Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas 1.378
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2011
4 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucia película basada en el relato homónimo del marqués de Sade a la que no le he puesto un bajo cero porque no puedo . Sólo la vi diez minutos, no pude soportarlo más, pero fue más que suficiente para saber que este bodrio mejor se hubiera quedado en la imaginación del director. Nunca me ha dado más asco una película: no tiene por dónde cogerse, es absurda, no merece el grado de película de ningún género. Es un espectáculo bochornoso y degradante, con personajes libidionosos y enfermos. Da asco, en serio no perdáis vuestro tiempo, ¿y la virtud? Con lo hermoso que es lo casto por su pureza. Degradante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde está la lucha de lo casto contra lo lujurioso? ¿Dónde está la moraleja filosófica y la historia de un personaje desgarrado? Aquí sólo hay personas copulando cual conejos, ninfómanos y patéticos. Pero qué manera de tirar el dinero.......
10 de agosto de 2024
22 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josh Hartnett, uno de los mejores actores de su época, durante muchos años relegado injustamente al olvido, según decisión propia y la de los estudios, los cuales no sabían la joya que se estaban perdiendo.

Pero aún así sobrevivió gracias a películas indies y series de televisión tan profundas como la gloriosa "Penny Dreadful".

Estamos ante la que es para mi gusto la mejor película de Shyamalan, quien engaña al woke en esta nueva película donde el protagonista absoluto de un Josh Hartnett que hace el papel de villano amado. Y es porque solo él representa la libertad ¿cómo decirlo? sexual en esta película.

Shyamalan cuenta una historia, una de un padre de familia que lleva a su hija repelente y caprichosa a un concierto de una cantante listilla y por supuesto de color que será más tarde una especie de Wonder Woman cuando se descubra quién es realmente Cooper, el bello padre de la pesada Reilly.

Dotado de una inteligencia absolutamente oscura, y al parecer llena de trastornos, por lo que el asesino en serie que seguramente existe en él se supone que caerá en manos de las brillantes personajes femeninas; una anciana criminalista federal, su avispada esposa, y por supuesto, que no falte, la cantante de color, que simplemente por ser mujeres son mejores que él sin embargo en el metraje no resulta tan fácil.

Shyamalan y el talento de Harnett hacen de él un personaje lleno de carisma, de atractivo, el cual no puedes creer que sea el padre de semejante adolescente, ni el marido de ese huevo que ponen a medio cocer de esposa, si no un auténtico modelo de Armany, digno de ser amado por Eva Green en "Penny Dreadful", pero demasiado hermoso para ser real en esta historia llena de suspense, acción, realmente diferente, la cual no deja de mostrar el wokismo con el que Shyamalan seguramente firmó para lograr la luz verde de este proyecto, pero contra el que lucha.

Todas las mujeres frente a un hombre.
Ese es el mensaje oculto, y es especialmente remarcable el personaje de la cantante famosa, Lady Craven, protagonizado por Saleka Shyamalan, hija curiosamente del director, el que queda en peor lugar, la chica cantautora y valiente, la única mujer de piel oscura que se enfrenta al villano asesino.

Y aún así, el escenario es maravilloso, la voz de esta cantante es lo único bonito en ella, no su raza de nepo baby, ni sus brillante tacones blancos, ni el deseo de justice social warrior con el que el woke la impulsa, pues nada consigue.

Respecto a la película es sorprendente como Josh Hartnett puede hacer suyo a un personaje que se supone es un monstruo y gustar de modo que ya lo hacía en "Penny Dreadful", este no es su primer villano ni psycokiller.

Es una película entretenida donde las haya, diferente a todo cuanto este director ha hecho hasta entonces. Con una guerra que termina de un modo inesperado, que no hace sino engrandecer al personaje principal. Un buen padre pero un mal....¿quién sabe?

De nuevo remarco, cuando un villano gusta más que las heroínas de pacotilla de alrededor es que es bueno, muy bueno, como Hannibal Lecter, casi podría ser un primo lejano.
Es una maravillosa película, auténtica y verdadera obra de arte M. Night Shyamalan, ya que por fin alguien ha escrito algo verdaderamente destacable en tiempos de sequía intelectual en Hollyweird.

Maravilloso personaje Hartnett: carismático, atractivo, humildemente cándido, con una tapadera que sus ojos delatan al Mr. Hyde que está dentro y contra el que al parecer todas las mujeres de esta cinta están, pero que mucho les queda para llegarle a la altura del zapato, tal es el guion.

Nada hay mejor que un villano brillante.
22 de marzo de 2025
35 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator II era una obra maestra, y lo es, porque lo dice la crítica general, y esta Blancanieves ya satanizada desde antes de ser estrenada, es una aberración según todos los youtubers chupatintas que se erigen de críticos (mamma mía, la mayoría, no saben ni como redactar la noticia previa a transmitirla, creando una base de haters sin razones claras salvo el odio por Rachel Zegler y cuyas ovejas siguen su línea de opinión, aunque cuando hablen tampoco sepan como hacerlo).

Lo único que sé es que he disfrutado en la premiére de Blancanieves, y que me ha dejado un sabor de boca como hace mucho no sentía. "La sirenita" me gustó, "Aladdin" aún más, y "Cenicienta" se ha constituido en mi favorita.

Es cierto que quizá se estaría mejor sin ellas, pero ¿qué hay de malo en disfrutar de ellas una vez hechas?
Si tuviese que rechazar a Blancanieves por poner a una protagonista woke ni encendería la televisión, y ya bastante poco lo hago.
Los enanos están hechos en CGI, pero funcionan, son divertidos, su historia mágica, y sus canciones y toque original no se han perdido, al contrario.
Estos enanitos me recuerdan a los los maceteros de mi abuela en su jardín, tipo "Gnomeo y Julieta".
Lo mejor de la película es: Gal Gadot, ella junto a Lady Tremaine se ha convertido para mí en las mejores villanas de los live-action, oh sí, mucho mejor que la sobrevalorada Cruella.

Rachel Zegler tiene una voz impresionante. No es blanca como la nieve, pero ellos lo han decidido así, al menos tiene un alma blanca en la historia, para guapa la reina malvada. La madrastra es increíble, todo un modelo de perfección de top-model que parece que se la pasa anunciando caras joyas de Chopard, Cartier, Dior o Adefer, mientras que el espejo habla de una belleza que va más allá de lo físico, algo que enlaza con el mensaje de "La bella y la bestia" e incluso con el de las restos de live-action, y de animación, si Disney promueve un mensaje es éste, más allá de condición social, edad o raza.

El clásico del 37 es sacrosanto, pero esta nueva Blancanieves es un tributo a aquel o así quiero verlo, y también un tributo a Maria Sofía Von Erthal, la trágica verdadera Blancanieves que murió tan joven a causa del maltrato de Claudia, su madrastra, en Lohr, Alemania, o tal vez fue rescatada por un cazador huyendo con él. Su castillo aún sigue como museo y el espejo que supuestamente su vanidosa madrastra usaba para mirarse y hacer magia negra ahí está también colgado, siendo las delicias de los turistas amantes de Blancanieves.

Los hermanos de Maria Sofia fueron enviados a las minas, de ahí la historia de los siete enanos, que los hermanos Grimm reinventaron basándose en tales desgracias acaecidas en el siglo XVI en la vida real, usando gorritos de colores, niños mineros que en la mayoría de los casos morían pronto o se quedaban enanos a causa del raquitismo y la malnutrición.

Así la verdadera Blancanieves tenía el pelo casi blanco, la piel y un ojos saltados por la viruela y estaba llena de cicatrices y heridas, con 21 años, que incluso en ese estado tan degradante iba a la mina a llevar comida a las gentes de Lohr y a los mineros. Era muy querida.
Por eso me gusta cada versión dedicada a este personaje histórico.

Andrew Burnap es la pieza añadida más importante. Este es un actor Disney en toda la amplia extensión de la palabra, ya que hace de extra en "La sirenita" y aquí del Robin Hood al que ama Blancanieves, un hombre de los bosques que no tiene una gota de sangre real, pero busca algo más importante.

Lo mismo que ella. Por supuesto las mejores escenas son las acaecidas en el bosque encantado.

La parte más ventajosa de los live-action son los mundos maravillosos, las atmósferas lejanas y de cuentos de hadas que nos ofrecen.

La Arabia de las Mil y una Noches en "Aladdin", los palacios ideales de príncipes en "Cenicienta", salpicada de la magia de las hadas en "La bella y la bestia", al igual que los mares y sus criaturas mágicas en "La sirenita" y los bosques encantados en "Blancanieves".

Ya esta particularidad tuvimos la suerte de verla en "Blancanieves y el Cazador" (la mejor película de Snow White rodada hasta la fecha en mi opinión) en un doble rasero: el bosque oscuro, y el bosque encantado.

Es por eso que los momentos de Blancanieves de Zegler con los enanos y las pequeñas diferencias en su relación con respecto a la de la animación no son tan importantes como las canciones, el colorido, la fiesta y la moraleja que transmite. El famoso "weird, weird" y los comentarios de "stalker prince" de Zegler quedan relegado en un hate que yo no siento, simplemente porque la vida privada de esta señora me importa un huevo.

Yo pago por sumergirme en un mundo mágico, en uno que me distraiga dos horas, y que me llene de optimismo y esperanza, para eso Disney aún sirve en algunas ocasiones, y esta ha sido una de ellas.
Buen reparto, look muy hortera al ser llevado de la animación al natural, espejo fantástico, canciones bonitas, química de Robin y Blancanieves inesperada, siete divertidos enanos de jardín, y una historia que ha sido mágica. La visioné con un menú especial de palomitas, y me siento muy orgullosa de haberla visto, el hate es inadmisible, una muestra más de cómo desembuchar las frustraciones y las amarguras de cada uno en una vía porque es lo que se espera "oficialmente".

Que idiotez, como si ver a Disney perder dinero te hiciera aparecer una carrera o tener otro cero en tu cuenta bancaria.

Buena película. A odiar, sin saber nada de nada. Venga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para