You must be a loged user to know your affinity with lanzarotelandia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
2.804
9
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver estar versión noruega de "un mundo feliz"... extraña, inquietante, de las que quedan en la memoria.
Cuando los adaptados a un sistema gris y enfermizo son seres fríos, ajenos a la empatía y a la sensación... ¿no es acaso el inadaptado el más cuerdo de todos? ¿el más digno de llamarse ser humano? ¿no debe el inadaptado, que percibe el horror de lo que le rodea de una forma viva y consciente, persistir en su inadaptación y conservar ese atisbo de cordura, por mucho que el camino más fácil fuera dejarse llevar, ser uno más y rendirse a la sinrazón de la multitud?
Cuando los adaptados a un sistema gris y enfermizo son seres fríos, ajenos a la empatía y a la sensación... ¿no es acaso el inadaptado el más cuerdo de todos? ¿el más digno de llamarse ser humano? ¿no debe el inadaptado, que percibe el horror de lo que le rodea de una forma viva y consciente, persistir en su inadaptación y conservar ese atisbo de cordura, por mucho que el camino más fácil fuera dejarse llevar, ser uno más y rendirse a la sinrazón de la multitud?

7,3
61.131
5
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla, y la verdad es que hube de resistir la tentación de dejar el visionado a mitad de película. Si me la acabé enterita fue sólo por las altas puntuaciones de filmaffinity y las buenas críticas en general (tal vez luego mejore, me decía todo el rato, pero no mejoraba).
Me quedo con la sensación de que si esta misma película hubiera sido firmada por una productora estadounidense y un director tipo Shyamalan, no habría sido tan bien tratada. Y líbrenme los dioses de defender la industria hollywoodiense, pero es lo que hay. Diría que esta producción ha sido claramente beneficiada por la condescendencia hacia cualquier cosa que sea hecha sin demasiado presupuesto. Y tampoco es eso.
Vale que el intento es encomiable. Meter un vampiro en una historia casi costumbrista, buscando la naturalidad y huyendo de los tópicos vampiriles, no deja de ser un intento encomiable... pero no es sencillo conseguirlo, y en mi opinión esta película no pasa de la intentona.
Para mí hay demasiadas incoherencias en el relato, demasiados hechos que quedan en el aire o sucesos que no cuadran con la lógica de lo que se está contando. Por no hacer spoiler, es como si tú haces una película hablando de spiderman y le pones una niñera torpe que se dedica a alimentarle. Por si fuera poco, se trata de una niñera por un lado cansina y débil, pero por el otro capaz de colgar a un tío de un árbol como si tal cosa. Son ese tipo de incongruencias las que a mí me sacan de una historia, y desgraciadamente en esta película abundan. No me vale que la relación entre el chico y la chica esté currada (que lo está) si el universo en el que viven está todo el rato dándome bofetadas, impidiendo que me crea lo que sucede delante de mis narices.
Me quedo con la sensación de que si esta misma película hubiera sido firmada por una productora estadounidense y un director tipo Shyamalan, no habría sido tan bien tratada. Y líbrenme los dioses de defender la industria hollywoodiense, pero es lo que hay. Diría que esta producción ha sido claramente beneficiada por la condescendencia hacia cualquier cosa que sea hecha sin demasiado presupuesto. Y tampoco es eso.
Vale que el intento es encomiable. Meter un vampiro en una historia casi costumbrista, buscando la naturalidad y huyendo de los tópicos vampiriles, no deja de ser un intento encomiable... pero no es sencillo conseguirlo, y en mi opinión esta película no pasa de la intentona.
