Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with emartinec
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de abril de 2023
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en que uno busca algo liviano, una película rápida, breve (90 minutos, no mucho más) y que vaya al grano. Speak no evil pretende cumplir dicha premisa. Está dividida en tres actos, los cuales se cuecen a fuego lento para en su media hora final acelerar y buscar el impacto. ¿Y funciona? En parte. La idea es buena y se desarrolla a buen tiempo, sin embargo, a la hora de cerrar el asunto son tantos los absurdos de guión que la película inevitablemente pierde demadiada credibilidad en su recta final.

La historia es simple: una familia danesa (madre, padre e hija) son invitados por una pareja a pasar unos días en Holanda (Países bajos, whatever...). Les han conocido en unas vacaciones y dado lo amables que han sido en el encuentro, deciden aceptar la invitación. Durante los primeros quince minutos por tanto conoceremos el carácter de estos daneses, personas extremadamente educadas y políticamente correctas (sobre todo él), para luego, en los quince posteriores ir observando como una serie de sucesos desagradables comenzarán a enturbiar el ambiente. A los cuarenta minutos de película las cartas ya estarán sobre la mesa, la incomodidad se toma la pantalla (digamos que hasta ahí todo va bien) pero desde entonces como espectador cuesta comprender las decisiones que toma la pareja principal, siendo ahí donde todo el peso de la película comienza a desmoronarse.

El suspenso en Speak no evil de todas maneras está garantizado, la tensión también. Hay un uso de la música que ayuda, los hechos van sucediéndose a un ritmo adecuado y se tocan buenos puntos, principalmente lo insano del exceso de complacencia. El problema está en el guión, con situaciones forzadas y decisiones fuera de toda lógica (en el Spoiler me suelto con esto), lo cual acaba inevitablemente te desengancha de la película. Sin ir muy lejos, la media hora final es un completo y total disparate.

¿Lo bueno? Hay suspenso y la película va directa al grano con lo que desea mostrar.
¿Lo malo? Los absurdos de guión, y que son muchos...

http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho, que hasta los cuarenta minutos el asunto va bien. Luego la pareja holandesa comienza a mostrarse bastante desagradable, llegando a cruzar algunos límites evidentemente intolerables (el tipo entra a orinar al baño mientras la danesa se está duchando, los observa en un momento teniendo sexo o se llevan a su hija a la cama) tras los cuales deciden irse del lugar. Ok. Pero luego vuelven... ¿por qué a tu hija se le quedó un peluche? El cual para peor luego aparece en el auto...

Increíblemente la pareja, tras todo lo vivido decide quedarse más días en el lugar. Como era de esperar continúan sucediendo situaciones desagradables y ahí viene lo peor: nuevamente se van... ¡Pero ahora se quedan sin combustible! Ah, y no sin antes explicarnos lo que está ocurriendo de la manera más absurda posible: el protagonista encuentra el cadáver del niño y una habitación repleta de fotos con familias como ellos. O sea, por si no nos ha quedado claro, nos lo explican con manzanitas.

La guinda de la torta (porque los absurdos se suceden hasta el minuto final):
- Encontraste al niño muerto pero al escaparte decides no contárselo a tu esposa. Ok...
- Cuando van escapando el tipo decide salirse de la ruta, tomar un camino oscuro y aislado. ¿Para qué? Pura comodidad del guión.
- Se quedan sin gasolina, él las deja solas, atraviesa un canal mojándose completo (¿?) en lugar de buscar un cruce y encuentra una casa... vacía. ¿De quién es? ¿por qué está vacía? Anda a saber.
- EVIDENTEMENTE cuando ha vuelto le han robado a la esposa + hija, ¿Y con quiénes están? ¡Con los holandeses! Súper lógico.
- Lo peor: llega a ser ridícula la reacción de la pareja cuando en el auto les raptan a su hija.¿Un par de manotazos y te resignas? Por favor...
- Escena final, les piden que se desnuden y caminen hacia un cerro. La pareja (que a estas alturas ya nos creemos que son derechamente idiotas) acepta todo sin chistar. Pedimos que por favor ya los maten y ese gusto al menos nos lo da el guión, y de la manera más ridícula posible: los lapidan a 30 metros de distancia.

OK.

Lo único que me ha gustado en toda la media hora final es cuando al holandés le preguntan:
¿Por qué hacen esto?
Ante lo cual este replica un sólido:
"Por que tu me lo permitiste".
3 de diciembre de 2021
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmersa entre las montañas nórdicas, desde su sola estética Lamb llama la atención. Sus colores, la frialdad y soledad de los paisajes armarán un conjunto ideal para la (extraña) historia que se nos muestra, una llena de simbolismos, referencias y singularidades.

Lo primero, algo relevante: la película tiene muchos detalles pero los primeros cinco minutos son demasiado importantes, es más, me atrevería a afirmar que en los primeros cinco minutos el director te explica todo, el punto es que no lo vemos, está ahí pero no lo sabemos. Así que, si eres de los que no presta atención desde un comienzo, te perderás lo esencial y cuando quieras enganchar seguramente no entenderás un pepino. Ojo al dato.

La película nos mostrará a una pareja. A poco andar se nos insinuará que han vivido una pérdida ("Ojalá fuese posible retroceder el tiempo..." - afirma la protagonista en un desayuno), y más adelante lo confirmaremos (Ada se llamaba su hija). Todo cambiará el día en que encuentran una retorcida manera de aliviar su dolor, nada más ni nada menos que adoptando a un cordero como hija (a quien también llaman Ada).

En un comienzo uno tendería a pensar que se volvieron locos, sin embargo, de inmediato observamos que el animal se comporta efectivamente como un bebé (es hermoso incluso verlo beber leche desde una botella) y más adelante como niña. También notamos que el comportamiento del hombre (un tipo muy parecido a John Ritter) no es el mismo que el de María (Noomi Rapace). Él tiene dudas, dolor y contradicciones, a diferencia de ella que irradia felicidad desde el mismo momento del parto (un bonito detalle es que sonríe por primera vez en la película cuando "Ada" nace).

Pese a lo bizarra de la situación, la pareja abandona su estado de tristeza y lentamente comienzan a vivir un renacer emocional e incluso sexual, no sin antes protagonizar un conflicto "entre madres" o la llegada del hermano del protagonista, quien observa y cuestiona la aparente locura que está presenciando.

Ahora si, al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los primeros cinco minutos: el asunto abre con un grupo de caballos en la nieve (preciosa toma), los cuales se encuentran con un extraño ser del que solo escuchamos su respiración. Los caballos arrancarán y el ser apuntará su mirada hacia una lejana casa. Entraremos con él a un rebaño repleto de corderos temerosos, nuevamente con la respiración ahí entre los animales. Finalmente conocemos a la pareja, quienes elegantes se sirven una cena mientras el ser les observa desde afuera.

¿Quién es este ser del comienzo? Una especie de diablo. ¿Y esa cena? Para mi, un ritual que les ayudaría a superar la pérdida. Y funciona, hasta que este ser maligno (también de cabeza animal pero cuerpo humano) decide volver por su cría.

La película por tanto juega a dos bandas. La parte más evidente es la historia de una pareja que realiza un pacto con un ser maligno, este aceptará el trato aunque luego volverá para tomar lo suyo y hacer justicia. Un tremendo y potente detalle es que este diablo asesine al humano de la misma manera en que un hombre lo haría, rifle en mano. Notable. Ahora, en paralelo, sin embargo, habrán referencias evidentes al cristianismo y a la inconsciencia del ser humano respecto a sus actos, su egoísmo y hasta donde es capaz de llegar (o vulnerar) en pro de su "felicidad", transformando incluso la naturaleza de las cosas (algo de animalismo hay en la película).

Los primeros cinco minutos son enigmáticos y los últimos veinte una completa obra de arte. El ser vuelve y asesina a quien se interponga en su camino y le prive de poder tomar lo que es de él, primero al perro de la casa y luego al hombre. Finalmente, en esos treinta segundos de cierre María se tranquilizará y mirando al cielo respirará profundo. ¿Es que comprende al fin en lo que se habían metido y que todo acto tiene consecuencias? Puede ser...

Sencillamente brillante.

http://politocine.blogspot.com
17 de agosto de 2024
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las expectativas estaban arriba y eso inevitablemente puede transformarse en un problema a la hora de disfrutar de un producto. Y es que había que ver que hacía Ti West para cerrar su trilogía tras dos películas que sin alcanzar la gloria, al menos dieron bastante que hablar en su momento (Pearl más que X claramente). Finalmente Maxxxine vive entre nosotros y, ¿con qué nos encontramos? Pues con un nuevo tributo al gore ochentero bien armado en cuanto a formas pero que esta vez falla groseramente en el fondo, por lo que la sensación es una sola: decepción.

Y es que en Maxxxine todos los elementos correctos han estado en pantalla: la estética, la banda sonora (un placer escuchar tanto temazo en el cine, todo sea dicho), el estilo y el gore, sin embargo, esta vez Ti West ha tenido que ir por más, pues a diferencia de X (donde teníamos una sola locación con una sucesión de asesinatos, por ejemplo) y Pearl, acá ha necesitado armar una película, construir un misterio y desarrollar personajes, ante lo cual no ha sabido estar a la altura.

En función de lo anterior es que esta película es menos acción y más trama respecto a sus antecesoras, lo cual no sería algo negativo si la historia que acá que nos cuentan no estirase tanto el suspenso para acabar chocando con un desenlace lamentable, ridículo incluso, metiendo en el camino una serie de personajes absurdos (el de Kevin Bacon, que horror), poco trascendentes y desperdiciando por completo el potencial de la mismísima Maxine, por más que Mia Goth se esfuerce y por si sola sea capaz de sostener gran parte de la película, una que sin ella claramente resultaría peor aún.

Pues lo dicho, que Ti West se ha quemado con el fierro caliente pero la trilogía al menos nos ha regalado a Mia Goth, que no es poco.

