Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Humor exageradamente absurdo, sin ningún tipo de crítica o intención satírica.

2. Gags basados en la tontuna más castiza; simplones juegos de palabras, acentos y voces forzadas, y burdos tejemanejes visuales; todos ellos con carácter momentáneo, sin ninguna repercusión en la historia.

3. Argumento infantiloide carente del más mínimo interés, que, como tal, pierde sus motivaciones un millón de veces durante el metraje, en favor de los gags.

4. Guión atropellado: una incesante secuencia de estupideces sin respiro, ni un solo minuto de relato mínimamente lógico.

5. Burdos momentos sexuales sin ninguna justificación, tratados de manera tosca y con cierto tono misógino (sin llegar a caer en lo ofensivo, hay que aclarar).

6. Personajes absolutamente indefinidos, sin ni un ápice de perspectiva, ni siquiera en lo paródico, la gran mayoría interpretados por los mismos Salcedo y Yuste. Tristes y puntuales cameos de famosillos noventeros con pretensión exclusivamente burlesca.

7. Dirección prácticamente nula, que cede todo el peso de autoría a la pareja de cómicos (y menos mal, porque vaya <jojoyita> de director...)

8. Escenografía, ambientación y fotografía totalmente planas, sin trabajar, que colocan todo este delirio en un escenario demasiado <cotidiano>.

...
En resumen, lo mejorcito del humor de este par de bobos, que con este estilo simplón y absurdo revolucionaron el sketch cómico de la tele española en los ochenta y noventa, colocándose como dos de los mejores humoristas de este país, de todos los tiempos. Una delirante hora y veinte de puro MARTES Y TRECE en estado de gracia.

A todos esos mozalbetes de la nueva escuela que, por no conocer a esta pareja, critican este tipo de humor, solo decirles que nos veremos las caras en "Muchachada Nui: la película". XD

...
Dicho esto, y a la espera de vuestros votos, solo me queda decir... "¡Que Dios se apiade de pi... y de pi alpa!"
31 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholson en súper-guerrero nivel cuatro... ejem, perdón -me sale rápido mi vena freak-, para el que no entienda la expresión, hablo del talento y carisma del actor elevados a su máxima potencia.

La historia que nos propone la cinta parece pretender, exclusivamente, mover a este asocial protagonista por un laberinto que lo pone a prueba, para poder observar con sumo interés sus divertidas, grotescas, insolentes y, finalmente, inesperadas reacciones; mientras lo va transformando tan sutilmente que ni te das cuenta.

Y dicho laberinto está formado por elementos cotidianos, rutinarios... reconocidos; lo que, sorprendentemente, no evita que la memorable interpretación de tito Jack nos obligue siempre a mirarlos desde el extravagante prisma de su personaje, que acaba pareciéndonos más racional y seguro, paradójicamente.

Interpretaciones de lujo, diálogos BRUTALES que consiguen ponernos de los nervios en muchas ocasiones, y arriesgados cruces personales, que pondrán a unos personajes muy humanos sobre la enorme placa de petri social (y antisocial) que es "Mejor imposible".

El único apunte negativo, a mis humildes ojos inexpertos, es la sensiblería que acaba dominando un trasfondo que, personalmente, me mola más cuando es controlado por el carácter casi sociópata de su protagonista.

Sin embargo, realmente es imposible que esta peli pudiera haber sido mejor; así que no te la pierdas.

...
Y ríete luego de Torrente, joder.
26 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tres días que leí la crítica del señor Javier Ocaña, del diario "El País", aquí publicada, y desde entonces, cada vez que se cruza esta peli por mi memoria viene acompañada de una cuestión personal: "¿Comprueban de algún modo los directivos de un diario, si los críticos en nómina han visto realmente la película que tienen que comentar?"...

Ejem...

Señor Javier Ocaña... ¿qué cojones vio usted aquel día?... una cosa está clara, desde luego, no fue "Moon"... y si lo fue, nos queda la desahogada alternativa de pensar que es usted "cortito", personalmente es como llamaría a alguien que cobra por comentar películas, pero las ve sin atender. Sería como un albañil que apila ladrillos sin mezcla: a corto plazo gana tiempo y comodidad; pero cuando el edificio, impepinablemente, caiga derrumbado, desmerecerá su retribución, perdiendo así todo el tiempo que ganó en un principio... en versión para subnormales, se llama ser "cortito", ¿no?

