You must be a loged user to know your affinity with CinefilCoRu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
3.697
10
20 de noviembre de 2021
20 de noviembre de 2021
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me pareció increíble. La película consiguió hacerme reír, estar en tensión, como hacía tiempo que no me hacía sentir así una película española. Buen guion, muy buen argumento, y lo que es más difícil: que la película se sostiene muy bien, con sólo cuatro personas y un coche. Detalles de la película sin hacer Spoilers.
El típico viaje en BlaBlaCar, el conductor y tres personas más que se dirigen a un lugar común, los cuatro en el coche y, salvo algunas salidas, la película se desarrolla en el coche. Poco a poco la cosa se vuelve turbia porque el conductor se comporta de una manera rara y tiene algunos objetos extraños en el maletero. No es de risa fácil, es risa ingeniosa, con algunos puntos muy buenos, pero comedidos. No es humor insultante, ni la típica risotada española de meterse con algún idioma o política. Película muy seria en cuanto a la exposición. Gran debut de Martín Cuervo.
Gran banda sonora de un grupazo como fueron los Brincos.
Destaca Salva Reina, el que lleva todo el peso de la película, pues él es el que empieza todos los diálogos y empieza a comportarse de una forma rara. Andrea Duro también hace un gran papel, la más joven, la que más se desenvuelve en estos asuntos de BlaBlaCar, y la que le pone un poco más de seriedad al asunto.
Conviene destacar también las conversaciones por WhatsApp, a raíz de lo que estaba hablando antes, del comportamiento de nuestro conductor. Hay momentos de mucha tensión, en los que no puedes apartar la vista, te tienes que quedar con cada conversación, por eso digo que no es una comedia española al uso. Es mucho más. Bastante entera y muy muy decente. No tiene el 10 pero yo se lo pongo porque aquí parece que hay críticos en todos lados.
El típico viaje en BlaBlaCar, el conductor y tres personas más que se dirigen a un lugar común, los cuatro en el coche y, salvo algunas salidas, la película se desarrolla en el coche. Poco a poco la cosa se vuelve turbia porque el conductor se comporta de una manera rara y tiene algunos objetos extraños en el maletero. No es de risa fácil, es risa ingeniosa, con algunos puntos muy buenos, pero comedidos. No es humor insultante, ni la típica risotada española de meterse con algún idioma o política. Película muy seria en cuanto a la exposición. Gran debut de Martín Cuervo.
Gran banda sonora de un grupazo como fueron los Brincos.
Destaca Salva Reina, el que lleva todo el peso de la película, pues él es el que empieza todos los diálogos y empieza a comportarse de una forma rara. Andrea Duro también hace un gran papel, la más joven, la que más se desenvuelve en estos asuntos de BlaBlaCar, y la que le pone un poco más de seriedad al asunto.
Conviene destacar también las conversaciones por WhatsApp, a raíz de lo que estaba hablando antes, del comportamiento de nuestro conductor. Hay momentos de mucha tensión, en los que no puedes apartar la vista, te tienes que quedar con cada conversación, por eso digo que no es una comedia española al uso. Es mucho más. Bastante entera y muy muy decente. No tiene el 10 pero yo se lo pongo porque aquí parece que hay críticos en todos lados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos cumbres para mí son el final, esa conversación de los dos hermanos (Duro y Reina) y cuando también se descubre que los otros dos fueron pareja. Me hizo muchísima gracia cuando empezaron a hablar de los parecidos (Al de Tiburón), y cómo cada rato iba diciendo un personaje, (Fernando Redondo, Michael Landon.)
Mi diez.
Mi diez.
10
24 de enero de 2020
24 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una bestial primera temporada, llega la segunda exactamente igual de bestial como mínimo (al menos para mí.)
