You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
36.589
5
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premisa interesante aunque de poco sentido, esas 12 horas de purga prometian mucho, pero al final poco o nada se puede sacar en claro.
Pues el director toca tantos géneros que queda una mezcla sin sabor.
Empieza correcta, la idea de la purga ya asumida y va al grano relativamente rápido, pero cuando ya pasan los minutos, salen los malos de la función a escena, se convierte en otra película más de psicópatas sin más afán que matar a sangre fría, en ese momento, toda la originalidad y la "potente" idea se van por el sumidero, hay buenas escenas, se juega con la doble moral de las personas y de lo que seríamos capaces en momentos así, pero ni consigue la tensión mínima que se le pide aún producto como este, ni ayuda las subtramas que quedan en el aire (claramente para una segunda parte), totalmente predecible.
No me disgustó del todo, se puede sacar jugo de su historia, pero con un presupuesto mayor.
Lo mejor: la ídea central.
Lo peor: su clara intención de tensar la cuerda, cuando todos sabemos lo que ocurrirá.
Sígueme en Twitter @Michael_MyersJr
Pues el director toca tantos géneros que queda una mezcla sin sabor.
Empieza correcta, la idea de la purga ya asumida y va al grano relativamente rápido, pero cuando ya pasan los minutos, salen los malos de la función a escena, se convierte en otra película más de psicópatas sin más afán que matar a sangre fría, en ese momento, toda la originalidad y la "potente" idea se van por el sumidero, hay buenas escenas, se juega con la doble moral de las personas y de lo que seríamos capaces en momentos así, pero ni consigue la tensión mínima que se le pide aún producto como este, ni ayuda las subtramas que quedan en el aire (claramente para una segunda parte), totalmente predecible.
No me disgustó del todo, se puede sacar jugo de su historia, pero con un presupuesto mayor.
Lo mejor: la ídea central.
Lo peor: su clara intención de tensar la cuerda, cuando todos sabemos lo que ocurrirá.
Sígueme en Twitter @Michael_MyersJr
Miniserie

7,5
23.494
7
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El listón estaba muy alto, pues su "hermana" es de las mejores películas bélicas jamás creadas, Hermanos de sangre era la Salvar al soldado Ryan con una trama mas elaborada, pero era una historia coral, con muchos personajes (unos más relevantes que otros).
The Pacific se centra directamente en tres soldados, sí, sigue teniendo un reparto grande, pero los que de verdad importan, los que llevan la trama, son éstos tres, algunos capítulos son exclusivamente para ellos.
Para no parecerse a Hermanos de sangre tira por el camino íntimo, se centra en sus vivencias dentro y fuera de la guerra.
Si por ejemplo uno de ellos sufre alguna herida no desaparece hasta que vuelva (como ocurría un poco en la anterior), veremos su proceso de cura.
Me parece interesante tirar por este camino, es más, me gusto, pero como ni siquiera eso tres soldados son del mismo pelotón, pues salta de trama en trama y cuesta simpatizar correctamente.
En lo técnico es espectacular, las batallas están muy bien, con una crudeza y realismo sorprendentemente gráfico, una música que lleva muy bien la acción y en momentos personales se pone algo melodramática, pero cumple.
En la comparativa, pierde con Hermanos de sangre, pero merece la pena verla, pues coge otro camino, no es un corta y pega, sabe entretener, sabe plasmar las batallas, con personajes bien escritos y cuando algo es duro no vacila en mostrar todo lo horrible de una guerra, recomendable.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
The Pacific se centra directamente en tres soldados, sí, sigue teniendo un reparto grande, pero los que de verdad importan, los que llevan la trama, son éstos tres, algunos capítulos son exclusivamente para ellos.
Para no parecerse a Hermanos de sangre tira por el camino íntimo, se centra en sus vivencias dentro y fuera de la guerra.
Si por ejemplo uno de ellos sufre alguna herida no desaparece hasta que vuelva (como ocurría un poco en la anterior), veremos su proceso de cura.
Me parece interesante tirar por este camino, es más, me gusto, pero como ni siquiera eso tres soldados son del mismo pelotón, pues salta de trama en trama y cuesta simpatizar correctamente.
En lo técnico es espectacular, las batallas están muy bien, con una crudeza y realismo sorprendentemente gráfico, una música que lleva muy bien la acción y en momentos personales se pone algo melodramática, pero cumple.
En la comparativa, pierde con Hermanos de sangre, pero merece la pena verla, pues coge otro camino, no es un corta y pega, sabe entretener, sabe plasmar las batallas, con personajes bien escritos y cuando algo es duro no vacila en mostrar todo lo horrible de una guerra, recomendable.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
6
3 de noviembre de 2015
3 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De muy joven (unos 12 años), mi madre y yo fuimos al videoclub, buscando y rebuscando, ella encontró la película Blood: el último vampiro (de 2001), mi madre vio la premisa y al ser "dibujitos" pensaría que para entretenerme valdría.
Ya en mi casa, pusimos el VHS (es lo que teníamos) y no recuerdo bien la película, pero si la cara de mi madre, al ver que esos "dibujitos" se veía sangre a chorros, mutilaciones y un largo etcétera.
Recuerdo que aún así la dejo (imagino que le insistí) y para mi es una película mítica, aun con el vago recuerdo que tengo de ella.
Pues con los años, e encontrado esta serie, al ver el nombre la reconocí de inmediato, pero el aspecto de la protagonista no era el que recordaba, pero de todas formas la vi (mas bien compre).
Y sí, el gore sigue presente (y muy detallado), pero la historia que se cuenta, es bastante interesante.
Tiene un ritmo lento, muy atrevido para el tipo de producto que es, a los dos primeros capítulos ya intuyes su rutina, pues solo es desarrollo de trama al inició y pelea final, sus 12 capítulos de duración la hacen muy corta, pero como de esos 12 unos 9 capítulos son con la rutina que explique antes, puede hacerse lenta, para mi no, pues el misterio que intentas descifrar es mas que suficiente para mi.
Pues en el pueblo en el que ocurre, se nota que algo no va bien, pero la serie dilata muchísimo la información, más luego el propio personaje de Saya (la protagonista), cantarina, risueña y feliz (demasiado feliz), es una mezcla rara, pues cuando la serie se pone cruda, no hace concesiones, con una protagonista tan alegre (eso si cuando se pone seria, cuidado con ella, es implacable) desentona, pero como sabes que al final del capítulo tendrás tu pelea y una pizca mas de información, pues es llevadera.
Yo la recomiendo, cierto que le cuesta soltar la información, pero al llegar a los últimos 3 capítulos se entiende el ritmo de la serie y el porque de esa rutina.
Eso sí, para estómagos sensibles no es, pues es increíblemente cruda y detallista.
PD: La continuación de esta serie es una película, llamada Blood C - The Last Dark, con un dibujo muy superior y el verdadero final de esta historia, igual de recomendable, también encontré hace poco una serie anterior a esta llamada Blood +, que parece mejor y intentare ver.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Ya en mi casa, pusimos el VHS (es lo que teníamos) y no recuerdo bien la película, pero si la cara de mi madre, al ver que esos "dibujitos" se veía sangre a chorros, mutilaciones y un largo etcétera.
Recuerdo que aún así la dejo (imagino que le insistí) y para mi es una película mítica, aun con el vago recuerdo que tengo de ella.
Pues con los años, e encontrado esta serie, al ver el nombre la reconocí de inmediato, pero el aspecto de la protagonista no era el que recordaba, pero de todas formas la vi (mas bien compre).
Y sí, el gore sigue presente (y muy detallado), pero la historia que se cuenta, es bastante interesante.
Tiene un ritmo lento, muy atrevido para el tipo de producto que es, a los dos primeros capítulos ya intuyes su rutina, pues solo es desarrollo de trama al inició y pelea final, sus 12 capítulos de duración la hacen muy corta, pero como de esos 12 unos 9 capítulos son con la rutina que explique antes, puede hacerse lenta, para mi no, pues el misterio que intentas descifrar es mas que suficiente para mi.
Pues en el pueblo en el que ocurre, se nota que algo no va bien, pero la serie dilata muchísimo la información, más luego el propio personaje de Saya (la protagonista), cantarina, risueña y feliz (demasiado feliz), es una mezcla rara, pues cuando la serie se pone cruda, no hace concesiones, con una protagonista tan alegre (eso si cuando se pone seria, cuidado con ella, es implacable) desentona, pero como sabes que al final del capítulo tendrás tu pelea y una pizca mas de información, pues es llevadera.
Yo la recomiendo, cierto que le cuesta soltar la información, pero al llegar a los últimos 3 capítulos se entiende el ritmo de la serie y el porque de esa rutina.
Eso sí, para estómagos sensibles no es, pues es increíblemente cruda y detallista.
PD: La continuación de esta serie es una película, llamada Blood C - The Last Dark, con un dibujo muy superior y el verdadero final de esta historia, igual de recomendable, también encontré hace poco una serie anterior a esta llamada Blood +, que parece mejor y intentare ver.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

6,8
2.952
6
25 de octubre de 2015
25 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que a estas alturas de la vida, ponerse a ver un film tan antiguo no es fácil, supone un esfuerzo por parte del espectador, el mero echo de hacerlo.
Pero con esta película en concreto, el esfuerzo es muy menor, pues en sus primeros compases ya sabe como intrigar al espectador.
La humanidad en peligro sabe jugar sus cartas, no tiene la mano perfecta, incluso hace alguna trampa (que comentaré en spoiler), pero consigue agarrar al espectador para que intente saber que esta ocurriendo, con efectos especiales muy logrados para su época (recordemos y no olvidemos que es de los años 50), personajes que cumplen su cometido, destacando a policía pluriempleado (trabaja mas que el agente del FBI, que en cierta manera tiene hasta sentido) y sobre todo el Doctor, que es el mejor de la cinta, pues sabe de todo y tiene las mejores frases (como le da la vuelta y con argumentos a otros personajes sobre lo que piensan y los convence, es muy grande).
En términos de ritmo, es una cinta que lleva bien el misterio, te dirige hacia donde quiere de una manera muy natural, incluso lógica, sabe entretener, tiene investigación, acción (de la época), política, es muy completa.
La recomiendo si el genero te llama la atención, para mi tiene un fallo grave, pero que comentaré en spoiler porque es un giro importante de la historia.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Pero con esta película en concreto, el esfuerzo es muy menor, pues en sus primeros compases ya sabe como intrigar al espectador.
La humanidad en peligro sabe jugar sus cartas, no tiene la mano perfecta, incluso hace alguna trampa (que comentaré en spoiler), pero consigue agarrar al espectador para que intente saber que esta ocurriendo, con efectos especiales muy logrados para su época (recordemos y no olvidemos que es de los años 50), personajes que cumplen su cometido, destacando a policía pluriempleado (trabaja mas que el agente del FBI, que en cierta manera tiene hasta sentido) y sobre todo el Doctor, que es el mejor de la cinta, pues sabe de todo y tiene las mejores frases (como le da la vuelta y con argumentos a otros personajes sobre lo que piensan y los convence, es muy grande).
En términos de ritmo, es una cinta que lleva bien el misterio, te dirige hacia donde quiere de una manera muy natural, incluso lógica, sabe entretener, tiene investigación, acción (de la época), política, es muy completa.
La recomiendo si el genero te llama la atención, para mi tiene un fallo grave, pero que comentaré en spoiler porque es un giro importante de la historia.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira que la película iba bien, realista a su modo, pero fue aparecer la madre de los niños desaparecidos y el momento en que el agente del FBI le dice a unos policías "¿han detenido a alguien hoy?" ellos "si, a tres borrachos y a una mujer", "pues diganme quien son que les haga unas preguntas a ver si saben algo de esto".
Es jodidamente aleatorio, porque esa gente, que no tiene nada que ver va a saber algo, pero lo peor es que resulta que el último (que esta loco.........como no) si a visto a las hormigas voladoras, la pista que da es simple y da lugar al rescate de los niños y casualmente al nido de ¡las dos reinas!, me dolió bastante que todo lo construido antes, se resolviera así.
Es jodidamente aleatorio, porque esa gente, que no tiene nada que ver va a saber algo, pero lo peor es que resulta que el último (que esta loco.........como no) si a visto a las hormigas voladoras, la pista que da es simple y da lugar al rescate de los niños y casualmente al nido de ¡las dos reinas!, me dolió bastante que todo lo construido antes, se resolviera así.
Documental

6,4
1.247
6
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura de Sly siempre es interesante, su obra tanto con sus luces como con sus sombras es incuestionable, si has seguido tanto su carrera como su vida personal, sabes gran parte de lo que este documental aporta, que podría ser mucho más completo de lo que llega a ser.
El primer ''error'', que lo produce el propio sly, con lo cual el mensaje está muy controlado (obviamente), con lo cual si conoces su historia, rellenas los huecos fácilmente, pero si no, queda un documental bastante soso, que funciona y que Stallone lleva el mismo de una manera muy emocional, dándose palos a sí mismo (muy blandos) pero no olvidando lo que le costó llegar ahí y las consecuencias para ello.
El propio Stallone aporta cintas de sí mismo grabadas en la época, esas cosas en un documental más completo serían broches de oro que aquí quedan como anécdotas.
Aun así y como dije al principio, siempre es interesante visitar la figura de Sly, como hasta Tarantino refuerza el discurso, poniéndonos en el contexto de la época, pero quedan muchos flecos y polémicas fuera que son relevantes en su evolución, que aquí literalmente se obvian, lo que lo convierte en un aperitivo de lo que realmente sería un repaso a su carrera.
El primer ''error'', que lo produce el propio sly, con lo cual el mensaje está muy controlado (obviamente), con lo cual si conoces su historia, rellenas los huecos fácilmente, pero si no, queda un documental bastante soso, que funciona y que Stallone lleva el mismo de una manera muy emocional, dándose palos a sí mismo (muy blandos) pero no olvidando lo que le costó llegar ahí y las consecuencias para ello.
El propio Stallone aporta cintas de sí mismo grabadas en la época, esas cosas en un documental más completo serían broches de oro que aquí quedan como anécdotas.
Aun así y como dije al principio, siempre es interesante visitar la figura de Sly, como hasta Tarantino refuerza el discurso, poniéndonos en el contexto de la época, pero quedan muchos flecos y polémicas fuera que son relevantes en su evolución, que aquí literalmente se obvian, lo que lo convierte en un aperitivo de lo que realmente sería un repaso a su carrera.
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here