Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
You must be a loged user to know your affinity with CR0MA0
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Considerada como la mejor película de la historia, "El Padrino" descubrió que el género de gangsteres no era sólo un género más, sino que lo que le da realmente importancia no es la premisa (que también) , sino la moralización de los personajes. Se ve que Coppola le puso empeño en sacar provecho a la psicología de cada miembro de las mafias (perdon, "familias") que se presentan, porque el personaje más carismático es el "jefe" de la "familia", llamado Vito Corleone.

Aquí tengo que decír, que el personaje de Marlon Brando es el mejor papel (evidentemente) que ha hecho en toda su carrera; llevándose su merecidisimo Óscar hizo que su personaje resplandecer por toda la pantalla; con esa mandíbula rechoncha, su tono grave y sus características al expresarse de forma física, se nota que Marlon es uno de los mejores (por no decir el mejor) actores que se ha captado en una cámara.
Bueno también, que el reparto restante de esta obra de arte es explendida a más no poder; un Al Pacino "novato" con solo dos proyectos realizados anteriormente, con un James Caan muy logrado y un Robert Duvall como actor secundario que es sorpresivamente efectivo.

Coppola ha demostrado durante el paso de los años que está (repito) obra de arte, toca el tema de la venganza a lealtad de una forma (que al menos yo) no había antes en una película de gangsteres. Con solo la escena inicial de la boda, te puedes percatar de los pequeños detalles que personalizan a los personajes cuando ni siquiera sabes quiénes son.

Un análisis para terminar: los personajes están muy cuidados hasta el más mínimo detalle, la premisa de tres horas no provoca en ningún momento que te pares ha mirar la hora del reloj y la fascinante ambientación urbana, derruida por las calles llenas de odio y sed de venganza, hacen que aprecies más lo que están contando.

Reflexión: no es mi película favorita (ni de lejos vaya), pero no puedo negar (sin ninguna duda) que lo que te muestra en la pantalla no es un escenario y unos personajes, sino un marco y unas pinceladas.
7 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca me canso de ver esta película. Me quedo alucinado al contemplar esta obra de arte (literalmente), y me quedo pensando que cuanto esfuerzo le habrán empeñado parar crear esta maravilla audio (sobretodo) visual.

Tenía 11 años (2018) cuando fui al cine a ver esta película por primera vez y en ese momento no tenía esa curiosidad propia de un cinéfilo (como lo soy ahora). Cuando esta terminó, me sentí igual que cuando entre a la sala (o sea, como si hubiera visto una película más), y ahora que lo veo me siento decepcionado conmigo mismo al saber que esa experiencia no me emocionó ni un poco.
Pero cuatro años después, me acorde de la existencia de este largometraje (ya que tengo más cultura cinematográfica) y la visioné de nuevo. Y me quedé con los pelos de punta.

No solo lo que me ha fascinado de esta película es la historia y los personajes, sino la increíblemente cuidada animación. Creo que es la mejor (repito) animación que he visto en mi vida; ha sido como pegar los dibujos y los bocadillos de un cómic en una pantalla y eso tiene mucho mérito. Te quedas hipnotizado al contemplar el ambiente de una Brooklyn invadida por la imaginación y la creación que han impregnado los creadores de esta (repito también) maravilla.
Otros factores que también hacen que esta película funcione tan sorpresivamente bien son: la alucinante premisa que no consigue aburrirte en ningún momento (en mi caso funciona), la variedad de personajes, que hace la experiencia mas enriquecedora y hace que te intereses por conocerlos, y la "molona" música que se usa como banda sonora (como la canción llamada "Sunflower", que es el tema principal).

Para terminar, esta obra maestra de la animación no me parece perfecta, y sinceramente no sería capaz de emplear una justificación exacta del porqué, pero si soy capaz al decir sin miedo que (repito otra vez) esta obra de arte la considero como la mejor película animada creada del séptimo arte.
31 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Tanto la anterior entrega como esta, se merecen un 10 rotundo. Es verdad que la larga duración de esta secuela (20 min. más que "El Padrino") se hace más pesada y lenta con respecto su predecesora, pero en absoluto es algo que le perjudique; esta historia nos muestra como Michael Corleone (un excelentísimo Al Pacino) se alzado en el poder de la "familia", y ahora el dirige el cotarro. La película empieza de una manera muy similar como lo hacía la anterior entrega (con otra boda); que nos muestra con tensión y fuerza las dificultades que tiene Michael por estar en la cumbre del poder. Pero a medida que avanza la premisa, se va relajando y tranquilizando cada vez más, pasando a escenas largas con solo diálogo (no todas, claro esta), y aún así hay muchos momentos memorables que fascinan (como la impactante escena del beso fraternal de Michael y su hermano).

Y en medio del proceso del largometraje, nos enseñan flashbacks de la vida anterior de Vito Corleone, que es hay donde aparece el mismísimo Robert De Niro. Con un Óscar bien merecido (mejor actor de reparto) por intentar interpretar el mismo carácter que tenía Brando que el primera película, y hablando la mayoría del tiempo en italiano, se aprecia mucho el potencial que tiene el actor en sus primeros años.

Resumiendo: Al Pacino y Robert De Niro son los que aquí se llevan la palma en esta película y la premisa es tan tensa como increíblemente interesante. Pero la verdad, no me parece que supere a su predecesora. La primera tenía ese absorbente ambiente urbano y los personajes eran más carismáticos; en esta nos desplazamos a otro ambiente menos llamativo (Cuba) y los personajes no me parecen tan deslumbrantes, pero a pesar de eso, Al Pacino, Robert De Niro y el resto no dejan de sorprender

"El Padrino: Parte II", es como hacer una segunda pincelada a una obra de arte sin terminar, llamada "El Padrino".
30 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Posiblemente la mejor película bélica jamás realizada. No sólo me fascina el duro trabajo que se llevó a cabo para terminar este largometraje (3 años; de dificultades meteorológicas, técnicas y de ataques de nativos de esa zona), sino también la increíble profundidad y personalidad de los personajes (bueno viniendo del increíble Coppola no esperaba otra cosa, creo yo), porque durante el largometraje la cámara solo muestra el caos y la destrucción que experimentan los protagonistas de esta historia en busca de un hombre cuya fe en la humanidad se ha perdido (Marlon Brando); y te das cuenta cada vez más en la madurez y evolución (sobretodo en el personaje de Martin Sheen, el protagonista principal) que surge cada vez que se adentran más en esa tierra Vietnamita desconocida, y que al final, esos pensamientos hacen que se vuelvan más hostiles y enloquecidos al no saber qué les depara por el camino y la duda razonable de cuando podrán regresar a sus hogares.

Para mí es la película mayúscula sobre la guerra y sus diferentes adversidades, ya que el terror que incita ese lugar nos atemoriza. Un lugar donde (nuevamente) el caos y la codicia invade el espíritu que perciben a aquellos "valientes" que desean ganar la guerra, pero a la vez, quieren ganar la paz.

Esta película es simplemente colosal, impactante y una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para