You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Adoro al Señor Smith.
Nadie escribe diálogos como él... nadie hace guiones basados en diálogos tan entretenidos como él. Y si bien es cierto que "Dogma" no es, ni mucho menos, su mejor trabajo; el peor de los guiones de Kevin Smith siempre será mejor que los de muchísimos otros.
Y es que "Dogma", verdaderamente, se llega a perder en sus pretensiones más allá del puro diálogo, pero, joder... ¡¿qué más da?!, esta peli es una perfecta metáfora sobre religiones y creencias. Rezuma sabiduría y sencillez en cada palabra de cada personaje, para que hasta el mas freak pueda verse dentro de algún dogma de fe.
Y es que el Señor Smith no olvida, en esta cinta, cómo ha de tratarse a un buen freak, aunque nos hable de Dios: una pequeña dosis de poderes sobrenaturales, algo de prepotencia en el tono de la voz, buenas referencias cinematográficas en los diálogos... ¡Y jay y Bob fumando hierba!... ¡A la mierda con Tarantino!
Olvída a los nefastos Damon y Affleck, y a la sosaina de Fiorentino; escucha la auténtica voz de Bob el Silencioso que, a través de sus extravagantes personajes, nos habla, en esta ocasión, sobre lo importante que es tener fe... y lo insignificante que es en lo que la tengamos.
Nadie escribe diálogos como él... nadie hace guiones basados en diálogos tan entretenidos como él. Y si bien es cierto que "Dogma" no es, ni mucho menos, su mejor trabajo; el peor de los guiones de Kevin Smith siempre será mejor que los de muchísimos otros.
Y es que "Dogma", verdaderamente, se llega a perder en sus pretensiones más allá del puro diálogo, pero, joder... ¡¿qué más da?!, esta peli es una perfecta metáfora sobre religiones y creencias. Rezuma sabiduría y sencillez en cada palabra de cada personaje, para que hasta el mas freak pueda verse dentro de algún dogma de fe.
Y es que el Señor Smith no olvida, en esta cinta, cómo ha de tratarse a un buen freak, aunque nos hable de Dios: una pequeña dosis de poderes sobrenaturales, algo de prepotencia en el tono de la voz, buenas referencias cinematográficas en los diálogos... ¡Y jay y Bob fumando hierba!... ¡A la mierda con Tarantino!
Olvída a los nefastos Damon y Affleck, y a la sosaina de Fiorentino; escucha la auténtica voz de Bob el Silencioso que, a través de sus extravagantes personajes, nos habla, en esta ocasión, sobre lo importante que es tener fe... y lo insignificante que es en lo que la tengamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde que vi "Dogma", siempre le rezo a Alanis Morissette.

6,6
28.146
7
18 de septiembre de 2014
18 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
(Señores, antes de juzgar mi crítica, piensen que peor es la peli.)
¡La hostia!
Manda huevos que la jodida peña se haya tragado que esta puta peli tiene algo de sátira o de puta crítica a la mierda que hay en la sociedad estadounidense, cuando todo lo que ha hecho es cagase en la puta madre de todos, y punto. Dice mucho de lo que realmente piensa todo el puto mundo de la primera potencia mundial, y su jodida influencia en el puto catetismo que nos rodea.
Bienvenida sea, además, la puta firma de éxito que le ha dado a la pollada de serie de la que proviene. Aunque sus últimas temporadas sean como el puro mojón de un mulo con diarrea (coñazos de series aparte), el cojonudo mensaje de mandar a tomar por culo a todo Dios fue mucho más apreciado después de esto.
Después de comprobarlo, es cierto... ¡Coño, qué a gusto se queda uno dando su opinión entre improperios! A ver si el puto Tarantino aprende algo de esto, cojones... ¡Larga vida a Kenny!
Solo un apunte más...
¡La hostia!
Manda huevos que la jodida peña se haya tragado que esta puta peli tiene algo de sátira o de puta crítica a la mierda que hay en la sociedad estadounidense, cuando todo lo que ha hecho es cagase en la puta madre de todos, y punto. Dice mucho de lo que realmente piensa todo el puto mundo de la primera potencia mundial, y su jodida influencia en el puto catetismo que nos rodea.
Bienvenida sea, además, la puta firma de éxito que le ha dado a la pollada de serie de la que proviene. Aunque sus últimas temporadas sean como el puro mojón de un mulo con diarrea (coñazos de series aparte), el cojonudo mensaje de mandar a tomar por culo a todo Dios fue mucho más apreciado después de esto.
Después de comprobarlo, es cierto... ¡Coño, qué a gusto se queda uno dando su opinión entre improperios! A ver si el puto Tarantino aprende algo de esto, cojones... ¡Larga vida a Kenny!
Solo un apunte más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indudablemente, ¡la madre de Kyle es una puta!
6
15 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un brillante trabajo de suspense y tensión en estado puro, partiendo de una idea que hace alarde del intrínseco calificativo de "interesante", que lleva de serie cualquier historia que hable del espacio, desde un punto de vista realista, fuera de la ciencia-ficción fantástica. Y remata la faena con un tratamiento sumamente respetuoso sobre dicho tema, algo que suele parecer complicado.
Una pena que estos elementos se vendan totalmente a una manera de relatar exclusivamente visual. No porque el resultado en este apartado no sea MAGNÍFICO, que lo es, sino porque no se va a disfrutar igual en cualquier pantalla, de cualquier formato, y eso condiciona demasiado su efectividad.
Una pena que estos elementos se vendan totalmente a una manera de relatar exclusivamente visual. No porque el resultado en este apartado no sea MAGNÍFICO, que lo es, sino porque no se va a disfrutar igual en cualquier pantalla, de cualquier formato, y eso condiciona demasiado su efectividad.

5,3
30.570
7
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo escritas varias críticas seguidas y me he dado cuenta de que muchas de ellas van totalmente en contra del común de los mortales. Por ello he creído necesario aclarar, previamente a la que me ocupa, que está ocurriendo de manera totalmente fortuita. Para nada soy uno de esos usuarios de Filmaffinity (conocidos por tod@s) que parece que basan sus cuentas en enfrentarse al mundo, crítica en mano... o que parecen hacerse los interesantes consiguiendo argumentos contra prácticamente todo... de hecho, me considero un espectador con gustos bastante básicos. Pero el baremo que estoy usando para seleccionar las pelis que comento (que no es otro que el de comentar la que me viene a la cabeza :P) está haciendo que exponga gustos poco comunes. En ese sentido, y como es el caso de la crítica que ahora me ocupa, trataré siempre de exponer exclusivamente lo que pienso, sin ánimo en absoluto de enfrentarme a nadie, sino de razonar con lógica el que piense diferente, siempre ayudando al pensamiento democrático y la expansión de opiniones.
Dicho esto, procedo a informar que, a diferencia de la mayoría, esta peli me gustó mucho, principalmente, por la idea del argumento. Cuando la encontré en un estante del Opencor desconocía por completo el corto original de donde fue sacada la idea (que por otro lado me pareció bastante insulso, al verlo posteriormente). Simplemente fui enganchado por la sugerente carátula y su inusual título, que me movieron a coger la caja y darle la vuelta. Entonces vino el remate, la sinopsis en la parte trasera me puso la barbilla en el suelo: dos niñas criadas por "algo" a lo que llaman "mamá"... llamadme lo que queráis, pero me pareció interesantísimo y, honestamente, las elucubraciones automáticas de mi mente empezaron a provocarme, ciertamente, bastante miedito... ¿qué podría ser "mamá"? Tenía que averiguarlo, así que moví la caja al mostrador para pagarla, y me la llevé a casa.
A partir de ahí ocurrió algo de lo que no fui consciente hasta un segundo visionado, y que, sin duda, fue el detonante que hizo que disfrutara como un crío de esta cinta: mi mente se negó a hacerse un prejuicio concreto de lo que podría ser el personaje de "mamá", por el contrario, empezó a lanzar toda suerte de ideas a cuál más absurda y terrorífica. Este hecho fue respaldado por un correctísimo ritmo de suspense que hay que admitir que tiene la peli a la hora de irnos mostrando el personaje (suspense que resulta inútil si has visto el corto previamente, pues este te acaba mostrando el personaje al completo). Si bien es cierto que la resolución final del enigma fue algo decepcionante en varios aspectos, el resto de la peli, mientras me lo resolvían, muy poquito a poco, fue muy emocionante para mi. Probablemente sea lo único que tiene la cinta (el ritmo en suspense a través del personaje), pero joder, lo tiene con creces: hay secuencias con juegos de planos muy conseguidos, y, tengo que hacer mención obligadamente a este detalle, los PUTOS RUIDITOS que Del Toro le da a sus criaturas realmente ponen nervioso al más íntegro, y me ayudaron también a soñar con posibles (y terroríficas) soluciones al personaje.
En conclusión, diría que entiendo a todos los que decís que no os mola esta peli, vuestro argumento de que el desarrollo está tratado con ligereza y trae fallos es más que correcto... tenéis razón. Solo añado a esa información ya conocida la siguiente: Aún fallando en argumento y desarrollo, "Mamá" es un producto disfrutable, si mantienes la mente abierta y la dejas volar al compás del ritmo que Muschietti impone con esta batuta de suspense. ¿Quién sabe? lo mismo hasta te acaba sorprendiendo...
