You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,3
6.990
1
6 de diciembre de 2007
6 de diciembre de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
No la recomiendo.Tiene un guión muy flojo, es aburrida, el monstruo es de risa, no hay sustos, y los actores han sido completamente desaprovechados.
A mitad de película me salí del cine. No aguantaba más semejante bodrio.
Edito: 2022. No sabía que esta crítica un tanto exigua no había sido publicada. La vi en cine en el año 2005, si mi memoria no me falla, y me decepcionó completamente. La película fue un fracaso en taquilla. Costó unos 20 millones de dólares y recaudó casi 13. Los fanáticos del juego no cayeron en la trampa. En la primera década del siglo XXI se llevaron a la pantalla juegos como Hitman, Max Payne... y personalmente con resultados infructuosos. No sé si para los críticos serán o no buenas película, y para los que jugamos entonces a ellos fue una decepción. Hay ejemplos de resultados muy eficaces como Silent Hill. En este caso la crítica tanto de los críticos profesionales como de los fanáticos de la saga eran digamos casi coincidentes. Fue muy aplaudido el resultado.
Huelga decir que contaba este filme, Alone in the Dark, con un buen reparto. Christian Slater, Tara Reid y Stephen Dorff son en mi opinión buenos actores y tienen en su haber buenas películas, y este trabajo es una de esas excepciones. Quizás el problema resida en que este tipo de producciónes requieren más dinero y más seriedad al ser una adapación de un juego..
Un saludo.
A mitad de película me salí del cine. No aguantaba más semejante bodrio.
Edito: 2022. No sabía que esta crítica un tanto exigua no había sido publicada. La vi en cine en el año 2005, si mi memoria no me falla, y me decepcionó completamente. La película fue un fracaso en taquilla. Costó unos 20 millones de dólares y recaudó casi 13. Los fanáticos del juego no cayeron en la trampa. En la primera década del siglo XXI se llevaron a la pantalla juegos como Hitman, Max Payne... y personalmente con resultados infructuosos. No sé si para los críticos serán o no buenas película, y para los que jugamos entonces a ellos fue una decepción. Hay ejemplos de resultados muy eficaces como Silent Hill. En este caso la crítica tanto de los críticos profesionales como de los fanáticos de la saga eran digamos casi coincidentes. Fue muy aplaudido el resultado.
Huelga decir que contaba este filme, Alone in the Dark, con un buen reparto. Christian Slater, Tara Reid y Stephen Dorff son en mi opinión buenos actores y tienen en su haber buenas películas, y este trabajo es una de esas excepciones. Quizás el problema resida en que este tipo de producciónes requieren más dinero y más seriedad al ser una adapación de un juego..
Un saludo.

6,0
14.650
5
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
19 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de Predator.
La historia es original en su propuesta; esta vez nos remontamos al siglo XVIII en Estados Unidos. Los protagonistas son los indios de una tribu que llevan una vida normal hasta que se topan con un "demonio" venido del espacio exterior.
En mi opinión la película comienza y se desarrolla bien, pero llegado el acto de la resolución pincha y se viene, en cierto sentido, abajo.
No me importa si la protagonista es una mujer o un hombre. He visto películas como Alien con Sigourney Weaver a la cabeza del reparto y no he tenido jamás ningún problema. Aquí la chica que lleva la voz cantante en la trama es como si estuviera metida con calzador y al menos yo no me creo su arco de transformación.
La recomiendo si tienes claro que no es verdad que esta película sea superior a la primera ni a la segunda entrega. Simplemente es distinta, porque se ubica en un período diferente. En lugar de desarrollarse en una selva con un equipo de soldados profesionales o en un futuro distópico de los ángeles contra policías y bandas de traficantes, lo hace en el pasado con humanos que se manejan con arcos y flechas.
No es una película para cine. Es para verla en casa.
Recapitulando. Lo única pega que le pongo es el tercer acto. No me lo creo. Y podrían haber mejorado la subtrama.
Un saludo.
La historia es original en su propuesta; esta vez nos remontamos al siglo XVIII en Estados Unidos. Los protagonistas son los indios de una tribu que llevan una vida normal hasta que se topan con un "demonio" venido del espacio exterior.
En mi opinión la película comienza y se desarrolla bien, pero llegado el acto de la resolución pincha y se viene, en cierto sentido, abajo.
No me importa si la protagonista es una mujer o un hombre. He visto películas como Alien con Sigourney Weaver a la cabeza del reparto y no he tenido jamás ningún problema. Aquí la chica que lleva la voz cantante en la trama es como si estuviera metida con calzador y al menos yo no me creo su arco de transformación.
La recomiendo si tienes claro que no es verdad que esta película sea superior a la primera ni a la segunda entrega. Simplemente es distinta, porque se ubica en un período diferente. En lugar de desarrollarse en una selva con un equipo de soldados profesionales o en un futuro distópico de los ángeles contra policías y bandas de traficantes, lo hace en el pasado con humanos que se manejan con arcos y flechas.
No es una película para cine. Es para verla en casa.
Recapitulando. Lo única pega que le pongo es el tercer acto. No me lo creo. Y podrían haber mejorado la subtrama.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco es verosímil que una chica decida adentrarse sola en el bosque porque intuye que hay un peligro y sólo ella puede hacerle frente. Los chicos son un estorbo y aunque ellos tengan madera de cazadores, es ella la que va a solucionar el embolado que se les viene encima.Porque ella y sólo ella es la elegida para acabar con el predator, y los demás sólo están para sujetarle el cubata.
Esta película tenía mucho potencial si hubieran retocado el tercer acto.Ahí empecé a cansarme de ver esta película.
Esta película tenía mucho potencial si hubieran retocado el tercer acto.Ahí empecé a cansarme de ver esta película.
8
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustaron las anteriores películas de " Un lugar tranquilo " creo que esta cinta te va a encantar. La he visto hoy y, en mi opinión, es tan buena o mejor que el resto de sus predecesoras.
Cuenta con un brillante guion; se nota que detrás hay buenos guionistas que se tomaron muy en serio este proyecto, y supieron darle un nuevo enfoque a la historia, llevándose la trama del campo a la ciudad; además, el reparto es excelente, los personajes desempeñan a la perfección sus papeles. Considero muy acertado que hayan recurrido a un nuevo elenco de actores. Por otro lado, estamos ante una historia bien construida y contada donde no necesitas haber visto ninguna película antes para comprender lo que estás viendo.
Un lugar tranquilo: Día 1 cuenta la historia de una neoyorquina que atraviesa sus horas más bajas en todos los sentidos. Un día decide ir con un grupo de amigos a una representación teatral con títeres. Es un día normal como otro cualquiera pero en pocas horas la vida para todos los habitantes de New York cambiará para siempre. ¿Qué sucederá?. ¿Cómo afrontarán los protagonistas lo que está por venir?.
Recomiendo no ver ningún trailer. Y si te gustaron las anteriores películas esta no te va a defraudar, de hecho saldrás con un buen sabor de boca. Es una historia emocionante. No es la típica película de miedo al uso de usar y tirar , de verla una vez y ya no querer saber más de ella. Estoy seguro que querrás volver a verla en el futuro nuevamente.
Un saludo.
Cuenta con un brillante guion; se nota que detrás hay buenos guionistas que se tomaron muy en serio este proyecto, y supieron darle un nuevo enfoque a la historia, llevándose la trama del campo a la ciudad; además, el reparto es excelente, los personajes desempeñan a la perfección sus papeles. Considero muy acertado que hayan recurrido a un nuevo elenco de actores. Por otro lado, estamos ante una historia bien construida y contada donde no necesitas haber visto ninguna película antes para comprender lo que estás viendo.
Un lugar tranquilo: Día 1 cuenta la historia de una neoyorquina que atraviesa sus horas más bajas en todos los sentidos. Un día decide ir con un grupo de amigos a una representación teatral con títeres. Es un día normal como otro cualquiera pero en pocas horas la vida para todos los habitantes de New York cambiará para siempre. ¿Qué sucederá?. ¿Cómo afrontarán los protagonistas lo que está por venir?.
Recomiendo no ver ningún trailer. Y si te gustaron las anteriores películas esta no te va a defraudar, de hecho saldrás con un buen sabor de boca. Es una historia emocionante. No es la típica película de miedo al uso de usar y tirar , de verla una vez y ya no querer saber más de ella. Estoy seguro que querrás volver a verla en el futuro nuevamente.
Un saludo.
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boogeyman (2023) es una película que cumple con su cometido: entretener sin más pretensiones.
