Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Koyaanisqatsi
<< 1 10 20 21 22 23
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de mayo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película del cine soviético. Tengo que decir que es la primera película de cine mudo que veo y me ha parecido absolutamente plausible, una obra maestra de ésta época si se quiere, sin exagerar.

Vale la pena y mucho contemplar lo que ya hacían los soviéticos en esa época sin medios ni ayuda de los americanos ni europeos. Un film en el que disfrutas de cada plano utilizado de forma magistral, lo divertida y compleja que son las escenas y la música de acompañamiento.

Es una lástima que éste tipo de películas ya no puedan disfrutarse en los cines como antaño.

Menos mal que nos queda internet, y pequeños cines particulares donde se proyecta éste tipo de joyas.
Koyaanisqatsi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, mencionar que es una película con un objetivo por encima de todo: mostrarnos solo un capítulo de los miles que hubo en la Guerra Civil del Líbano, que duró nada menos que 15 años (1975-1990), en la que murieron miles y miles de personas, tanto israelíes como sirios, libaneses, etc ... Y en todos los casos, civiles, personas que no tienen nada que ver con la guerra, pero que pagan sus consecuencias de todas formas, como si todos los países en guerra firmaran, de forma obligatoria, una especie de contrato que les forzara a participar directa o indirectamente en ella.

Por la culpa de unas mentes enfermas, retorcidas, sin escrúpulos, llenas de maldad y emborrachadas de poder, los gobiernos de Israel, así como los del Líbano, se enzarzaron en una cruenta guerra que se llevó por delante a todo lo que se puso en su camino. También participaron los estadounidenses (obviamente), pero en lo que consta en éste film, los israelíes son los protagonistas.

No creo que se quiera dar un punto de vista favorable en favor o en contra de lo que hizo Israel (o lo que sigue haciendo hoy en día), sólo es una historia de un grupo de soldados encerrados durante unas 24 horas en un tanque; sudando, debido al insoportable calor, muy nerviosos, desesperados, preocupados, y en muchos momentos aterrorizados por las imágenes que ven y por lo que se ven obligados a hacer. No son más que marionetas manejadas por unos titiriteros que representan al mal en todo su esplendor. Porque lo único que les importa a los gobiernos es el poder y nada más; si tienen que sacrificar cientos de miles de vidas tanto de su país como del que están invadiendo, no les importa, eso no significa nada para ellos.

Una humilde y pobre familia libanesa con una niña de unos 5 años. Una familia feliz que no le había hecho ningún mal a nadie... pero los militares israelíes cumplen con sus órdenes y objetivos: disparar a todo lo que se mueva, sea lo que sea, no importa lo que esté delante.

Algunas de las dantescas y espeluznantes escenas que tienen que sufrir los soldados israelíes dentro del tanque, (y nosotros con ellos, paralizados, inmóviles, petrificados...) es una muestra para seguir concienciándonos de que las guerras nunca son buenas.

¿Qué podemos aprender de todo esto? Definitivamente, que los seres humanos somos los únicos animales que tropezamos una y mil veces en la misma piedra, que por mucho que nos demos cuenta de nuestros errores y rectifiquemos, siempre cometeremos los mismos fallos. Porque no tiene arreglo, somos así por naturaleza. El ser humano no tiende a la perfección ni a la bondad. Somos los únicos animales que podemos utilizar la violencia con el único fin negativo de sembrar el caos.

"Lebanon" es una de esas tantas películas que deberían proyectarse en todos los institutos para alertar e informar a los más jóvenes (y no tan jóvenes) de lo que realmente somos.
Koyaanisqatsi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de junio de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contra la política, la religión, y el contínuo y eterno conflicto entre Israel y Palestina, hay mucho más, pequeñas y sobrecogedoras historias, que comparado con otras cosas pueden no significar nada, pero más allá de lo que se habla cada día en los medios de comunicación, existen otros hechos que, en la vida real, no los recoge ningún medio de ningún país.

Y es que, aunque para muchos sólo haya un único punto de vista en el que sólo se mira el saber y manejar el poder de Israel frente a Palestina, existen pequeñas grandes historias como la que se nos presenta en ésta película, "Los limoneros", que nos muestra las injusticias que se viven día a día en los campos de refugiados palestinos. Y la historia que vemos en este film, es sólo una de las miles y miles de historias que hay en esas tierras.

Respecto al aspecto global de la película, decir que es un flamante film, una de las películas por las que mucha gente tendría que replantearse ver menos Hollywood, y abrir sus mentes y sus gustos a otros horizontes, que sepan que existe un grandísimo cine fuera de Estados Unidos, en Europa, Asia, África, Oceanía, toda América, en Oriente Medio, Próximo... y en todo el mundo.

Sin más, esta película es de visión obligada, y debería verla todo el mundo, para que todos sepan qué ocurre realmente en el conflicto israelí-palestino.

Es una auténtica lástima que todos los seres humanos de éste planeta Tierra no abran sus ojos.
Koyaanisqatsi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow