You must be a loged user to know your affinity with Helena
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
63
1
29 de agosto de 2022
29 de agosto de 2022
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir es que la Dunne es fea feísima, sobre todo porque siendo una mujer del montón (contra lo que no tengo nada que decir) y francamente mala actriz (y aquí ya estamos en el hoyo), que además no para de hacer cosas raras con la boca (y esto no se lo tolero a ninguna, porque da grima), se empeñan en ponerla de guapa subida; con filtros a tope, eso sí. No sé qué clase de contratos tenía con las productoras en lo relativo a su imagen, pero obviamente no eran adecuados para ella. Si además tenemos en cuenta que la tenemos en primer plano prácticamente toda la película (en la primera mitad incluso como transparencia sobre las escenas documentales, y en la segunda mitad siempre que habla, también en escenas con otro actor, de modo que la cámara va de una cara a la otra siguiendo el diálogo como si fuera una partida de pinpón-). Es decir, hasta en la sopa.
El mensaje de la película es todavía peor, hasta el punto de dar vergüenza ajena: Lo que empieza como una reivindicación del valor del trabajo social en la humanización de las prisiones se acaba por convertir en un alegato en favor de la corrupción judicial y del papel de la mujer como ama de casa, porque ya se sabe que todo lo demás es vanidad.
No hay por donde cogerla, y sólo se puede ver entera pensando que en algún momento retomará el mensaje inicial. Pero no.
El mensaje de la película es todavía peor, hasta el punto de dar vergüenza ajena: Lo que empieza como una reivindicación del valor del trabajo social en la humanización de las prisiones se acaba por convertir en un alegato en favor de la corrupción judicial y del papel de la mujer como ama de casa, porque ya se sabe que todo lo demás es vanidad.
No hay por donde cogerla, y sólo se puede ver entera pensando que en algún momento retomará el mensaje inicial. Pero no.

5,6
117
1
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que pretende ser un melodrama clásico con su historia de amor en personajes difíciles y entorno de guerra, y se queda en pura tersura propagandística.
A partir de aquí creo que todo es "spoiler", así que lo traslado a su lugar, pero para resumir: Las emociones expresadas por Victor Mature con su solo rostro son lo más dramático de la película, y con eso lo digo todo. Y lo digo en serio.
A partir de aquí creo que todo es "spoiler", así que lo traslado a su lugar, pero para resumir: Las emociones expresadas por Victor Mature con su solo rostro son lo más dramático de la película, y con eso lo digo todo. Y lo digo en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resumen es facilillo: La mujer esclava en la China rural, salvada de sí misma por el soldado duro y caracartón, bebé incluido. Chistes y chanzas entre soldados muy honestos y bienhablados todos, para ir creando ambiente para las escenas finales. El cura que lo sabe todo, lo puede todo, es omnibueno y representante de dios en la China. Y los mandos que se pasean a las señoras y señoritas civiles por zonas de batalla para que los mozos del quinto se acuerden de sus futuras esposas.
Había al menos media docena de buenos argumentos sobre los que montar un melodramazo propio de Sirk, pero de hecho no hay ni mediodrama: Lo de las mujeres no tiene relevancia porque el cura lo respeta (tradición china, oiga) y el otro al final se casa (con un rito propio de la revista ¡Hola!, por cierto); de los chavales americanos desplazados a extremo oriente para una guerra que ni les va ni les viene (véase más adelante por qué digo esto), muriendo como chinches por los cojones del presiente de turno, ni palabra (de hecho se ven cadáveres al final, pero todos boca abajo y ninguno de los personajes con nombre y frase que se han visto antes; se conoce que pasaban por allí); un bebé de días o pocas semanas que se queda huérfano 'in situ' pero sobrevive milagrosamente y reaparece despues de treinta segundos de película como una niña de doce años en un aeropuerto yanki, en una escena totalmente intrascendente y plana; un crío que sirve de chacha al ejército yanki para poder comer, y tenía ya tal cara de muerto en la primera escena que estaba claro que tampoco era de gran relevancia. En fin, ni una, el director no aprovechó ni una sola oportunidad para montar un melodrama.
Para traca final, y después de verse clara y repetidamente a los militares japoneses como los enemigos, uno de los últimos comentarios de la película, completamente fuera de lugar, destaca a los comunistas como los culpables del (no-)melodrama sucedido. No me extraña que los estadounidenses confundan Austria con Australia y España con Honduras (bueno, eso los más listos; los normales confunden Australia con Francia y España con países asiáticos inexistentes), con este tipo de información lo raro es que no estén todos esquizofrénicos.
Había al menos media docena de buenos argumentos sobre los que montar un melodramazo propio de Sirk, pero de hecho no hay ni mediodrama: Lo de las mujeres no tiene relevancia porque el cura lo respeta (tradición china, oiga) y el otro al final se casa (con un rito propio de la revista ¡Hola!, por cierto); de los chavales americanos desplazados a extremo oriente para una guerra que ni les va ni les viene (véase más adelante por qué digo esto), muriendo como chinches por los cojones del presiente de turno, ni palabra (de hecho se ven cadáveres al final, pero todos boca abajo y ninguno de los personajes con nombre y frase que se han visto antes; se conoce que pasaban por allí); un bebé de días o pocas semanas que se queda huérfano 'in situ' pero sobrevive milagrosamente y reaparece despues de treinta segundos de película como una niña de doce años en un aeropuerto yanki, en una escena totalmente intrascendente y plana; un crío que sirve de chacha al ejército yanki para poder comer, y tenía ya tal cara de muerto en la primera escena que estaba claro que tampoco era de gran relevancia. En fin, ni una, el director no aprovechó ni una sola oportunidad para montar un melodrama.
Para traca final, y después de verse clara y repetidamente a los militares japoneses como los enemigos, uno de los últimos comentarios de la película, completamente fuera de lugar, destaca a los comunistas como los culpables del (no-)melodrama sucedido. No me extraña que los estadounidenses confundan Austria con Australia y España con Honduras (bueno, eso los más listos; los normales confunden Australia con Francia y España con países asiáticos inexistentes), con este tipo de información lo raro es que no estén todos esquizofrénicos.
4
10 de marzo de 2016
10 de marzo de 2016
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, el protagonista no es pianista, así que es evidente que quien haya hecho la sinopsis en diez palabras de FA se la ha inventado. Y luego las críticas, que son, algunas, para echarles de comer aparte. Alguno remarca que el final es previsible; no es verdad, no es previsible; es una de las muchas posibilidades en una película como esta (en las que el asesino puede ser cualquiera: de los protagonistas, de los personajes que no aparecen, de los que se suponen y de los que ni se mencionan).
Y desde luego al que critica la campanita y alude a la carcajada que le ha ocasionado, le recomendaría que se comprara unas gafas -o le preguntara a su madre o a su abuela, aunque no hace falta porque el cacharrito se ve aunque no se conozca de antemano-, y dejara de molestar a los futuros videntes de la peli.
Por lo demás, bastante pobre en general, aunque se agradece mucho que el planteamiento no sea machista, dada la temática.
Y desde luego al que critica la campanita y alude a la carcajada que le ha ocasionado, le recomendaría que se comprara unas gafas -o le preguntara a su madre o a su abuela, aunque no hace falta porque el cacharrito se ve aunque no se conozca de antemano-, y dejara de molestar a los futuros videntes de la peli.
Por lo demás, bastante pobre en general, aunque se agradece mucho que el planteamiento no sea machista, dada la temática.
Cortometraje

6,1
290
2
1 de noviembre de 2015
1 de noviembre de 2015
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si ponerle a esta película un 10 o un 0, la verdad. Tiene algunos gags muy buenos, otros geniales. Técnicamente fantástica, con acrobacias completamente reales -en este caso las del perro, que se merece el premio Nobel de la Paz el pobre; bueno, igual exagero, pero se lo dieron a Obama para ver si se le ocurría alguna cabriola ¿no?-, con Keaton bueno buenísimo, y el señor que hace de sátiro también lo sería si no fuera porque es un dibujico animado.