Para mí hay demasiadas incoherencias en el relato, demasiados hechos que quedan en el aire o sucesos que no cuadran con la lógica de lo que se está contando. Por no hacer spoiler, es como si tú haces una película hablando de spiderman y le pones una niñera torpe que se dedica a alimentarle. Por si fuera poco, se trata de una niñera por un lado cansina y débil, pero por el otro capaz de colgar a un tío de un árbol como si tal cosa. Son ese tipo de incongruencias las que a mí me sacan de una historia, y desgraciadamente en esta película abundan. No me vale que la relación entre el chico y la chica esté currada (que lo está) si el universo en el que viven está todo el rato dándome bofetadas, impidiendo que me crea lo que sucede delante de mis narices.
5
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tratarse de historias independientes unas de otras es difícil hacer una valoración general de la serie. Vistos los ocho capítulos, me han parecido en general muy buenas producciones, dirigidas e interpretadas con talento, pero desigualmente entretenidas. Y cuando lo que uno espera de una serie de este tipo es precisamente entretenimiento, el problema no es menor.
Lo mejor, para mí, la introducción de Guillermo del Toro antes de cada historia. Con unas pocas palabras y ese jueguecito que se trae con esa extraña caja repleta de gavetas y cajones logra crear la atmósfera adecuada. La pena es que lo que viene luego no termina de estar a la altura. El ritmo es demasiado pausado y a veces la cuestión de fondo que se nos intenta contar no tiene suficiente sustancia. Uno tiene la impresión de que lo mismo se podría narrar en 20 minutos, en lugar de 60. No obstante, esto es especialmente notorio en los últimos capítulos, del cuatro en adelante. Ninguno de ellos fui capaz de verlo de un tirón. En los tres primeros por lo menos el relato suscita cierto interés, pasan cosas que te mantienen en tensión. Pero en los últimos la cosa va a peor de forma exponencial, siendo el último un monumento gigantesco al aburrimiento y el anterior uno no menos enorme al despropósito.
Si normalmente las series se dejan lo mejor para el final, con la idea de crear expectativas de cara a una segunda temporada, aquí lo han hecho totalmente al revés. El mal viaje del tipo millonario excéntrico es un sinsentido de principio a fin, y la pareja que se pasa 60 minutos escuchando pájaros solo estimula un pensamiento en el espectador medio: "que acabe ya, por favor".
Lo mejor, para mí, la introducción de Guillermo del Toro antes de cada historia. Con unas pocas palabras y ese jueguecito que se trae con esa extraña caja repleta de gavetas y cajones logra crear la atmósfera adecuada. La pena es que lo que viene luego no termina de estar a la altura. El ritmo es demasiado pausado y a veces la cuestión de fondo que se nos intenta contar no tiene suficiente sustancia. Uno tiene la impresión de que lo mismo se podría narrar en 20 minutos, en lugar de 60. No obstante, esto es especialmente notorio en los últimos capítulos, del cuatro en adelante. Ninguno de ellos fui capaz de verlo de un tirón. En los tres primeros por lo menos el relato suscita cierto interés, pasan cosas que te mantienen en tensión. Pero en los últimos la cosa va a peor de forma exponencial, siendo el último un monumento gigantesco al aburrimiento y el anterior uno no menos enorme al despropósito.
Si normalmente las series se dejan lo mejor para el final, con la idea de crear expectativas de cara a una segunda temporada, aquí lo han hecho totalmente al revés. El mal viaje del tipo millonario excéntrico es un sinsentido de principio a fin, y la pareja que se pasa 60 minutos escuchando pájaros solo estimula un pensamiento en el espectador medio: "que acabe ya, por favor".

5,1
19.652
5
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flaco favor le hace el título a esta película. No tiene absolutamente nada que ver con REC, ni explica absolutamente nada del origen de la enfermedad-plaga-maldición-loquesea, a pesar de lo que su coletilla "génesis" da a entender. Ni a nivel de estilo ni a nivel de historia hay la menor coherencia con lo que fue REC hasta ahora. Sí, hay zombis-poseidos-loquesan, pero ya está.
