You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodar una película sobre la Guerra Civil en plena fase de blanqueamiento del Franquismo por parte de un sector (minoritario, pero poderoso) de la sociedad española es casi un milagro. De hecho, la campaña de amenazas de denuncias y difamación durante el rodaje en Salamanca son la mejor muestra de lo dicho.
Amenábar intenta dar una visión de los inicios de la Guerra Civil desde lo ojos de Unamuno, eso es lo que hace a este film distinto de otros sobre el mismo asunto. Además de caracterizar al escritor vasco como contradictorio y frío, también refleja su parecer sobre la barbarie y de cómo cambia de punto de vista según observa la evolución de los acontecimientos.
Unamuno era un intelectual conservador, ajeno a los sufrimientos del pueblo, de ahí su apoyo inicial al golpe de estado. Él quería tranquilidad, era un "hombre de orden". Pero se aprovecharon de su prestigiosa figura pues muy pocos intelectuales apoyaron el golpe de estado y las purgas. Esta confrontación entre la inteligencia y la violencia es un leiv motiv del film. No se puede dudar de que estamos ante la visión de Unamuno, pues en su célebre discurso en la Universidad de Salamanca equipara a fascistas y bolcheviques con los dos bandos en liza. Esa es su visión, no la realidad de lo que pasó. La realidad fue que hubo un bando que apoyaba la legalidad republicana y otro sublevad, compuesto por militares golpistas (no todos los militares fueron golpistas) y falangistas, apoyados por nazis y fascistas que implementaron el exterminio de quienes no pensaban como ellos.
El otro tema destacable de la película es el tratamiento que Amenábar ofrece sobre cómo Franco vio claro su futuro para hacerse con el poder en España; propaganda épica (Cid, caudillismo) y cristiana (la iglesia apoyó el golpe de estado). Hay aquí aportaciones nuevas para aclarar históricamente ese proceso, lo que añade mucho interés al film. La controversia sobre el cristianismo en el encuentro entre los Franco y Unamuno es genial.
La interpretaciones son muy buenas, sobre todo la de Karra Elejalde reviviendo a Unamuno.
Uno esperaba un tratamiento visual y narrativo más arriesgado y un discurso más valiente, pero la película cumple notablemente su misión en estos tiempos convulsos. Es un cine valiente y de calidad, con rigor histórico de por medio.
Amenábar intenta dar una visión de los inicios de la Guerra Civil desde lo ojos de Unamuno, eso es lo que hace a este film distinto de otros sobre el mismo asunto. Además de caracterizar al escritor vasco como contradictorio y frío, también refleja su parecer sobre la barbarie y de cómo cambia de punto de vista según observa la evolución de los acontecimientos.
Unamuno era un intelectual conservador, ajeno a los sufrimientos del pueblo, de ahí su apoyo inicial al golpe de estado. Él quería tranquilidad, era un "hombre de orden". Pero se aprovecharon de su prestigiosa figura pues muy pocos intelectuales apoyaron el golpe de estado y las purgas. Esta confrontación entre la inteligencia y la violencia es un leiv motiv del film. No se puede dudar de que estamos ante la visión de Unamuno, pues en su célebre discurso en la Universidad de Salamanca equipara a fascistas y bolcheviques con los dos bandos en liza. Esa es su visión, no la realidad de lo que pasó. La realidad fue que hubo un bando que apoyaba la legalidad republicana y otro sublevad, compuesto por militares golpistas (no todos los militares fueron golpistas) y falangistas, apoyados por nazis y fascistas que implementaron el exterminio de quienes no pensaban como ellos.
El otro tema destacable de la película es el tratamiento que Amenábar ofrece sobre cómo Franco vio claro su futuro para hacerse con el poder en España; propaganda épica (Cid, caudillismo) y cristiana (la iglesia apoyó el golpe de estado). Hay aquí aportaciones nuevas para aclarar históricamente ese proceso, lo que añade mucho interés al film. La controversia sobre el cristianismo en el encuentro entre los Franco y Unamuno es genial.
La interpretaciones son muy buenas, sobre todo la de Karra Elejalde reviviendo a Unamuno.
Uno esperaba un tratamiento visual y narrativo más arriesgado y un discurso más valiente, pero la película cumple notablemente su misión en estos tiempos convulsos. Es un cine valiente y de calidad, con rigor histórico de por medio.
6
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
12 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nota y las buenas críticas se deben a que está realizada en Argentina y tiene referencias a su historia y cultura, algo que me parece estupendo; empero, si uno hace una crítica ajena a patriotismos el resultado es una seria entretenida mil veces vista, por tanto poco original. Se intuye ya en su segundo capítulo lo que está sucediendo pues sus referentes son obvios: V, La invasión de los ladrones de cuerpos (con algunas escenas claramente plagiadas) y otras series de ciencia ficción.
Entretenida y correctamente realizada, sin más.
Entretenida y correctamente realizada, sin más.
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here