You must be a loged user to know your affinity with Ociopata
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
120.093
8
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría hablar de esta película sin tener que hablar de su director...ups! no puedo.
Si durante su breve pero productiva filmografía el señor Tarantino ha sido tachado de sembrar ideas de sus películas y géneros favoritos, recolectando algo parecido a muchas cosas inventadas pero diferente a la vez de todo lo creado, en Django Desencadenado se ha empapado de su propio abono obteniendo como fruto una "tarantaniada" más pura y genuina, si es que eso es posible, que en títulos anteriores:
Monólogos pseudo-filosóficos, retorcidos y rozando en ocasiones lo absurdo que te hacen concentrar toda la atención para no perderte ni una palabra.
Escena sangrienta(innecesaria para entender la película pero imprescindible para disfrutar de ella) en la que el rojo casi artificial y a borbotones acompañado de acción y una música que imperceptiblemente envuelve al espectador, te lleva a creer que estas viendo un vídeo musical.
Antagonistas dotados de una malvada inteligencia que llegan a convencer al público de sus razones para ser así o al menos a entenderlos.
Revisión de un capítulo oscuro de la historia con final épico.
El ya acostumbrado cameo del director.
Banda sonora con estilo propio e inconfundible.
Viejas glorias del cine desempolvadas con sus minutos de gloria.
Y por supuesto un secundario (más relevante y con más peso que el protagonista)inolvidable y controvertido como en la todas las de Tarantino.
Con todo esto,¿estoy diciendo que la peli es una mezcla en sí misma de todo lo ya realizado por el propio director? Pues sí. ¿Es motivo para dejar de verla? NO. Es más, diría que todo lo que ha hecho el de Tennessee hasta ahora le ha servido para hacer lo que creo yo que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y no se atrevía por falta de cierta madurez:un spaguetti western, su género predilecto, con firma propia.
Lo ha logrado y con creces,pero como siempre que veo una de sus obras me hago la misma pregunta: ¿qué será lo próximo?
Lo mejor:
El tema de la exclavitud tratado desde el punto de vista primigenio de todas las barbaridades que cometemos los seres humanos, LA VIOLENCIA.
Las interpretaciones de Samuel L. Jackson, Leonardo Dicaprio y, especialmente, Cristhoph Waltz que lo borda y le otorga la sutil elegancia a la violencia implícita y explícita que siempre busca Tarantino en sus películas.
Lo peor:
Para el que no le gusten las pelis largas, esta no es la suya. Algo más de dos horas y media. Para mí necesarias pero para más de uno seguro que excesivas.
Recuerda tanto a todo lo que ha hecho antes Tarantino que te hace pensar si ésto es lo mejor que va a ser capaz de ofrecernos. Por mi parte está genial pero esperemos que para la próxima nos traiga algo, si no nuevo, al menos diferente. Porque recordemos que nuestro amigo Quentin aún tiene 50 añitos y mucho que ofrecernos.
Si durante su breve pero productiva filmografía el señor Tarantino ha sido tachado de sembrar ideas de sus películas y géneros favoritos, recolectando algo parecido a muchas cosas inventadas pero diferente a la vez de todo lo creado, en Django Desencadenado se ha empapado de su propio abono obteniendo como fruto una "tarantaniada" más pura y genuina, si es que eso es posible, que en títulos anteriores:
Monólogos pseudo-filosóficos, retorcidos y rozando en ocasiones lo absurdo que te hacen concentrar toda la atención para no perderte ni una palabra.
Escena sangrienta(innecesaria para entender la película pero imprescindible para disfrutar de ella) en la que el rojo casi artificial y a borbotones acompañado de acción y una música que imperceptiblemente envuelve al espectador, te lleva a creer que estas viendo un vídeo musical.
Antagonistas dotados de una malvada inteligencia que llegan a convencer al público de sus razones para ser así o al menos a entenderlos.
Revisión de un capítulo oscuro de la historia con final épico.
El ya acostumbrado cameo del director.
Banda sonora con estilo propio e inconfundible.
Viejas glorias del cine desempolvadas con sus minutos de gloria.
Y por supuesto un secundario (más relevante y con más peso que el protagonista)inolvidable y controvertido como en la todas las de Tarantino.
Con todo esto,¿estoy diciendo que la peli es una mezcla en sí misma de todo lo ya realizado por el propio director? Pues sí. ¿Es motivo para dejar de verla? NO. Es más, diría que todo lo que ha hecho el de Tennessee hasta ahora le ha servido para hacer lo que creo yo que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y no se atrevía por falta de cierta madurez:un spaguetti western, su género predilecto, con firma propia.