La comedia negra de amor odio que fue la primera temporada, se acentúa aún más en ésta segunda, con la curiosa (cuanto menos) relación entre Alyssa y James, pero llevada al extremo. Para mí tecnicamente la segunda supera a la primera. Un deleite para la vista. Planos de cámara, en los momentos de tensión los primeros planos son increíbles, y todo acompañado por una grandísima Banda Sonora (aunque eso en las dos temporadas) que algunas piezas me recuerdan a alguna película de Tarantino.
Alyssa vuelve a ser mi favorita. Jessica Barden es increíble la verdad, es una pedazo de actriz, muy guapa y me ha impresionado más aún que en la primera temporada.
Me apasiona también el marcado acento británico sobre todo de Alyssa (yo es que todo lo veo en VO). La recomiendo en VO, no tiene desperdicio la verdad. Preguntan muchos por qué duran tan poco los capítulos. Pues a lo mejor porque tiene que ser así para cuidar todo al detalle. Escenografía, montaje, fotografía, vestuario, guión, trama, diálogos, actores... todo me parece perfecto. Una serie distinta, fuera de los tópicos típicos clichés.
Los diálogos en off, o mejor dicho, los pensamientos de ellos que se expresan en la serie pero ellos no se lo dicen al interlocutor, sino que solo lo sabemos nosotros los espectadores, (y qu nos ayuda mucho por cierto) eso yo no lo he visto casi nunca. Me parecen tremendos la verdad Serie distinta.
Como novedad, destaco a Bonnie. Muy buen personaje y muy buena actriz, (en el spoiler cuento más).
Voy a la zona Spoiler. Otro 10 como la primera temporada.
La comedia negra de amor odio que fue la primera temporada, se acentúa aún más en ésta segunda, con la curiosa (cuanto menos) relación entre Alyssa y James, pero llevada al extremo. Para mí tecnicamente la segunda supera a la primera. Un deleite para la vista. Planos de cámara, en los momentos de tensión los primeros planos son increíbles, y todo acompañado por una grandísima Banda Sonora (aunque eso en las dos temporadas) que algunas piezas me recuerdan a alguna película de Tarantino.
Alyssa vuelve a ser mi favorita. Jessica Barden es increíble la verdad, es una pedazo de actriz, muy guapa y me ha impresionado más aún que en la primera temporada.
Me apasiona también el marcado acento británico sobre todo de Alyssa (yo es que todo lo veo en VO). La recomiendo en VO, no tiene desperdicio la verdad. Preguntan muchos por qué duran tan poco los capítulos. Pues a lo mejor porque tiene que ser así para cuidar todo al detalle. Escenografía, montaje, fotografía, vestuario, guión, trama, diálogos, actores... todo me parece perfecto. Una serie distinta, fuera de los tópicos típicos clichés.
Los diálogos en off, o mejor dicho, los pensamientos de ellos que se expresan en la serie pero ellos no se lo dicen al interlocutor, sino que solo lo sabemos nosotros los espectadores, (y qu nos ayuda mucho por cierto) eso yo no lo he visto casi nunca. Me parecen tremendos la verdad Serie distinta.
Como novedad, destaco a Bonnie. Muy buen personaje y muy buena actriz, (en el spoiler cuento más).
Voy a la zona Spoiler. Otro 10 como la primera temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonnie me parece tremenda. Fantástico personaje que se perfila como antagonista para nuestra parejita. Busca venganza, porque mataron al dueño de esa casa, que tenían un romance los dos. Su misión: matarlos a los dos. Esto lo tiene entre ceja y ceja.
El culmen llega en ese sitio, en el penúltimo capítulo, cuando ella estaba haciendo el turno de trabajo y aparece Bonnie. Los momentos en silencio, son para ponerse los auriculares. De un suspense macabro, propio de los mejores directores de cine. La tensión se corta con un cuchillo, sobre todo cuando le saca la pistola y Alyssa comprende quién es realmente Bonnie.
