You must be a loged user to know your affinity with Harold Angel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparatosa continuación de Batman begins que cosechó un increíble éxito de taquilla y el oscar póstumo para un excelente Heath Ledger. Personalmente encuentro más entretenida y digerible la caduca versión de Burton, ésta me resulta pretenciosa y eterna. Dos horas y media con una trama demasiada forzada y liosa que no me parece nada disfrutable. Tiene un reparto de lujo, unos efectos visuales de primera y se acerca más al espíritu del cómic que las que se habían hecho hasta ahora, pero a mi sigue sin convencerme. Tal vez sea porque como dice Jordi Costa del diario El País, "a Nolan le pierden las grandes palabras y la obsesión por inflamar de sustrato filosófico una historia hipertrófica" y reiterativa.

6,1
218
5
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha terminado de convencer esta problemática cinta de espionaje, sobre todo en nuestro país donde fue vetada por la censura franquista. Narra la historia de un ex-combatiente norteamericano de las brigadas internacionales, que después de ser rescatado por un camarada italiano de las cárceles franquistas, donde fue sádicamente torturado, vuelve a Nueva York al enterarse de que su amigo se ha suicidado. Al no creerse la versión oficial sobre las causas de la muerte de su colega, decide investigar por su cuenta descubriendo una intrincada red de espías nazis que colaboran con el régimen de Franco y que también desean algo de él que desconoce.
La trama, como en muchas películas de cine negro, se enreda demasiado y la cantidad de personajes acaba por despistar al espectador. La intriga por momentos se vuelve más farragosa y uno se pierde en las subtramas de un guión confuso, pero a grosso modo el argumento se entiende perfectamente debido a la pericia del director para subrayar los pasajes más importantes. A ello ayuda la presencia de un interesante plantel estelar, en el que destacan el gran trabajo del malogrado John Garfield y el de una bellísima Maureen O´Hara.
La trama, como en muchas películas de cine negro, se enreda demasiado y la cantidad de personajes acaba por despistar al espectador. La intriga por momentos se vuelve más farragosa y uno se pierde en las subtramas de un guión confuso, pero a grosso modo el argumento se entiende perfectamente debido a la pericia del director para subrayar los pasajes más importantes. A ello ayuda la presencia de un interesante plantel estelar, en el que destacan el gran trabajo del malogrado John Garfield y el de una bellísima Maureen O´Hara.

