Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de agosto de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece que Santiago Segura siga haciendo cine de vez en cuando, por que su faceta de guionista es, al contrario que la mayoría de películas españolas de risa fácil, algo más elaborado y profundo. Puede ser más o menos gracioso pero sus diálogos son siempre ocurrentes y a menudo van un paso más alla en el apartado de crítica social. Por otro lado, los niños llevan con mucho desparpajo el peso de la trama y Toni Acosta hace perfectamente el papel de madre preocupada.

En el apartado negativo de está película podemos hablar de los personajes secundarios ( todos los de la empresa), cuyas actuaciones son malas o poco creibles y desentonan profundamente. Asi como el propio Santiago Segura, al que no se le discute su gracia natural pero sí he echado de menos algo más de expresividad y cambios de humor, ya que su personaje es demasiado plano y estable, todo lo contrario de lo que provoca cuidar de 5 niños de diferentes edades.

Película con algún aspecto mejorable pero que es siempre amable e ingeniosa, y al mismo tiempo tiene la profundidad suficiente para condenar y cuestionar el machismo, las feministas radicales y sobre todo la excesiva o insuficiente antención que le damos al desarrollo de nuestros hijos.
rad
3 de abril de 2021 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Thrillers son sinónimo de intriga, giros de guión, sorpresa..en este caso la premisa se cumple y la historia está enfocada a ello. De hecho sin darte apenas cuenta, la película se sitúa de primeras en la mansión guión bunker donde todo se desarrolla. No hay demasiadas explicaciónes ni un contexto de los personajes.

Una vez entrados en faena, te das cuenta de lo lioso que se te empieza a hacer todo, y lo excesivamente focalizada que está la película en los personajes y la trama del libro; dándole una importancia desmedida a algo que en realidad a los espectadores no nos importa demasiado. En parte porque no se ha explicado mucho sobre el libro, y en parte porque es innecesariamente concreto y detallista. Es en ese momento cuando creo que se empieza a perder el interés por esta historia, no obstante, bien planteada.

La película claramente se puede dividir en dos; una primera parte monótona y pesada, y otra donde se empieza a revelar todo. El problema es que la segunda llega demasiado tarde y muchos hemos perdido ya el interés en la historia. Los giros de guión tras la primera hora suben el nivel. Durante unos segundos y pese a que todo es demasiado enrevesado, te hacen recuperar la fé, o al menos eso parece. Parece porque en realidad cualquier cosa que mejore lo que estabas viendo hasta el momento es bienvenido. Pero en realidad la historia ya te dá un poco igual, ha mejorado, es más original y atractiva, pero demasiado compleja y sobre todo, llega tarde. Es como llegar a otro país en un avión de Ryanair a primera hora después de dormir 3 horas. Estás muy cansado e intentas poner de tu parte para patearte la ciudad y disfrutar.. A las pocas horas el cansancio se apodera de ti y te condiciona en todo. Ya da igual que sea la ciudad más bonita e interesante el mundo, tu solo quieres irte a la cama.
rad
21 de diciembre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dios mio ¿pero qué te hemos hecho..ahora?" convierte en malo todo lo que era bueno en la primera. Ese humor con crítica social que sorprendió para bien en su predecesora, son ahora chistes vacíos y predecibles carantes de personalidad. Lejos de aportar algo a lo que funcionó a la perfección, han intentado alargar lo que en su día fue un éxito en taquilla. El problema radica en la falta de innovación total y absoluta. Mismo tema, mismos personajes y trama casi calcada. Han pretendido continuar de mala manera con algo que si tuvo tanto éxito fue por la innovación, sopresa y originalidad.Toda la que falta en ésta película. Enseguida te das cuenta de que estás viendo más de lo mismo, pero curiosamente es mucho peor.

El guión es para analizarlo aparte. Que en la 1 todas nuestras hijas se comprometen con extranjeros de culturas diferentes, pues porqué no que todas a la vez quieran irse de Francia. Nos inventamos un motivo para meter al Padre africano en la película, y ya tenemos una historia casi calcada. Para qué estrujarse el cerebro con algo más si lo que nos interesa es hacer una crítica social, disfrazados de gags racistas, o casi mejor se podría decir que son gags racistas disfrazados de crítica social, porque el mensaje de la película parece ser algo asi como que todos somos racistas y hay que aceptarlo, y Francia es un país increible para vivir.