Según comenta este atrevido escritor, sobre la cinta que ahora me ocupa, literalmente, "en materia de intriga, su SORPRESA FINAL (?) se ve venir desde mitad del trayecto"... emmm... esto... ¿a qué <sorpresa final> se refiere? Acabo de ver "Moon" por segunda vez, y, a menos que me haya vuelto loco de verdad, y mi mente haya producido alucinaciones mientras la veía, me jugaría un testículo a que el guión de "Moon" no tiene ninguna <sorpresa final>...

Poniendo aquí, previamente, la base transparente de que "Moon", más allá de no tener nada de rebuscada o intrincada, es una historia simple, clara y sencilla de entender, vamos a hablar en serio:

"Moon" parte de una de esas ideas que se prestan cómodamente a un desarrollo basado en el suspense, uno de esos guiones que mantiene oculto un misterio para resolverlo en el acto final (es cierto, esto es así, y hubiera podido tener este tipo de guión), pero no es lo que pretende, mucho menos lo que consigue; "Moon", partiendo de dicha idea, sabe distanciarse del común a su alrededor, precisamente, porque no pretende sorprender, sino IR SORPRENDIENDO, y esto es lo que la hace especial. Es decir, más allá de no esconder ninguna "<sorpresa final> que se vea venir a mitad de trayecto" (como indica un señor que ha logrado perder toda mi credibilidad y confianza en su pluma), la cinta revela... he dicho <revela>, sin lugar a dudas, en el sentido más literal de la palabra... "Moon" REVELA, a mitad de su trayecto, su elemento argumental más esencial, en el que basa toda la concepción de su trama (por si acaso hay más "cortitos" como el señor Ocaña, aclaro cuál es este elemento en spoiler; pero vamos, el que la haya visto y no sepa de qué estoy hablando, puede empezar por sacarse la primaria, luego podrá solicitar empleo en "El País"... ).

Repito, pues, por si el señor Ocaña, milagrosamente, tuviera a bien atender a mi crítica lo que no atendió a la película: existe una secuencia, más o menos a la mitad del metraje, en la que "Moon" explica claramente, sin tapujos, dentro de su propio diálogo, un detalle desconocido hasta ese punto que resulta ser la base de todo lo que quiere contarnos. No pretende reservar EN NINGÚN MOMENTO dicha información para sacarla al final. Y esto no es una opinión subjetiva, sino la pura realidad empírica, básicamente, porque el resto del guión se sujeta totalmente en este elemento del que hablo; dicho de otro modo, si no te enteras de ese detalle, no comprenderás el resto de la peli, así que no puede reservárselo. Hasta tal punto no se trata de una <sorpresa final>, que podría yo, ahora, desvelar este detalle argumental aquí mismo, sin joderle la peli al que no la haya visto; solo conseguiría aportarle un punto de vista diferente al visionado del metraje hasta el momento donde se revela, pero nada más (no lo hago, obviamente, porque es innecesario), dicho lector podría, perfectamente, disfrutar del resto de la historia, manteniendo la intriga hacia el final.

Ahora bien; contando con que esto que escribo es (SIN LUGAR A DISCUSIÓN) una realidad implícita en la cinta (y aceptando, por supuesto, que dicho argumento y desarrollo puedan gustar o no al espectador); si alguien me dice que no le ha gustado la peli porque "vio venir su <sorpresa final> a mitad de trayecto" es (SIN LUGAR A DISCUSIÓN), bien que no la ha pillado del todo, bien que no la ha visto, directamente. Lo que me toca realmente las pelotas (y creo que es lógico que me las toque) es que dicho tipo de opinión, totalmente carente de fundamento, venga expresado por un señor que trabaja para una gaceta de difusión; más que nada porque, el hecho de que su opinión sea publicada en un periódico, la convierte en el acto en una herramienta de utilidad para millones de lectores, y eso implica una RESPONSABILIDAD. Y no es que sea yo una persona pejiguera, ni de coña; es, simplemente, que no me mola que la gente cobre "por su cara bonita"; y que un crítico profesional demuestre tener menos criterio que yo mismo (que no me considero, ni mucho menos, un lumbreras ni un entendido) a la hora de valorar una película, es que ha pasado de tener la "cara bonita", a tenerla "mu dura"... es síntoma de que alguien no está haciendo bien las cosas, y los consejos, más allá de no doler, resultan gratuitos para emisor y receptor.

Así que, Señor Ocaña: sin ser yo un crítico profesional, sino un simple lector que busca utilidad (lo que me convierte aquí en un consumidor insatisfecho de su servicio), estoy en mi pleno derecho de aconsejarle ENCARECIDAMENTE que, para su próxima crítica, se vea usted bien la peli que le toque comentar... más que nada, porque conozco albañiles capaces de construir edificios que no se caen, demostrando, con menos EDUCACIÓN, ser más eficaces que usted... ser menos "cortitos".


PD: Tremendo trabajo de Sam Rockwell. Mi favorito, de hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro argumental del que hablo (y que el Señor Ocaña parece haber entendido erróneamente como un secreto que pretendía ocultarnos el guión) es el descubrimiento ("a mitad de trayecto") de que el prota no es quién él piensa, sino uno más de una enorme reserva de clones, que se van alternando cada tres años, como trabajadores de la "mina lunar". Este detalle es DESVELADO, de hecho, por un segundo clon que se despierta antes de tiempo, debido a un accidente mal resuelto por la computadora que les ayuda en su trabajo; una vez DESVELADO el asunto por dicho clon, ya no hay secreto que valga, sino un millar de interesantísimas posibilidades para desarrollar esta idea durante la siguiente mitad del trayecto. EIN EIN EIN (versión para subnormales y críticos de "El País").
23 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan jodidamente comercialota, divertida, simplona, satírica y melosamente entretenida; que se presenta, sin duda, como un poderoso referente de la marca comercial ochentera que tanto nos mola al común de los mortales.

Esta historia es tan jodidamente original, extravagante, paródica, amplia e interesante; que acabó dando vida a los primeros "superhéroes" de género paridos por el cine, y los más caros de la historia (no solo te destrozan el salón, sino que te cobran por sus servicios). Uso esta palabra porque estos cuatro freaks vestidos de exterminadores, han sabido ganarse, en el duro trabajo de salvar el mundo, los galardones del amplio universo que cientos de autores han diseñado a su alrededor. Series, animación, comics, libros, videojuegos... todo un ajuar de "frikismo" del que solo son dignos, en este oficio, los mejores señores con capa y antifaz encerrados entre viñetas.

Lo irónico de estas historias es que la marca cultural les acabe costando su valor inicial, y, pasado el tiempo, un muchacho sepa que los rayos de protones no se deben cruzar, pero no haya visto esta película.

¡Ah! y Bill Murray... ¡BUAF!

...

¡Ah! y Rick Moranis también... ¡WAJAJAJA!
16 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrellita 1: Por una idea francamente original para su momento, como producto audiovisual y como intento bastante fructuoso de impacto social.

Estrellita 2: Por la efectividad y buen hacer a la hora de utilizar una herramienta bastante desconocida todavía como lo era la red, para un fin original y de una forma original.

Estrellita 3: Por hacer que miles de listos empezaran a repetir la fórmula, convirténdola en la madre de casi un género que, posteriormente, concebiría elementos interesantes y bien diseñados.

Ausencia de más estrellitas: Porque como producto cinematográfico a penas tiene valor alguno. Salvo los escasos primeros minutos de "falso documental", en los que, al menos, la cinta intenta contar algo, "El Proyecto de la Bruja de Blair" es una amalgama de gritos y sinsentidos, dentro de una cámara de video-aficionado, personalmente, insufrible. Su valor de entretenimiento no va más allá del puro morbo de pensar que hubiera pasado realmente; un valor que resultó ser muy efímero, y que ya venía condicionado a lo que pensara cada uno, porque yo, personalmente, no me la tragado he nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para