Poco a poco le van contando los dos a ella quién era en realidad él, y en un momento como de sueño o imaginación suya, dispara a los dos. Ahí ya se da cuenta o se empieza a dar cuenta y se quiso suicidar, pero ambos estuvieron rápidos. Gran final también, expresando sus sentimientos los dos, por fin, ya era hora, después de dos temporadas.
Mi escena favorita de la segunda temporada y de la serie en general, es mi capítulo favorito, el penúltimo.
Obra de arte, un 10.
El culmen llega en ese sitio, en el penúltimo capítulo, cuando ella estaba haciendo el turno de trabajo y aparece Bonnie. Los momentos en silencio, son para ponerse los auriculares. De un suspense macabro, propio de los mejores directores de cine. La tensión se corta con un cuchillo, sobre todo cuando le saca la pistola y Alyssa comprende quién es realmente Bonnie.
Poco a poco le van contando los dos a ella quién era en realidad él, y en un momento como de sueño o imaginación suya, dispara a los dos. Ahí ya se da cuenta o se empieza a dar cuenta y se quiso suicidar, pero ambos estuvieron rápidos. Gran final también, expresando sus sentimientos los dos, por fin, ya era hora, después de dos temporadas.
Mi escena favorita de la segunda temporada y de la serie en general, es mi capítulo favorito, el penúltimo.
Obra de arte, un 10.
10
25 de febrero de 2019
25 de febrero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también fui de las que me pegué una maratón para ver la serie, como he leído en algunas críticas de esta magnífica página. Terror sin clichés, sin sobresaltos (bueno un par de ellos), pero sobre todo lo que abunda es el terror psicológico, que es el más difícil de dominar. Magnífica ambientación, dirección, banda sonora increíble, que causa todavía más pánico, (sobre todo los niños, madre mía)
De la banda sonora tengo que decir que no es la típica de golpes de bajo cuando va a haber el clásico "susto", sino que se mantiene en toda la escena muy suave. Mejor aún.
Las personas que empiecen a ver la serie, verán que al finalizar los dos primeros capítulos, como que no se entiende muy bien, todo entremezclado, muchos flashbacks. Pero ya a partir del tercero, uno se va dando cuenta realmente de la sinopsis. Eso es gracias al director. Consigue que a partir de ahí, lo entendamos todo y no nos perdamos más.
La casa es digna de ver, con una ambientación y montaje exquisitos. La iluminación, muy acertada. Hay escenas que estando iluminadas, causan el mismo terror o por lo menos suspense que cuando hay escenas a oscuras. Ya lo hizo Stanley Kubrick en el resplandor. No se le puede poner un pero a nada de la serie, al menos yo.
Respecto al elenco, es maravilloso. Se consgiue empatizar con algunos de los personajes, a pesar de todo el misterio y terror que abunda. La que más me ha gustado y sorprendido, es la jovencísima Mckenna Grace. Espectacular papel que hace para lo pequeña que es, y más en una serie de terror. Ya hizo un remake el año pasado de una fantástica película de los 60 "la mala semilla" (la recomiendo, tanto la original como el remake), y cuando vi que salía en esta serie, ya sabía que iba a hacer un papel.
En resumen, cuidado todo al detalle, cada capítulo, todo se explica genial, se entiende, y quien busque una serie de terror, ésta es una joyita de Netflix. Mi diez. Voy a la zona Spoiler.
De la banda sonora tengo que decir que no es la típica de golpes de bajo cuando va a haber el clásico "susto", sino que se mantiene en toda la escena muy suave. Mejor aún.
Las personas que empiecen a ver la serie, verán que al finalizar los dos primeros capítulos, como que no se entiende muy bien, todo entremezclado, muchos flashbacks. Pero ya a partir del tercero, uno se va dando cuenta realmente de la sinopsis. Eso es gracias al director. Consigue que a partir de ahí, lo entendamos todo y no nos perdamos más.
La casa es digna de ver, con una ambientación y montaje exquisitos. La iluminación, muy acertada. Hay escenas que estando iluminadas, causan el mismo terror o por lo menos suspense que cuando hay escenas a oscuras. Ya lo hizo Stanley Kubrick en el resplandor. No se le puede poner un pero a nada de la serie, al menos yo.
Respecto al elenco, es maravilloso. Se consgiue empatizar con algunos de los personajes, a pesar de todo el misterio y terror que abunda. La que más me ha gustado y sorprendido, es la jovencísima Mckenna Grace. Espectacular papel que hace para lo pequeña que es, y más en una serie de terror. Ya hizo un remake el año pasado de una fantástica película de los 60 "la mala semilla" (la recomiendo, tanto la original como el remake), y cuando vi que salía en esta serie, ya sabía que iba a hacer un papel.
En resumen, cuidado todo al detalle, cada capítulo, todo se explica genial, se entiende, y quien busque una serie de terror, ésta es una joyita de Netflix. Mi diez. Voy a la zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los flashbacks me encantan. Las partes que más me gustan son en las que están los niños. Pero, por supuesto, ese final, la maldita habitación roja, cuando va explicando que cada niño la estaba usando sin saberlo. Todos la habéis usado, decía. Sirvió para el cuarto de baile de Theo, para la cabaña, para el cuarto de lectura, etc. Magistral esa escena, al igual que inesperada. Por eso es tan buena.
Otra escena que me dejó flipada y angustiada fue el inicio del capítulo 3 (el capítulo de Theo), que de niña estaba dormida en la cama y alguien le abrazó en la cama y Theo pensaba que era alguno de sus hermanos, y se levantó sobresaltada y vio que no había nadie y dice: ¿A quién estaba cogiendo yo de la mano?
Ese capítulo quizás sea mi favorito o uno de ellos.
El personaje de Theo, tanto de niña como de mayor, es mi favorito. Me gusta el papel de niña que tiene porque es como "la más apartada" de las niñas, y de mayor es igual, va más a su aire, y cuando se unen todos los hermanos por la muerte de la hermana (magistral y terrorífica cuando se le aparece), ella es la que menos cariño muestra. Mi diez a esta obra maestra.
Otra escena que me dejó flipada y angustiada fue el inicio del capítulo 3 (el capítulo de Theo), que de niña estaba dormida en la cama y alguien le abrazó en la cama y Theo pensaba que era alguno de sus hermanos, y se levantó sobresaltada y vio que no había nadie y dice: ¿A quién estaba cogiendo yo de la mano?
Ese capítulo quizás sea mi favorito o uno de ellos.
El personaje de Theo, tanto de niña como de mayor, es mi favorito. Me gusta el papel de niña que tiene porque es como "la más apartada" de las niñas, y de mayor es igual, va más a su aire, y cuando se unen todos los hermanos por la muerte de la hermana (magistral y terrorífica cuando se le aparece), ella es la que menos cariño muestra. Mi diez a esta obra maestra.

8,7
73.438
10
21 de abril de 2019
21 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Durante una hora y media me olvidé de la vida y me dediqué a ver esta delicia. Está tan bien hecha que uno cuando la ve, aparte de escuchar el caso y lo que opina cada uno, uno ve lo que va pasando mientras transcurre (cambios del tiempo, sudor en las camisas y en la cara de los hombres...)
Trata sobre la ética, la moral, el sentido común, trata de los casos en los que puede parecer una cosa, y aún estando de acuerdo, siempre puede haber una duda razonable que nos haga... pues eso... dudar. En esto el señor Henry Fonda nos da una lección. De humanidad... de vida.
Entretiene a más no poder, y no tiene efectos espectaculares ni nada. Un guión, dirección y más que buenos actores. Parece teatro, o lo es realmente. Es pura interpretación. Un mal actor desencajaría, pero no es el caso. Otra obra de culto, de arte. Mi diez.