6,3
18.513
8
6 de mayo de 2012
6 de mayo de 2012
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las excelentes versiones que se filmaron sobre el mítico duelo en O.K. Corral por John Ford y John Sturges, con el resurgir del western a comienzos de los noventa se rodaron dos nuevas películas sobre el mismo tema. Tombstone, de George P. Cosmatos en el 93 que obtuvo una buena recaudación y unas críticas mediocres y la de Lawrence Kasdan un año después, que fracasó estrepitosamente en taquilla y fue vapuleada por la crítica. La de Kasdan era una superproducción más ambiciosa que la vulgar Tombstone. Costner, que venía de triunfar con Bailando con lobos y que ya había trabajado con Kasdan en Silverado, unió sus fuerzas a él para llevar a cabo el proyecto.
La película cuenta en sus más de tres horas de duración, la vida de Wyatt Earp desde que era un muchacho que soñaba con alistarse para luchar en la Guerra Civil hasta el famoso tiroteo en O.K. Corral y la posterior venganza Earp contra los supervivientes que volvieron a atacar a sus hermanos. Una historia muy extensa que abarca varios años en los que también conoceremos la vida amorosa del famoso marshal. Desde su malogrado primer matrimonio pasando por la relación con una prostituta y su amor definitivo con una actriz judía. La vida de un hombre amargado, autoritario y violento marcado por el fallecimiento de su primera esposa.
Las dos primeras horas de la película son muy buenas, sin embargo una vez celebrado el duelo, la trama se alarga durante más de una hora para contar los múltiples enfrentamientos entre los Earp y sus enemigos. Esa última hora debería haberse resumido mejor porque al final la historia pierde fuerza y se hace un poco pesada. Sin embargo, Kasdan y Dan Gordon escribieron el guión ciñéndose fielmente a la realidad y por ello necesitaron tanto tiempo para narrarlo en imágenes. Para ello, el director contó con un generoso presupuesto que le permitió realizar un film cuidado al detalle con una suntuosa puesta en escena, una preciosa fotografía y una emocionante banda sonora. La gran cantidad de personajes que aparecen son interpretados por conocidos y reputados actores entre los que destacan el siempre correcto Gene Hackman, el esquelético Dennis Quaid, que adelgazó hasta el extremo para interpretar al tuberculoso Doc Holliday, y un Kevin Costner en el mejor momento de su carrera.
Lo de los razzies a la peor secuela o remake así como a la interpretación de Costner me parece una broma de mal gusto. Wyatt Earp no convenció porque la moda por el western se fue tan rápido como vino y la película de Kasdan era demasiado larga como para digerirla con facilidad a mi tampoco me hizo mucha gracia en su momento. Pero viéndola unos años después con más tiempo e interés reconozco la calidad que atesora y que se fue muy injusto con ella cuando se estrenó. Podía haber sido una obra maestra si se hubiese sintetizado mejor el argumento pero aún así se trata de una buena película a la que conviene hacer justicia.
La película cuenta en sus más de tres horas de duración, la vida de Wyatt Earp desde que era un muchacho que soñaba con alistarse para luchar en la Guerra Civil hasta el famoso tiroteo en O.K. Corral y la posterior venganza Earp contra los supervivientes que volvieron a atacar a sus hermanos. Una historia muy extensa que abarca varios años en los que también conoceremos la vida amorosa del famoso marshal. Desde su malogrado primer matrimonio pasando por la relación con una prostituta y su amor definitivo con una actriz judía. La vida de un hombre amargado, autoritario y violento marcado por el fallecimiento de su primera esposa.
Las dos primeras horas de la película son muy buenas, sin embargo una vez celebrado el duelo, la trama se alarga durante más de una hora para contar los múltiples enfrentamientos entre los Earp y sus enemigos. Esa última hora debería haberse resumido mejor porque al final la historia pierde fuerza y se hace un poco pesada. Sin embargo, Kasdan y Dan Gordon escribieron el guión ciñéndose fielmente a la realidad y por ello necesitaron tanto tiempo para narrarlo en imágenes. Para ello, el director contó con un generoso presupuesto que le permitió realizar un film cuidado al detalle con una suntuosa puesta en escena, una preciosa fotografía y una emocionante banda sonora. La gran cantidad de personajes que aparecen son interpretados por conocidos y reputados actores entre los que destacan el siempre correcto Gene Hackman, el esquelético Dennis Quaid, que adelgazó hasta el extremo para interpretar al tuberculoso Doc Holliday, y un Kevin Costner en el mejor momento de su carrera.
Lo de los razzies a la peor secuela o remake así como a la interpretación de Costner me parece una broma de mal gusto. Wyatt Earp no convenció porque la moda por el western se fue tan rápido como vino y la película de Kasdan era demasiado larga como para digerirla con facilidad a mi tampoco me hizo mucha gracia en su momento. Pero viéndola unos años después con más tiempo e interés reconozco la calidad que atesora y que se fue muy injusto con ella cuando se estrenó. Podía haber sido una obra maestra si se hubiese sintetizado mejor el argumento pero aún así se trata de una buena película a la que conviene hacer justicia.

5,6
4.603
4
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he aburrido prácticamente desde el primer minuto porque la historia no me engancha, las canciones son muy flojas y el sentido del humor brilla por su ausencia.
Nada que ver con la primera parte que fue uno de los mejores títulos animados de la década pasada. Con una banda sonora y unas canciones fantásticas que se recuerdan con cariño y emoción, y una historia amena y espectacular protagonizada por personajes carismáticos entre los que había química.
Aquí la trama me deja indiferente y consulto la hora compulsivamente esperando que termine este tostón carente de gracia y enjundia.
Nada que ver con la primera parte que fue uno de los mejores títulos animados de la década pasada. Con una banda sonora y unas canciones fantásticas que se recuerdan con cariño y emoción, y una historia amena y espectacular protagonizada por personajes carismáticos entre los que había química.
Aquí la trama me deja indiferente y consulto la hora compulsivamente esperando que termine este tostón carente de gracia y enjundia.

4,1
1.104
6
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Código de silencio es sin lugar a dudas la película más digna de Chuck Norris, no la más taquillera ni la más recordada pero sí la mejor. Cuenta la historia de un duro policía que investiga el asesinato de un compañero infiltrado en una banda de traficantes de droga. Durante la investigación también tendrá que lidiar con la mafia de Chicago. Le da la réplica Henry Silva habitual en esta clase de papeles.
La dirección de Andrew Davies aporta seriedad a un film estimable dentro del género policíaco bastante convincente en su desarrollo aunque al final todo termina como siempre a tiro limpio.
La dirección de Andrew Davies aporta seriedad a un film estimable dentro del género policíaco bastante convincente en su desarrollo aunque al final todo termina como siempre a tiro limpio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Norris se hace con un moderno robot de la policía equipado con cohetes y ametralladoras y escopeta en mano comienza a liquidar colombianos en un viejo almacén que pone patas arriba.
Más sobre Harold Angel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here