Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de octubre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era de esperar que, aprovechando el tirón del nuevo revival de las adaptaciones de cuentos clásicos que está llevando a cabo Disney, llegase el turno de conocer los orígenes de uno de los héroes preferidos de la compañía de Mickey Mouse. Es de agradecer que no sea Disney quien esté detrás de estos orígenes de Peter Pan, orígenes que tienen un comienzo prometedor que acaba por no estallar del todo...

No es que ‘Pan’ sea un producto fallido, sino que su primer acto hace pequeño el resto del film. Tras hacer la instantánea pertinente de la vida de Peter en el orfanato, Joe Wright nos regala la genial escena del secuestro de los niños en el barco volador para después llegar a las minas de “Nunca Jamás” al ritmo de un cover del “Smells like teen spirit” de Nirvana. Todo apunta a que va a ir "in crescendo" pero no es así: cuando entramos a conocer a fondo el mágico país de los piratas, los indios y las hadas, todo se desinfla… “Nunca Jamás” parece a ratos Pandora, la hipérbole de colores juega un papel únicamente estético -sin llegar al emborrachamiento de imágenes en HD y saturación de colores vivos que fue ‘Oz, un mundo de fantasía’ (Sam Raimi, 2013)- y la presentación del resto de personajes queda anegada por lo planos que acaban resultando, por no hablar del abuso del cliché.

Acabo de mencionar a los personajes, pues bien, entrando en ellos tenemos a Rooney Mara que es Tigrilla, heroína de la función. Mara salva un personaje que en manos de otra hubiera sido soporífero. Garrett Hedlund es Garfio, una suerte de joven Indiana Jones con ínfulas de Chris Pratt; y un histriónico Hugh Jackman es Barbanegra, villano de la función cuyo personaje le viene como anillo al dedo. Por supuesto, citar también al pequeño Levi Miller como Peter en la que es su primera gran película, consiguiendo hacer que el peso de la trama recaiga sobre él.
Pese a lo trillados que podrían parecer los tópicos para describir a los protagonistas, nada llama más la atención que ese Garfio antes de pasarse al lado oscuro, personaje tan inaguantable como metido con calzador, excusa barata para contar la historia que ‘Pan’ nos presenta, cuyo único aliciente es saber que, con el tiempo, pasará de ser un amigo de Peter a su archienemigo más letal.

En definitiva: Entretenida y correcta. No sabemos si esta precuela de ‘Peter Pan’ dará para una trilogía (eso lo dirá la taquilla), pero sí que se puede recalcar que, como acercamiento a la mitología de “Nunca Jamás” a las nuevas generaciones, es un producto mucho más disfrutable de lo que Disney podría habernos dado, y eso es un punto muy a favor de ‘Pan’, una cinta con la que disfrutarán tanto niños como adultos.

-Lo mejor: Su genial arranque.

-Lo peor: A medida que avanza se desinfla un poco.

-Más en: www.cineycine.com
12 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lady Halcón fue un redescubrimiento para mi. Pese a que la vi varias veces de pequeño, apenas la recordaba y la verdad es que me he llevé una grata sorpresa al revisionarla.

La excelente labor tras las cámaras de Richard Donner se nota dando lugar un producto que no solo resultó vistoso en su época sino que a día de hoy sigue siendo algo realmente bien realizado. Su labor no se limitó sólo a realizar algo que para su época pudiera ser interesante sino que fue un paso más allá adaptando un guión bastante interesante pero no por ello fácil… puesto que cualquier error menor podía echar al traste la base del film. Y decir que salió una cinta de corte épico con tintes románticos y aventureros, y todo ello siempre impregnado de esa magia que hoy en día no somos capaces de ver en los films más modernos.

Sobre la temática de Lady Halcón, decir que muchas veces me ha venido a la mente la rocambolesca situación en la que se encontraban nuestros protagonistas, estando siempre juntos y a la vez separados. Realmente algo muy cruel. Creo que se le sacó mucho jugo a esta idea y se llevó estupendamente bien a la gran pantalla.

Los actores lo hacen francamente bien siendo Rutger Hauer uno de los pilares durante la primera mitad junto con Matthew Broderick. Este papel le serviría a Hauer (junto con otros como el que interpretó en Blade Runner) para alcanzar cierta fama en los EEUU, fama que le abrió las puertas hacia papeles más importantes de lo que venía interpretando hasta entonces.
Es evidente que también destacó una joven y preciosa Michelle Pfeiffer con 27 añitos de nada. Su actuación unida a su belleza sin igual le sirvieron para dar el salto a producciones de mayor magnitud.