Trata sobre la ética, la moral, el sentido común, trata de los casos en los que puede parecer una cosa, y aún estando de acuerdo, siempre puede haber una duda razonable que nos haga... pues eso... dudar. En esto el señor Henry Fonda nos da una lección. De humanidad... de vida.
Entretiene a más no poder, y no tiene efectos espectaculares ni nada. Un guión, dirección y más que buenos actores. Parece teatro, o lo es realmente. Es pura interpretación. Un mal actor desencajaría, pero no es el caso. Otra obra de culto, de arte. Mi diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de las gafas me encanta, esa pista era la que faltaba para convencer a los que faltaban. Empezaron 11 culpables contra 1 inocente, y terminó al revés. Poco a poco los fue convenciendo uno a uno que hay que pensárselo mejor antes de enviar un niño a la silla.
Siempre hay una duda razonable y en este caso no una, sino muchas. os demás aceptando que él los había convencido. Todos menos el último.
No hay descanso. El culmen lega al final. Obra de culto.
Siempre hay una duda razonable y en este caso no una, sino muchas. os demás aceptando que él los había convencido. Todos menos el último.
No hay descanso. El culmen lega al final. Obra de culto.
21 de abril de 2019
21 de abril de 2019
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me gustó. No llega a Kubrick ni por asomo, ni al Exorcista (eso es lo que pasa, que la gente quiere ver "exorcistas" y como esa película solo hay una, pero si la finalidad es dar unos golpes de sustos, lo ha conseguido.
Guión más que aceptable, dirección buena, (hay algunas cámaras con escenas frontales que me gustaron mucho de la película,) la casa me gustó cómo estaba ambientada, buenas interpretaciones, sin más, buenas, sobre todo los dos niños (en especial la niña, me gustó mucho.)
Pero lo que más me gustó de la película fueron las escenas de sobresaltos, sobre todo dos o tres de ellas (en el Spoiler lo comento.) Sí, el guión puede ser flojo un poco, escenas que no vienen a cuento, un poco falsas o súper clichés, pero no por ello es muy mala película como dicen por aquí de 1 ó 2.
Decente, buena película. Nota, 6,7.
Guión más que aceptable, dirección buena, (hay algunas cámaras con escenas frontales que me gustaron mucho de la película,) la casa me gustó cómo estaba ambientada, buenas interpretaciones, sin más, buenas, sobre todo los dos niños (en especial la niña, me gustó mucho.)
Pero lo que más me gustó de la película fueron las escenas de sobresaltos, sobre todo dos o tres de ellas (en el Spoiler lo comento.) Sí, el guión puede ser flojo un poco, escenas que no vienen a cuento, un poco falsas o súper clichés, pero no por ello es muy mala película como dicen por aquí de 1 ó 2.
Decente, buena película. Nota, 6,7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las tres escenas mejores para mí fueron:
1. La del paraguas. Queráis o no, es una buena escena, por mucho que se empeñe la gente de que no. Nadie se lo esperaba y nada de cliché, así que buena escena.
2. La de la bañera. Ésta sí la sabíamos porque en el tráiler nos la han puesto mil veces, pero no por ello es mala escenas
3. La del espejo cuando ven a la llorona por detrás y el espejo de rompe. No es mala.
Por cierto, me gustó el guiño a "Anabelle", porque sale la muñeca en una parte de la película. Aceptable película, por eso mi 7.
1. La del paraguas. Queráis o no, es una buena escena, por mucho que se empeñe la gente de que no. Nadie se lo esperaba y nada de cliché, así que buena escena.
2. La de la bañera. Ésta sí la sabíamos porque en el tráiler nos la han puesto mil veces, pero no por ello es mala escenas
3. La del espejo cuando ven a la llorona por detrás y el espejo de rompe. No es mala.
Por cierto, me gustó el guiño a "Anabelle", porque sale la muñeca en una parte de la película. Aceptable película, por eso mi 7.
Más sobre CinefilCoRu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here