Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de octubre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de una saga que promete. La primera película subió un listón que Kingsman : El círculo de oro , ha sabido mantener.

Sin apenas tiempo para acomodarte en la butaca la película muestra sus cartas y la primera escena de acción se sucede. A partir de ahi la trama va evolucionando combinando momentos cómicos y escenas de acción, con una parte más emocional que de ese punto humano que muchas películas de este género parecen olvidar, o siemplemente está ahi para rellenar, para que no haya una sucesión de mamporros sin ton ni son. Hay mucha acción, pero está lo suficiente bien fragmentada como para no saturar al espectador. Los diálogos no son excepcionales pero se atisba cierto toque de ingenio en ocasiones. Ingenio que indudablmente aparece a través de la figura de Elton John, y de ciertas pinceladas bizarras/surrealistas con las que la película arriesga, desde mi punto de vista, de manera acertada.

Merecen un analisis aparte los espectaculares cuiadísimos efectos especiales, con giros de 360 grados que cambian de plano y juegan con los tiempos,ralentizándose y acelerando en los momentos claves. Si en vez de Kingsman hubieran sido usados en Star Wars o en una película del aclamadísimo Nolan, seguramente habrían pasado a la historia, pero no es lo mismo llamarse Iniesta que Ronaldinho. Los dos son muy buenos pero vende más ser brasileño.

Película que toca todas las teclas y tiene los ingredientes para ser bien valorada, sobretodo comparándola con el interminable número de autenticos bodrios que nos encontramos en otras películas de su género, y esque las comparaciones son inevitables. Beber Whisky está bien, pero drogarse es siempre una mala idea, y sino que se lo pregunten a estos guionistas.
rad
8 de mayo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema de actualidad que merece ser contado y estudiado. La película habla de un gran empresa que es la pionera de unos avances tecnológicos cuyos enormes beneficios tienen el gran peaje de la falta de libertad, analizado desde la óptica de un ciudadano cualquiera. La seguridad del control a cambio de la falta de privacidad.

La manera de abordar este tema tan controvertido parece acertada, natural, realista..y el casting no desmerece. Los personajes secundarios, a diferencia de otras películas, no parecen relleno puesto ahí para humanizar la historia de una forma artificial o ilógica. El guión en sí es bueno, los diálogos son interesantes casi siempre y se logra transmitir la controversia de algo tan actual. Sin embargo, se pierde algo de ritmo narrativo.

El argumento inicial se va desmenuzando poco a poco pero las espectativas no son satisfechas , y el hilo argumental es más ambicioso que la propia historia. Va de más a menos. Un tema muy interesante abordado por una película que pierde todo su potencial inicial, o quiza, simplemente, nunca lo tuvo.
rad
19 de junio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué necesidad había de cargarse una de las mejores franquicias de la historia del cine?. Lo curioso es que si analizas la película de manera superficial, o eres un fan acrítico, seguramente pensarás que las enormes críticas que se ha llevado este final de la triología, son infundadas y exageradas. Sin embargo, hay muchos motivos por los que otros fans hemos alucinado con la original Jurassic Park, y seguido esta historia a través del resto de películas ( con algún altibajo), hasta llegar a esta, en la que todo ha cambiado.

Es inevitable preguntarse ¿Cuál es la gran diferencia entre Jurassic World: Dominion y el resto? ¿ Cuál es el motivo de su baja nota? La respuesta no es algo concreto, sino un conjunto de motivos: en primer lugar, el desastroso aprovechamiento de la trama. Lo mal que han sabido conducir una premisa tan interesante como la que tenían, en la que había dinosaurios campando a sus anchas y mezclándose con los humanos, la manera de abordar el problema, sus consecuencias económicas, sociales, culturales, los problémas éticos que conllevaba..Apenas se tratan, o se centran en algo tan absurdo como las ¿langostas?. En segundo lugar, la humanización de los dinosaurios y el atentado contra las leyes de la biología( mención especial para Owen cogiendo dinosaurios de 2 toneladas con las manos). Una cosa es permitir licencias, que para eso es cine ( no un documental), y otra cosa es atentar contra la ciencia sin miramientos. Por otro lado, tampoco se entiende el protagonismo de la trama de la niña, que al final no va a ninguna parte.