Lo ha logrado y con creces,pero como siempre que veo una de sus obras me hago la misma pregunta: ¿qué será lo próximo?
Lo mejor:
El tema de la exclavitud tratado desde el punto de vista primigenio de todas las barbaridades que cometemos los seres humanos, LA VIOLENCIA.
Las interpretaciones de Samuel L. Jackson, Leonardo Dicaprio y, especialmente, Cristhoph Waltz que lo borda y le otorga la sutil elegancia a la violencia implícita y explícita que siempre busca Tarantino en sus películas.
Lo peor:
Para el que no le gusten las pelis largas, esta no es la suya. Algo más de dos horas y media. Para mí necesarias pero para más de uno seguro que excesivas.
Recuerda tanto a todo lo que ha hecho antes Tarantino que te hace pensar si ésto es lo mejor que va a ser capaz de ofrecernos. Por mi parte está genial pero esperemos que para la próxima nos traiga algo, si no nuevo, al menos diferente. Porque recordemos que nuestro amigo Quentin aún tiene 50 añitos y mucho que ofrecernos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destornillante el momento del asalto al carromato del Dr. Schultz(también lo es la muela y el muelle) en el que los malos se ponen a discutir sobre los agujeros de las capuchas.
Curioso, gracioso, cruel y didáctico el papel del negrero negro y de cómo trata y es tratado por los demás.
Curioso el personaje femenino con pañuelo rojo tapando el rostro y portando un hacha enorme, que hace pensar al espectador que es una mala de las duras y luego se la carga como uno más. Por cierto,parece ser que se trata de la actriz y doble de riesgo Zoë Bell (Death Proof) y por lo que he podido encontrar, el personaje tendría más miga pero al final decidieron dejarnos con ganas de saber quién narices era "la tía de la cara tapada con un hacha".
Curioso, gracioso, cruel y didáctico el papel del negrero negro y de cómo trata y es tratado por los demás.
Curioso el personaje femenino con pañuelo rojo tapando el rostro y portando un hacha enorme, que hace pensar al espectador que es una mala de las duras y luego se la carga como uno más. Por cierto,parece ser que se trata de la actriz y doble de riesgo Zoë Bell (Death Proof) y por lo que he podido encontrar, el personaje tendría más miga pero al final decidieron dejarnos con ganas de saber quién narices era "la tía de la cara tapada con un hacha".

4,1
453
7
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor!! que alguien le de una peli buena a este hombre. Reparte palos como pocos, con esa mirada parece ser capaz de romper nueces sin tocarlas, lo poco que habla no da vergüenza ajena y tiene un carisma especial que da igual que haga de bueno o de malo, en cuestión de segundos empatizas con él. Tanto el nombre de la peli como la peli en sí parecen haber sido diseñados para un Steven Seagal de hace veinte años. Historia manida, malos del montón y un héroe que aunque sea más duro que las piedras y con un pasado un tanto oscuro sabes que es bueno desde el principio. Con valores, código de honor y todo un lobo solitario con unas completas pero humanas habilidades marciales. Y digo humanas porque a diferencia de muchas otras películas de acción el bueno no acierta siempre, de hecho se podría decir que aún sabiendo manejar todas las armas su especialidad es el cuerpo a cuerpo. Porque claro, si liquida a todos los malos a tiros nos quedaríamos sin esas espectaculares luchas de patadas, puñetazos y cuchillazos. Y atención... en esta película LAS BALAS SE ACABAN. Sí señores lectores, las armas disparan balas de un cargador y éste conforme las vas usando se van acabando, cosa que muchos directores suelen olvidar y es de agradecer. Se te acaba el cargador y o le pones otro que esté lleno o te buscas otra arma. Estos pequeños detalles son los que te hacen perdonar el resto de cutreces de estas pelis. Cutreces como por ejemplo: (Ver spoiler)
Actores de serie B famosos en su casa, interpretaciones reguleras llevadas de esa manera a propósito (o eso quisiera pensar), una granja perdida de la mano de dios con unos escenarios que van del cuarto de estar de la madre del becario al rancho de un amigo del director, diálogos sacados de la enciclopedia "Charles Bronson"... todo eso hace de esta peli la típica que ves para disfrutar de los buenos matando a los malos, sin muchas más pretensiones.
