Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with RamonSaïdí
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Según el mismo director para escribir el guion siempre tuvo en mente la obra de Umberto eco “El nombre de la Rosa”. Thriller basado en los juegos de poder dentro del centro religioso egipcio Al-Azhar para designar nuevo sucesor. Como thriller funciona a partes, por un lado, al filme le cuesta entrar en acción y se extiende demasiado en la presentación de la trama, cerca de 1 hora, lo cual hace perder ritmo al largometraje. En la segunda mitad, cuando los acontecimientos se precipitan es cuando el filme gana pulso e interés. Thriller hecho con oficio, aunque sin muchas sorpresas, bien rodado y donde se nos introduce en los entresijos del poder religioso del islam.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, la última escena donde padre e hijo vuelven a la mar, es allí donde vemos el buen cineasta que hay detrás de la cámara.
25 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Contada casi como un cuento nos lleva a una historia de personajes sin suerte, a la soledad y a la supervivencia, donde lo único que les queda a los personajes es la esperanza en un mundo donde actualmente no encuentran su sitio. En cierta manera nos lleva al Big Fish de Tim Burton, la desgracia de ser un pez grande en una pecera pequeña y no encontrar su sitio hasta que uno es consciente que debe trasladarse a una pecera más grande.
Película de una hermosura brutal, donde la narración casi sin diálogo, la música y la fotografía se unen de forma magistral para darnos una primera hora de pura poesía visual que fluye con la naturalidad que sólo maestros como Pietro Marcelo pueden conseguir, donde todas las imágenes nos intuyen los sentimientos de los protagonistas. Personajes engullidos por las fatalidades de la vida y anclados en su propio pasado del que no llegan a escapar. En la segunda parte aparece Juliette, nuestro yo sin ataduras y sin miedos, emerge para colorear el relato y dar un sentido de superación a todo el relato. Nuestro yo que mira al futuro sin miedo y como un lugar repleto de oportunidades.
Posiblemente este tipo de fábula ha sido escenificada en múltiples ocasiones, pero seguro que cinematográficamente no ha sido relatada de esta manera. Cine clásico, artesanal.
26 de agosto de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por Oliver Hermanus a partir de un guion de Kazuo Ishiguro, adaptación de la película japonesa de 1952 Vivir (Ikiru) dirigida por Akira Kurosawa, que a su vez se inspiró en la novela rusa de 1886 La muerte de Iván Ilich de León Tolstoi. Ambientada en el Londres de 1953, describe a un burócrata (Bill Nighy) con una vida gris, casi como un personaje sacado de los cuentos de Charles Dickens, y donde su existencia transcurre sin novedad alguna, en la más pura rutina y con apatía a cualquier emoción … hasta que un día le diagnostican cáncer y le dan pocos meses de vida. En ese mismo momento el protagonista es consciente de que ha vivido como un zombi, como un muerto en vida, y que ya no recuerda como era sentirse vivo y sobre todo cómo lo hacía; es por ello por lo que empieza a compartir encuentros con compañeros que habían trabajado juntos y que el protagonista consideraba que amaban la vida.

Filme con una soberbia interpretación de Bill Nighy, de pequeños detalles donde aparentemente no pasa nada y todo transcurre con lentitud ( la primera mitad adolece de esta misma lentitud y de una repetición de discurso ); pero que en la segunda mitad, cuando el director aborda directamente el sentido de la vida a través de los últimos actos del Sr Williams, es donde gana todos los puntos : el relato en tercera persona (por sus compañeros de trabajo), una delicada fotografía de época, y los escasos diálogos arropados por una más que eficaz banda sonora, nos hace intuir todo el mensaje de una manera sentida y casi natural, y aquí es donde radica toda la belleza del largometraje. Los últimos 15 minutos (escena del parque entre funcionario y guardia y posteriores) me parecen demasiado azucarados y rozando la cursilería; lástima porque desmerecen las escenas previas del largo final y epílogo de la película.

Excelente fotografía, diálogos ingeniosos, aunque exiguos salpicados del más cínico humor inglés. Buenas interpretaciones para contar una historia mínima que supone el gusto por la vida, los pequeños placeres, el ayudar al prójimo y el mejorar día a día.

Lo considero un filme menor, pero un filme menor de los buenos, que visto lo que las salas ofrecen actualmente, no es poco.
11 de septiembre de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme que desde un inicio sólo pretende ser una historia pequeña pero llena de verdades vitales. Con ello cuenta por un lado con Madeleine (magnífica interpretación de Line Renaud), mujer anciana curtida por la vida a base de cicatrices que se irán contando a lo largo del metraje; por otro lado, un taxista que se encuentra delante de decisiones importantes en su vida, y por último un trayecto hacia la residencia de ancianos. El primer personaje refleja la experiencia y también el maestro de ceremonia que nos ayuda a separar lo importante de lo relativo y que en ciertas circunstancias nos bloquea; en un segundo plano está el taxista inmerso en la vorágine de quien no sabe cómo afrontar su vida, sus ilusiones, sus preocupaciones, … y en medio de todo ello un canto al feminismo y una repulsa total al maltrato.

En todo momento este relato me ha recordado a Philomena ( Stephen Frears - 2013 ), film también con pretensiones pequeñas y que a través de dos personajes similares se enfrentan a una historia vital y a los recuerdos de una vida; pero lo que era en Philomena : diálogos llenos de perdón, verdades escondidas durante toda una vida y una lógica de supervivencia tan humana; en " Un paseo con Madeleine " se convierte en una narración pulcra pero muy horizontal, con unos diálogos simpáticos y amables pero carentes de profundidad y quedándose a medias tintas con casi todo. Se establece una gran brecha entre lo que el director pretendía comunicar, y en lo que finalmente se ha quedado. Un film casi carente de interés. ¡¡¡¡¡Y el final !!!!! un estropicio que acaba por sepultar toda la historia; un final infantil que busca la lágrima fácil y el milagro de quien no sabe contar una historia supuestamente llena de humanidad y requiere de la aparición de Los Reyes Magos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para