Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de diciembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil entender quien fue Madame Curie al salir del cine. Lo bueno de este tipo películas es que lo peor que te pueda pasar es ver un bodrio con el que, no obstante, vas a aprender algo. Desde ese punto de vista hay que decir que se explica y se transmiten de manera sumamente acertada los pensamientos y motivaciones de nuestra aclamada científica. Una científica sobre la que creo que hace falta decir lo infravalorada que ha sido. En este punto es donde la película resalta la convicción feminista que mueve a nuestra reivindicativa protagonista. Algo indiscutiblemente crucial en su vida, que aunque era necesario mostrar, e incluso, hacer hincapié en ello, en este caso se va más allá, mostrando una imagen permanente de alguien que está a la defensiva las 24 horas el día. No hace falta recalcar lo machista que era la época cada 30 segundos y en cualquier circunstancia.

La actuación de Rosamund Pike es grandiosa. Todo lo que hace es creible y transmite muy bien el pensamiento de Marie Curie durante toda la cinta. Los saltos en el tiempo son una buena forma de explicar las consecuencias de la radioactividad, aunque están metidos sin 'ton ni son'.

Los diálagos son para mí la mejor parte. Hay frases muy elocuentes, incluso brillantes. Sin embargo el montaje creo que es muy mejorable; no consigue que te sientas como un parisino más de principios del siglo XX. Al centrarse tanto en como piensa, actua y vive la aclamada científica, a veces se descuidan algunos puntos. En definitiva, hay cosas mejorables pero no las suficientes para aburrirse ni para sentir indiferencia por una historia casi siempre bien contada, que pese a todo, es muchas veces interesante.
rad
21 de julio de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discrepo con alguna crítica que tilda a la película de un documental vacío y sin gracia. No obstante, los animales pese a ser sumamente realistas, son igualmente inexpresivos. El CGI es espectacular y se nota el gran trabajo realizado y los millones de euros invertidos. Como adaptación es todo lo original que pretende ser, cargándose eso si, la magia de algunas escenas por falta de expresividad y planos fuera de lugar.

Disney sabe lo que vende, y eso choca frontalmente con la creatividad, la ambición y el buen cine. Qué mejor manera de hacer caja y apostar por lo seguro que adaptar un clásico y mejorarlo visualmente. Nisiquiera tienes que enfrentarte a la crítica si te amparas en que es una copia del original. Una copia por cierto, calcada al detalle. El conformismo del espectador medio da la razón a este tipo de proyectos y refuerza esta política de recaudación a toda costa. ¿Acaso se le puede poner algún 'pero' técnicamente o a nivel de diálogos a esta nueva versión? Es evidente que al que le gustó la primera, esta copia empeorada la va a disfrutar. Especialmente si su análisis no va más allá. Los amantes del buen cine, sin embargo, aspiran a algo más. Algo que te deje sin aliento, que incluso en un remake, reboot o adapatación consiga ser original, novedoso, e impactante. Algo que valga la pena ver. El rey es de otra época, de 1994, cuando el cine era otra cosa.
rad
2 de abril de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ir a ver una película de Alex de la Iglesia es hacer una apuesta segura. No por saber que vas a acertar sino porque sabes a lo que vas, y sobretodo porque sabes lo que te vas a encontar. Tanto es asi, que uno sale del cine pensando donde ha visto esto antes, y esque el reconocido director usó practicamente los mismos actores con un escenario similar y un argumento casi calcado para dirigir su anterior película ' Mi gran noche'.

Como de costumbre predomina el humor negro,la crítica social, y sobretodo las miserias del ser humano y sus reacciones ante situaciones extremas. Los diálogos son ingeniosos y los actores encajan en el papel, especialmente Jaime Ordoñez quien eleva innegemente el nivel de la película y  nos demuestra nuevamente lo gran actor que es. Mario Casas hace de Mario Casas y Blanca Suarez o ha sido puesta ahí para lucir palmito, o el director del casting disimula muy mal.

La película como viene siendo demasiado habitual ultimamente cada vez que Alex de la Iglesia se pone a los mandos, va de más a menos. La monotonía se apodera de todo, la orginialidad deja de tomar partido, y se llega incluso a rozar el nivel en el cual la historia ya no es entretenida. Si no es por la grandeza de sus diálogos, su critica social y la actuación del mencionado actor, no tendriamos más argumentos para defender está película que los que tiene un borracho cualquiera en un bar cualquiera.
rad
6 de abril de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos formas de analizar esta película. Se podría enfocar todo desde el prisma de sus contemporáneos efectos digitales subrayando el hecho de que está dirigida por Spielberg y admitiendo la innegable innovación de un nuevo género cinematográfico cuyo origen, con permiso de Avatar, será esta curiosa historia. Por otro lado, siendo un poco más criticos, se puede ahondar en un guión muy mediocre con personajes planos que parecen estar ahí para cumplir y poco más, sin desarrollo o profunidad alguno ni más función que soltar la frase esperada y previsible de turno.

El principio es prometedor, un narrador que te va explicando la historia mientras te vas adentrando en un mundo que parece muy interesante. Sin embargo pronto te das cuenta de que es una cortina de humo y a partir de ahi todo lo que sucede es lineal, esperado y monotono. Las referencias a películas y juegos de los años 80 son originales, y visualmente es algo espectacular. Meses de postproducción tenían que dar sus frutos.

El ritmo narrativo es demasiado pesado y la película se hace indudablemente larga. Buen planteamiento, visualmente inmejorable pero absolutamente carente de cualquier timpo de mensaje. Nunca será un clásico del cine como aquellos a los que se hace mención en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las explicaciones iniciales de la película dan lugar a un vacío inexplicable de la vida real del año 2045, en la que ya solo importa Oasis. Ya no se cuenta nada más hasta que la policía ( cual película de antena 3 de sábado por la tarde), decide que todas las batallas virtuales y no virtuales no eran suficientes y aparece cuando no es necesario para atrapar al malo de turno.

Por otro lado es desconcertante el futuro teconológico en donde pese a la grandeza del mundo virtual, absolutamente todo lo demás parece antiguo. Pero el colmo es que tras más de dos horas de despliegue visual y apología de la realidad virtual y los videojuegos la conclusión o, al fin y al cabo, lo que paradojicamente se quiere transmitir es que " lo real siempre es mejor". Cine comercial insustancial de la desmejorada versión del grandioso Spielberg.
rad
13 de mayo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradecen enormemente series de este tipo. Tras The O.C, y salvando a la bien lograda 'Skins', son pocas las propuestas de este estilo que de verdad valen la pena. Lo curioso es que a mitad del capítulo 2 pensé en dejarla. Sin embargo a partir de ahi la serie empezó a mejorar. La trama se hizo más interesante, hubo una evolución de los personajes, y la historia empezó a tener un caliz diferente. La serie empezó a combinar de manera efectiva las facetas de misterio con partes dramáticas y una historia de " amor". Eso consiguió seguramente captar la atención de los espectadores y sumó muchos puntos a una propuesta que inicialmente era demasisdo monótona y plana.

Me resulta inevitable compararla con la mencionada O.C, aunque mezclada con la parte de intriga y misterio. Si saben darle una buena continuidad a la segunda temporada, estará a una buena banda sonora inconfundible de convertirse en un fenómeno fan.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para