Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villardeciervos
Críticas de McKnight
<< 1 20 21 22 23 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de septiembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no se puede negar que la acción trepidante que se muestra en esta película es la mejor que se puede ver hoy en día; las persecuciones de coches son excelentes, en especial la última, al nivel de la genial persecución del mito de Bourne ( aunque es criticable su semejanza en la resolución ).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de abril de 2008
28 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha conseguido sacarme ni una sóla sonrisa en toda la película. Siendo una comedia es para preocuparse; las escenas cómicas me han recordado bastante a los cliches que se usan en Aterriza como puedas, Atrapalo como puedas, etc; desde la bala de cañon del principio persiguiendo al soldado al típico enredo de las sartenes. Me hubiera gustado sentir otra cosa, escribir otra cosa, pero lo cierto es que he deseado desde casi desde el incio que se acabara cuanto antes. El discurso final, demagógico hasta la desfachatez es, sin embargo, por sus buenas intenciones, lo mejor del film. Del resto poco se puede destacar; supongo que ubicándose en 1940 todo adquiere más sentido por su alegato contra la dictadura nazi a modo de parodia; hoy en día desprovista siquiera de ese factor no se puede decir mucho a su favor.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de agosto de 2008
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez si 50 millones de personas pueden estar equivocadas, 500, 1000, toda la humanidad si es preciso, ¿somos una masa? ¿somos un rebaño de ovejas? ¿somos el lastimoso coro de la vacuidad más absoluta?; ¿es esto el cine? ¿es esto más noble que "el hombre que pudo reinar"? ¿hemos sido abducidos, lobotomizados y regresados a la tierra placidamente? ¿será cierto que la verdad es la opinión de la mayoria y la locura la excepción a la regla? ¿será la minoria una mugre que silenciar o la conciencia callada que reprimen los que no pueden aceptar la realidad más sombría? The dark Knight ¿obra maestra, quincalla? Es cierto que la luz del sol puede cegar, pero se debe conservar la razón para mantener la coherencia ante la presión del grupo, ante la corriente del rio. No se puede negar, como San Pedro, hipocritamente y permancer ufano. Es sólo cine..but i like it; y este regalo de Nolan no pasa la mínima olímpica, Ledger mediante.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de mayo de 2007
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente he debido ser lobotomizado por Hollywood, he debido ver tantas películas americanas, he debido mamar desde la más tierna infancia esa manera de hacer cine que han conseguido que el cine europeo me parezca, en su mayoria, patético. Es la única solución que encuentro al hecho de que esta película me haya parecido, y lo grabaría en piedra, un desproposito de principio a fin, lastimosa siendo más explícito. Ese abuso obsceno de una sentimentalidad barata, ese uso de la marginalidad idealizada peyorativamente para causar pena, ese guión que vaga sin norte llevado por el egocentrismo del director-protagononista...todo chirría; y de la "prodigiosa" actuación de nuestra "adorable" Pé, decir que es cierto, parece una pordiosera.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de marzo de 2008
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qua la parsimonia, la lentitud y los diálogos soporíferos (o directamente la ausencia de los mismos) puedan ser considerados arte es algo que personalmente no comparto ni entiendo; siempre me ha parecido algo análogo a esa mentalidad judeo-cristiana de sentirse arrepentido por sentir placer, y viceversa, de sentirse agraciado y conmovido con el sufrimiento, con el aburrimiento, con la pesadez. Herzog, autor diletante donde los haya, nos regala aquí otra obra plomiza que ni escondida bajo sus buenas intenciones puede evitar el bostezo del espectador más apasionado con el tema. Se debe citar a Truffaut y su niño salvaje de Aveyron como obra paralela pero mejor desarrollada y sin duda más didáctica que esta. Por último he de rebatir el apelativo que tan alegre e indiscriminadamente se usa para describir al protagonista: autista, queriendo recordar que es dudoso, por no decir incierto que este sujeto pudiera ser diagnósticado de tal manera; no tan sólo porque hacerlo de manera retrospectiva parezca arriesgado sino porque su sintomatología dista del espectro autista y es más bien achacable a su deficiente desarrollo ontogénico, en condiciones carentes de la estimulación necesaria y una nula socialización.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow