otro, imagino "de buen rollo" claro.
Por lo demás, pues lo ya conocido, una obra hermosa, una magnífica interpretación de F. Murray Abraham, vamos para los anales de la historia del cine (¡¡ y que maquillaje!!), tambien Tom Hulce, a pesar de numerosas críticas a su interpretación, está maravilloso, y un trabajo de dirección soberbio, todo lo demas es hablar por hablar (por cierto la fotografía es increible, el vestuario inigualable...). LO SIENTO ME APASIONA. SALUDOS.

8,9
141.568
10
2 de enero de 2008
2 de enero de 2008
32 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos justos, EL PADRINO, es un clásico absoluto y una de las películas más poderosas (en todos los sentidos) jamas realizada en la historia del cine, con un Marlon Brando culminando su leyenda (pobre el que diga que era mal actor), un trabajo en el que todo funciona dejando momentos antológicos de la historia del cine, era, es y será... la película de gansters por excelencia.
Pero como trabajo cinematográfico, EL PADRINO PARTE II, supera ampliamente a su antecesora por varios motivos, primero, porque en realidad son dos películas, una con los flasbacks de Vito Corleone, y otra en la época actual con Michael Corleone, lo que supuso, desde mi punto de vista apasionado, uno de los mejores trabajos de montaje y edición jamas realizado con la complejidad de "aunar" dos guiones absolutamente diferentes y que sin embargo están intimamente relacionados.
Por otra parte, la sensación de haber viajado en el tiempo cada vez que se visiona la parte de Vito joven es inherente en cada sesión de visionado, tonos, colores, encuadres, fotografía te introducen de lleno en ese mundo de principios del siglo XX y no te abandona en ningún momento...simplemente milagroso.
Y en cuanto a guión y definición de personajes es un prodigio...vemos claramente la diferencia de estilos entre los dos padrinos, Vito y Michael, asi como su padre solo "mataba" por "necesidad" y muy selectivamente (por decirlo de algún modo suave) y se le atisba cierto fondo "humanista" y algo de corazón, Michael Corleone es justo la antipoda de su padre, con una obsesión y fanatismo por el mismo y su própia familia que le hace una bestia parda, reconociendo en el un alumno que no ha sabido trasladar la filosofia de su maestro, su padre, y que claramente no ha entendido nada de lo transmitido (Vito jamás hubiese tratado a su propia sangre como Michael lo hace... son simplemente unos principios mal interpretados).
Y, así como Pacino, está tremendo como Michael Corleone, la perfección hecha interpretación, tenemos a su hermano Fredo (John Cazale) que simplemente te pone los pelos de punta (que gran duelo de actores hubiese sido, si hubiesen tenido mas escenas juntos, claro.)..el resto, increibles, desde Talia Shire (que actriz más desaprovechada, grandísima) hasta el último figurante...en fin, me puede la pasión....y es que está película es cine en estado puro que, como dice algun compañero usuario, se te graba a fuego en mente y alma.
UN MILAGRO DE PELICULA.
Pero como trabajo cinematográfico, EL PADRINO PARTE II, supera ampliamente a su antecesora por varios motivos, primero, porque en realidad son dos películas, una con los flasbacks de Vito Corleone, y otra en la época actual con Michael Corleone, lo que supuso, desde mi punto de vista apasionado, uno de los mejores trabajos de montaje y edición jamas realizado con la complejidad de "aunar" dos guiones absolutamente diferentes y que sin embargo están intimamente relacionados.
Por otra parte, la sensación de haber viajado en el tiempo cada vez que se visiona la parte de Vito joven es inherente en cada sesión de visionado, tonos, colores, encuadres, fotografía te introducen de lleno en ese mundo de principios del siglo XX y no te abandona en ningún momento...simplemente milagroso.
Y en cuanto a guión y definición de personajes es un prodigio...vemos claramente la diferencia de estilos entre los dos padrinos, Vito y Michael, asi como su padre solo "mataba" por "necesidad" y muy selectivamente (por decirlo de algún modo suave) y se le atisba cierto fondo "humanista" y algo de corazón, Michael Corleone es justo la antipoda de su padre, con una obsesión y fanatismo por el mismo y su própia familia que le hace una bestia parda, reconociendo en el un alumno que no ha sabido trasladar la filosofia de su maestro, su padre, y que claramente no ha entendido nada de lo transmitido (Vito jamás hubiese tratado a su propia sangre como Michael lo hace... son simplemente unos principios mal interpretados).
Y, así como Pacino, está tremendo como Michael Corleone, la perfección hecha interpretación, tenemos a su hermano Fredo (John Cazale) que simplemente te pone los pelos de punta (que gran duelo de actores hubiese sido, si hubiesen tenido mas escenas juntos, claro.)..el resto, increibles, desde Talia Shire (que actriz más desaprovechada, grandísima) hasta el último figurante...en fin, me puede la pasión....y es que está película es cine en estado puro que, como dice algun compañero usuario, se te graba a fuego en mente y alma.
UN MILAGRO DE PELICULA.