Si buscas desconectar del mundo exterior con una película a la que le puntúo con un 5, The Boogeyman, sin ser perfecta y sin ser efectista, puede ser la respuesta a tus plegarias para un sábado por la tarde.(Escribo en un momento en el que este filme está en cartelera)
Esta nueva adaptación suple los defectos de la anterior, que se estrenó en el año 2005. Aquí cuenta con un buen reparto, en mi opinión la niña es una gran actriz, mucho mejor que el papel desempeñado por la que hace el papel de hermana mayor; cuenta además con un guión coherente y consistente, aunque me da la sensación que el guionista encontró dificultades para resolver algunas escenas, y darle juego a personajes secundarios que hubieran servido de carne de cañón para ciertas secuencias, sin olvidar la posibilidad de haber desarrollado mejor otros personajes que los deja a medias o no sufren un convincente arco de transformación.
Will es un psiquiatra, padre de dos hijas menores de edad. Su mujer falleció recientemente y atraviesan un momento muy difícil. Un día un hombre de mediana edad llega a su consulta. Le habla de la tragedia que sufrió su familia con la pérdida de sus hijos a manos del Boogeyman. Will, escéptico, cree que está loco, pero hechos que acaecerán en su casa pondrá en tela de juicio su propia cordura. ¿Acaso es cierto que en ciertas habitaciones se esconde una presencia tenebrosa?. ¿De qué se trata?. ¿Qué busca?.
Si buscas desconectar del mundo exterior con una película a la que le puntúo con un 5, The Boogeyman, sin ser perfecta y sin ser efectista, puede ser la respuesta a tus plegarias para un sábado por la tarde.(Escribo en un momento en el que este filme está en cartelera)
Esta nueva adaptación suple los defectos de la anterior, que se estrenó en el año 2005. Aquí cuenta con un buen reparto, en mi opinión la niña es una gran actriz, mucho mejor que el papel desempeñado por la que hace el papel de hermana mayor; cuenta además con un guión coherente y consistente, aunque me da la sensación que el guionista encontró dificultades para resolver algunas escenas, y darle juego a personajes secundarios que hubieran servido de carne de cañón para ciertas secuencias, sin olvidar la posibilidad de haber desarrollado mejor otros personajes que los deja a medias o no sufren un convincente arco de transformación.
Will es un psiquiatra, padre de dos hijas menores de edad. Su mujer falleció recientemente y atraviesan un momento muy difícil. Un día un hombre de mediana edad llega a su consulta. Le habla de la tragedia que sufrió su familia con la pérdida de sus hijos a manos del Boogeyman. Will, escéptico, cree que está loco, pero hechos que acaecerán en su casa pondrá en tela de juicio su propia cordura. ¿Acaso es cierto que en ciertas habitaciones se esconde una presencia tenebrosa?. ¿De qué se trata?. ¿Qué busca?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pienso que el guión es aceptable pero adolece de muchos defectos.
El personaje del padre podría haber dado mucho juego en la película sino se le hubiera dejado en un segundo lugar en pos de la hija mayor. Los personajes de las amigas podrían haber dado muchísimo juego en pantalla. No soy guionista y las habría utilizado como carnaza para el monstruo. El personaje de la psiquiatra de color también hubiera tenido más presencia en pantalla en el apartado de la subtrama y me la habría quitado de en en medio antes de llegar al tercer acto.
Además, el comportamiento del padre aferrado a los recuerdos de su mujer en una habitación del hospital no es convincente. Este personaje no sufre un arco de transformación creíble. Entiendo que en estos tiempos de ciertas agendas y personajes woke quieran representarse mujeres heroínas sí o sí que saben más que el padre y que pueden gritarle como si nada, como si fueran muñecos de trapo. El padre no deja de ser un personaje pasivo y le falta más presencia en pantalla. Falta más drama en la relación padre e hija. El padre es demasiado complaciente.
Por último no me gustó cómo comienza la película. No da miedo. Entiendo que el director quiere establecer el tono de la historia, y no sabe crear tensión ni terror con el primer asesinato.
A pesar de sus defectos la recomiendo porque es mejor que la del 2005.
El personaje del padre podría haber dado mucho juego en la película sino se le hubiera dejado en un segundo lugar en pos de la hija mayor. Los personajes de las amigas podrían haber dado muchísimo juego en pantalla. No soy guionista y las habría utilizado como carnaza para el monstruo. El personaje de la psiquiatra de color también hubiera tenido más presencia en pantalla en el apartado de la subtrama y me la habría quitado de en en medio antes de llegar al tercer acto.