El CGI es algo curioso. A veces se ve la progresión de las 3 décadas que han pasado, pero en ocasiones no parece tan conseguido. Sin embargo, lo que desde mi punto de vista echa a perder todo es el buenismo y el ' fan service'. El buenismo se carga totalmente la esencia de la película. Al saber que ' los buenos' siempre se van a salvar, el miedo, y la tensión que provocaba la llegada de los dinosaurios, desaparece totalmente. Todo se vuelve predecible y le quita la gracia a la película. No sé si es fruto de este buenismo y correción política en la que vivimos, pero es una pena haber llegado a esto.

Por último, está el tema de los fans. Los guiños a otras películas de esta y la anterior trilogía son algo que celebrar. Y recuperar personajes de las 3 primeras películas, nos provocan nostaliga, pero no por eso vas a priorizar los tan-recientemente-populares guiños o huevos de pascua, por encima de todo.

Enfado, decepción, impotencia..eso provoca Jurassic World: Dominion, en algunos. Parece más un producto que abraza la correción política y busca satisfacer a niños rata, que una buena película con una historia interesante y memorable, que nos recuerde que estamos viendo el final de una franquicia que empezó de manera alucinante. Si en la inigualable Jurassic Park la premisa era : "la vida se abre camino", en esta, la frase estrella sería: un producto hecho para recaudar.
rad
25 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rigor histórico muy discutible, enfoque cuanto menos polémico, e historia algo difícil de creer..dicen algunos. Pero lo cierto es que si esta película demuestra algo es que el cine no es sota, caballo y rey, es mucho más que eso. Para los datos historicos, el rigor y la representación fidedigna de la realidad ya están los documentales.

No he visto otro caso como este donde comedia y drama se mezclen con este acierto. Donde seas capaz de reir y sentir compasión por los personajes a partes iguales. Es entretenida, inteligente, creativa..y muy original. Está perfectamente ambientada y la música es inmejorable. Las buenas películas como esta, son las que consiguen transmitirte muchas cosas, a la par que te sorprenden y lanzan un mensaje. Ese positivismo ante todo que tan bien ha sido acogido por los espectadores. Bravo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de 110 minutos de película entre comedia y drama, es inevitable preguntarse con cual de las dos nos vamos a quedar. ¿Final feliz o final dramático que refuerce el mensaje? Tras la vanida esperanza de que nuestro protagonista siguiera vivo, lo que era difícil predecir es esa dualidad entre la tristeza del niño por la muerte de su padre y la alegría por haber encontrado viva a su madre. Tan ingenioso como el planteamiento del juego en el campo de concentración.
rad
20 de agosto de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A 47 metros" es una película con un argumento simple, trama aceptable y doblaje que deja bastante que desear. Como casi siempre en este tipo de películas, se focaliza todo en el montaje, de manera que poco importa si las actrices son creibles, o se consigue humanizar a los personajes.

Algunas etapas de la producción flojean ostensiemente, especialmente los cortes del director o productores en la etapa de postproducción que nos dejan 80 insuficientes minutos de cinta con las que narrar una historia de menera completa. El guión es del montón, los diálogos son poco ingeniosos y el doblaje hace de las suyas, demostrándonos que las películas de serie B habría que verlas siempre en versión original.

Pero analicemos el punto fuerte de la película, el mencionado montaje en el que se centra todo. El uso de CGI es bueno, y los tiburones son bastante realistas. Pese a que la iluminación es mejorable, se consigue la tensión suficiente con la que sumergirte a 47 metros de profundidad, a través de un montaje analítico constante, con espectaculares primeros planos. Quizá el único "pero" es el sonido.

Además, y en clara defensa de esta cinta, hay que destacar que no se abusa del momento chica nada, tiburon se acerca , chica se salva por los pelos ( tan recurrido en este género). Valoración aceptable que ganaría con un un punto de originalidad en detrimento de la monotonía y falta de ritmo, y, porqué no, una historia un poco mas elaborada.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para