Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Montalbán4
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La película arranca con una premisa dramática fantástica: El profesor Hideki Satomi en un viaje en automóvil con su mujer e hija para en una cabina de teléfonos en medio de una carretera solitaria; allí encuentra un retazo de un periódico anunciando la muerte de su hija de 5 años esa misma tarde a la 20:00. Faltan escasos minutos para llegar a esa hora. ¿Qué sucederá?. ¿Realmente se cumplirá la premonición?. ¿Quién o qué ha puesto ese trozo de periódico ahí?. ¿De cumplirse el anuncio de ese fatídico hecho futuro cómo lo afrontarán tanto Hideki como su esposa?. ¿Cómo cambiarán sus vidas?.


Opinión: Me ha parecido un thriller psicologico interesante. Contiene los ingredientes necesarios como para generar cierto suspense. Es una película sencilla. No esperéis una película comercial. No es la típica película palomitera que se ve en un fin de semana por la noche. No es un filme para cine. No esperéis sobresaltos. Es más bien para verla en casa una tarde. Es original y no me arrepiento del tiempo invertido en verla.


Un saludo.
27 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Nos encontramos en el año 1986, Glen y Terry Chandler son dos amigos inseparables que crecen juntos en un barrio residencial en los Estados Unidos. Sus infancias transcurren como las de cualquier niño de su edad hasta que descubren un extraño hoyo en el jardín de la casa de Glen, que ha dejado un árbol al ser arrancado de raíz.

Pronto descubrirán que una serie de sucesos paranormales que están teniendo lugar tienen que ver con lo que hay en el interior del agujero. ¿Qué misterio lo rodea?. ¿Cómo afectará al mundo lo que se está engendrando en su interior?.

Opinión. Para mi vergüenza, no conocía esta película, y me ha gustado mucho. Cuenta con un buen reparto, entre ellos, el más conocido es Stephen Dorff, que ha participado en películas y series a lo largo de al menos casi 4 décadas. Uno de sus últimos trabajos que he podido ver es la tercera entrega de True Detective. Si hubiera visto esta película de pequeño me habría asustado y mucho. Tiene una premisa dramática interesante y la historia te atrapa desde el primer momento. Cuenta con buenos efectos especiales y se nota que hay un buen trabajo detrás. Es de esas películas ochenteras que transcurre en un barrio residencial típico de Usa, y la verdad es que siendo una película protagonizada por niños y adolescentes, no creo que sea apta para niños. De haberla visto de crío habría tenido problemas para dormir. Me habría tapado con las sábanas seguro, para protegerme de los “peligros exteriores”, ejej.

Un saludo.
26 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La vi en su momento en cine. Y me generó sentimientos encontrados. Por un lado me gustó pero por otro, cuando caminaba por la calle reflexionando sobre el guión, había partes que me chirriaban, como si el guionista hubiera tenido problemas a la hora de resolver ciertas situaciones que él mismo había creado sobre el papel.

La premisa dramática es interesante: un astronauta el mayor Roy Mcbride (Brad Pitt) recibe la misión secreta de ir a Marte y enviar un mensaje a su padre, del que se creía que había desaparecido con su tripulación en busca de los límites del sistema solar, y que se encuentra en la órbita de Neptuno . La necesidad dramática posee fuerza como para arrastrar a Brad Pitt a averiguar si realmente su padre sigue vivo y por qué desapareció en el espacio sin dar señales de vida desde hace tantos años, y qué tiene que ver él y su nave con una serie de fenómenos extraños consistentes en una serie de oleadas de energía que amenazan la vida en la tierra.

La historia tiene un problema. El director y guionista James Gray no es Francis Ford Coppola, porque evoca este largometraje descaradamente a " El corazón de las tinieblas " de Joseph Conrad, y Brad Pitt no es Martin Sheen, y aunque el filme tiene un buen arranque muy efectivo, necesita de subtramas potentes para hacer avanzar la historia y que no decaiga el ritmo de esta. Si eres como yo que no te gustan las subtramas cogidas con alfileres entonces esto revertirá en puntuarla negativamente. Las subtramas están puestas ahí con calzador, no tienen ningún sentido y se notan forzadas y carecen de verosimilitud. Cuento al menos tres momentos de la historia que no tienen sentido para mí; seré más específico en la zona spoiler.