Finalmente, la banda sonora me encanta. Creo que le da un mayor dinamismo y ambiente épico al fim la vez que contemporáneo. Y no sólo eso, sino que el tema principal que suena al inicio de la película y alguna que otra vez en la misma lo considero fuera de serie, brutal.

En conclusión no puedo más que animarte a que la veas. Una maravilla como esta no se encuentra todos los días.

-Lo mejor: La dirección de Richard Donner. Las actuaciones. La BSO.

-Lo peor: Reconozco que la BSO puede no ser del agrado de muchos dado el tiempo pasado... o bien que no la encajan con este tipo de film.

-Más en: www.cineycine.com
4 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Pixels’ es una divertida película con la que pasar una simpática tarde/noche en el cine con la única expectativa de pasarlo bien. Un film que será “degustado” especialmente por los/as amantes de los videojuegos más retro (las viejas máquinas recreativas de toda la vida… algunos/as ya no sabrán ni lo que eran…), y es que, todo este film es un sentido y original homenaje a juegos tan míticos como el ‘Pac-Man’, ‘Tetris’, ‘Arkanoid’, ‘Q*Bert’, ‘Donkey Kong’ y muchos más que, en mayor o menor medida, harán acto de presencia a lo largo de los 105 minutos de metraje. Reconocerlos todos es otro aliciente para el público “videojugón”.

El guión de la película es otro claro homenaje a lo retro y a los años 80. Un libreto que mezcla con mucho acierto temas, películas y personajes de la cultura popular de por aquel entonces con temas y personajes actuales. Ahora bien, es claro que nadie espere encontrar aquí un guión magistral ni sesudas explicaciones. Todo en ‘Pixels’ es muy simple, tan simple pero a la vez tan divertido como la “pixelada” invasión alienígena que sufre la Tierra y que no deja de ser una descomunal parodia de los films del género de “invasiones aliens”.

En el tema de los efectos especiales hay que decir bien alto que los “pixelados” efectos están conseguidísimos luciendo bárbaramente en pantalla tanto por la noche como a plena luz del día. Basta con ver la logradísima interacción con el gigantesco Pac-Man o con el entrañable Q*Bert. En definitiva, son unos efectos brillantes, divertidos y muy coloridos.

El reparto de la película está liderado por un muy controlado Adam Sandler como Sam Brenner haciéndolo bastante bien. A su lado nos encontramos a su fiel amigo y escudero en otras comedias, el amiguete Kevin James que da vida a Cooper, el mejor amigo de Brenner y presidente de los EE.UU. También tenemos al cómico televisivo Josh Gad en el papel de Ludlow, el típico colega obsesionado con las conspiraciones… y al hoy muy famoso Peter Dinklage en un rol en el que se le ve muy cómodo dando vida a “Rayo Fulminador”, rival de Sam Brenner en su época de infantes. Finalmente, la chica de este equipo de “PixelsBusters” es Michelle Monaghan que se suma al divertimento consciente del tipo de película que es esta. Michelle interpreta de manera bastante sencilla y sin grandes alardes a la coronel Violet.
Entre los papeles más o menos secundarios nos encontramos con gente como: Brian Cox, Sean Bean y el jovencito Matt Lintz. Y entre los ya típicos cameos “expendables” destacan las apariciones de Dan Aykroyd, Serena Williams o Toru Iwatani.

En conclusión: Seguramente si como es mi caso eres un gran fan y un gran nostálgico de las recreativas, de los juegos retro y de todo aquel ambiente de los 80 disfrutarás como un coloso/a con esta película tan simple pero a la vez tan divertida. Una propuesta absolutamente fresca, friki y servida para ser disfrutada en estos calurosísimos días de verano pasando una graciosa tarde/noche, y eso, en estos días, ya es mucho amigos y amigas. ¡Pásenlo bien! y si al salir del cine encuentran una recreativa… no duden en echarle una moneda.

-Lo mejor: Todas y cada una de las batallas contra los aliens, especialmente la batalla en NY contra Pac-Man. El clímax final con gran cantidad de cameos “videojueguiles”. Q*Bert.

-Lo peor: A Kevin James como presidente de los EE.UU. pues bueno… hay que tomarlo como lo que es ‘Pixels’, pero, personalmente, lo encontré bastante desubicado y sin gracia. La forzadísima y típica relación entre Brenner (Sandler) y Violet (Monaghan).

-Más en: www.cineycine.com
10 de junio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘It Follows’ es un curioso y original film de terror en el que lo sexual juega un papel fundamental porque es claramente el elemento que tira del carro en la trama y desarrollo del film, de hecho, bien podría definir esta película como una especie de “maldito tú la llevas sexual”…

En la cinta, se aprecia además una clara influencia del cine de terror de los 80 y de maestros como John Carpenter. Veamos: para empezar destaca su carácter atemporal pero ciertamente ochentero. Seguimos con un grupo de adolescentes que, como en muchos films de aquella recordada época, se ayudan los unos a los otros para salir del embrollo (seguro que muchos se acuerdan de ‘Pesadilla en Elm Street’ de Wes Craven). Finalmente, como en ‘La noche de Halloween’ la acción se sitúa en una urbanización/barrio residencial de esas que tanto parecen abundar en los EE.UU… amén de que la amenaza se presenta silenciosa y perturbadora como lo fue en su día el propio Michael Myers.

El citar a la “amenaza” me lleva a comentar que lo que tenemos entre manos es un mortal enemigo que como dice su tag-line: “No piensa. No siente. Te sigue”, y así es como se presenta en el film, literal. Un terrible enemigo y/o amenaza que dejará en escena varias imágenes claramente perturbadoras/desagradables y algunas de ellas de carácter “exhibicionista”, tal y como sucedía, por ejemplo, en ‘Lifeforce-Fuerza vital’ (Tobe Hooper, 1985).

Además de las secuencias perturbadoras/desagradables también hará acto de presencia en ‘It Follows’ el miedo y la paranoia de los protagonistas provocados también por la propia amenaza del film. En este sentido, tengo que hacer notar que el espectador no intente buscar una explicación lógica o científica al Mal… como casi cualquier fenómeno paranormal y/o ufológico sucede y punto… ¿Es esto un fallo/error de guión? No lo creo, sencillamente se ha buscado que sea así. Ahora bien, esto no quiere decir que personalmente lo comparta y, además y “a posteriori”, el problema surge cuando según avanza el metraje te das cuenta que el director y también guionista, David Robert Mitchell, se va metiendo en un peligroso círculo vicioso del que no va a saber bien cómo salir…

En 'It Follows' también hay que llamar la atención sobre la belleza de la fotografía de Mike Gioulakis y la BSO del film. Es impresionante. Absolutamente impresionantes las composiciones de Rich Vreeland bajo el nombre de “Disasterpeace”.

En definitiva, en estos tiempos de secuelas, remakes, reboots y demás “copia y pega” llega un tipo como David Robert Mitchell que se arriesga ofreciendo algo diferente y con cierto gusto. Ya sólo por esto el film merece ser visto y su director puesto “bajo seguimiento”.

-Lo mejor: La nueva y original amenaza creada. Las fuentes de las que bebe. Determinadas imágenes perturbadoras. La BSO, sin duda. La trampa de la piscina con esa “tensión sostenida”. Su carácter atemporal.

-Lo peor: Llega un momento en la película en la que parece evidente que el director no sabe cómo terminarla extendiéndose peligrosamente como “un ciclo sin fin”. La “fácil salida” del guión.

-Más en: www.cineycine.com
10 de mayo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Oz, un mundo fantástico’ es la secuela no oficial al clásico ‘El mago de Oz’ perteneciente a Disney que, sin embargo, debiera aprender a valorarse. Evidentemente no se puede comparar a la original pero como película en sí misma entiendo que merece la pena.

Para empezar, este film tiene una serie de momentos/personajes tétricos/oscuros realmente sorprendentes para este tipo de producción (por ejemplo, el personaje de la bruja Mombi y lo que hace). Además, Disney lo tuvo realmente difícil al decidir hacer esta secuela. Primero teniendo en cuenta que la original pertenecía a los estudios de la MGM, luego considerando lo popular e inmensamente recordada y querida de la anterior y, finalmente, el hecho de que la hicieran 46 años después… como para esperar que fuera un éxito...

Lo sorprendente es que 'Oz, un mundo fantástico' podría pasar perfectamente por una de tantas películas de fantasía que llevan invadiendo los cines desde el “boom” de ‘Harry Potter’ en 2001. Esto me lleva a pensar que la película se adelantó demasiado a su época; el público de entonces no estaba preparado para esta experiencia y creo que su mayor obstáculo fue arriesgar a presentar algo diferente.

En conclusión, si tienen la oportunidad de ver este film háganlo. Descubrirán en ella una película que, sin ser un clásico, ha superado con creces el paso del tiempo. Tanto así, que si no supieran el año en el que fue hecha creerían perfectamente que es reciente. Una más que entretenida película de fantasía/aventura al más puro estilo de ‘La historia interminable’.

-Lo mejor: Adelantada a su época. Historia interesante y oscura. Efectos especiales que a día de hoy lucen muy bien.

-Lo peor: Quizás demasiado oscura para niños pequeños.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para