You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
1.902
6
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Inglaterra del siglo XVII, como en el resto de Europa, las mujeres, debido a la mala reputación de los comediantes, tienen prohibido interpretar en los escenarios. Los papeles femeninos son referidos por hombres con ropajes y entonación propios. Ned Kynaston [Tom Wilkinson], asistido por su ayudante Maria [Claire Danes] es de los artistas más importantes del momento. Pero con la llegada del rey Carlos II, gran entusiasta del teatro, se va a permitir que las mujeres suban a los escenarios. Ello va a afectar seriamente a su carrera y va a permitir que María llegue a ser una gran artista que, aunque repitiendo el estilo de Ned, le pise todos los papeles que el artista representaba. La necesidad empuja a Ned a retomar los papeles masculinos y termine representando con María la tragedia “Otelo, el moro de Venecia” de W. Shakespeare con el aplauso reiterado del público. En fin, todos contentos: el rey, su concubina, los empresarios teatrales y el público acongojado porque en un momento estuvo convencido en la representación de que Otelo había dado muerte real a Desdémona.
Guión con diálogos mordientes e interesantes. Buena actuación de cara al cine y no tanto al teatro, salvo la sobreactuación de la escena final de Otelo. Sin embargo el director debería haberse informado algo más de las representaciones teatrales del siglo XVII. Al margen de ello, la película plantea el tema de la bisexualidad en el hombre a propósito de los bi-actores del teatro inglés del siglo XVII. Buen desarrollo del trabajo de actores que juegan a la perfección con el enredo, los conflictos sociales, el abuso de poder. Aunque la película es un tanto irregular pero representa la necesidad de adaptarse a los cambios de los tiempos, sin embargo tiene un buen guión, buenos actores y buena música.
Guión con diálogos mordientes e interesantes. Buena actuación de cara al cine y no tanto al teatro, salvo la sobreactuación de la escena final de Otelo. Sin embargo el director debería haberse informado algo más de las representaciones teatrales del siglo XVII. Al margen de ello, la película plantea el tema de la bisexualidad en el hombre a propósito de los bi-actores del teatro inglés del siglo XVII. Buen desarrollo del trabajo de actores que juegan a la perfección con el enredo, los conflictos sociales, el abuso de poder. Aunque la película es un tanto irregular pero representa la necesidad de adaptarse a los cambios de los tiempos, sin embargo tiene un buen guión, buenos actores y buena música.

6,1
6.607
6
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Devito [Mickey Bergman], un mafioso bajito al que es difícil dársela con queso, encarga a la banda de Joe Moore [Gene Hackman], que incluye a Bob Blaney [Delroy Lindo] y Rebeca, un gran asalto a una joyería pero la operación no sale perfecta como le gusta a la banda. Devito, entonces, se niega a repartir hasta que la banda le garantice el atraco a un avión de la Cia. Suiza que transporta lingotes de oro pero, para evitar sorpresas, incluye entre los atracadores a un sobrino sin experiencia de mangante, Jimmy Silk [Sam Rockwell]. El asalto en pleno día es preparado y ejecutado meticulosamente sin que las autoridades aeroportuarias se den cuenta del robo del oro suizo en uno de los aviones. Incluso, la salida de las instalaciones es perfecta. A partir de aquí empieza una carrera de engaños para despistar los lingotes que terminan siendo fundidos y cuelan como tubos repintados, no sin antes desarrollarse un gran tiroteo para aclarar quién será el dueño del oro: Moore. Éste larga a su novia Rebeca en manos del sobrino alelalado y él coge su velero cargado con el oro suizo en dirección a algún paraíso caribeño.
Trama ligera pero con muchos pliegues y repliegues de engaños y contraengaños que llevan a cabo con maestría Hartman y Devito, quien no es creíble como matón mafioso. El espectador está a la espera de cuál será la siguiente treta de estos malvados. Buen ritmo, buenos actores y buena dirección. La película es divertida y entretenida, pese a que muchas de las cosas que suceden en ella son difíciles de creer pero para eso es una ficción. En este thriller no ha sido necesario complicar muchos las cosas para que el film resulte interesante, lo que es de agradecer frente a películas enredosas que uno entiende poco.
Trama ligera pero con muchos pliegues y repliegues de engaños y contraengaños que llevan a cabo con maestría Hartman y Devito, quien no es creíble como matón mafioso. El espectador está a la espera de cuál será la siguiente treta de estos malvados. Buen ritmo, buenos actores y buena dirección. La película es divertida y entretenida, pese a que muchas de las cosas que suceden en ella son difíciles de creer pero para eso es una ficción. En este thriller no ha sido necesario complicar muchos las cosas para que el film resulte interesante, lo que es de agradecer frente a películas enredosas que uno entiende poco.
2
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una banda peligrosa de ecoterroristas –nueva modalidad del terrorismo-, para llevar a cabo una pretendida venganza contra el capitalismo o así, secuestran el tren expreso a Sidney, en el que han embarcado con botellas de gas sharin, suficientes como para matar a una ciudad como la capital australiana. Siguiendo a esta pandilla de descocados ha subido al tren el ex agente de la DEA Paul Blake [Antonio Sabato Jr], cuya misión es ir eliminando a los miembros de esta peligrosa banda. Ésta, desde el primer momento, se pone en contacto con la policía para pedir un rescate de 25 mill. de dólares, denegado en principio y después aceptado, por la peligrosidad del gas que transporta. La acción del agente de la DEA es saltar como un mono de vagón en vagón tratando de sorprender a los asesinos y evitar la masacre. En fin, un secuestro sobre ruedas.
Película de acción, baratucha, absolutamente previsible en su guión esperpéntico, lleno de tiros, explosiones y de ideas geniales de la policía que, ante la proximidad del tren a Sidney, no se le ocurre otra que atacar y quemar el expreso, independientemente de las 30 personas secuestradas. Naturalmente no sucede esto; pero después de escuchar las soluciones del jefe, mejor mudarse de ciudad.
Película de acción, baratucha, absolutamente previsible en su guión esperpéntico, lleno de tiros, explosiones y de ideas geniales de la policía que, ante la proximidad del tren a Sidney, no se le ocurre otra que atacar y quemar el expreso, independientemente de las 30 personas secuestradas. Naturalmente no sucede esto; pero después de escuchar las soluciones del jefe, mejor mudarse de ciudad.

6,1
5.679
5
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El FBI sospecha que Robert Hanssen [Chris Cooper], buen patriota y católico comprometido, está vendiendo material sensible a Rusia. Para ello la dirección de la policía le ha trasladado a una oficina ultra vigilada y le han asignado a Eric O'Neill [Ryan Phillippe], un joven agente y católico, para informar diariamente de los pasos de Hanssen. O´Neill tendrá que ser más listo y ganarse la confianza de Hassen y pillarle con las manos en la masa. Pero este es hombre muy desconfiado, intemperante, inteligente y chapado a la antigua en fe católica. Es el afán de proselitismo el que le va a llevar a bajar la guardia y O´Neill podrá informar a sus superiores mediante un busca directo. El director crea muchas situaciones de tensión en las que O´Neill está a punto de ser descubierto o incluso de ser eliminado. El final, algo más movido, se resuelve en la misma línea en que terminaron los hechos reales en que se basa esta película de espías.
El director Billy Ray no entra en examinar las causas de una traición en un hombre de principios morales intachables y de ascendientes patrióticos notable. Se limita a describir una personalidad compleja, contradictoria y cómo le ve el agente O´Neill que hace su seguimiento. Es un hombre demasiado raro y rígido en sus prácticas [en algún momento de la película se sugiere que es del OPUS DEI, lo que es una barbaridad]: nada de pantalones en la mujeres, misas en latín, rosario diario, afán proselitista, aficiones sexuales incomprensible en la moral católica. Demasiadas incoherencias para un espía de amplio historial. La película cuenta una buena historia per le falta un poco de nervio. El final: ya lo han contado al principio. Esta es una cinta de espías sin la acción desbordante del género, centrada más bien en la psicología de los personajes.
El director Billy Ray no entra en examinar las causas de una traición en un hombre de principios morales intachables y de ascendientes patrióticos notable. Se limita a describir una personalidad compleja, contradictoria y cómo le ve el agente O´Neill que hace su seguimiento. Es un hombre demasiado raro y rígido en sus prácticas [en algún momento de la película se sugiere que es del OPUS DEI, lo que es una barbaridad]: nada de pantalones en la mujeres, misas en latín, rosario diario, afán proselitista, aficiones sexuales incomprensible en la moral católica. Demasiadas incoherencias para un espía de amplio historial. La película cuenta una buena historia per le falta un poco de nervio. El final: ya lo han contado al principio. Esta es una cinta de espías sin la acción desbordante del género, centrada más bien en la psicología de los personajes.
7
14 de agosto de 2012
14 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pat Garrett [Coburn], antiguo compañero de correrías del bandido Billy el niño [Kristofferson] en los territorios del SO de USA , cuando ha llegado a la edad madura, ha dejado el robo de ganado y se ha dedicado a defender la ley en el condado de Lincoln. Allí ampara los intereses del gobernador Wallace [Jason Robards] y de los ganaderos de la zona contra sus antiguos compañeros. Recién nombrado sheriff, Garrett frustra un intento de robo de Billy y lo encarcela. Éste, no obstante, consigue escapar matando a sus carceleros, lo que motiva la persecución incansable de Garrett, acuciado por los ganaderos que quieren muertos a los cuatreros. Billy intenta marchar a Méjico pero regresa al “campamento base de Fort Samoah”, donde aún le quedan seguidores, al haber contemplado la matanza que los ganaderos habían ordenado de antiguos compañeros. La noche de su muerte, estando con su amor en la cama, fue tiroteado. Tampoco escaparía de la matanza Garrett cuando volvía al condado de Lincoln. Puede que esto sea discutible.
La cinta muestra el cambio que los territorios del SO de USA experimentaron en los finales del siglo XIX. Entonces empezó a imponerse un proceso civilizador y la consiguiente desaparición de los bandidos. Con el ferrocarril y la ganadería se acabaron los cuatreros. Peckinpah lo expone en términos de tragedia y poesía bajo el tema de la amistad de Pat & Billy traicionada por la dirección opuesta que siguen sus vidas: Pat es un adaptado a las nuevas condiciones de la civilización por la cercanía de su vejez y Billy es un inadaptado que no quiere abandonar su vida libre de bandido en los anchos e inhabitados territorios de Nuevo Méjico. Peckinpah, siguiendo su tradición, se pirra por los tiroteos empleando una violencia desmesurada y pese a ello no consigue enteramente mantener la tensión en todo el metraje. Necesita algo más de ritmo, pero la canción de Dylan, no su aparición en escena, es como para que hubiera bajado un poco la tesitura de la canción y hubiera hecho gárgaras. Ello no impide la calidad de la película que tampoco es para tirar cohetes.
La cinta muestra el cambio que los territorios del SO de USA experimentaron en los finales del siglo XIX. Entonces empezó a imponerse un proceso civilizador y la consiguiente desaparición de los bandidos. Con el ferrocarril y la ganadería se acabaron los cuatreros. Peckinpah lo expone en términos de tragedia y poesía bajo el tema de la amistad de Pat & Billy traicionada por la dirección opuesta que siguen sus vidas: Pat es un adaptado a las nuevas condiciones de la civilización por la cercanía de su vejez y Billy es un inadaptado que no quiere abandonar su vida libre de bandido en los anchos e inhabitados territorios de Nuevo Méjico. Peckinpah, siguiendo su tradición, se pirra por los tiroteos empleando una violencia desmesurada y pese a ello no consigue enteramente mantener la tensión en todo el metraje. Necesita algo más de ritmo, pero la canción de Dylan, no su aparición en escena, es como para que hubiera bajado un poco la tesitura de la canción y hubiera hecho gárgaras. Ello no impide la calidad de la película que tampoco es para tirar cohetes.
Más sobre montipito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here