Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido slash adolescente que reúne conscientemente todos los tópicos del género y te los presenta en una suerte de autopsia de este subgénero de terror.
Divertida; por el humor negro, por los personajes caricaturescos, por las referencias tanto explícitas como implícitas a otras grandes cintas de terror adolescente (lo de Freddy fregando el suelo, me encantó)

La intriga es interesante y, ciertamente, hasta el final no está claro qué es lo que está pasando. Lo cual siempre es de agradecer. Unos cuantos malabarismos con el guión --bien fundados, eso sí--- que nos llevan de un sospechoso/a a otro/a y que entretienen bastante.
Las actuaciones adolescentes están bien y Campbell consigue transmitir esa mezcla de fragilidad y determinación tan típica de las protagonistas de este subgénero.
Bien dirigido y con una atmósfera misteriosa bastante lograda.

Me gusta la parte cinéfila en la que se analizan los clichés y tópicos del género, tanto al principio del film --buenísimos primeros minutos-- como con el personaje del videoclub.

En su momento me lo pasé muy bien viéndola, sustitos, intriga... pero actualmente, después de ver el nivel actual en terror, éste film se queda en algo muy flojo. Casi da ternura. ¡De verdad!
7 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, original y polémica cinta del director aragonés (y seguramente el mejor director español de todos los tiempos y uno de los mejores a nivel mundial) que, de nuevo, se sumerge en un mundo dónde lo onírico, lo vulgar y lo sofisticado van de la mano.

Imposible concretar qué es exactamente lo que se nos quiere decir. Es un film en el que falta (deliberadamente) información que permita concretar el diagnóstico sicológico para la protagonista. Todo lo que tú creas entender simplemente te está describiendo a ti, pero no necesariamente al film. Me gusta.

Imágenes dramáticas, crudas, impresionantes. Todas ellas con significado a lo largo de la película: el coche de caballos con lacayos que abre y cierra el film, el sueño con los toros, las heces y la conversación de los dos hombres (una premonición de lo que va a ser el final del film y de la conversación que habrá), la silla de ruedas vacía al salir del hospital que volverá a aparecer (pero ocupada) al final, los zapatos, las fantasías y recuerdos de la protagonista --gracias a ello podemos entender algo más de lo que pasa--...

Crítica despiadada, de nuevo, a la burguesía y a las clases altas: hipocresía, ocaso, lascivia, hastío, vacío, hedonismo estúpido...

Pero aún sigo sin poder confirmar si:
¿La protagonista disfruta sádicamente ignorando-torturando a su marido? O sólo quiere ponerlo a prueba para que salga de su candidez y bonhomía y se comporte como un ser más agresivo y posesivo, más macho. Tal y como parece estar marcada desde el suceso de su pubertad.
¿Necesita ser dominada y ordenada por otros, como le dice la madame? Realmente ella parece que disfruta con su afición y con las insólitas situaciones que se encuentra.
¿Quiere decir el director que dentro de las burguesas se da una doble moral? Castidad externa y lujuria interna, bramando por salir.
¿O es un film con cierto toque feminista? Y quiere decir que la mujer cansada de ser objeto pasivo en el matrimonio clásico sale a buscar sus aventuras sin someterse a los presupuestos del contrato matrimonial. Incumpliéndolos deliberadamente como expresión de su libertad.
¿Sólo es una perturbada que cae por casualidad en la depravación y ésta le acaba consumiendo?

Seguro que cada uno que la vea la va a interpretar de diferente forma y que se le ocurrirán aún más puntos de vista.
Un film mentalmente estimulante.
27 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida intriga con tintes de terror que admite varias lecturas.

En la primera y más obvia, tenemos una interesante intriga --con ciertos toques paranormales y de terror-- en un caserón victoriano en el que una mujer perturbada por la muerte de su hija decide sublimar su tristeza compartiendo su mansión con los niños de un orfanato cercano. El personaje es interesante y algo triste: vacía, sola y perturbada. Su impotencia ante la realidad y su locura le llevan a una acción desesperada y patética.
El tono en que se narra esta acción, desde el punto de vista de un niño, identifica (a sus ojos) lo que está pasando con el cuento de Hansel y Gretel. Por lo que el pobre niño, castigado por la vida, toma sus rotundas decisiones a la vista de lo que pasa en el cuento de los Grimm.