¿Que por qué le doy un 7? Por todo lo que hace Scott Adkins y por él en general. Es el salvador de este film del oeste actual. Y en general el salvador de Isaac Florentine en la mayoría de lo que últimamente hace.
Insisto, Scott cambia de director inmediatamente. Te ha dado la oportunidad de sacar lo mejor de ti, pero joder!, te mereces más que este tipo de cintas. Aún así ahí va una pista para el señor Florentine. Si quieres hacer de "Justicia Letal" otra inesperada saga como ocurrió en "Invicto" o en "Ninja" podrías contar la historia de cómo Colt McReady se convirtió en un fuera de la ley o alguna aventura digna como prófugo.
Actores de serie B famosos en su casa, interpretaciones reguleras llevadas de esa manera a propósito (o eso quisiera pensar), una granja perdida de la mano de dios con unos escenarios que van del cuarto de estar de la madre del becario al rancho de un amigo del director, diálogos sacados de la enciclopedia "Charles Bronson"... todo eso hace de esta peli la típica que ves para disfrutar de los buenos matando a los malos, sin muchas más pretensiones.
¿Que por qué le doy un 7? Por todo lo que hace Scott Adkins y por él en general. Es el salvador de este film del oeste actual. Y en general el salvador de Isaac Florentine en la mayoría de lo que últimamente hace.
Insisto, Scott cambia de director inmediatamente. Te ha dado la oportunidad de sacar lo mejor de ti, pero joder!, te mereces más que este tipo de cintas. Aún así ahí va una pista para el señor Florentine. Si quieres hacer de "Justicia Letal" otra inesperada saga como ocurrió en "Invicto" o en "Ninja" podrías contar la historia de cómo Colt McReady se convirtió en un fuera de la ley o alguna aventura digna como prófugo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cutreces como por ejemplo:
-La banda sonora. El tema central (cuatro acordes de guitarra sureña), que aparece casi cada vez que matan a un malo (es decir, el 85% de la peli) es más repetitivo que un trozo de pan restregado en ajo. Que al mismo tiempo le da un toque "Ranger Walker Texas" que lo hace divertido. También tengo que decir que los temas que suenan, además de este gracioso estribillo, se dejan oir y te sumergen aún más en la atmósfera del oeste fronterizo.
-La escena en la que se presenta a la banda de malos en los coches con los nombres debajo en plan "Somos lo más duro que pisa el suelo". Conforme los vas viendo piensas "¿Para qué tanta presentación si les van a arrancar el alma en cuestión de minutos?"
- Que en una fortaleza de narcos desalmados nadie lleve una mísera pistola, ya no te digo fusil de asalto, recortada, cualquier cosilla que dispare balas o al menos un machete de respetables proporciones, y que un tío armado con una cuchilla oculta en la hebilla del cinturón acabe con todos es tan sospechoso como entretenido. Hace tal matanza que hace plantearte la sutil frontera entre la venganza y el genocidio...Aún así, se agradece que todos olvidaran sus armas en casa ese día porque de esa manera disfrutamos de las habilidades del señor Adkins.
- En serio que un narco, un capo de la mafia mejicana, un pez gordo de los cárteles... guarde toda y absolutamente toda la información relacionada con sus "gestiones" en un único y exclusivo pen drive que lleva su sobrino???? Se creía dioooos!?Era tonto? En méxico no hay informáticos que te puedan hacer una recuperación de datos????
- El papel del sheriff y el sheriff en cuestión le dan más toque serie B a toda la película.
Hay que decir que todos esos errores argumentales que justifican el 95% de todo lo que ocurre en este tipo de films también son los que atraen a los fans de este género, entre los que me incluyo.
-La banda sonora. El tema central (cuatro acordes de guitarra sureña), que aparece casi cada vez que matan a un malo (es decir, el 85% de la peli) es más repetitivo que un trozo de pan restregado en ajo. Que al mismo tiempo le da un toque "Ranger Walker Texas" que lo hace divertido. También tengo que decir que los temas que suenan, además de este gracioso estribillo, se dejan oir y te sumergen aún más en la atmósfera del oeste fronterizo.
-La escena en la que se presenta a la banda de malos en los coches con los nombres debajo en plan "Somos lo más duro que pisa el suelo". Conforme los vas viendo piensas "¿Para qué tanta presentación si les van a arrancar el alma en cuestión de minutos?"
- Que en una fortaleza de narcos desalmados nadie lleve una mísera pistola, ya no te digo fusil de asalto, recortada, cualquier cosilla que dispare balas o al menos un machete de respetables proporciones, y que un tío armado con una cuchilla oculta en la hebilla del cinturón acabe con todos es tan sospechoso como entretenido. Hace tal matanza que hace plantearte la sutil frontera entre la venganza y el genocidio...Aún así, se agradece que todos olvidaran sus armas en casa ese día porque de esa manera disfrutamos de las habilidades del señor Adkins.
- En serio que un narco, un capo de la mafia mejicana, un pez gordo de los cárteles... guarde toda y absolutamente toda la información relacionada con sus "gestiones" en un único y exclusivo pen drive que lleva su sobrino???? Se creía dioooos!?Era tonto? En méxico no hay informáticos que te puedan hacer una recuperación de datos????
- El papel del sheriff y el sheriff en cuestión le dan más toque serie B a toda la película.
Hay que decir que todos esos errores argumentales que justifican el 95% de todo lo que ocurre en este tipo de films también son los que atraen a los fans de este género, entre los que me incluyo.

5,4
24.529
4
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Le iba a poner un dos o un tres a la peli...Motivos:
-No hay que ser muy cinéfilo para que te recuerde el argumento y muchos elementos técnicos(fotografía, banda sonora, planos, escenas de acción) a la ya mítica saga "Bourne". Que si bien no tiene porque ser malo hace que desde el principio imagines lo que va a pasar y te sea imposible no comparar.
-Hay así como media hora seguida de acción en la primera mitad en la que entre patadas a las leyes de la física y lograr que olvide de lo que estaba huyendo esta mujer, causan en mí una reacción explosiva de sopor y ansiedad.
-El jefe de catering tuvo que estar de vacaciones durante el rodaje porque si llega a estar dice " Que alguien le dé de comer a esa chiquilla que se nos rompe". De verdad, me suelo creer todo lo que veo en el cine pero es imposible creerse que una tía que está en las guías y con síntomas de malnutrición(motivo por el cual sea posible que enseñe menos chicha de lo habitual) dé esos saltos a lo Spiderman o reparta palos a tres hombres altamente armados y entrenados cual Bryan Mills(Venganza).
-Demasiados flashbacks innecesarios.
-El uso de elementos que el director quería poner por sus "huevos toreros" metidos con calzador...La dichosa arañita y el marido.
-Mareo argumental que puede llevar al cabreo por miedo a que acabe la peli sin ninguna explicación medianamente coherente.
-El típico juego de "ahora soy buena, ahora soy mala y luego vuelvo a ser buena pero con cara de mala..." que más que sorprender llega a poner de mal humor al espectador. ¿Soy el único que desde que se enreda todo sabe de qué bando está Salt?
-Le sienta como un tiro el pelo rubio a Angelina.
-El conocimiento prácticamente inmediato de quién es el malo malísimo.
- El final con regusto a segunda parte que te hace pensar "¿En serio?"
-La mujer de los labios siliconizados mantiene ella sola el peso de todo el film, motivo por el cual se deja ver pero, por los motivos descritos en esta crítica, no llega a convencer.
-Y en general la incredulidad de todos los hechos que aquí acontecen. No diré nada más porque si no reviento el argumento y si me pongo en spoiler no acabo hoy.
Motivos por los que al final le he puesto un suspenso por los pelos:
- A pesar de todo lo dicho al final logran que no me cabree dando explicaciones más o menos lógicas a la trama principal. Ver en spoiler pequeños detalles que se me han ocurrido (no me he podido aguantar).
- Me gustó la idea del "Día X".
-El uso de las bragas para algo más que lo habitual.
-Le queda genial el pelo moreno a la Jolie.
Resumiendo muchísimo, esta película es para los amantes del cine de acción que se dejen llevar por la trama y no se hagan muchas preguntas. Entretenida y palomitera apta para irse a dormir inmediatamente.
-No hay que ser muy cinéfilo para que te recuerde el argumento y muchos elementos técnicos(fotografía, banda sonora, planos, escenas de acción) a la ya mítica saga "Bourne". Que si bien no tiene porque ser malo hace que desde el principio imagines lo que va a pasar y te sea imposible no comparar.
-Hay así como media hora seguida de acción en la primera mitad en la que entre patadas a las leyes de la física y lograr que olvide de lo que estaba huyendo esta mujer, causan en mí una reacción explosiva de sopor y ansiedad.
-El jefe de catering tuvo que estar de vacaciones durante el rodaje porque si llega a estar dice " Que alguien le dé de comer a esa chiquilla que se nos rompe". De verdad, me suelo creer todo lo que veo en el cine pero es imposible creerse que una tía que está en las guías y con síntomas de malnutrición(motivo por el cual sea posible que enseñe menos chicha de lo habitual) dé esos saltos a lo Spiderman o reparta palos a tres hombres altamente armados y entrenados cual Bryan Mills(Venganza).
-Demasiados flashbacks innecesarios.
-El uso de elementos que el director quería poner por sus "huevos toreros" metidos con calzador...La dichosa arañita y el marido.
-Mareo argumental que puede llevar al cabreo por miedo a que acabe la peli sin ninguna explicación medianamente coherente.
-El típico juego de "ahora soy buena, ahora soy mala y luego vuelvo a ser buena pero con cara de mala..." que más que sorprender llega a poner de mal humor al espectador. ¿Soy el único que desde que se enreda todo sabe de qué bando está Salt?
-Le sienta como un tiro el pelo rubio a Angelina.
-El conocimiento prácticamente inmediato de quién es el malo malísimo.
- El final con regusto a segunda parte que te hace pensar "¿En serio?"
-La mujer de los labios siliconizados mantiene ella sola el peso de todo el film, motivo por el cual se deja ver pero, por los motivos descritos en esta crítica, no llega a convencer.
-Y en general la incredulidad de todos los hechos que aquí acontecen. No diré nada más porque si no reviento el argumento y si me pongo en spoiler no acabo hoy.
Motivos por los que al final le he puesto un suspenso por los pelos:
- A pesar de todo lo dicho al final logran que no me cabree dando explicaciones más o menos lógicas a la trama principal. Ver en spoiler pequeños detalles que se me han ocurrido (no me he podido aguantar).
- Me gustó la idea del "Día X".
-El uso de las bragas para algo más que lo habitual.
-Le queda genial el pelo moreno a la Jolie.
Resumiendo muchísimo, esta película es para los amantes del cine de acción que se dejen llevar por la trama y no se hagan muchas preguntas. Entretenida y palomitera apta para irse a dormir inmediatamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad que se puede adoctrinar odio y destrucción hacia un país hasta los ocho o nueve años a un niño, camuflarse entre la población común durante veintitantos años más sin que nadie te siga lavando el coco y recordándote tu misión?
¿No pensaron que en tanto tiempo era posible que a los niños se les olvidara lo que tenían que hacer?
¿Hubo alguna escena en la que explicaran este detalle que entre bostezo y amago de infarto me pasara inadvertida?
¿Si eres una super espía magnicida...por qué narices no se te ha ocurrido investigar a tu jefe en todo el tiempo que llevas currando para la CIA?
¿Usaron los rusos algún microchip cerebral que activara alguna orden dormida ante un estímulo concreto?
¿Cuál es el motivo por el que la agente Salt sea tan inhumanamente competente?
¿Les estoy dando ideas a los guionistas para la segunda parte?
¿No pensaron que en tanto tiempo era posible que a los niños se les olvidara lo que tenían que hacer?
¿Hubo alguna escena en la que explicaran este detalle que entre bostezo y amago de infarto me pasara inadvertida?
¿Si eres una super espía magnicida...por qué narices no se te ha ocurrido investigar a tu jefe en todo el tiempo que llevas currando para la CIA?
¿Usaron los rusos algún microchip cerebral que activara alguna orden dormida ante un estímulo concreto?
¿Cuál es el motivo por el que la agente Salt sea tan inhumanamente competente?
¿Les estoy dando ideas a los guionistas para la segunda parte?

