Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · Cochabamba
You must be a loged user to know your affinity with ImCTRL
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de marzo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suena la campana en las salas para EL CLAN DEL HIERRO, el film biográfico de la familia de lucha libre Von Erich.

Dirigida por Sean Durkin y protagonizado por Zac Efron, nos narran la trágica historia detrás de las cuerdas de entidades como la WWE con una cartera austera de 14 millones y que da el peso de un público más joven adulto por una visión más dramática que de acción.

Además de la musculatura, han sabido trabajar muy bien la puesta en escena realizando una adaptación cuidada en lo visual, contrario a un guion extremadamente largo y cargado en exceso de drama al que su protagonista no ha sabido adaptarse, ganando motivos para decir que está encasillado en films musicales adolescentes, curiosamente, nos regala una escena en el baile de boda, que es la única donde se le llega a ver cómodo.
En líneas generales es más que correcta y es un 6 consolidado.

No termina de ser entretenida, pese incluir continuas escenas emotivas y un mensaje reiventicativo de cómo una mentalidad que podríamos catalogar de “machirulo” puede afectar incluso a los propios hombres, aún con ello, no tiene la suficiente fuerza.

Nos quedamos con la cómica pero a la vez irónica escena en la que aún sin creer en la maldición, Kevin decide apellidar a su hijo de forma distinta, algo así como sin ser creyentes nos decimos “por Diós por qué a mí”.
Con lo que no, con las continuas desgracias que les van aconteciendo a la familia Van Erich, se hacen tan asiduas y a cada cual más trágica que uno acaba insensibilizándose, llegando a un punto que la empatía se disipa, al igual que pasa en la infancia con la emoción, al enterarte que en la lucha libre está todo preparado para ello (o era al revés).

Nuestras recomendaciones para la ocasión, MILLION DOLLAR BABY como claro ejemplo de drama en deportes de contacto, para descansar del drama de Efron su versión de LOS VIGILANTES DE LA PLAYA y por el director INSEPARABLES.
26 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os voy a engañar, la serie es un completo QUÉ?!, seguido de muchos CÓMO?!, acompañado de largos POR QUÉ?! y finalizado por numerosos SÍ HOMBRE!!!.
Pero vamos a ser sinceros, esto es adult swim, productos creados seguramente por algún guionista emporrado, para consumidores emporrados. Es decir, hay formas de hacer un producto random (Rick y Morty) y hay formas de hacer un producto random (Three Busy Debras).

El resumen sería, es una serie mala, pero bellisimamente trabajado (gama de colores, encuadres, escenarios...), pero que no pienso recomendar, para eso me veo El Cuento de la Criada que al menos tendré una trama interesante y una crítica a los estereotipos femeninos que invitan a la reflexión, que de todas formas soy consciente que la intención de TBD, no es esa, a pesar de tener constantes guiños al comportamiento femenino queriendo sacar jugo de eso mismo, vamos, el típico, "siempre es bueno reírse de uno mismo", solo que en este caso, mucho no te ríes.
30 de enero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta temporada hay una películas que la crítica está aupando al estrellato es POBRES CRIATURAS.

Este drama fantástico de 33 millones, dirigido por Yorgos Lanthimos y protagonizado por Emma Stone, nos trae una reversión y giro de tuerca del monstruo de Frankenstein en femenino que tan solo no sería recomendable, y que tampoco quiere tener, a un público infantil.

Objetivamente hablamos de una obra que destaca por su puesta en escena, con un vestuario, maquillaje y prótesis que rozaba la perfección, además de contar con una posproducción que supo jugar a su antojo con distintos estilos, paletas, transiciones e incluso una tipografía, cuidados al más mínimo detalle.
Desde un lado opuesto nos encontramos con un guion que, aunque ingenioso y con ganas de marcar trasfondos, está apelotonado en ciertos puntos y que finaliza con una trama que rompe con su premisa inicial y que bien podría quitarse, regalándote 20 minutos.

Estamos hablando de un 7 de película y que para muchos críticos se queda bajo.

Subjetivamente es un film entretenido que te da de todo un poco y que logra hacerte pensar en ella después de haberla visto, pues implanta nuevas ideas y formas de contarla audiovisualmente que hacen que se distinga. Puede que no la volvamos a ver, pero es una recomendación segura.

Lo que más nos gustó de todo el viaje, fue la trama donde Bella conocía como el mundo se ha corrompido por el egoísmo y se ha resignado a la imposibilidad de buscar una solución comunal, siendo además donde más brilla Emma.

Lo que menos, quisiéramos decir que la actuación de Emma Stone pues su personaje aunque se nos comenta que es una bebé atrapada en el cuerpo de una mujer, más bien daba una sensación de estar representando a una persona con trastornos cognitivos, lo cual incluso, esa idea nos gusta aún más, puesto que en gran parte de la película pulula la idea de la pedofilia, que es un tanto innecesaria, aunque entendemos que los guionistas buscaban dar ese toque sórdido y el porqué de ello.

Si te gustan estas películas con tramas y cámaras innovadoras, TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES.
Por el director LA FAVORITA.
Y si os gustó el histrionismo de Emma, CRUELLA.


