Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida bajo un telón de fondo bien conocido por las últimas generaciones de cinéfilos: la Segunda Guerra Mundial y las prisiones de los nazis en Europa. Precisamente, en una de las prisiones en las que los alemanes retienen a los soldados de las fuerzas aliadas se decide publicitar un partido de fútbol entre victimarios y víctimas, carceleros y rehenes. En medio de todo, un plan de fuga de la prisión y unas estrellas de fútbol practicando fantásticamente en medio de las difíciles condiciones.
La película no tiene mayores sobresaltos. Uno más o menos se imagina en qué puede parar todo el propósito, no solo del relato, sino el de John Huston; sin embargo, tiene un encanto particular en todo lo que intenta narrar y la fuerza con la que se despliega el cotejo futbolero.
11 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas registradas en Filmaffinity sobre la vida de Rasputin, la mejor posicionada por los usuarios es la rusa Agoniya, de Elem Klimov; después le sigue la clásica norteaméricana Rasputin and the Empress, de Richard Boleslawski. En tercer lugar encontramos la versión británica de Don Sharp, junto a esta que ahora reseño del alemán Uli Edel. Desafortunadamente, y aunque atraído por la figura del monje loco ruso, solo he visto precisamente las que están en tercer lugar de preferencia. Y ambas son, a mi juicio, irregulares representaciones de la vida de este hombre. Tienen sus pros y sus contras. Christopher Lee sale demasiado altanero el una, y Alan Rickman demasiado borracho en la otra. Sin embargo, este Rasputin de los años noventa convence con los decorados, los exteriores, la fotografía, aunque la historia persista en sus problemas pues no engancha ni mantiene una tensión importante entre los "buenos" y los "malos", ni siquiera en el mismo demonio interno de Rasputin.
Seguiré esperando un Rasputin que por fin transmita todo lo que este hombre pudo haber ofrecido a los monarcas y logre hacerme comprender, sin tocar los libros, lo que fue realmente esta figura que antecede la revolución rusa. ¿Cuándo será?
5 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Impresionante señorita Birch! Es una lástima que no se le vea más a menudo por estos lares y que sus películas pasen al segundo plano. O, a lo mejor, no tanto, se convierte así en un tesoro de iniciados, de amantes de historias como la suya.
Una joven que termina el colegio y no quiere seguir el camino tradicional de la universidad emprende una búsqueda de perdedores para aminorar su propia desazón de ser una más en el mundo. En la búsqueda la acompaña la juvenil Scarlett Johansson quien, un tanto menos apática, va perfilando una vida laboral como si siempre fuera verano.
Y luego aparece Steve Buscemi. Estoy seguro de que muchos ya saben lo que pasa cuando un hombre como Steve Buscemi aparece en escena. Incluso en películas menores compartiendo minutos con Adam Sandler o Rob Schneider, la presencia de Buscemi brinda un encanto inusitado. En Ghost World presenciamos una de las parejas más encantadoras de la última década: Buscemi y Birch.
20 de abril de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién veo High Art y, más que cuestionarme su sobrevaloración, me cuestiona que Lisa Cholodenko se perfile como una de esas directoras que ni me va ni me viene. Y eso que quisiera contar con alguna mujer en el abanico de mujeres por ver y re ver.
La historia es un cuento muy humilde de atracción y drogas en medio de un presumido ambiente intelectual o artístico. Y no va más. Chica lesbiana redescubre la pasión en joven heterosexual y esta comienza a disfrutar de una extraña infidelidad. De ahí en adelante, no lo cuento... Ah... pero es que no habría mucho más que contar.
Rescatables: las actuaciones de las ya distinguidas Ally Sheedy, Radha Mitchell y Patricia Clarkson, incluso esta última superior como secundaria.
17 de julio de 2016 3 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme muy pobre para tratar un tema que puede ser muy rico, como lo es el de la formación de la generación beat: Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs. Aunque la verdadera protagonista de la historia es Joan Vollmer, la muchacha que se unió a los escritores para brindarles un poco de su inteligencia y amor. Esta muchacha es interpretada con justeza por la actriz y cantante Courtney Love y sobre ella se resume lo que fue el sino trágico de su desaparición.
Hay que recordar que ella se hizo esposa de Burroughs y que en confusos hechos Joan terminó muerta por lo que, en círculos intelectuales y alcohólicos, se conoció como un curioso crimen que cometió William haciendo el Guillermo Tell con un revólver. El disparo que debía en una copa que estaba sobre la cabeza de la chica, terminó en la frente. Solo gracias a un buen abogado la situación de Burroughs se "aclaró" para su beneficio.
Así empieza el filme, que después se irá dando el gusto de contarnos los sucesos previos que engalanan la conexión entre los amigos y amantes que configuran a la famosa generación beat.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para