Y digo que flaco favor le hace el título porque como producto independiente, que es lo que es, no está tan mal. De hecho si esta peli se hubiera titulado, no sé, "boda sangrienta" o algo por el estilo, habría pasado a los anales de la historia del cine gore español y desde ya sería obra de culto. Pero pretendiendo ser la precuela que no es se queda en una fracasada continuación de una saga con la que no tiene nada que ver. Una pena.
Y digo que flaco favor le hace el título porque como producto independiente, que es lo que es, no está tan mal. De hecho si esta peli se hubiera titulado, no sé, "boda sangrienta" o algo por el estilo, habría pasado a los anales de la historia del cine gore español y desde ya sería obra de culto. Pero pretendiendo ser la precuela que no es se queda en una fracasada continuación de una saga con la que no tiene nada que ver. Una pena.

6,4
4.220
9
15 de noviembre de 2015
15 de noviembre de 2015
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas que deben ser vistas más que disfrutadas, especialmente en España y en estas fechas preelectorales. Y no es que no sea una gran película, que lo es, con unas interpretaciones muy buenas y una dirección meritoria que consigue hacer bastante entretenido un relato difícil para lo que estamos acostumbrados. Pero la importancia de esta película no radica en sus valores cinemetográficos, que los tiene, si no en lo que cuenta. La verdad solo importa cuando es ampliamente conocida, por eso esta película debe ser divulgada. Porque es intolerable que las encuestas sigan dando como amplio ganador a un partido político como el descrito aquí... un partido que no solo no va a pagar sus corruptelas judicialmente, pues se encargó de apartar a todos los jueces incómodos que le salieron al paso, sino que encima, gracias a su férreo control de los medios de comunicación, todavía goza de aceptación popular suficiente como para volver a salir ganador en unas elecciones.
La película relata fielmente lo acontecido en una sala de la Audiencia Nacional, cuando el extesorero del PP decide "tirar de la manta" y explicar detalladamente, con cuantiosa aportación documental, las numerosas irregularidades cometidas por el Partido Popular, partido que gobernaba España en ese momento (y lo sigue haciendo en la actualidad) en cuanto a financiación mediante donaciones y al reparto sistemático de sobres con dinero en metálico a varios altos cargos.
Ya el inicio del film nos permite hacernos una idea del panorama. Una sala minúscula a la que los propios abogados han de subir sus sillas, como metáfora del desmantelamiento del sistema judicial por parte del partido en el gobierno, especialmente en lo que se refiere a la investigación de sus propios excesos. Las dificultades puestas en todo momento se retratan incluso en esos pequeños pero significativos detalles... y el caso es que todo eso paso así, tal cual.
Al final, la terrible pregunta escrita en la portada queda suspendida en el aire, como un humo negro y espeso: "¿La verdad no cambia nada?". A lo mejor, si esta película la ve suficiente gente, tal vez sí que cambie algo.
La película relata fielmente lo acontecido en una sala de la Audiencia Nacional, cuando el extesorero del PP decide "tirar de la manta" y explicar detalladamente, con cuantiosa aportación documental, las numerosas irregularidades cometidas por el Partido Popular, partido que gobernaba España en ese momento (y lo sigue haciendo en la actualidad) en cuanto a financiación mediante donaciones y al reparto sistemático de sobres con dinero en metálico a varios altos cargos.
Ya el inicio del film nos permite hacernos una idea del panorama. Una sala minúscula a la que los propios abogados han de subir sus sillas, como metáfora del desmantelamiento del sistema judicial por parte del partido en el gobierno, especialmente en lo que se refiere a la investigación de sus propios excesos. Las dificultades puestas en todo momento se retratan incluso en esos pequeños pero significativos detalles... y el caso es que todo eso paso así, tal cual.
Al final, la terrible pregunta escrita en la portada queda suspendida en el aire, como un humo negro y espeso: "¿La verdad no cambia nada?". A lo mejor, si esta película la ve suficiente gente, tal vez sí que cambie algo.
Más sobre lanzarotelandia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here