#rcoolture #im_ctrl
5 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lion trata demostrarnos el valor de las raíces y el sentimiento de identidad, desde la perspectiva de un niño que ha tenido la fortuna de ser adoptado y tener otra oportunidad.
Ahora bien, todo el potencial que tiene la historia y de la cual hace gala, al menos en toda la primera mitad, se pierde en la otra. Se podrían haber utilizados muchas cosas en favor del drama, en vez del dilema innecesario e irrelevante que se centra y que este recurra a un par de "Deus ex machina" para enlazar escenas hacen de esta cargante e incluso diría que en gran parte aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal como comente en la crítica, creo que se ha desaprovechado todo el potencial que tendría la historia es pos del acontecimiento "real" (de la cual dudo que haya sido realmente como se cuenta).
Tras la primera parte del niño, que por cierto, ya me dirás la lógica de que un tren haga 1600 km con un niño infiltrado, tras haberle dejado encerrado sin haberse dado cuenta en algún punto. Más allá de esto, este hace gala de una serie de escenas y reflexiones desde la perspectiva de la inocencia de unos niños desafortunados en un país más desafortunado todavía, y la cual dispones de una tomas y pequeños diálogos muy buenos.

Ahora bien, llegando a la madurez, lo que en principio parecía un chaval consciente de su situación y responsable con su destino, le meten un desencadenante en forma de "pasta" que le hace recordar sus orígenes, lo que daría paso a todo un drama superfluo y que te saca completamente de la historia, y que incluso hubiera estado genial aprovechar todo ese tiempo de film, para retomar/rencontrar antiguos "fantasmas", en vez de destrozar el personaje, ¿y si en vez de arrastrar con el dedo al azar por google maps (momento deus ex machina total), decidiera lanzarse en una búsqueda mediante recuerdos y con la ayuda de nativos desde donde recordaba?, ¿como hubiera sido rencontrar a la niña del orfanato o alguno de los niños o personajes que en su momento le ayudaron?, ¿como sería hacer frente años más tarde a la pareja que intentaba venderle y hacer negocio con algún fin sexual?. Preguntas cuya respuesta hubieran sido mil veces mejor que el interminable corta-vuelve-corta-vuelve de los protagonistas y sus cargantes vagabundeos por la ciudad, que más que mostrar un chaval con carencia de identidad, muestran a un ególatra y egoísta que no parece importarle y recordar que todos en su al rededor quieren ayudarle.

Por último algo totalmente anticlimático, entiendo que su hermano muriera tal como se comenta en créditos finales, pero la escena de /rencuentro tierno-anuncio muerte triste-presentación de hermana mayor-festejo en el pueblo/. Me cago en todo, di simplemente que se fue a trabajar lejos, pero que seguro estará bien y que se alegraría mucho de verle, y así no dejas un sabor tan amargo, para posteriormente dejar paso a una celebración, sobretodo teniendo en cuenta que es por su hermano por quien sentía tantas pesadillas, y que por tanto, pasar de los lloros de enterarte de la muerte de tu hermano a las risas de una fiesta del pueblo en tan solo segundos, no es que quede muy bien.

Lo dicho, lo que sería todo un diamante en bruto para un guionista decente, se acaba convirtiendo en una gran mole de barro que empaña todo ese inicio tan bonito que había formado.
15 de febrero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suena el timbre para SALA DE PROFESORES. Esta propuesta Alemana de menos de 1 millón nos devuelve a clase y a los problemas mundanos, que no insignificantes, de las carencias de adaptación al tipo de jóvenes a la hora de educar.

Dirigida por Ilker Çatak y protagonizada por Leonie Benesh, este drama escolar de poco más de media hora, va pensado para un público adulto y que tanto el ritmo y la historia puedan no ser del agrado de los más pequeños.

Objetivamente destaca por contar con una actuaciones muy buenas, que si bien no es que requirieron mucho, los actores consiguieron dominar la naturalidad y la cotidianidad que nos narra la historia. Donde tiene que mejorar no obstante, es en el trabajo de guion y una posproducción que no regalan ni una frase memorable, ni secuencias o un formato que la haga única, convirtiéndola en algo que se olvida rápidamente.

Su nota es de 6 aunque otros profesores, perdón, críticos, parecen tenerle más favoritismo.

Subjetivamente la aclamaremos y reconoceremos su estatus como el culmen de las películas de TV, aquellas que se emitían los fines de semana después de comer, es entretenida, emocionante y apta para la familia.

Lo que más nos gustó fue la actuación de la protagonista, esa interpretación de un personaje cargante, indecisa, que persigue una ideología pero que no sabe porqué y que es traicionada por sus emociones generando cierto rechazo, algo así como Joffrey en JUEGO DE TRONOS, que dichas emociones, tuvieron que ser ayudadas por la conveniencia de cómo se inician los conflictos en la película, eso último precisamente es lo que menos nos gustó.

Quizás parezca que la estamos zurrando, pero no es así, es una película altamente recomendable y como dijimos, critica el funcionamiento y la doble moral de muchos profesores quienes parecen haberse olvidado de que lo realmente importante son los alumnos, aunque siga sin darnos una solución o final.

Si la película os gustó, creo que es indispensable que le deis una ojeada a LA CLASE, y recomendación externa al director y actriz I WAS, I AM, I WILL BE y EL MAESTRO CARNICERO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para