You must be a loged user to know your affinity with wikicohen_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
190.097
9
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1-Basada en la novela más exitosa de Chuck Palahniuk, considerado uno de los mayores exponentes de la Generación X, cosa que lo coloca entre grandes como Irvine Welsh o Bret Easton Ellis.
2-Dirigida por David Fincher, uno de los mejores directores activos.
3-Aunque suele ser ignorado debido a que no ha trabajado en nada muy interesante apartando a El club de la lucha y por ello todo el credito se le suele achacar a Fincher (problema que de hecho tiene otro guionista de este cineasta, el Kevin James Walker de Se7ven), Jim Ulhs escribio un guión verdaderamente tremendo.
4-El Narrador, interpretado por el gran Edward Norton. Quizás el personaje más sencillamente identificable de todos debido al sencillo hecho de que se encuentra profundamente insatisfecho con su vida por razones que ni el mismo es capaz de descifrar, ¿quién no se ha sentido así en numerosas ocasiones de su existencia?
5-Tyler Durdent. Si el Narrador es quien somos, Durdent es quien deseamos ser, y no solo por su atractivo físico. Es carismático, mujeriego, misterioso, tiene una filosofía propia e interesante, esta llena de frases geniales y sin embargo, se nota una curiosa oscuridad en su persona que solo lo vuelve más interesante. Fácilmente la mejor actuación de Brad Pitt, lo cual ya es decir.
6-Te introduce al anarcoprimitivismo, una filosofía real que vale la pena investigar incluso si no piensas unirte.
Las dos últimas razones se encuentran en la sección de espoilers.
2-Dirigida por David Fincher, uno de los mejores directores activos.
3-Aunque suele ser ignorado debido a que no ha trabajado en nada muy interesante apartando a El club de la lucha y por ello todo el credito se le suele achacar a Fincher (problema que de hecho tiene otro guionista de este cineasta, el Kevin James Walker de Se7ven), Jim Ulhs escribio un guión verdaderamente tremendo.
4-El Narrador, interpretado por el gran Edward Norton. Quizás el personaje más sencillamente identificable de todos debido al sencillo hecho de que se encuentra profundamente insatisfecho con su vida por razones que ni el mismo es capaz de descifrar, ¿quién no se ha sentido así en numerosas ocasiones de su existencia?
5-Tyler Durdent. Si el Narrador es quien somos, Durdent es quien deseamos ser, y no solo por su atractivo físico. Es carismático, mujeriego, misterioso, tiene una filosofía propia e interesante, esta llena de frases geniales y sin embargo, se nota una curiosa oscuridad en su persona que solo lo vuelve más interesante. Fácilmente la mejor actuación de Brad Pitt, lo cual ya es decir.
6-Te introduce al anarcoprimitivismo, una filosofía real que vale la pena investigar incluso si no piensas unirte.
Las dos últimas razones se encuentran en la sección de espoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
7-El giro final. ¿Qué puedo decir que no se haya dicho un millón de veces ya.
8-La cantidad de pistas que nos conducen hasta allí y que estan insertadas cuidadosamente durante el film como los fotogramas repentinos o las aluciones a que son una sola persona dichas por el mismisimo narrador. Se sienta bien que puedas ver una de tus películas favoritas más de una vez y descubrir detalles nuevos.
8-La cantidad de pistas que nos conducen hasta allí y que estan insertadas cuidadosamente durante el film como los fotogramas repentinos o las aluciones a que son una sola persona dichas por el mismisimo narrador. Se sienta bien que puedas ver una de tus películas favoritas más de una vez y descubrir detalles nuevos.

7,8
159.016
8
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que le gusta mucho a Tarantino a la hora de hacer película es homenajear géneros. Con Jackie Brown fue el blaixplotation, con Djanjo Unchained fue el western, con Death Proof fue el slasher y exploitation, con Kill Bill I y II fue el cine de artes marciales entre otras. Todo bajo su estilo característico, por supuesto. Inglourios Bastards es el mayor exponente de esto, siendo la más exagerada, irrealista, sátirica y gore que he visto por parte de él, y eso es decir un montón. Esto funciona tanto a su favor como en contra, ya que pese a que por un lado consigue mantenernos atentos y entretenidos durante toda la función (¿quién no podría con cazadores judíos de nazis liderados por un grabador de esvásticas Brad Pitt, Winston Churchill preparando la destrucción de un cine con los principales lideres del partido nazi adentro, un Hitler que parece más una caricatura de si mismo y un millón de cosas más?) pero también nos hace perder la misma tensión que nos hacia sentir el cineasta con sus proyectos más tempranos como Reservoir dogs o Pulp Fiction.
Aunque, por supuesto, no podemos hablar de una de Tarantino sin comentar los personajes. IB tiene sus momentos de gloria con el hilarante y peligroso nazi que es Cristoph Waltz en Hans Landa, en el líder de los Bastardos Aldo Raine, el Oso Judío, o en la excentrica versión de Joseph Goebbels.
En definitiva, una excelente película pese al defecto previamente mencionado.
Aunque, por supuesto, no podemos hablar de una de Tarantino sin comentar los personajes. IB tiene sus momentos de gloria con el hilarante y peligroso nazi que es Cristoph Waltz en Hans Landa, en el líder de los Bastardos Aldo Raine, el Oso Judío, o en la excentrica versión de Joseph Goebbels.
En definitiva, una excelente película pese al defecto previamente mencionado.