6,0
43.943
6
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Qúe complicado es opinar después de haber leído tantas críticas con tanto razonamiento, de verdad lo digo. Y sí, está llena de elementos pseudo-científicos paridos de una imaginación más adaptada a la fantasía que a la ciencia ficción.También se puede decir que la trama lo único que tiene de profunda es la residencia de los bichejos. Y los actores en general ni fu ni fa. Pero yo qué sé qué será lo que tiene esta peli que no me ha dejado pensar en todos esos detalles hasta que ha terminado. Yo sólo he visto un futuro cercano preapocalíptico en el que unos monstruos originarios de un plano interplanetario oculto en los fosas oceánicas del Pacífico, invaden en plan Godzilla ciudades de todo el mundo (de verdad, si digo de escribir todo eso otra vez no me sale). He visto como la humanidad recurre a unos robots gigantes tripulados por las mentes de los mejores soldados de todas las naciones para combatir en terribles batallas (por cierto, muy al estilo de la serie de ánime Evangelion el rollo psicológico de los pilotos a la hora de compatibilizarse, en este caso con el otro piloto). Y por supuesto, me han caído bien sus personajes: el héroe olvidado, la soldado que se quiere vengar, el chulito vacilón, el soldado curtido, los frikis listorros aportando el toque de humor y el jefazo con buen fondo pero más duro que las piedras (mariscal Pentecost, nombre contundente a la vez que pretencioso). Y si has llegado hasta aquí es probable que pienses que todo eso está más que visto. Y yo te digo que sí, que llevas razón. Pero a mí me da igual. Siempre acojo con los brazos abiertos cualquier peli que aporte algo nuevo, mientras tanto y como mente simple que ama el cine devoraré con placer aquellas que al igual que ésta hagan buen uso de lo que ya hay y logren el efecto final que ha conseguido en mí...divertirme y entretenerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosa mezcla la de Ron Perlman con Santiago Segura dentro de la misma banda de contrabandistas de restos de monstruos. Si estuviera en Hollywood haría una serie paralela a la peli (cosas peores se están haciendo y gustan).

5,2
12.705
5
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Estos yankis le han pillado y bien el truco a este tipo de cine, que primero te entretiene y luego te hace criticarlo. Que si patriotismo puro, que si más de lo mismo, que si ya sabes como va a acabar, que si el prota no hay por donde cogerlo...Pero la película te la tragas entera, ya sea por ver explotar la Casa Blanca o por echarte unas risas.
Pero no nos engañemos. Esta gente con estas pelis quiere taquilla y vaya si lo consiguen.Sin meterme en temas técnicos diré que "Asalto al poder" es una mezcla entre "Independence Day" y "Air Force One"pero en vez de a marcianitos y rusos, el presi y sus colegas les pegan tiros a traidores y mercenarios. Las escenas de acción y en general todo lo que ocurre es para que no pienses porque como pienses un poco no te crees nada. Aún así, la acción como tal está bien desarrollada y en un par de ocasiones sorprende. Ver en spoiler las escenas memorables.
El cine a parte de ser cultura es un producto y con esta fórmula saben que hacen caja. Pero cuidado, al final de cada film de este tipo debería aparecer la siguiente advertencia:
"Cine 100% USA, si no es americano no intente hacerlo en casa" Porque imagina lo que podría salir si esta peli la hacen en tu país con los gobernantes de tu país...
Pero no nos engañemos. Esta gente con estas pelis quiere taquilla y vaya si lo consiguen.Sin meterme en temas técnicos diré que "Asalto al poder" es una mezcla entre "Independence Day" y "Air Force One"pero en vez de a marcianitos y rusos, el presi y sus colegas les pegan tiros a traidores y mercenarios. Las escenas de acción y en general todo lo que ocurre es para que no pienses porque como pienses un poco no te crees nada. Aún así, la acción como tal está bien desarrollada y en un par de ocasiones sorprende. Ver en spoiler las escenas memorables.
El cine a parte de ser cultura es un producto y con esta fórmula saben que hacen caja. Pero cuidado, al final de cada film de este tipo debería aparecer la siguiente advertencia:
"Cine 100% USA, si no es americano no intente hacerlo en casa" Porque imagina lo que podría salir si esta peli la hacen en tu país con los gobernantes de tu país...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas memorables:
Por un lado está la escena de la cúpula de la Casa Blanca reventando literalmente, que después de las Torres Gemelas se llega a ver como algo que podría pasar realmente.
El otro momento sorprendente a la vez que cómico es cuando aparece el presidente en la limusina blindada con un lanzacohetes asomado por la ventana del coche en plan cow boy. Digo cómico porque como he dicho antes, esto solo lo pueden hacer los yankis. Solo de imaginar la versión española con un sucedáneo de Rajoy se me saltan las lágrimas...
Por un lado está la escena de la cúpula de la Casa Blanca reventando literalmente, que después de las Torres Gemelas se llega a ver como algo que podría pasar realmente.
El otro momento sorprendente a la vez que cómico es cuando aparece el presidente en la limusina blindada con un lanzacohetes asomado por la ventana del coche en plan cow boy. Digo cómico porque como he dicho antes, esto solo lo pueden hacer los yankis. Solo de imaginar la versión española con un sucedáneo de Rajoy se me saltan las lágrimas...
Más sobre Ociopata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here