6,8
83.528
9
6 de marzo de 2008
6 de marzo de 2008
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventura, espectáculo, drama, luchas espectaculares, actores (algunos) más que solventes, un poquito de historia, una pequeña (evidentemente cortada por el montaje) historia de amor, mensajes sobre la amistad, el honor, la justicia, y algún toque ecológico... lo mezclas todo, aderezandolo con una más que destacable dirección, una convencional, pero efectiva banda sonora, una magnífica fotografía... y obtienes un producto habitual de su director, el Sr.Zwick,
del que siempre es un placer visionar sus películas, el buen hacer y la mano artesana que imprime a todos sus trabajos se agradece en una época en la que las historias en el cine están más marcadas por los fines comerciales de los productores que por ofrecer narraciones coherentes y trabajos bien filmados... este es el cine de Zwick.
Una historia de heroes, sin heroes, si, tal vez ya vista, con ecos de "SHOGUN" y otros trabajos ya nombrados (compruebo que muy pocos usuarios se acuerdan se "SHOGUN", la novela y famosa serie de tv, muy famosa allá por los 80 del siglo pasado, lo que denota dos cosas, la juventud de algunos usuarios y la poca información de la que algunos de estos disponen de temas relacionados con películas de las que opinan y que, en algunos casos son básicas para entender algunas cosas, esta película se parece mas a "SHOGUN" que a otros trabajos que se citan, de hecho, huele a plágio... bien adaptado eso sí.).
A esta película no se le puede acusar de nada que no sea intentar entretener, mi opinión es que daba para más (aún más...? ), tal vez algo más de duración y ahondar en la magnífica historia en la que está basada, la rebelión de los samurais (vale, también RAN esta ligeramente basada en estos acontecimientos... pero no se parecen en nada estas dos películas...¡¡que no conoceis otra cosa !!!! (esto solo para algunos sigo diciendo), y poco más,
bueno encontrár a un Tom Cruise muy correcto, y vuelvo a defenderlo...es de los pocos actores actuales que dá gusto verle en pantalla, siempre profesional, siempre pasional en sus actuaciones y de los pocos que siempre ofrecen algo nuevo, tal vez no el mejor actor del mundo... PERO NUNCA ESTA MAL, en fin.
Debo añadir que en las escenas que comparten Cruise y Watanabe, dan la sensación de pujar por los planos y querer robarle la escena a su contrario, y creo, muy a mi pesar, que gana de calle Watanabe, actor por aquel entonces semi-desconocido, que acaba acaparando los deseos
de verle en más escenas de la película, un papel de reparto que bien pudiera ser principal, por lo bien que lo hace y el peso tan grande en el desarrollo de la historia, merecia el Oscar, sin duda (pero no pudo ser, aún así, que gran actor), y creo que este duelo actoral beneficia la "credibilidad" de la historia.
En definitiva, un buen trabajo, que quizá mereció mas en los Oscars y en la opinión de la crítica, eso sí al público le apasiona.
MAGNIFICA
LO MEJOR :- ken Watanabe, las luchas coreografiadas, la fotografía y la ambientación.
del que siempre es un placer visionar sus películas, el buen hacer y la mano artesana que imprime a todos sus trabajos se agradece en una época en la que las historias en el cine están más marcadas por los fines comerciales de los productores que por ofrecer narraciones coherentes y trabajos bien filmados... este es el cine de Zwick.
Una historia de heroes, sin heroes, si, tal vez ya vista, con ecos de "SHOGUN" y otros trabajos ya nombrados (compruebo que muy pocos usuarios se acuerdan se "SHOGUN", la novela y famosa serie de tv, muy famosa allá por los 80 del siglo pasado, lo que denota dos cosas, la juventud de algunos usuarios y la poca información de la que algunos de estos disponen de temas relacionados con películas de las que opinan y que, en algunos casos son básicas para entender algunas cosas, esta película se parece mas a "SHOGUN" que a otros trabajos que se citan, de hecho, huele a plágio... bien adaptado eso sí.).
A esta película no se le puede acusar de nada que no sea intentar entretener, mi opinión es que daba para más (aún más...? ), tal vez algo más de duración y ahondar en la magnífica historia en la que está basada, la rebelión de los samurais (vale, también RAN esta ligeramente basada en estos acontecimientos... pero no se parecen en nada estas dos películas...¡¡que no conoceis otra cosa !!!! (esto solo para algunos sigo diciendo), y poco más,
bueno encontrár a un Tom Cruise muy correcto, y vuelvo a defenderlo...es de los pocos actores actuales que dá gusto verle en pantalla, siempre profesional, siempre pasional en sus actuaciones y de los pocos que siempre ofrecen algo nuevo, tal vez no el mejor actor del mundo... PERO NUNCA ESTA MAL, en fin.
Debo añadir que en las escenas que comparten Cruise y Watanabe, dan la sensación de pujar por los planos y querer robarle la escena a su contrario, y creo, muy a mi pesar, que gana de calle Watanabe, actor por aquel entonces semi-desconocido, que acaba acaparando los deseos
de verle en más escenas de la película, un papel de reparto que bien pudiera ser principal, por lo bien que lo hace y el peso tan grande en el desarrollo de la historia, merecia el Oscar, sin duda (pero no pudo ser, aún así, que gran actor), y creo que este duelo actoral beneficia la "credibilidad" de la historia.
En definitiva, un buen trabajo, que quizá mereció mas en los Oscars y en la opinión de la crítica, eso sí al público le apasiona.
MAGNIFICA
LO MEJOR :- ken Watanabe, las luchas coreografiadas, la fotografía y la ambientación.
Más sobre JAVIER TOLEDO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here