Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un producto que goza del calificativo de "único", dentro del género de la ciencia-ficción, por haber definido los parámetros de un sub-genero (el de las abducciones) que todavía, a día de hoy, no ha conseguido parir otro producto que se le iguale.
Y es que "Encuentros" lo tiene todo... absolutamente todo lo que podrías pedirle a una historia de OVNIS, siendo en esencia todo un homenaje al plano más realista del tema. Un homenaje como conjunto, también repleto de homenajes en los elementos que lo componen (encuentros registrados conocidos bien encajados en el guión, eminencias de la parapsicología emuladas o cameando personalmente, tipos de razas extraterrestres reconocidas, hasta el diseño de las naves espaciales está basado en testimonios reales, bien recogidos en cuadernos de parapsicología de renombre -apunte referente en spoiler-).

Como elemento cinematográfico tampoco podía decepcionar, siendo quién es su director, y siendo el que es su año de producción para dicho director. Sí, amigos, la cinta no carece, ni muchísimo menos, de ese sabor único y más que conocido, que solo es capaz de dejarnos en el paladar el estilo "spielberiano" más clásico. Además, el ritmo deliberadamente atropellado con el que nuestro amigo nos cuenta esta historia, es la efectiva base de un suspense que va oscilando en intensidad durante todo el metraje, hasta ser rematado por un impresionante colofón final, que se resiste a abandonar la retina (y el tímpano) una vez concluido.

¿Apunte negativo? solo podría haber uno: que seas tan escéptico en la materia, que se te acabe atragantando la naturalidad y el humanismo con los que está contada esta fantástica historia, sin embargo, puramente ficticia... al menos hasta que Iker o Juanjo consigan demostrar lo contrario... :P
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del primer grupito de OVNIS variados que se dejan ver, cuyos respectivos diseños por lo visto emulan los avistamientos más curiosos conocidos, quiero destacar dos en concreto, y compartir con vosotros lo poco que se sobre ellos: primero, la "bola de energía" roja, que aporta un original toque cómico quedándose siempre rezagada del grupo, y cuyo diseño está basado en los llamados "Foo Fighters", avistados en numerosísimas ocasiones durante la Segunda Guerra Mundial, y por varios ejércitos aéreos diferentes, provocando todo tipo de situaciones de confusión entre pilotos y mandos. Segundo, el "cono de helado", llamado así por el niño abducido en la peli, y que, según tengo entendido, porque de este aún no he investigado en profundidad, parece ser que fue bautizado así en una situación similar, por una alta eminencia del estudio OVNI...
13 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la nomenclatura de la nota que le he dado define perfectamente lo que pienso de esta cinta: interesante.

Interesante como producto, que parece erguirse en su conjunto como una macedonia de los trucos que su autor acostumbra a usar en sus obras más conocidas, pero de una forma casi descarada. Como bien dicen otras críticas, auto-homenaje podría ser la palabra adecuada.

Interesante idea original que, aunque pueda pecar de "ida de pinza", se encuentra bastante bien explorada y desarrollada en su guión. A Dante se le sigue dando genial explorar lo más improbable dentro de lo fantástico, sin que nos llegue a parecer intragable el resultado, y no muchos otros lo consiguen.

Interesantes efectos especiales. Aquí la calificación desmerece lo dicho hasta ahora, pero es que realmente no he llegado a ver nada especial en este apartado. Una vez más, lo siento. Ahora bien, he de decir que los muñecos me flipan... me los compraba todos (:D)

Interesantes interpretaciones de los dos jóvenes protagonistas que, sin tener entre las manos grandes armas para combatir esta guerra (dentro de un guión más bien infantiloide), a mi han llegado a sorprenderme en algunas secuencias.

En conclusión, una peli que ya de crío llamó mi atención, y que tras su segundo visionado, ya de mayor, no me ha decepcionado en absoluto, sin llegar a ser ninguna maravilla.

Recomendable para una tarde de parienta y palomitas.

PD.: La banda sonora se sale solita del saco: me parece brutal.
22 de julio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comencé el visionado de esta película con espectativas muy optimistas, he de decir. Ni soy un gran fanático de la saga, ni tampoco un gran detractor de la versión de Burton (creo que simplemente fue un reflejo en su característico prisma de lo que hubiera sido una película de aventuras sesentera en esta época, y que, de hecho, le jugó en contra la ausencia del factor sorpresa en el final), así que el regreso al argumento original a través de una precuela se me antojaba innecesario y confuso. Sin embargo, tras su visionado he de reconocer que, como mínimo, me ha sorprendido gratamente.

Para empezar la cinta goza de una peculiaridad que solo es característica de ciertas raras avis en las sagas cinematográficas, a mi humilde entender: la película gusta como elemento cinematográfico puro, no por su pertenencia a la saga; mucho menos brilla por parecerse cinematográficamente a su predecesora, pues poco parecido tienen los sabores que cada una deja en el paladar.