Dicho esto, procedo a informar que, a diferencia de la mayoría, esta peli me gustó mucho, principalmente, por la idea del argumento. Cuando la encontré en un estante del Opencor desconocía por completo el corto original de donde fue sacada la idea (que por otro lado me pareció bastante insulso, al verlo posteriormente). Simplemente fui enganchado por la sugerente carátula y su inusual título, que me movieron a coger la caja y darle la vuelta. Entonces vino el remate, la sinopsis en la parte trasera me puso la barbilla en el suelo: dos niñas criadas por "algo" a lo que llaman "mamá"... llamadme lo que queráis, pero me pareció interesantísimo y, honestamente, las elucubraciones automáticas de mi mente empezaron a provocarme, ciertamente, bastante miedito... ¿qué podría ser "mamá"? Tenía que averiguarlo, así que moví la caja al mostrador para pagarla, y me la llevé a casa.
A partir de ahí ocurrió algo de lo que no fui consciente hasta un segundo visionado, y que, sin duda, fue el detonante que hizo que disfrutara como un crío de esta cinta: mi mente se negó a hacerse un prejuicio concreto de lo que podría ser el personaje de "mamá", por el contrario, empezó a lanzar toda suerte de ideas a cuál más absurda y terrorífica. Este hecho fue respaldado por un correctísimo ritmo de suspense que hay que admitir que tiene la peli a la hora de irnos mostrando el personaje (suspense que resulta inútil si has visto el corto previamente, pues este te acaba mostrando el personaje al completo). Si bien es cierto que la resolución final del enigma fue algo decepcionante en varios aspectos, el resto de la peli, mientras me lo resolvían, muy poquito a poco, fue muy emocionante para mi. Probablemente sea lo único que tiene la cinta (el ritmo en suspense a través del personaje), pero joder, lo tiene con creces: hay secuencias con juegos de planos muy conseguidos, y, tengo que hacer mención obligadamente a este detalle, los PUTOS RUIDITOS que Del Toro le da a sus criaturas realmente ponen nervioso al más íntegro, y me ayudaron también a soñar con posibles (y terroríficas) soluciones al personaje.
En conclusión, diría que entiendo a todos los que decís que no os mola esta peli, vuestro argumento de que el desarrollo está tratado con ligereza y trae fallos es más que correcto... tenéis razón. Solo añado a esa información ya conocida la siguiente: Aún fallando en argumento y desarrollo, "Mamá" es un producto disfrutable, si mantienes la mente abierta y la dejas volar al compás del ritmo que Muschietti impone con esta batuta de suspense. ¿Quién sabe? lo mismo hasta te acaba sorprendiendo...
2
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, es que ya parece que cualquier idea de personificación absurda puede ser una buena peli de animación, y no, queridos míos... para nada. Vamos a empezar a ser críticos, con lo simple también.
"Cars" sobrepasa lo lamentablemente absurdo de su idea original, con una estrepitosa caída en lo más descaradamente tópico del género. Y se nota que sus creadores fueron conscientes de este hecho... se nota en lo descuidado de sus detalles, en lo atropellado de sus personajes, en lo predecible de su desarrollo y en lo básico de sus golpes cómicos. Finalmente, consigue ser una peli mediocre y lastimosa, que no conecta emocionalmente ni la mitad que la mayoría de sus "hermanas"; una mayoría, por defecto del género, muy efectiva en dicho objetivo; es decir, un listón alto que "Cars" no atina ni siquiera a olisquear.
Pero es que, antes de todo lo anterior, al ser visionada por un servidor, "Cars" se topó con un grueso muro infranqueable: que por encima de toda su espectacularidad visual y su bien pensado recurso de marketing infantil, por encima de toda historia o trasfondo que pretenda mostrar, ESTA PELI HABLA DE UN MUNDO DOMINADO POR COCHES... y no, hijo, ni de coña.
...
Yo pondría a este Rayo Mcqueen, a correr contra el mítico Herbie, seguro que así se le bajan los humos :P
"Cars" sobrepasa lo lamentablemente absurdo de su idea original, con una estrepitosa caída en lo más descaradamente tópico del género. Y se nota que sus creadores fueron conscientes de este hecho... se nota en lo descuidado de sus detalles, en lo atropellado de sus personajes, en lo predecible de su desarrollo y en lo básico de sus golpes cómicos. Finalmente, consigue ser una peli mediocre y lastimosa, que no conecta emocionalmente ni la mitad que la mayoría de sus "hermanas"; una mayoría, por defecto del género, muy efectiva en dicho objetivo; es decir, un listón alto que "Cars" no atina ni siquiera a olisquear.
Pero es que, antes de todo lo anterior, al ser visionada por un servidor, "Cars" se topó con un grueso muro infranqueable: que por encima de toda su espectacularidad visual y su bien pensado recurso de marketing infantil, por encima de toda historia o trasfondo que pretenda mostrar, ESTA PELI HABLA DE UN MUNDO DOMINADO POR COCHES... y no, hijo, ni de coña.
...
Yo pondría a este Rayo Mcqueen, a correr contra el mítico Herbie, seguro que así se le bajan los humos :P
Más sobre El Destro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here