Luego tiene escenas donde el Sr. Arbuckle está obviamente drogado y no sabe ni por dónde pisa, lo que resulta más bien patético dado que no tiene ni puta gracia, pero como toda la película es una colección de gags sin historia, sin hilazón, sin objetivo y sin interés pues podríamos pensar que es una película surrealista y punto.
Yo me inclino por pensar que son fragmentos descartados de otras películas y montados por el Fatty para sacar pasta y punto, y por eso es una puta mierda a pesar de que contenga buenas ideas cómicas. Ni siquiera el episodio de los espaguetis tiene demasiada gracia, y eso que la idea es buena, aunque probablemente xenófoba en su momento y lugar. Y ya puestos, el maltrato animal está en el orden del día, aunque ya imagino que la sensación pueda ser anacrónica.
Vale, pues ahora le pongo la calificación, que ya lo tengo claro.
Luego tiene escenas donde el Sr. Arbuckle está obviamente drogado y no sabe ni por dónde pisa, lo que resulta más bien patético dado que no tiene ni puta gracia, pero como toda la película es una colección de gags sin historia, sin hilazón, sin objetivo y sin interés pues podríamos pensar que es una película surrealista y punto.
Yo me inclino por pensar que son fragmentos descartados de otras películas y montados por el Fatty para sacar pasta y punto, y por eso es una puta mierda a pesar de que contenga buenas ideas cómicas. Ni siquiera el episodio de los espaguetis tiene demasiada gracia, y eso que la idea es buena, aunque probablemente xenófoba en su momento y lugar. Y ya puestos, el maltrato animal está en el orden del día, aunque ya imagino que la sensación pueda ser anacrónica.
Vale, pues ahora le pongo la calificación, que ya lo tengo claro.

6,6
230
2
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergonzosa aproximación a la vida de familia, donde todo el mundo es bueno, el que parece malo lo es poco y se enmienda, los niños no se pelean, el salario del padre inmigrante da para ahorrar a pesar de las huelgas, el hombre no tiene nada que hacer ni nada que opinar sobre la educación de sus hijos porque no lo dejan, hasta extremos más allá de lo inverosímil (¿cómo se llamará lo que está más allá de lo inverosímil? Me pregunto). Evidentemente la película está hecha a mayor gloria de Irene Dunne, hasta tal punto que resulta incluso estomagante que aparezca en todas las escenas, y en todas igual de retrasada mental; eso sí, para pensar se pone a fregar el suelo de rodillas; se conoce que la relaja. Ejemplazo de madre de familia.
Por si le faltara argumento a la película la han alargado hasta más allá de las dos horas, dado que era importante que se muriera alguien para que lloráramos un poquito más. Bueno, pues argumento es precisamente lo que le falta. ¿Cómo se atreven a rodar más de dos horas de cotidianidad familiar? ¿Estamos tontos? ¿A quién le importa? En todas las familias hay niños, en todas hay tíos, en todas hay muertos (sí, qué pasa, ¿no nos vamos a morir todos?). Lo que habrá en bien pocas son niños de cartón piedra y maridos con esa cara de inútil -es un decir, porque al marido no se le ve la cara; sólo de lejos-, mirando a su mujer como si fuera el oráculo, ante los problemas de sus hijos.
Venga, hombre.
Por si le faltara argumento a la película la han alargado hasta más allá de las dos horas, dado que era importante que se muriera alguien para que lloráramos un poquito más. Bueno, pues argumento es precisamente lo que le falta. ¿Cómo se atreven a rodar más de dos horas de cotidianidad familiar? ¿Estamos tontos? ¿A quién le importa? En todas las familias hay niños, en todas hay tíos, en todas hay muertos (sí, qué pasa, ¿no nos vamos a morir todos?). Lo que habrá en bien pocas son niños de cartón piedra y maridos con esa cara de inútil -es un decir, porque al marido no se le ve la cara; sólo de lejos-, mirando a su mujer como si fuera el oráculo, ante los problemas de sus hijos.
Venga, hombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malo era el negro (no es coña, que lo dicen las noruegas de los ...), pero se murió blanco. Ya ves tú.
Más sobre Helena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here