Tramas calcadas, originalidad e innovación inexistentes, mensaje confuso, y guión hecho con desgana. Una segunda parte sin más pretensiones que las de recaudar. Dios mio pero qué han hecho, con lo graciosa que era la primera..
rad
27 de agosto de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el aclamado director de 'Pulp fiction' es un maestro de la dirección, del montaje y de cómo ambientar una película, es algo que ya sabíamos. Lo que, no obstante, consigue con 'Erase una vez en Hollywood' es algo que nunca he visto en el cine.

Creo que hasta el mismo Tarantino admitiría que el guión en esta historia es casi inexistente, de hecho más que una película yo lo catalogaría como un conjunto de escenas que se suceden en el tiempo. No hay casi ni trama, ni apenas argumento. Los personajes no evolucionan ni importa en absoluto como son. De hecho un resumen de la película podría ser: 2 horas y media de rodaje vacío y 10 minutos grandiosos 'made in Taranrantino' . 10 minutos que tras el metraje aleatorio, aburrido y desinteresado, parecen aún mejores.

Es difícil desaprovechar más a los consagrados Di Caprio y Pitt, y a la exhuberante Margot a la que si no le han dicho que solo sale en la película por ser guapa, deberían decírselo. De hecho las únicas partes de esta historia que son algo entretenidas son curiosamente en las que el peso de la misma es llevado por los actores de reparto como la niña o la hippie..el resto es vacío, lento, poco interesante y muy muy aburrido. Me recuerda mucho a la película de 'Dunkerque', de la que todo el mundo hablaba maravillas porque Nolan, que es de los 2 o 3 directores más valorados del mundo, es un genio haga lo que haga.

Película insulsa, vacía, aburrida, monótona, poco interesante, plana y casi sin guión con la que Tarantino ha intentado vacilar a los espectadores. (Como cuando se enmarca día a día e incluso minuto a minuto lo que va sucediendo en las escenas de esta historia, historia en la que tiempo y la trama dan absolutamente igual). Yo creo que sale un mono tocando los platillos 2 horas y la mayoría seguirían riéndole las gracias y encontrarían algún motivo para alabar la ocurrente y espectacular técnica del mono. La crítica lo calificaría como genialidad, y seguiría teniendo un notable en todas las páginas de cine. Érase una vez un genio.
rad
12 de octubre de 2024
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son incontables las películas dedicadas a abordar un tema tan llamativo, complejo, devastador y relativamente reciente, como este. Es cierto que ' La infiltrada' no profundiza en el conflicto, y que, por otro lado, las subvenciones estatales quedan patentes cuando el feminismo es metido con calzador. Sin embargo, el enfoque de la cinta en cuestión, me parece tan novedoso e innovador como acertado: un relato contado desde la perspectiva de una policía infiltrada, donde la actuación de la banda de ETA es mostrada bajo el prisma humano y emocional del personaje de Carolina Yuste. Enfoque diferente a lo que nos tienen acostumbrados, que nos ayuda a entender un poco como fue la situación aquellos años. Por otro lado, ' La infiltrada' retrata el conflicto resaltando las barbaridades que cometió la banda terrorista ETA, pero lejos del populismo y la demagogia, hace un ejercicio introspectivo de los etarras, cuando nos habla de sus motivaciones e ideas: aquí los malos sí son tan malos, pero los buenos no lo son tanto. Una cosa no quita la otra.

Mención aparte para la actuación de Carolina Yuste. Esta película la va a catapultar sin ninguna duda, y su nominación a los Goya es inminente. Confieso que estaba a punto de perder la esperanza en cuanto a nivel cinéfilo se refiere, debido a las lamentables producciones estrenadas este 2024. Y es que ' Arantxa' nos transmite alegría, preocupación, miedo, tristeza..Y consigue que empatices con ella en facetas tan variopintas. Aun hay esperanza. Carolina Ayuste calienta que sales a por el Goya.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para