Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Jordi B
<< 1 20 22 23 24 33 >>
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de abril de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del cine gastronómico carcomido por los años y por un carácter moralizante nada disimulado. Me decepciona que el contenido culinario se limite al último cuarto de la película y me sorprende mucho que no esté catalogada como cine religioso.
El argumento es un poco rebuscado aunque se compensa con una voz narradora que relata la historia con elocuencia y una pizca de magia, como si se tratase de una fábula infantil en la cual destaca un personajes secundario que aparece brevemente y es verdaderamente encantador.
Por lo demás, el ritmo es lento, demasiado a veces, y el espectador no ve la hora de que empiece el gran festín que promete el título. Y cuando llega, sin embargo, es muy decepcionante.
Independientemente del carácter religioso, El festin de Babette no emociona ni divierte y está muy lejos de merecer los elogios que encontré en la red.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de mayo de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia compuesta por tres historias independientes. (Yo sólo vi la primera y la segunda)

La primera es un vodevil, con personajes caricaturescos y parlanchines entregados a la diversión sin freno. Abundan las bromas frívolas y picantes a ritmo de una música juguetona y alegre. Hace sonreir más que reir y como es habitual en las comedias tiene su contrapunto dramático.

La segunda parte es bastante diferente: es un drama disfrazado de comedia. Pensandolo bien más que reir hace llorar. Es una comedia sobre la desgracia ajena: una sucesión de situaciones patéticas. Es asimismo un retrato despiadado de una sociedad hipócrita, beata, desigual y conservadora.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paris, Texas es una historia intensa, fascinante y llena de sentimientos, pero también arriesgada y hasta surrealista, con escenas tremendamente exigentes para los actores.

Un reto actoral que, sin embargo, no podía sellarse con mejor broche. Todos los personajes son reales, sensibles y verdaderos. Enormes todos. Cada silencio, cada palabra y cada gesto en su lugar, manteniendo así una tensión narrativa que no cesa nunca.

¿Y qué decir de la banda sonora? Cuesta adivinar si la musica se hizo para la película o viceversa. Tal es la simbiosis entre el film y su pulso sonoro.

La fotografía, asimismo, es un crudo retrato del American way of life, el paisaje idóneo para una historia conmovedora, áspera y tierna, amarga y llena de esperanza. Una historia sobre muchas cosas, pero sobre todo el amor

Una película que algunos tacharán de lenta, aunque no puedo estar más en desacuerdo. París, Texas, por su complejidad argumental y actoral, precisa de un tempo lento para que el espectador asimile (y se deleite) con todos sus matices.

París, Texas es una obra de arte atemporal que, 40 años después de su estreno, mantiene intacta su grandeza. Y no es de extrañar, con tantas cualidades como tiene.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic sobre un famoso piloto, mercenario de todos los demonios y adicto a la adrenalina. Tom Cruise protagoniza esta cinta donde predomina el carácter cómico muy por encima del dramático. Si bien no es una comedia memorable tiene escenas rocambolescas que resultan divertidas. La incapacidad de decir “no” a cualquier propuesta lleva a Seal a toda clase de peripecias para salir sano y salvo de la boca del lobo.

Precisamente el lobo de Wall Street es una con muchos paralelismos: un hombre con talento, emprendedor y codicioso que sabe sacar tajada de las contradicciones de la Justicia yanqui. Aunque Barry Seal no está al nivel de la película de Scorsese, resulta entretenida, tiene buenos efectos y una fotografía bien conseguida.

Si hay que poner peros a Berry Seal, nombraría la previsibilidad de guión y el carácter estereotipado de algunos personajes. Es justo decir que es un pelín xenófoba? No estoy seguro, pero en el cine tuve esa impresión.

Lo mejor de la película es que está concebida para el gran público y al mismo tiempo contiene una potente crítica política al poder de EE.UU. Barry Seal deja al descubierto la connivencia del gobierno y las agencias de seguridad con un narcotráfico que aparentemente combaten.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de septiembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrevalorada.

A pesar de un montaje transgresor y un guión original, Memento no consigue más que algunos momentos de verdadero suspense porque carece de fluidez y claridad narrativas. La extraña enfermedad está bien plasmada, aunque el ramalazo playboy a lo Cristiano Ronaldo le resta verosimilitud al personaje. En contra de estas originalidades, el fondo de la historia es de lo más típico: traficantes de drogas, maniacos sexuales y violencia, demasiada violencia.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow