Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
"Prisoners" es el primer acercamiento al cine americano del talentoso y fantástico Denis Villeneuve, en esta película repite con el magnífico Jake Gyllenhaal y ala igual que en "Enemy", la dupla volvió al hacer un peliculón.

Tras la desaparición de su hija Anna y una amiga de esta, Keller Dover (Hugh Jackman) intenta de cualquier manera encontrar a las niñas siguiendo sus propios instintos, que normalmente van en contra que los del inspector a cargo del caso (Jake Gyllenhaal). La peli nos muestra como en las situaciones más críticas hasta el hombre más bueno puede convertirse en un monstruo.

La película es un thriller en mayúsculas, tenso, atrapante, con un guion sobresaliente, una puesta en escena decadente y oscura, unas grandes actuaciones (Sobre todo de Jackman y Gyllenhaal) y como no, la genial dirección de Villeneuve, que irrumpe en Hollywood dando un portazo con semejante peliculón, demostrando aún más si cabe que es de los mejores directores de su época.

En resumen, la película es de esas que te atrapan (o en este caso te aprisionan) y no te sueltan hasta el final, con personajes geniales y una trama casi perfecta guiada por la gran dirección de Villeneuve. Vamos, otro sobresaliente trabajo de Villeneuve, como todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La revelación de que el personaje de Melissa Leo es la captora de las niñas me pilló por sopresa y el final abierto donde no sabemos si al final encuentran a Keller me pareció genial.
20 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
En 2009 Henry Selick (Director de "Pesadilla antes de navidad" y "Jack y el melocotón gigante, ambas basadas en el imaginario de Tim Burton) dirige y crea una pelicula animada tan bonita como aterradora.

La joven Coraline se muda con sus padres a una casa alejada de todo y su vida cambia a peor, ya que debido a la poca atención que le presten sus padres y sus tetricos vecinos provocan que la pobre niña este infeliz, pero todo cambia cuando al atravesar una pequeña puerta en su casa, Coraline esctransportada a un mundo donde todo es mejor y su vida es más feliz, pero esa alegría de tornara en miedo...

La película tiene una animación preciosisima, una historia que te engancha y unos toques terroríficos perfectos para traumar a cualquier crio.

Además de todo eso el reparto vocal esta a la altura con las voces de actores como Dakota Fanning, Teri Hatcher, Keith David e Ian McShane entre otros.

Una película preciosa con un bonito mensaje, una animación sobresaliente y unos efectos y música bastante buenos.
31 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
No te hacía falta ver todo el tráiler para que te entrasen ganas de verla, es un pasatiempo muy refrescante para pasar el verano y hasta es medio bueno.

Durante una investigación al lugar más profundo de la tierra un grupo de científicos queda atrapados en las profundidad con una misteriosa criatura rondando cerca, los científicos se ven obligados a contactar con Jonas Taylor (Statham) que años atrás hizo un rescate similar donde hubo 8 muertos que aseguró haber sido atacado por una criatura durante este. Tras un agustioso rescate, Jonas salva a los científicos, lo que no se imaginan es que han liberado un megalodon a la superficie.

La peli tiene muchos defectos como los giros de trama superabruptos, la poca relevancia de las muertes, las actuaciones (Que mal actúa Li Bingbing) e incluso el propio personaje de Statham que es el típico héroe que interpreta Statham en todos sus filmes pero ahora bajo el agua. Por no hablar de que todos los personajes y momentos son cliches usados hasta la saciedad.

Eso si tiene algún acierto como la acción que no para y casi no te deja respirar, el humor (yo pensaba que sólo me iba reír de lo cutre que era la peli pero es que algún chiste es hasta bueno) y algun personaje con algo de carisma como DJ (Page Kennedy) y The Wall (Olafur Darri Olafsson).

En resumen no es una peli brillante pero no es una mala peli, no será una peli que pasará a la historia pero si soportará un par de visionados en formato casero, no ea la mejor peli de tiburones jamás hecha pero si que es la mejor peli de tiburones de los últimos años.

PD: Mención especial a la escena de la playa que hubiese querido 30 minutos más de esa escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio las muertes son serias y se tratan con un mínimo de respeto, como la del chino de Hawaii 5.0, luego eso parece darles igual cuando muere The Wall, el multimillonario y el médico; eso sí, hay una pequeña escenita con música triste cuando muere el padre de la chica. Bueno y la joya de la corona un segundo megalodon que nadie tiene ni idea de donde ha salido.
24 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
David Fincher me apasiona como director y esta es su primera gran pelicula (Alien 3 no cuenta), donde demuestra que sabe dirigir thrillers.

El primer gran atractivo de la cinta son sus protagonistas, Brad Pitt y Morgan Freeman, (además cuenta con la participación de Gwyneth Paltrow) estos interpretan a David Mills y William Somerhead respectivamente, dos detectives que tratan de atrapar a un asesino en serie que comete sus atroces crímenes siguiendo el patrón de los siete pecados capitales.

La peli te engancha y atrapa desde el primer minuto y te mantiene pegado hasta un final inesperado que es de los mejores de la historia del cine.

Mención especial a la secuencia de créditos que son casi una seña de identidad de Fincher.

En resumen, un thriller asfixiante y decadente que explora lo peor de la naturaleza humana con una dirección impecable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano de la cinta John Doe es uno de los mejores villanos de la historia y su enrevesado plan es digno de ser recordado por siempre, además lo interpreta un soberbio Kevin Spacey.
22 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Septimo largometraje de Stanley Kubrick y su primera y única comedia, donde el eterno incomprendido satiriza sobre la guerra fría, un conflicto que en aquel entonces amenazaba con convertirse en una guerra nuclear.

Lo primero que llama la atención junto con la siempre excelente dirección de Kubrick es la portentosa actuación de Peter Sellers que interpreta a tres personajes cada cual más surrealista.

Debido a un delirio de grandeza un general americano ordena un ataque nuclear sobre la URSS, mientras que el gobierno americano trata de parar el ataque con la ayuda del gobierno soviético, mientras que un antiguo cientifico nazi llamado Dr Strangelove avisa que los comunistas pretenden atacar EEUU con una poderosa máquina conocida como "Doomsday machine" que arrasa América.

Aunque en un principio la peli empieza de una forma serie al final no puede mantener ese tono alcanzando el punto de lo absurdo, aún más cuando Peter Sellers saca su gran talento para la comedia.

En resumen, otro perfecto trabajo de Kubrick apoyado en el gran Sellers que con su gran don para la interpretación convierte a esta cinta en más que una comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final donde todos se vuelven locos y empiezan a preguntarse por sus vidas es concluido con una de las mejores frases improvisadas de la historia del cine, "Mein Führer, I can walk", seguida del mejor montaje de explosiones jamás hecho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para