You must be a loged user to know your affinity with Hipergerman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
86.974
7
17 de marzo de 2016
17 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace muchísimos años, el colectivo homosexual ha sufrido toda suerte de estigmas, condenas sociales, castigos y otras penas de diversa índole. Solamente desde el siglo XX hasta ahora (aunque todavía queda mucho por hacer) los homosexuales han conseguido ser mínimamente aceptados y respetados, sin tener que reprimirse (estar en el armario, como se suele decir).
El film en cuestión, "Philadelphia", me parece uno de los mejores alegatos de la defensa del homosexual: Se les muestra como gente con aspiraciones, motivaciones, ganas de triunfar en el ámbito personal y laboral y vivir en paz. Me baso en lo siguiente: La historia de Andrew, interpretado muy bien por Tom Hanks, un abogado de prestigio que ante los infortunios de la vida (haber contraído SIDA y haber sido despedido de su trabajo como abogado en una prestigiosa compañía), decide luchar para que se haga justicia. No estará solo, puesto que su novio (interpretado por un Antonio Banderas muy normalito), su familia y un abogado prejuicioso pero comprometido con su trabajo (interpretado magistralmente por Denzel Washington).
El guión está muy bien planteado y organizado, siguiendo una sucesión lógica de acontecimientos y sobre todo no tratando de bobo al espectador. La ambientación y la banda sonora empleada también funcionan muy bien, y hacen que nos metamos de lleno en la historia. El punto negativo que tiene la película, que hace que no le ponga más nota, es para un conjunto de escenas que intentan emocionar pero que, al menos en mi caso, me han resultado efectistas y cuya intención creo que es buscar la lágrima fácil.
A mi juicio, un largometraje con muchas más virtudes que defectos y que debería resultar útil para ver otros puntos de vista.
El film en cuestión, "Philadelphia", me parece uno de los mejores alegatos de la defensa del homosexual: Se les muestra como gente con aspiraciones, motivaciones, ganas de triunfar en el ámbito personal y laboral y vivir en paz. Me baso en lo siguiente: La historia de Andrew, interpretado muy bien por Tom Hanks, un abogado de prestigio que ante los infortunios de la vida (haber contraído SIDA y haber sido despedido de su trabajo como abogado en una prestigiosa compañía), decide luchar para que se haga justicia. No estará solo, puesto que su novio (interpretado por un Antonio Banderas muy normalito), su familia y un abogado prejuicioso pero comprometido con su trabajo (interpretado magistralmente por Denzel Washington).
El guión está muy bien planteado y organizado, siguiendo una sucesión lógica de acontecimientos y sobre todo no tratando de bobo al espectador. La ambientación y la banda sonora empleada también funcionan muy bien, y hacen que nos metamos de lleno en la historia. El punto negativo que tiene la película, que hace que no le ponga más nota, es para un conjunto de escenas que intentan emocionar pero que, al menos en mi caso, me han resultado efectistas y cuya intención creo que es buscar la lágrima fácil.
A mi juicio, un largometraje con muchas más virtudes que defectos y que debería resultar útil para ver otros puntos de vista.
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usuarios de filmaffinity... Estamos ante una de las mejores películas de los 2000's y creo (con una certeza del 99,9%) que debería considerarse desde ya un clásico del cine.
No será raro que, por culpa de esto último que expuse, esta crítica sea machacada negativamente por gafapastas de turno que lamen el ojete a gente como Stanley Kubrick, Woody Allen y demases directores de renombre en el ghetto gafapastino. ¿Qué pasa?¿Que una peli que salga en cine, cuente con una buena recaudación de taquilla a nivel mundial, y sea sobre héroes de cómic no puede figurar entre las más grandes? Que conste que no echo mierda a películas de grandes como Stanley Kubrick o Clint Eastwood (aunque también tienen bodrios) ni a producciones con menor presupuesto y con buen resultado, pero es que tampoco debe ser menospreciada esta joya.
Me voy por las ramas... Ahora empiezo con la crítica:
En cuanto al argumento: En cerca de dos horas y media de metraje, se nos presenta una historia fluida y atractiva acerca de la corrupción y el poder en Gotham City. Como es obvio, Batman será clave para deshacer los planes de los criminales, pero lo tendrá complicado cuando el Joker empiece a "jugar" para sembrar el caos. Puede ser muchas cosas este planteamiento, pero aburrido desde luego no.
En el apartado de interpretaciones, no hay ningún actor que esté mal: Christian Bale encaja bien en su papel de empresario/justiciero, Maggie increíble en todo momento, Aaron Eckhart sublime en su papel (sigo en spoiler), Michael Caine y Morgan Freeman son dos veteranos que de secundarios en esta historia están de lujo y luego está Heath Ledger (RIP)... Lo suyo en esta película no puede ser descrito con palabras, aunque lo intentaré: Mientras que Jack Nicholson era un Joker elegante y sofisticado, aquí el Joker inspira (al menos en mí) una mezcla de fascinación, odio, repulsión y atracción. Su actuación está bastante por encima de los otros actores; se muestra a un psicópata cuya única motivación es sembrar el caos por pura diversión y demostrar que el caos es justo, y que lo mejor es vivir sin reglas. Veo totalmente merecido el Oscar por esta actuación; parece que Hollywood de vez en cuando sí sabe dar con cabeza los premios.
La música es soberbia, y te mete de lleno en la película, haciéndote partícipe de las peleas de Batman, las deliberaciones de Harvey, las sabias palabras de Alfred y demás escenas que en ningún caso están de relleno, sino que tienen su sentido. No es acción por acción sin más.
En la fotografía hay un buen trabajo, dando una imagen de Gotham moderna alejada de lo que fueron las Gotham de Tim Burton (más oscura y siniestra) y Joel Schumacher (más colorida y viva). Nada más que añadir.
Resumiendo... Si no has visto la película no sé a qué estás esperando. Una película atípica de héroes de cómic en la que se mezcla sabiamente acción, drama, intriga y suspense. No te la pierdas.
No será raro que, por culpa de esto último que expuse, esta crítica sea machacada negativamente por gafapastas de turno que lamen el ojete a gente como Stanley Kubrick, Woody Allen y demases directores de renombre en el ghetto gafapastino. ¿Qué pasa?¿Que una peli que salga en cine, cuente con una buena recaudación de taquilla a nivel mundial, y sea sobre héroes de cómic no puede figurar entre las más grandes? Que conste que no echo mierda a películas de grandes como Stanley Kubrick o Clint Eastwood (aunque también tienen bodrios) ni a producciones con menor presupuesto y con buen resultado, pero es que tampoco debe ser menospreciada esta joya.
Me voy por las ramas... Ahora empiezo con la crítica:
En cuanto al argumento: En cerca de dos horas y media de metraje, se nos presenta una historia fluida y atractiva acerca de la corrupción y el poder en Gotham City. Como es obvio, Batman será clave para deshacer los planes de los criminales, pero lo tendrá complicado cuando el Joker empiece a "jugar" para sembrar el caos. Puede ser muchas cosas este planteamiento, pero aburrido desde luego no.
En el apartado de interpretaciones, no hay ningún actor que esté mal: Christian Bale encaja bien en su papel de empresario/justiciero, Maggie increíble en todo momento, Aaron Eckhart sublime en su papel (sigo en spoiler), Michael Caine y Morgan Freeman son dos veteranos que de secundarios en esta historia están de lujo y luego está Heath Ledger (RIP)... Lo suyo en esta película no puede ser descrito con palabras, aunque lo intentaré: Mientras que Jack Nicholson era un Joker elegante y sofisticado, aquí el Joker inspira (al menos en mí) una mezcla de fascinación, odio, repulsión y atracción. Su actuación está bastante por encima de los otros actores; se muestra a un psicópata cuya única motivación es sembrar el caos por pura diversión y demostrar que el caos es justo, y que lo mejor es vivir sin reglas. Veo totalmente merecido el Oscar por esta actuación; parece que Hollywood de vez en cuando sí sabe dar con cabeza los premios.
La música es soberbia, y te mete de lleno en la película, haciéndote partícipe de las peleas de Batman, las deliberaciones de Harvey, las sabias palabras de Alfred y demás escenas que en ningún caso están de relleno, sino que tienen su sentido. No es acción por acción sin más.
En la fotografía hay un buen trabajo, dando una imagen de Gotham moderna alejada de lo que fueron las Gotham de Tim Burton (más oscura y siniestra) y Joel Schumacher (más colorida y viva). Nada más que añadir.
Resumiendo... Si no has visto la película no sé a qué estás esperando. Una película atípica de héroes de cómic en la que se mezcla sabiamente acción, drama, intriga y suspense. No te la pierdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco algunas escenas, que fueron las que más me impactaron:
-El truco de magia del lápiz. Me dejó con la boca abierta la frialdad con la que mató a una persona.
-La metamorfosis de Harvey (Aaron Eckhart) en 2 caras: Pasando de ser un fiscal justo y honesto a un frío "justiciero" que decide todo a cara y cruz. Es un buen personaje, pero si fuera el villano principal daría mucho juego (por esto quito 1 punto a la película); de todas formas, tampoco me quejo, lo poco que está en pantalla está sublime.
-La muerte de Rachel es uno de los puntos fuertes de la película.
-El dilema de los barcos.
-El truco de magia del lápiz. Me dejó con la boca abierta la frialdad con la que mató a una persona.
-La metamorfosis de Harvey (Aaron Eckhart) en 2 caras: Pasando de ser un fiscal justo y honesto a un frío "justiciero" que decide todo a cara y cruz. Es un buen personaje, pero si fuera el villano principal daría mucho juego (por esto quito 1 punto a la película); de todas formas, tampoco me quejo, lo poco que está en pantalla está sublime.
-La muerte de Rachel es uno de los puntos fuertes de la película.
-El dilema de los barcos.

7,1
72.245
8
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del mexicano Alfonso Cuarón en la que adapta una novela que transcurre en en la segunda década del S XXI y en la cual la especie humana, debido a que no ha nacido un niño en mucho tiempo, está al borde de la extinción.
El planeta se ha convertido en un lugar hostil y nuestro protagonista, Theo, (interpretado por un magnífico Clive Owen), deberá ayudar a una joven inmigrante embarazada a salir de Gran Bretaña con ayuda de un grupo radical liderado por una ex-novia suya, y para poder formar una nueva generación de humanos.
El ritmo de la película es frenético, las situaciones hacen que te metas mucho en el papel de los personajes de la historia y las actuaciones son chapó.
No entiendo cómo pasó tan desapercibida.
El planeta se ha convertido en un lugar hostil y nuestro protagonista, Theo, (interpretado por un magnífico Clive Owen), deberá ayudar a una joven inmigrante embarazada a salir de Gran Bretaña con ayuda de un grupo radical liderado por una ex-novia suya, y para poder formar una nueva generación de humanos.
El ritmo de la película es frenético, las situaciones hacen que te metas mucho en el papel de los personajes de la historia y las actuaciones son chapó.
No entiendo cómo pasó tan desapercibida.

5,9
33.776
7
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera saga espectacular en general, ahora se da inicio a una nueva saga de "Terminator" con esta nueva película.
Ahora ya no hay combates en el pasado, la historia transcurre en el futuro, la pura y cruda guerra de la raza humana contra las máquinas, que han aniquilado a gran parte de la especie humana. La película rezuma aroma bélico constantemente.
John Connor todavía no es ese líder reconocido por todos contra la resistencia humana, pero ya desprende un cierto carisma a muchos rebeldes, y eso le ayuda a lo largo del transcurso de la película. Durante el desarrollo del film, veremos muchos detalles de las películas anteriores que harán las delicias de los fans de la saga y veremos una nueva perspectiva de la guerra que en las anteriores películas no se ha ni mencionado.
Recomendable.
Ahora ya no hay combates en el pasado, la historia transcurre en el futuro, la pura y cruda guerra de la raza humana contra las máquinas, que han aniquilado a gran parte de la especie humana. La película rezuma aroma bélico constantemente.
John Connor todavía no es ese líder reconocido por todos contra la resistencia humana, pero ya desprende un cierto carisma a muchos rebeldes, y eso le ayuda a lo largo del transcurso de la película. Durante el desarrollo del film, veremos muchos detalles de las películas anteriores que harán las delicias de los fans de la saga y veremos una nueva perspectiva de la guerra que en las anteriores películas no se ha ni mencionado.
Recomendable.

6,7
31.408
7
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta comedia en la que los líos familiares más rocambolescos y esperpénticos se dan cita en el funeral de una persona supuestamente recta y sin secretos. Y es que todo el mundo tiene secretos y cosas que es mejor que la gente no sepa.
Como es una comedia británica, imaginaos el tipo de humor que os aguarda en esta película: Muy "British". Ello no quiere decir que gente de otros países no pueda disfrutarla, pero seguro que no todo el mundo la disfrutará del mismo modo. Aviso dado.
La historia y el guión no inventan nada nuevo ni resulta rompedora, pero al menos podrás pasar un rato agradable con su visionado.
Para disfrutar.
Como es una comedia británica, imaginaos el tipo de humor que os aguarda en esta película: Muy "British". Ello no quiere decir que gente de otros países no pueda disfrutarla, pero seguro que no todo el mundo la disfrutará del mismo modo. Aviso dado.
La historia y el guión no inventan nada nuevo ni resulta rompedora, pero al menos podrás pasar un rato agradable con su visionado.
Para disfrutar.
Más sobre Hipergerman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here