You must be a loged user to know your affinity with Luis Escribano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, lo que explica lo explica bien, con sus dosis de ironía, sentido del humor, cachondeo (por lo menos yo lo he visto así) en la interpretación, y una madre que es lo mejor de la cinta (como numerosas veces la madre salva el show). La pregunta es: la ha dirigido Woody Allen o como hacía Agatha Christie uno de los que tenia a su servicio?
No se le puede pedir al maestro un poco más de invención? y que elija a los protagonistas como si escogiera a Chiquito de la Calzada? El protagonista está en esa onda.
Bueno, para otra cosa me ha valido, para hacer una reflexión: se sabe el tanto por ciento que el cine de hoy se dedica a historias de gente acomodada? Me refiero con profesiones fuera del ámbito de la construcción, albañiles, recoge frutas, basureros, mecánicos, sastresas (no diseñadoras), repartidores de Coca Cola, camareras, recorta céspedes, bibliotecarios, fontaneros, empleados de telefonía, vendedoras de suscripciones y un largo etcétera.
Tenemos que tragarnos gente con servicio de "sírvale un café al señor", escritores, diseñadoras, vendedores de arte y antigüedades........ y con viviendas decoradíssimas (hasta una buhardilla de mierda no le falta detalle). Y que conste que hasta Almodovar, que empezó haciéndonos disfrutar con el limpia calles de manguera, no hace otra cosa que de agente inmobiliario. enseñando casas para los soñadores de grandeza.
No se le puede pedir al maestro un poco más de invención? y que elija a los protagonistas como si escogiera a Chiquito de la Calzada? El protagonista está en esa onda.
Bueno, para otra cosa me ha valido, para hacer una reflexión: se sabe el tanto por ciento que el cine de hoy se dedica a historias de gente acomodada? Me refiero con profesiones fuera del ámbito de la construcción, albañiles, recoge frutas, basureros, mecánicos, sastresas (no diseñadoras), repartidores de Coca Cola, camareras, recorta céspedes, bibliotecarios, fontaneros, empleados de telefonía, vendedoras de suscripciones y un largo etcétera.
Tenemos que tragarnos gente con servicio de "sírvale un café al señor", escritores, diseñadoras, vendedores de arte y antigüedades........ y con viviendas decoradíssimas (hasta una buhardilla de mierda no le falta detalle). Y que conste que hasta Almodovar, que empezó haciéndonos disfrutar con el limpia calles de manguera, no hace otra cosa que de agente inmobiliario. enseñando casas para los soñadores de grandeza.
5
9 de julio de 2024
9 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil entender lo que supuso Ocaña fuera de Barcelona, yo nací en Barcelona y coincidí numerosas veces con él y sus "provocaciones", en esas Ramblas que van cambiando de piel como las serpientes, adaptándose a los tiempos (eso sí siempre a tope de gentes, que van hacía abajo y vuelven hacia arriba) fueron también los tiempos de Ocaña y sus amigos de la Plaza Real, Nazario sobre todo, que visto en el documental parece un estudiante de primaria, ya una vez acabadas las provocaciones todo sigue suave como la seda, ya no hay porque provocar a nadie, ni siquiera a los niños que muchas veces se acercaban a Ocaña, para ver lo que ahora se puede ver de manera indiferente, por las Ramblas de Barcelona. Ya se acabó la provocación, la provocación ahora es lo más natural del mundo. Nadie te mira!
Cada época tiene su sello, después de una represión feroz, cada cual entendió su manera de sentir, o sentirse libre, a su modo. Por eso nacieron la movida, en Madrid, de la que todavía se sigue hablando y en Barcelona, los grupos anarquistas se inventaron las Jornadas Libertarias, que solo duró, eso, unas Jornadas, pero unas jornadas inolvidables en las que todo el mundo salió a la calle, a mearse, a cagarse, a follar, a beber y beber hasta caer rendidos. Cuanta saliva había dentro de nuestro cuerpo para escupir. Es en esas jornadas donde Ocaña tuvo su triunfo, pudo mearse a placer y los espectadores recibieron esa lluvia dorada con el mismo placer. El surgimiento de los colectivos homosexuales también contribuyeron a esa especie de leyenda.
Y ahora viene, lo de siempre, donde vamos a colocar a Ocaña como icono de una época?
Pues se trasladan sus cosas donde nació, allí, en Andalucía con sus hermanos y se le reivindica como pintor.
Una obra pictórica que si no fuera porque la pintó Ocaña no tendría ningún valor. Ni siquiera puede considerarse "naif", son figuraciones de una mente infantil e inmadura.
Para mí, Ocaña cae en un sinfín de contradicciones y no da, en este documental, una razón para su provocación. El porque de sus paseos, el porque de su pintura , ni siquiera el porque de su ideario ácrata, tenemos que pensar que es porque lo lleva en la sangre como ADN?. Otra de sus contradicciones es la religiosa, como una persona que tiene esa forma de pensar y actuar, dedica tanto tiempo a la pintura de figuras religiosas, las procesiones, las saetas, vírgenes, ángeles, en fin.
Creo que este documental no hace ni aporta nada nuevo a la figura de Ocaña.
Cada época tiene su sello, después de una represión feroz, cada cual entendió su manera de sentir, o sentirse libre, a su modo. Por eso nacieron la movida, en Madrid, de la que todavía se sigue hablando y en Barcelona, los grupos anarquistas se inventaron las Jornadas Libertarias, que solo duró, eso, unas Jornadas, pero unas jornadas inolvidables en las que todo el mundo salió a la calle, a mearse, a cagarse, a follar, a beber y beber hasta caer rendidos. Cuanta saliva había dentro de nuestro cuerpo para escupir. Es en esas jornadas donde Ocaña tuvo su triunfo, pudo mearse a placer y los espectadores recibieron esa lluvia dorada con el mismo placer. El surgimiento de los colectivos homosexuales también contribuyeron a esa especie de leyenda.
Y ahora viene, lo de siempre, donde vamos a colocar a Ocaña como icono de una época?
Pues se trasladan sus cosas donde nació, allí, en Andalucía con sus hermanos y se le reivindica como pintor.
Una obra pictórica que si no fuera porque la pintó Ocaña no tendría ningún valor. Ni siquiera puede considerarse "naif", son figuraciones de una mente infantil e inmadura.
Para mí, Ocaña cae en un sinfín de contradicciones y no da, en este documental, una razón para su provocación. El porque de sus paseos, el porque de su pintura , ni siquiera el porque de su ideario ácrata, tenemos que pensar que es porque lo lleva en la sangre como ADN?. Otra de sus contradicciones es la religiosa, como una persona que tiene esa forma de pensar y actuar, dedica tanto tiempo a la pintura de figuras religiosas, las procesiones, las saetas, vírgenes, ángeles, en fin.
Creo que este documental no hace ni aporta nada nuevo a la figura de Ocaña.

6,6
10.530
8
5 de mayo de 2024
5 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía tu película para verla hace unos meses, pero me daba pereza Gaspar. No se si por el título (no estaba seguro si se trataba de un experimento climatológico) o por una mas que posible salida de tono, de esas que forman toda una serie de calificativos "supercalifrasticosespialidosos" para epatarnos y dejarnos con la polémica en los labios y el susto en el corazón.
Pues si, me has dejado con el corazón encogido, casi no me llegaba la sangre al cerebro, primero con eso que esta basada en una historia real (delirantemente perversa) con unos diálogos al máximo (de esos que sin ninguna duda se producen sin pizca de rubor cuando tienes una cámara ante tus narices) y que supongo son de tu cosecha.
Después de una presentación de personajes, un baile (muy bien coreografiado) salvaje y excepcional, otra vez diálogos (esta vez ya más diálogo de intenciones) que nos sitúan en el concepto multi todo al lugar que nos quieres llevar, para acompañarnos a un experimento con medicamentos, ciertamente, con un montón de contra indicaciones.
Casi lo consigues, que aceptara esa propuesta de beberme un buen vaso de sangría, VIRGEN MARÍA que consecuencias mas terribles, VIRGEN SANTA si como se dice esto pasó realmente en el 96.
Si LO CONSEGUISTE las consecuencias terribles con sangre de por medio, cámara, movimientos, luz, sonido, un caos.
Me faltó un informe detallado de lo que podían estar viendo, sintiendo los componentes del experimento, lo siento I AM CURIOUS!!
Pues si, me has dejado con el corazón encogido, casi no me llegaba la sangre al cerebro, primero con eso que esta basada en una historia real (delirantemente perversa) con unos diálogos al máximo (de esos que sin ninguna duda se producen sin pizca de rubor cuando tienes una cámara ante tus narices) y que supongo son de tu cosecha.
Después de una presentación de personajes, un baile (muy bien coreografiado) salvaje y excepcional, otra vez diálogos (esta vez ya más diálogo de intenciones) que nos sitúan en el concepto multi todo al lugar que nos quieres llevar, para acompañarnos a un experimento con medicamentos, ciertamente, con un montón de contra indicaciones.
Casi lo consigues, que aceptara esa propuesta de beberme un buen vaso de sangría, VIRGEN MARÍA que consecuencias mas terribles, VIRGEN SANTA si como se dice esto pasó realmente en el 96.
Si LO CONSEGUISTE las consecuencias terribles con sangre de por medio, cámara, movimientos, luz, sonido, un caos.
Me faltó un informe detallado de lo que podían estar viendo, sintiendo los componentes del experimento, lo siento I AM CURIOUS!!

4,5
317
2
17 de abril de 2024
17 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que no puedo valorarla con más de 2 . Si es cierto que vista ahora, es una peli muy moderna. Ese planteamiento de un hombre que también se siente mujer (no-binarios, trans-género, etcétera) podría servirnos de ayuda para entender la mentalidad de este asesino, que no difiere demasiado de otros personajes de ficción como el de Psicosis (el más inmediato en la memoria). También nos remite a esa banalización actual del sexo en la que tienen cabida todos los roles habidos y por haber (claro que, estamos en el 75!!!), tríos en una fiesta organizada antes de que llegue el marido, devaneos con el servicio y todo lo que uno pueda imaginarse (incluso un amago de pederastia).
Tiene su comicidad, con ese incendio en uno de los bancos del parque Güell (impensable ahora), los decorados, el hospital de San Pablo reconvertido (sí, un viaje turístico por el mundo Güell, antes de ser de pago, en el que todo estaba permitido (Señor, como cambian las cosas). las escenas inconexas, falta de montaje, histrionismo por doquier, situaciones absurdas.... hacen de esta película una experiencia inolvidable, digna de revisarla y disfrutarla.
Pero lo lamento, no merece más de un 2, porque no puedo valorar a nivel personal, hay que ser justos (y es que cine experimental, tampoco puede considerarse).
Tiene su comicidad, con ese incendio en uno de los bancos del parque Güell (impensable ahora), los decorados, el hospital de San Pablo reconvertido (sí, un viaje turístico por el mundo Güell, antes de ser de pago, en el que todo estaba permitido (Señor, como cambian las cosas). las escenas inconexas, falta de montaje, histrionismo por doquier, situaciones absurdas.... hacen de esta película una experiencia inolvidable, digna de revisarla y disfrutarla.
Pero lo lamento, no merece más de un 2, porque no puedo valorar a nivel personal, hay que ser justos (y es que cine experimental, tampoco puede considerarse).

7,0
17.402
6
24 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante reparto al mando de Emma Vilarasau (que presencia) Macarena García (que sutileza de interpretación) Alberto San Juan (todo lo hace bien), todos magníficos.
Que divertimento el comienzo (esto promete) relaciones familiares y secretitos (aquí hay tomate) que modernidad (todo está permitido, hasta un innecesario chiste de café con leche) ja, ja, ja, todos quieren algo, todos juegan a algo, todos ganan algo, todos pierden todo.
Y es que cuando llega el final del jueguecito, la olla a presión explota y después de esa "grandiosa" explosión los garbanzos quedan duros como una piedra.
De verdad, teníamos que jugar a copiar a los americanos y ensalzar la familia feliz, (que harto estoy). Si un matrimonio se separa, los hijos formarán otra familia y se separarán a su vez y si se llevan bien pues continuarán juntos y se acabó. Repito hay otros mundos de familia pero están en este.
No me sean cansinos, si la unión familiar se quema, ya vendrán los bomberos.
Que divertimento el comienzo (esto promete) relaciones familiares y secretitos (aquí hay tomate) que modernidad (todo está permitido, hasta un innecesario chiste de café con leche) ja, ja, ja, todos quieren algo, todos juegan a algo, todos ganan algo, todos pierden todo.
Y es que cuando llega el final del jueguecito, la olla a presión explota y después de esa "grandiosa" explosión los garbanzos quedan duros como una piedra.
De verdad, teníamos que jugar a copiar a los americanos y ensalzar la familia feliz, (que harto estoy). Si un matrimonio se separa, los hijos formarán otra familia y se separarán a su vez y si se llevan bien pues continuarán juntos y se acabó. Repito hay otros mundos de familia pero están en este.
No me sean cansinos, si la unión familiar se quema, ya vendrán los bomberos.
Más sobre Luis Escribano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here