A mi esta peli me ha sabido a ratos amarga (en un sentido positivo), a ratos triste, a ratos reflexiva... y esta mezcla de sabores hubiera resultado del todo emocionante para mi, de no ser por ciertas gotas de edulcorante comercial, ya mencionadas en otras críticas, y por otros ingredientes totalmente insípidos dentro de la parte más técnica del film.

Cierto es que "El Origen del Planeta de los simios" se vendió totalmente a sus protagonistas primates y a su nueva manera de caracterizarse. Mucho de su éxito iba a depender de que César y los suyos resultaran creíbles a la vista y los oídos, y encima de dos maneras distintas: como monos y como algo más... Hemos de reconocer que el reto no era nada fácil. El resultado en esta comparativa es, sin duda, excelente, y sé que me llamarán "sibarita" pero lo siento: A MI AÚN SE ME ATRAGANTAN CIERTOS EFECTOS VISUALES...
Puedo tragarme un dragón o un alien "realistas" porque nunca los he visto de verdad, pero, honestamente, he buscado chimpancés en ciertos momentos de esta peli sin mucho éxito, y, curiosamente, solo me ocurrió con esta raza.

Aún más curioso es que el personaje de César me tocó poderosamente el corazón precisamente por esa razón. Al no parecerse a un chimpancé "realista", y al estar bien acompañado este hecho por ciertos jueguecitos de cámara y suspense con respecto a los simios "normales" (jueguecitos que, por cierto, desaparecen progresivamente sin mucha efectividad) el muy bribón de César ha conseguido conectar conmigo y hacerme partícipe de sus -sin dejar de ser un simio- muy intensas emociones.

Entonces ¿por qué cojones me lo fastidian con elementos tan maniqueos en el argumento y desarrollo? ¿Porque siento tan cuidada la interpretación puramente digital del personaje de César, y sin embargo tan descuidadas las de algunos de los otros simios, sobre todo en ciertas secuencias? Supongo que, ciertamente, todo estará explicado en el selectivo menú de la producción, pero los cinéfilos de a pie aún no sabemos descifrarlo muy bien.

Y UN RESUMEN DE UTILIDAD AL LECTORr:
- originalidad en muchos aspectos, pero maniqueísmo cateto en otros.
- espectacularidad visual en muchos momentos, pero decepción simiesca en otros.
- sensaciones a flor de piel y reflexión a ratos, pero vacío de contenido en otros.
- personalmente, me acaba ganando la confianza, a pesar de todo.

UN PD EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un "útil" si también te resultó antinatural la rasgadura de camiseta de César por parte del chimpancé dominante.
Un claro ejemplo de a lo que me refiero cuando hablo de cierta falta de realismo visual que me rompe los esquemas...
¿Son capaces de dar realismo a un mono pero no al movimiento de una camiseta? ...
8 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Aprobado por la carismática idea original que daría vida a la saga. Punto.

Técnicamente, el cortometraje es bastante pobre; artísticamente, llamarlo pobre es hacerle justicia. Por otro lado, su narrativa se parece más a la de los flashbacks de las secuelas, que al sugerente planteamiento del primer largometraje.

...
¡Ptche!
4 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Dejemos algo claro; la intención de esta cinta nunca fue la de repetir el cánon de su aclamada predecesora, muy a disgusto de todos sus expectantes seguidores.

"Hannibal" no quería gustar al fan de "El silencio...", sino al fan del carismático personaje de Hopkins. Su título es transparente aquí.

El espeluznante Doctor Lecter había sido, hasta el momento, el único serial killer del cine que acojonó a su público sin necesidad de matar. Toda la parafernalia que la primera cinta puso alrededor de Hannibal, junto con su magistral interpretación, sugerían con claridad, y fueron perfecto artífice de nuestras peores pesadillas... Pero este psicótico doctor consiguió romper las paredes de su celda, y escapó de los límites de la cinta, creando su propia mitología basada en su propio suspense (como también le ocurriría a otros, como "Alien"...).

En ese sentido, el fan de Hannibal Lecter se había quedado con las ganas de verle en acción, y eso es lo que vino a solucionar esta secuela. Sin ser un producto especialmente destacable por sí solo, "Hannibal" logra sus pretensiones: nuestras peores pesadillas se hacen realidad, el Doctor Lecter es tan sádico, impredecible y despiadado como habíamos imaginado. Fin del cuento.

El problema está en el carácter contrario y enfrentado de cada una de las cintas con respecto a la otra: la primera molaba por no enseñar, y la segunda lo enseña todo; y, a partir de ahí, la controversia y la polémica. La realidad más objetiva es que este "Hannibal" supo coger a los corderos que tanto asustaban a Clarice, cocinarlos vuelta y vuelta, y llevárselos a la boca entre churretones de denso flujo sanguíneo.

Una delicatesen exclusivamente para paladares freak.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para