10
9 de enero de 2015
9 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en verdad diferencia a Breaking Bad de otras series como Mad Men, en la cual tienen la excusa de que los protagonistas viven en un época mucho más discriminatoria, o The Sopranos, en la cual se podría defender a los mafiosos alegando que estos se criaron en un medio en donde tenían pocas perspectivas laborales tan atrayentes económicamente, porque en la serie somos capaces de ver como un amable profesor de química padre familia decide conscientemente internarse en el lado más oscuro del crimen y, encima, se encuentra encima disfrutando enormemente de esto, lo cual lo convierte en un estudio de personajes tremendo, especialmente cuando empezamos a cuestionarnos cuan diferente es él en realidad de sus enemigos criminales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En uno de los primeros episodios de la serie, Jesse Pinkman le asegura a Walter White que a este le resultaría imposible convertirse en una persona maligna debido a que él lleva tanto tiempo en el lado de los buenos, por así decirlo. Esta afirmación no tardaría en demostrarse equivocada como cualquier persona que haya visto la serie lo sabraTampoco es un problema que tengamos a personajes secundarios tan fascinantes como el hilarante abogado Saul Goodman, el duro asesino Mike Ehrmantraut, el entrañable drogadicto Jesse Pinkman y sus divertidos amigos Christian "Combo" Ortega, Brandon "Badger" Mayhew y Peter "Skinny Pete", la tristemente fallecida Jane Margolis, Hank y Marie Schrader Skyler y Walter White Junior entre muchos más. No es de extrañar que esta sea considerada una de las mejores series de la historia y es personalmente una de mis series favoritas pese a que sospecho que en términos de realismo la superaren otras como The Wire o The Shield.
9
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis series preferidas y que espero aparezca en el futuro junto a otras grandes series como The Sopranos o The Wire.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He de admirar a Mathew Weiner por escoger a una década tan cercana a la nuestra como lo es la de los 60 y un ámbito laboral tan poco estudiado en la televisión como la publicidad para ambientar su serie, en vez de elegir algo más seguro como, digamos, los años 20 o 30 y en vez de publicistas nos encontraríamos con algo que ya hemos visto un millón de veces como abogados, médicos o policías. Pero eso es tan solo una razón entre mil para ver Mad Men. Los personajes, incluso los chicos (los cuales nunca suelen salir interesantes ni en las mejores series) como Sally Draper o Glen Bishop, son interesantes y aportan mucho a la historia. Solo hay que ver a Pete Campbell, un personaje que resulta increíblemente despreciable y entrañable al mismo tiempo, o Peggy Olsen, quien constantemente tiene que batallar entre lo que ansia ser y lo que es sin ni siquiera saber ella misma que es lo que desea, o Roger Sterling, el cual oculta todos sus temores e inseguridades siempre tras una sonrisa. Y por supuesto, está el corazón de la historia. Dick Whitman, alias Don Draper. Adúltero, impostor, cobarde, mentiroso e incapaz de amar a alguien que le corresponda y que misteriosamente consigue convertirse en el personaje más querido de todos. Una serie como pocas y que espero consiga inspirar a otros a intentar crear historias similares.
8
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo negare; esta es una historia bastante irrealista una vez que se la examina con más detenimiento. Si quieren saber con exactitud cuales considero que son sus problemas y ya has visto la película, por favor sientete libre de ir a la sección de espoilers. Ahora yendo a la película en sí, he de admitir que la considero excelente por tres razónes: la primera es Andrew Neiman, interpretado genialmente por Miles Teller, un tipo dispuesto a todo para ser el mejor sin importarle si eso termina costandole la novia, los amigos y su propio amor por el arte que practica. La segunda es Terence Fletcher,con otra gran interpretación por parte de J. K. Simmons, alguien a quien aprendes a odiar, temer y finalmente comprender a lo largo del film. Y la última y mejor de todas es la relación existente entre ellos, una relación insoportable intensa, maltratadora y tensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-He leído que Damien Chazzelle verdaderamente estudio en una academia de jazz, así que por ellos me extraña que retrate a la relación entre los mienbros de la banda com si estuvieran en una competencia. En una verdadera banda, nadie podría trabajar de esa manera, ellos tendrían que practicar juntos entre ensayos y trabajar juntos.
-Perdonemne el lenguaje, pero ¿cómo mierda hace alguien para que pasar por un accidente automovilístico tan duro y sencillamente pararse y correr varias cuadras?
-Por mucho que me encante el final, no puedo evitar señalar lo ridiculo que es todo ello. ¿Fletcher estaba dispuesto a arruinar toda su ceremonia como una especie de elaborada venganza hacia Neiman? ¿Andrew supo cómo pasar relativamente indemne por una canción que jamás había practicado para luego convencer a toda la banda de tocar otro tema completamente diferente al cual habían estado practicando durante meses sin apenas decir una palabra? por favor.
-Perdonemne el lenguaje, pero ¿cómo mierda hace alguien para que pasar por un accidente automovilístico tan duro y sencillamente pararse y correr varias cuadras?
-Por mucho que me encante el final, no puedo evitar señalar lo ridiculo que es todo ello. ¿Fletcher estaba dispuesto a arruinar toda su ceremonia como una especie de elaborada venganza hacia Neiman? ¿Andrew supo cómo pasar relativamente indemne por una canción que jamás había practicado para luego convencer a toda la banda de tocar otro tema completamente diferente al cual habían estado practicando durante meses sin apenas decir una palabra? por favor.
Más sobre wikicohen_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here