En resumen. La película cuenta con un buen reparto. Brad Pitt hace un buen papel. Los efectos especiales cumplen su cometido y te metes de lleno en la historia.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las subtramas de los "piratas" en la luna no tiene ningún sentido. El guionista se ha dado con un buen problema a la hora de escribir esta parte en el guión. No ha sabido crear ningún tipo de conflicto creíble. Recurre a los piratas para darle cieta acción a la película y que quede bien en el trailer. Personalmente esta parte está ahí puesta de relleno para que el ritmo no decaiga y así encuentran una excusa para quitarse de encima a Donald Sutherland. Podrían haber anticipado al comienzo que cierto caos reina en la galaxia donde el crimen reina a sus anchas en la luna, y la falta de recursos y voluntad política permiten por dejación que la luna sea un lugar inseguro. O algo parecido. O quizás hay una nueva guerra fría en la tierra y eso explicaría cierto caos en el resto del sistema solar. Entonces ya esperaríamos con esta anticipación que Brad Pitt va a tener problemas al salir al espacio tanto en la luna como en la nave de los simios. .

La secuencia del Mono tampoco tiene sentido. No aporta nada a la trama. Sólo está ahí para que el ritmo no deicaga y la historia posea cierta dosis de acción. Por otro lado el modo como Brad Pitt se quita de encima a toda la tripulación de la nave que despega de Marte en dirección a Neptuno será creíble para el que le guste este tipo de resoluciones fáciles y sin devanarse mucho los sesos.

Lo dicho. Es una historia que no tiene fuerza dramática, salvo la que le insuflan las subtramas.
25 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza con una estudiante universitaria, Michelle, conduciendo en medio de una tormentosa noche mientras tararea música ochentera. Lo que parece un viaje placentero se torna una pesadilla cuando, tras parar para repostar, el tartamudo propietario trata de retenerla en el interior de la estación de servicio. ¿Con qué propósito?. Ella no tiene tiempo para averiguarlo y huye despavorida a través de una ventana sin saber que el verdadero peligro acecha en el interior de su vehículo.

En el campus universitario de Pendleton reciben con consternación la noticia de la decapitación de una compañera, sin saber que es el comienzo de una escalada de asesinatos que emulan las leyendas urbanas más conocidas. ¿Con qué macábro propósito?.

Nos encontramos a finales de los años 90 y Natalie Simon (Alicia Witt) y Paul Gardener (Jared Leto) deciden investigar qué está sucediendo. ¿Quién o quienes están perpetrando los asesinatos que los hace pasar por desapariciones o suicidios o simples ausencias?. ¿Hay algún lunático o lunáticos en el campus?.

Le pongo un 5 pelado a esta película. No la recomiendo para menores de 18 años. Lo bueno de este largometraje es que cuenta con un guión aceptable y y un buen reparto, además de que casi seguro no vas a saber quién o quienes son los asesinos hasta el final del filme.

Un saludo
.
24 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Alex es un retornado, es una de esas personas que contrajo el virus zombi, y pudo salvarse al ser tratado en la fase inicial de la enfermedad. Como él, hay miles de personas por todo el mundo que tienen que tomar una dosis diaria, para mantener el virus a raya.

Alex y Kate llevan una vida feliz. Él da clases de guitarra y ella es médico, muy concienciada en la búsqueda de una vacuna definitiva y, para ello, necesita una financiación que no obtiene. La sociedad está dividida. El miedo se ha extendido, y hay plataformas antirretornados, incluso terroristas que los buscan para matarlos.

A medida que surgen rumores que va a ver un recorte de suministros de proteínas, que siga frenando la enfermedad de los retornados, Kate irá haciendo acopio de ellas, escondiéndolas en su casa.

Por otro lado mantienen una bellísima amistad con sus dos mejores amigos, con los que comparten sus éxitos y sus problemas (Jacob y Amber).

Las personas no son lo que dicen que son, sino lo que hacen, y el miedo es un virus letal que transforma a las personas en “bestias”. Esto lo irán constatando en sus propias carnes tanto Alex como Kate, que lucharán por sobrevivir.


Opinión: Los retornados no es una película de zombis al uso. Lo que me gusta es el transfondo de la historia, el verdadero mensaje que subyace en la película. Aunque me gusta mucho, la primera vez me decepcionó porque esperaba la típica película de zombis y no un drama. La recomiendo; los actores interpretan a la perfección sus papeles. La historia engancha y mantiene el ritmo in crescendo.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para