Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elche
Críticas de Rostov
<< 1 20 25 26 27 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto "Star Trek; La Próxima Generación" en los cines Capitol, año 1995 en Bilbao.

Y sin mal no recuerdo en esa película James T. Kirk (William Shatner) le aconsejo, que no le dejaran ascender al grado de Almirante, ya que mientras estuviera al mando de la Enterprise, marcaría diferencias.

Pues como quién no quiso la cosa, en la primera temporada, ya estaba ascendido a Almirante.

En la segunda se las tendría que ver con sus enemigos Q (John de Lancie) y los Borg.

Y en la tercera se reunía con su antigua tripulación, y sorpresa, que los dos episodios finales de esta última temporada, tiene mucho que ver con lo que describo en esta crítica.

Me gustaba Star Trek cuando la gente me apreciaba como artista pictórico, pero desgraciadamente no puedo decir lo mismo de los aficionados a esta saga aquí en España, cuando teníamos convenciones como Espatrek, WeekendTrek y actualmente la Cifimad que se celebraban todos los años, en diferentes ciudades de España.

El caso es que esta serie la he disfrutado sin compartirla con los demás, por qué desgraciadamente la afición española a Star Trek, no me aprecian.

Yo recomiendo ver la presente serie, y si como no, esta serie acaba como lo hizo en "La nueva generación" en el último episodio "Todas las cosas buenas" que se emitió,el 23 de mayo de 1994, y hasta aquí puedo leer..

Son 3 temporadas con 10 episodios cada una, razón de más para verla, tres historias para sus tres temporadas.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
16 millones de dólares para realizar semejante película, de un enorme meteorito que se acerca a La Tierra.

Un director muy bueno como Ronald Neame que después de 4 años sabáticos con películas destacadas como "Odessa" (1974) y "La aventura del poseidón" (1972), se embarcó en este despropósito proyecto cinematográfico.

Un espectacular reparto cinematográfico de muy buenos actores, un guion desaprovechado, con unos efectos especiales y maquetas tan malos, que de estas últimas, se les nota hasta el plástico del que están hechas, y la verdad, es que los maquetistas se han lucido lo suyo, dan como resultado "Meteoro", una película de ciencia ficción y de catástrofes, que sorprendentemente, fue de las primeras que anunciaba de la llegada de un asteroide a La Tierra, con el consiguiente peligro de extinguir toda vida humana en ella.

Se puede decir que era la pionera de otras como la disparatada "Armageddon" de Michael Bay, y la más rigurosa como "Deep Impact" de Mimi Leder ambas del año 1998, pero hay que reconocer que como idea no estaba tan mal, cuando hace años leí la novelización de Edmund H.North, pero una cosa es el libro, y otra diferente es la película. y el libro sinceramente estaba mucho mejor.

Se ve que Clint Eastwood y sus guionistas se vieron esta película, para su aventura espacial "Space Cowboys" en el 2000, el caso era echarle la culpa de ello a los rusos, de poner un satélite equivalente al Pedro El Grande llamado Ikon, pero eso ya es otra historia.

Y volviendo al tema del presupuesto, se podría haber hecho algo mejor con esos 16 millones de dólares, sobre esta película en cuestión, pero la verdad es que el resultado decepciona a lo largo del metraje.

Se puede ver si no se tiene algo mejor que hacer.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo admitir que personalmente me encanta la filmografía de Christopher Nolan, es más, esta película es una especie de "2001" del siglo XXI desde mi punto de vista personal,

De hecho hasta el propio Nolan reconoce que se ha inspirado en la obra cinematográfica de Stanley Kubrick para filmar su obra basada en las teorías de astrofísico Kip Thorne.

Fui a verla a los cines Aljub de Elche, y francamente me quedé gratamente satisfecho de la experiencia.

Es una película que sinceramente me gusta, por que emplea las fórmulas matemáticas sin acomplejar la mente del espectador, y más aún, la música de Hans Zimmer es una autentica maravilla a la hora de emplear órganos de iglesia, de hecho esta banda sonora, la han empleado y la siguen utilizando en otros programas de televisión y en los noticiarios para dar a conocer, noticias relacionadas con la exploración de espacio.

Debido a esta música Zimmer recibió una nominación a los Óscar, aunque no lo ganó, sinceramente se lo merecía.

Filmada en un principio a modo de documental, la película engancha y no se hace larga a pesar de su duración, de hecho Nolan hace películas largas que no aburren al espectador, y lo mejor de todo, es que hay que verlas en el cine.

Estoy pendiente de su último trabajo cinematográfico "Oppenheimer" que estoy deseando ver, y como no, si les gusta la ciencia ficción, hay que ver esta película.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Como ya sabemos, la saga clásica, se compone de los episodios IV, V y VI y como debería haber sido el final de esta trilogía, si no fuera por que George Lucas y Disney diera rienda suelta a está mítica saga de ciencia ficción y fantasía.

Sin embargo, no cabe ninguna duda al respecto de que todo comienzo, debería haber tenido un final, sino fuera porque a George Lucas le dio por hacer nuevas entregas, con los episodios I, II y III.

De ello cabe destacar, que estas películas formaron parte de nuestra infancia, y no niego de que las disfrutara con mi familia viéndolas en el Cine Astoria de Bilbao.

Ahora que vivo en Elche, muchos de los ilicitanos que viven allí, piensan que toda la ciencia ficción está asociada a Star Wars, y no es así, hay mucha más ciencia ficción de la que ellos puedan imaginar.

Por ello y como episodio final que debería haber sido, no está nada mal.

Este universo y en concreto la presente saga, ya forma parte de la historia del cine, y eso es innegable.

Aunque yo me he decantado más por Star Trek, debo y afirmo que ambas sagas las he disfrutado, y por ello, ya forman parte de este gran legado, que la cinematografía nos ha aportado.

Por supuesto, hay que disfrutarlas y verlas, para entender el conjunto de la ciencia ficción moderna, sobretodo por sus grandes virtudes, y sus grandes historias.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda alguna, se puede afirmar que "El Imperio Contraataca" es una gran secuela de la mítica película del año 1977, no diré que es el Episodio V de la saga, sino que es la favorita de todos los aficionados a la saga de Star Wars.

En esta entrega hay prácticamente de todo lo que una gran película precedente, un guion excelente, lleno de emociones y aventuras, un gran diseño de producción, y un despliegue de medios técnicos y económicos.

El mayor acierto de esta entrega reside en los nuevos personajes, pero también en la dirección de Irvin Kershner que fue profesor de George Lucas, el cual este último le cede en la dirección del filme.

Frank Oz cumple con su habitual trabajo en la animación del personaje de Yoda, habiendo también trabajado a las órdenes de Jim Henson.

Sin duda alguna e insisto en ello, es la mejor película que se ha hecho de esta saga.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow