Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre elefante" es una película que debió grabarse en blanco y negro, la ausencia de color es la ausencia de dignidad como derecho, la leyenda de una mujer bella atacada por la furia del elefante, un hombre sometido al espectáculo y la exhibición para estimular sectores de la mente enferma de la humanidad, Lych sabe huir del fenómeno que tiene entre manos para introducirse en su alma, para degradar al resto de la sociedad, una enfermedad es inevitable, los monstruos son los que viven o se recrean de ella, un tesoro para su dueño y para la ciencia, beneficios de la curiosidad, el espectador también la siente.

El cirujano que lo estudia comienza a mantener una relación, ambos se adaptan a la vida honrada, pero es muy difícil hacerlo en los tiempos que corren, la degradación ya no depende sólo de la deformación, comienza otra manera de exhibición, ahora son los artistas los que sacan tajada, la progresión cuestiona no sólo a la ciencia, este caso exepcional no tiene cura, maltratatos y otras burlas, el relato es refinado y violento al tiempo, tiene una espantosa naturalidad y huye del estilo Hollywood de otras de enfermedades y discapacidades, el progreso con su habitación, traje, perfume y fama hasta sentirse Romeo.

Sumerge en el horror interno tanto en la feria como en el hospital, todos sacan provecho, un huérfano también podría ser ayudado, vuelve a subir el telón para recordarle quién es, la lucha sólo tiene una víctima en este viaje de ida y vuelta donde los monstruos de los bajos fondos son los humanos generosos entre tanta violencia desagradable, maneja cada momento con autoridad, Lynch también se beneficia del horror, el sermón final es creíble, auténtico, la amistad verdadera, la grandeza del teatro, un gesto de aprobación o mediático?... ya puede firmar la catedral, "todo se ha acabado", ya no son necesarias tantas almohadas, puede dormir como una pesona normal, la delicadeza del trato recibido es respondida con un descanso espiritual eterno.
26 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La heredera es aquella que sólo sirve para bordar, la familia misma genera inseguridad, tiene que animarse, actúar para no ser una solterona, las perspectivas de la vida vienen impuestas, siempre hay exigencias, más cuando se compara con esa madre fallecida e idealizada, es difícil ser una persona especial en la alta sociedad.

Wyler crea una película agradable en la manera de encontrar a alguien, es majestuosa socialmente, sincera en el cortejo, aparecen las penas y las alegrías en el amor, se comprende la postura de todos sus personajes, es modesta e inteligente al mismo tiempo, la oposición centra el porvenir sospechoso de la pareja, cuestiona los verdaderos sentimientos, tiene ese tacto de las obras de cine clásico, el oportunismo y sus promesas se ponen en evidencia, se va muy deprisa, se crea esa simpatía del olor a perfume francés, esperar mucho de las personas es el paso previo a la decepción, pero el criterio más acertado de todos es el papel de la víctima, el egoísmo del cazador indigno y la violenta protección del padre que deja la cortesía por el duelo plantean el dilema y lo pone en las manos de la mujer débil y rica, sufrir el desprecio es también el paso previo a la aparición de las virtudes.

Una situación romántica que obliga a tomar duras decisiones en medio del conflicto, el futuro de una aventura sin herencia obliga a virar las cartas, la desilución y la desesperación esperan una respuesta bordando, una mujer vacía en la distancia espiritual del inicio, una mujer que madura para sacar conclusiones en un terreno horrible, la decencia no vale de nada, una historia sencilla que expande los sentimientos, se pueden esconder, se puede vivir con ellos, pero nunca desaparecerán, sólo el orgullo consigue aplastarlos, sólo la experiencia permite que se imponga, lo que esta mujer hereda no es dinero, es una lección de frialdad.
25 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un faraón, de un americano que se valió de la osadía para salir de su miseria y construir un imperio sobre un imperio, una narración que incluye opinión social sobre la amenaza que representó para cualquier bando, un apoyo al pueblo y su denuncia, un contexto de mucha fuerza para convertir a una persona en dominadora del mundo, el poder del emperador de la prensa que se va centrado en ir más allá de lo que pudo hacer para fijarse en quién era, y es en el juego de seguir su rastro y de conocer su vida privada dónde se dibuja al verdadero personaje, involucrado en el periodismo y capaz de boicotearse a sí mismo, un ser odiado por todos los que le rodearon, su trabajo fué su vida, una persona que parece honrada, fiel y auténtica, pero con una ambición feroz, que no permitió que nadie interfiriera aunque estuviera acabado.

Me atrevo a decir que para la mayoría de los usuarios de FA no es su película favorita, pero en cuanto a la crítica digamos profesional se puede entender que sea la mejor de todos los tiempos porque debió suponer un enorme cambio para el cine, en el momento en que se grabó, lo que plasmó y lo que se recogió con el tiempo, presenta secuencias únicas sobre el poder, cómo llegar y sobre todo cómo mantenerse, y unos testimonios que van profundizando en lo personal, hay humanidad porque sabe hacer memoria, contarla como una leyenda, no es más que un personaje ficticio, un periodista y un marido, pero en realidad suma muchos personajes en uno, desenmascara la maquinaria utópica del capitalismo y moralmente se recrea en el abandono y el escándalo, va moldeándolo para que sea juzgado sin piedad, el éxito y el fracaso hasta terminar su crítica más difícil, igual fué lo único que terminó.

Cuando podría haber caído en la linealidad, toma ese rey absoluto y lo voltea, lo valora constantemente hasta la obsesión para volver a su declaración de principios y a su palabra misteriosa, rosebud, un debut que hace añicos a su personaje como a su bola de nieve en su último aliento, sin necesidad de dramatizar, sino bordándola de detalles en cada plano, aislándolo en el palacio, refugiándolo en sus manías hasta terminar en el lamento y la súplica, un rompecabezas donde falta alguna pieza llamada rosebud.
15 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un terrorífico y escandaloso retrato de las condiciones de vida de los soldados en la guerra del Vietnam, queda claro que viven en el infierno, dónde es imposible razonar, un conjunto de indeseables que malviven a la vez que tienen que convivir por amor a la patria, aunque queda bien claro que más bien es una prueba de supervivencia obligatoria, salvo para nuestro protagonista, papel filósofico de la película, que se presenta voluntario para encontrarse a sí mismo, y es que el reparto ofrece todo tipo de personajes con sus ideales para colaborar en destruir un alma pura y para mostrar el horror de la guerra con contundencia y, por momentos, con una riqueza aplastante, por mucho que duela, cuando la violencia se muestra con rotundidad hay que aplaudirla.

Un factor muy a favor es que la densidad de la jungla hunde al espectador en su sombra, la filmación de la naturaleza colabora mucho en las dificultades en el día a día, cómo aguantar el dolor e interiorizar el sufrimiento, luego el alegato político está presente, pero no acaba siendo determinante en el mensaje de la cinta, lo mismo que las drogas -mucha maría y poca heroína-

Pero no todo queda ahí, la división interna del "platoon" genera disputas, recelos y odio, todo comienza a perder el delicado equilibrio que mantiene el funcionamiento de la máquina para combatir al enemigo, la mayoría de las veces las derrotas llegan desde dentro, desde las bestias que hay en el interior de los humanos y en situaciones como en la guerra todo se magnifica, uno puede llegar a la conclusión de que si la guerra sirve para algo es para esto, para que la gente cuente y enseñe sus vivencias, como son las cosas y como se actúa y se debe actúar ante tal situación, en que se van convirtiendo las personas hasta degenerar en salvajes irracionales... siempre que veo películas bélicas consigo sacar muchas conclusiones del horror, para lo bueno y para lo malo, y, sin duda alguna, "Platoon" es una de ellas.
14 de junio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente, poco convencional, dividida en capítulos casi independientes para jugar con el destino y la naturaleza humana, repleta de giros, muchos de ellos realmente impredecibles, sobre todo porque el resto de la cinta está grabada a bajas revoluciones y conseguir sorprender en estos puntos claves.
Un secuestro, un militar tomado como rehén por el partido republicano irlandés, y la relación que se establece entre ambos a través de diálogos ingeniosos sobre las convicciones, tradiciones y culturas, aunque son un poco superficiales, son agradables y muestran la personalidad de cada uno, la compasión y la condición humana en general.
El segundo capítulo comienza con el cumplimiento de la promesa, tiene momentos que están cogidos con pinzas e incluso rozan lo ridículo, pero poco a poco se va consolidando como un romance diferente entre dos personas solitarias, con un alto contenido sobre la moralidad y buena carga social sobre las minorías.
En el último capítulo hay un reencuentro con el pasado, nuevos planes que entremezclan lo contado en los dos anteriores, una amenaza que sigue siendo, como el resto de la cinta, acertada en cuanto a su idea pero lenta e irregular, pero hay que reconocer que algunos diálogos pueden ser propios del cine negro y se llega al final con esos giros acertados y una buena intensidad y es que la película esta bien escrita al mezclar diferentes temas, lo que pasa es que primero es muy lenta y alargada y segundo que alguno de esos temas se tocan de forma muy superficial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para