En la segunda, parece que tenemos una historia que habla del realismo de un estrato de la sociedad pobre (al estilo de un Dickens) en confrontación con una opulenta clase en la que no falta nada pero sobra hastío. Y dónde la dura tarea de vivir y afrontar la realidad con sus sinsabores se puede volver tarea imposible, haciendo que se desarrollen actitudes escapistas y perturbadas. La violencia (sea física o psicológica) que padecen los niños les lleva a mirar con recelo y odio todo lo que pasa. Y, con ello, a desarrollar respuestas que, en su fuero interno, no son desproporcionadas. Aunque la realidad les llame también a ellos, no les preocupa y siguen aferrándose a su discurso mental. ¿Lo mismo que la infeliz y adinerada protagonista?
Es el mismo hecho pero visto con distinta perspectiva.

Buenas actuaciones de los niños protagonistas pero Shelley Winters aquí no acaba de encajar. No se siente cómoda en el papel. Aún así, cumple con oficio.

Buena dirección que le da un ritmo misterioso e intrigante a toda la historia. Hay intriga en cada escena, por doméstica que sea.

Una película más interesante de lo que puede parecer a simple vista. Y eso que en su primera lectura es un entretenimiento de cierta calidad.
21 de noviembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película elegante llena de clichés del terror: vampiros, hombres lobos, venganzas de ultratumba, vudú... que se narran a través de cinco historias que implican a los ocupantes de un vagón de tren.

Está bien hecha, los actores son muy buenos y las historias se cuentan con ritmo e incluso algo de intriga. Pero es un estilo de terror tan elegante que puede resultar risible e incluso pueril para los gustos de hoy en día (mucha sangre y gore...)

La fotografía está bien. En algunas escenas incluso muy bien. Se nota la fuerte influencia del cómic de terror al estilo de "Creepshow" o los relatos pulp. De hecho varios encuadres parecen literalmente escenas de un cómic: los colores, la composición, las perspectivas...

A mí me entretuvo y me gustó, lo reconozco.
25 de octubre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original serie para adolescentes en la que un profesor de filosofía pretende enseñar a sus pupilos a pensar por sí mismos y a ser dueños de su vida. Para ello se servirá del pensamiento de varios filósofos. Unos de indiscutible prestigio y otros --más pop-- no son de tanto calado pero responden a temas de actualidad: consumismo, sexualidad...

El protagonista copia el papel del profesor Keating en "El club de los poetas muertos". Pero aquí la literatura cede el protagonismo a la filosofía y el edulcorado y amable Keating es aquí un ácido y egoísta profe, aunque con buen corazón. Se agradece este lavado de cara. Haber repetido el rol de Keating hubiera sido un error.

Los actores y actrices son MUY buen@s tod@s ell@s. Mi más sincero aplauso. Son convincentes y frescos. No hay duda de que estamos ante una cantera de futuras estrellas.

Los guiones son interesantes y se intenta justificar el episodio con el pensamiento de algún filósof@. Más de una vez la conexión es muy forzada pero el mero hecho de intentarlo, ya es merecedor de reconocimiento.

En ese sentido, podríamos decir que el 10% del episodio es filosofía y el otro 90% serie teen al estilo de "Al salir de clase" y similares. Por lo menos, los temas son de cierto interés para el adolescente medio.
Aunque, la verdad, son bastante "pijillos" en este instituto, no están muy preocupados por la realidad de la vida. Y hay un interés exagerado por el tema de la libertad sexual y sus orientaciones. Hay otros temas también interesantes como el acoso escolar, el racismo, las redes sociales, la violencia... que, sin embargo, o no se tocan o se hace de manera superficial.

La parte filosófica se presenta muy simplificada (salvo el episodio de Hegel, mi episodio favorito) y tienes la sensación de estar siendo medio timado; ya que el toque filosófico es bastante naive en general.
En cualquier caso, se agradece la labor divulgativa y cultural.

Funciona perfectamente la ecuación:
buenos actores + ideas frescas + tópicos adolescentes + escenas subiditas de tono = éxito seguro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para