¿Lo mejor? La música, la disfruté muchísimo.
¿Lo peor? La trama se va desmoronando mientras avanza la película llegando a un final de pésimo gusto.

http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta la hora, la película no va mal. Ese momento en que suena 'Prisoner of your eyes' de Judas Priest mientras retiran un cuerpo en camilla, que decir, es manjar...

Pero, ¿en qué estaban pensando cuando creyeron que sería una buena idea ver al detective (Kevin Bacon) persiguiendo a Maxine por locaciones de Hollywood o por bares? ¿Qué aportan todas esas escenas si luego vas a deshacerte del personaje de la forma más ridícula posible? ¿Y todo el rollo de la directora de la película conversando con Maxine acerca de sus planes o la película? ¿Para QUÉ? Son asuntos que van hacia ningún lado y solo gastan minutos.

Y bueno, el desenlace es la guinda de la torna. De hecho, toda la media hora final es un total disparate.

Una pena.
14 de diciembre de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro. Pues tiene toda la pinta.
De hecho me recordó un montón la más reciente "Knock at the cabin".
Digamos, una familia ricachona que enfrenta un escenario apocalíptico, comportamientos irracionales, un guión que va de absurdo en absurdo y que te saca por completo del suspenso que supuestamente la película desea generar.

En este caso además, intentan meterte rollos psicológicos en el personaje de Julia Roberts, esa "aversión" que tiene por la gente (aunque en el global aporta NADA al argumento), y los otros protagonistas van completamente de manual (faltó el gordito simpático bromista y el pastel era completo, aunque si lo tenemos en versión delgada de 17 años y también tenemos a la adolescente desagradable), esto fuera de imágenes supuestamente impactantes (barcos enormes, aviones que caen, los ciervos, flamencos u autos eléctricos) pero que son solo efectismo barato.

La tendencia de la película a alargar la duración sin ton ni son es desesperante. Intentan meterte en un momento cierta "tensión sexual" entre el personaje de Ethan Hawke y la adolescente desagradable, pues... ¿para qué? ¿qué pinta eso? Es que nada. Por cierto, la entrada de Kevin Bacon en escena, ¿no podía ser AÚN MÁS forzada e inútil al argumento? ¿Qué querían decirnos? ¿Qué en las crisis nos matamos entre nosotros? Ah! Cierto que después nos explican algo así. Porque OBVIAMENTE el personaje de Mahershala conoce toda la verdad (otro disparate por cierto) y nos la va soltando a cuenta gotas.

En fin. Aburrida, desgastante, absurda de comienzo a fin. Ni graciosa es. Porque la escena en que espantan a los ciervos a gritos no causa gracia, sino vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de extraños llegan a media noche a tu casa, dicen ser los dueños así que los dejas pasar, te piden quedarse , y claro! que se queden! ¡Si es su casa!

Obviamente el manual dice que la esposa desconfía pero tu les crees todo simplemente porque el tipo te da buena espina (pese a que mide un metro más que tu y no muestra su identificación). Da igual, que se queden, e incluso al día siguiente dejas sola a tu esposa e hijos con este extraño porque te vas al pueblo a buscar un periódico...

Ok.
3 de septiembre de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediante un relato que salta en el tiempo constantemente se nos revela una historia más que interesante, con un manejo del suspenso notable que poco a poco nos introduce en el drama de su protagonista (aunque siempre dudamos respecto a su cordura). En ese sentido “El hijo” cumple con creces durante su trámite con el objetivo de mantenerte ahí, atento, inquieto y al tanto. Pasan los minutos y sientes el estar frente a una gran cinta de suspenso, sin embargo,... (al spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el desenlace de la historia es tan pobre que es capaz de matar absolutamente todo lo construido previamente. Una real lástima. Eso sin mencionar la cantidad de sin sentidos que la película acaba por entregar:

¿Una puerta de acero en tu propia casa sin que antes te llamase la atención?
¿Tu mujer se queda seis meses en una habitación con tu hijo y no llamas a la policía?
¿Te meten un juicio por violencia intrafamiliar familiar y no entregas antecedentes respecto al trato de la mujer a su hijo? ¿No solicitas un examen psicológico para la madre?
¿No era que la madre y la anciana iban a salir del país con el niño? ¿Qué hacen de nuevo en Argentina... y con una causa procesal por asesinato a cuestas?

Y entremos en el cierre, donde el guión opta por no jugarse por nada y dejar todo absolutamente abierto:
Se da a entender que las europeas tenían realmente al niño, ¿de dónde rayos salió el otro niño entonces? ¿Secuestraban menores? ¿O es es que estaban experimentando con otro menor?

En definitiva, todo confuso, nada claro. Una excelente cinta de suspenso que cierra muy pero muy mal. Entiendo que en ocasiones suma el dejar hilos abiertos para que el espectador arme lo que quiera armar pero cuando no te explican nada de lo que se construyó previamente el asunto suena a burla...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Fatal Encounter
    2014
    Lee Jae-Gyu
    6,2
    (26)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para