Además, el comportamiento del padre aferrado a los recuerdos de su mujer en una habitación del hospital no es convincente. Este personaje no sufre un arco de transformación creíble. Entiendo que en estos tiempos de ciertas agendas y personajes woke quieran representarse mujeres heroínas sí o sí que saben más que el padre y que pueden gritarle como si nada, como si fueran muñecos de trapo. El padre no deja de ser un personaje pasivo y le falta más presencia en pantalla. Falta más drama en la relación padre e hija. El padre es demasiado complaciente.
Por último no me gustó cómo comienza la película. No da miedo. Entiendo que el director quiere establecer el tono de la historia, y no sabe crear tensión ni terror con el primer asesinato.
A pesar de sus defectos la recomiendo porque es mejor que la del 2005.

6,2
26.423
10
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pueden los protagonistas y temas de dos películas de las que distan casi 20 años, "el protegido" y "Múltiple" converger en un mismo filme?. ¿Puede en los tiempos que corren,ser capaz Hollywood de demostrar que aun cuenta con guionistas capaces de crear obras que te dejen boquiabierto?.
Glass no dejará indiferente a nadie, tanto si te gusta como si no.
La razón por la que me encuentro aquí escribiendo , es porque hacía siglos que no veía nada parecido en la gran pantalla. Tengo lo que se llama un buen sabor de boca.Siento que es la primera vez en años que he invertido mi dinero sabiamente, para disfrutar a lo largo de dos horas.
Glass es una historia que rezuma de un buen guión, unas interpretaciones sublimes y una dirección para quitarse el sombrero.Glass es una película que se ha ganado un lugar de honor ,en este contexto en el que vivimos a día de hoy(2019) ,donde las películas de superhéroes están en boga. Glass es una película que más quisieran el resto de cintas centradas en el universo de marvel habérseles ocurrido a ellos. Me atrevo a decir que esto si que es una película de superhéroes propiamente dicho.
Si no has visto múltiple ni tampoco el protegido puedes ver Glass sin problema, porque el guión es de diez, y es capaz de explicarse y atraparte en la butaca, incluso harán que te remuevas en el asiento.
No es lo que se llama una americanada. No veas ningún trailer. Bruce Willis , Samuel L Jackson y James mcavoy(sobre todo éste último) realizan unas interpretaciones fabulosas.
Lo dicho, si buscas una historia con un buen guión, Glass es la respuesta a tus plegarias. Por desgracia, la mayoría de la gente acudirá a ver la última de Roky, y ésta pasará casi desapercibida.Ojalá me equivoque y obtenga el éxito que se merece.
Glass no dejará indiferente a nadie, tanto si te gusta como si no.
La razón por la que me encuentro aquí escribiendo , es porque hacía siglos que no veía nada parecido en la gran pantalla. Tengo lo que se llama un buen sabor de boca.Siento que es la primera vez en años que he invertido mi dinero sabiamente, para disfrutar a lo largo de dos horas.
Glass es una historia que rezuma de un buen guión, unas interpretaciones sublimes y una dirección para quitarse el sombrero.Glass es una película que se ha ganado un lugar de honor ,en este contexto en el que vivimos a día de hoy(2019) ,donde las películas de superhéroes están en boga. Glass es una película que más quisieran el resto de cintas centradas en el universo de marvel habérseles ocurrido a ellos. Me atrevo a decir que esto si que es una película de superhéroes propiamente dicho.
Si no has visto múltiple ni tampoco el protegido puedes ver Glass sin problema, porque el guión es de diez, y es capaz de explicarse y atraparte en la butaca, incluso harán que te remuevas en el asiento.
No es lo que se llama una americanada. No veas ningún trailer. Bruce Willis , Samuel L Jackson y James mcavoy(sobre todo éste último) realizan unas interpretaciones fabulosas.
Lo dicho, si buscas una historia con un buen guión, Glass es la respuesta a tus plegarias. Por desgracia, la mayoría de la gente acudirá a ver la última de Roky, y ésta pasará casi desapercibida.Ojalá me equivoque y obtenga el éxito que se merece.
Más sobre Montalbán4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here