Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Scott Carey
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del mexicano Alejandro González Iñárritu nos traslada al marco de los barrios marginales de Barcelona para narrarnos la historia de diversos personajes que deben afrontar unas duras condiciones de vida. En este aspecto, y salvando las distancias, este film estaría emparentado con la espléndida “Amores perros”, aunque en este ha elevado aún más si cabe el nivel de sordidez.

De todos los aspectos positivos de la película, destacaría sin ninguna duda la magistral interpretación de Javier Bardem, que vuelve a demostrar una vez más que es uno de los mejores actores españoles de la actualidad. El papel de Uxbal le va como anillo al dedo. Se diría que está escrito para él. El resto del reparto también está a un alto nivel, pero Bardem se apodera del film y logra eclipsar a los demás actores.

Otro punto a destacar es la visión que se nos ofrece de la ciudad de Barcelona. Una ciudad oscura, hostil, de calles decadentes y viviendas insalubres. Una Barcelona que no aparece en las postales, pero que también existe, aunque algunos intenten negarlo mirando hacia otro lado. Un territorio donde nacen y mueren las esperanzas de miles de inmigrantes que llegan buscando su paraíso particular.

Se trata de una película triste, no cabe duda. Con escenas realmente duras y desesperanzadoras. Pero es una película necesaria porque en cierta manera nos abre los ojos a situaciones que generalmente preferimos obviar. La vida puede llegar a ser insoportable para mucha gente, y González Iñárritu lo plasma a la perfección. Con contención, sin traspasar el límite de lo que podría considerarse pornografía dramática, pero con la contundencia y firmeza que nos tiene acostumbrados.
4 de octubre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y original película que consigue con unos mínimos elementos crear un nivel de angustia y desasosiego que pocas veces se ha visto en una pantalla. La situación de una persona enterrada viva que se ve obligada a negociar su rescate a medida que se le va reduciendo el oxígeno de su minúsculo habitáculo es realmente terrible, y se puede llegar a hacer insoportable para quienes sufren claustrofobia, cuestión que está excelentemente aprovechada por el director Rodrigo Cortés para elevar el nivel de desesperación a cotas extremas.

Aun así, Cortés no se limita a realizar un film de terror puro. Hay toda una crítica a la indefensión del ciudadano ante los organismos del estado y las corporaciones empresariales que en situaciones de emergencia, como en este caso la guerra de Irak, anteponen un supuesto interés general a las vidas de personajes anónimos. En este punto, todo hay que decirlo, al director se le va la mano y casi llega a la caricatura con el diálogo entre el secuestrado y el director de recursos humanos de su empresa. El interrogatorio final al que es sometido Paul Conroy, francamente, sobraba.

Pequeñas lagunas de este tipo, a las que habría que añadirle un exceso de edulcoración con la llamada a la madre enferma de alzheimer, hacen que la película no llegue al excelente, pero el resultado final es de notable. El sufrimiento del protagonista se transmite al espectador de manera casi instantánea, desde el primer minuto del film y no lo abandona hasta su inesperado final. Con los títulos de crédito finales se puede respirar aliviado, con la sensación de haber despertado de una pesadilla.
20 de junio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película que nos reconcilia con el cine norteamericano. El buen cine norteamericano. El que rehuye los efectos especiales y los guiones planos. El que se limita a contar buenas historias. El que no trata al espectador como un adolescente. Cine adulto, bien escrito y excelentemente interpretado.

James Gray, sitúa este melodrama en un Brooklyn tan poco atractivo como interesante. La sordidez del marco en el que se desarrolla la acción acentúa el pesimismo que envuelve al film durante todo su metraje, y se convierte en un personaje más del reparto. Un reparto en el que brilla con luz propia Joaquin Phoenix, que realiza uno de sus trabajos más completos. A su lado, una eficaz Gwyneth Paltrow en el papel de inalcanzable objeto de deseo y Vinessa Shaw como contrapunto, interpretando el papel de Sandra, la otra cara de la moneda, culta, educada e inteligente.

El personaje interpretado por Phoenix es el eje principal del film. Un personaje emocionalmente frágil, que se debate entre la dualidad. Vivir o morir. Entregar su vida a un ser tan o más inestable que él mismo, pero rematadamente encantador como la rubia Michelle o encauzar su futuro junto a Sandra. Difícil disyuntiva para la que Leonard parece no estar preparado. Genial pretexto con el que el director nos regala una apasionante colección de emociones, miradas, gestos y silencios que impregnan esta sencilla historia de relaciones humanas.
25 de julio de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un intento más o menos esforzado de imitar las comedias de enredos americanas que hicieron furor en las décadas de los cuarenta y cincuenta. Pero, claro está, la cosa queda en intento, pues ni de lejos el film de David Serrano logra igualar la calidad de aquellas.

Para que una comedia de estas características funcione y logre atrapar al espectador es necesario que tenga un alto ritmo y unos diálogos brillantes, y “Una hora más en Canarias” suspende en ambos conceptos. Si bien el buen hacer de Quim Gutiérrez logra mantener el nivel cuando su personaje aparece en escena, no se puede decir lo mismo de sus dos compañeras de reparto, Angie Cepeda y Juana Acosta, que llegan a resultar cargantes, especialmente en las secuencias en que aparecen juntas dialogando. De esta forma, son contados los momentos en que el film invita a la sonrisa, que no a la risa, y solo la aparición del argentino Eduardo Blanco consigue que el pretendido tono humorístico de la película salga a flote.

Cinta fácilmente olvidable, que combina humor blanco, sonrojantes números musicales y esbozos de slapstick prescindibles, sin más interés que la constatación que Quim Gutiérrez posee desenvoltura en los papeles cómicos. Un claro ejemplo de cine de verano en el sentido más peyorativo del término.
2 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una comedia sobre un asunto tan delicado como el terrorismo podría parecer una temeridad. Se corre el riesgo de herir susceptibilidades, tanto de las víctimas como de los verdugos. Christopher Morris ha asumido este reto, y en vista del éxito de la película, ha salido airoso del mismo.

Parece ser que uno de los objetivos del director al realizar este film era poner en evidencia lo ridículo de los fanatismos extremos (en este caso el fanatismo religioso musulmán, aunque la denuncia podría ser extensible a cualquier otro), y ciertamente lo consigue. Pero para ello tiene que ridiculizar al máximo al grupo de cinco aspirantes a terroristas que protagonizan la cinta. Morris lleva la caricatura al límite de la payasada, dejando las sutilezas para un mejor momento.

La película, hay que decirlo, empieza floja. Los primeros intentos de gags resultan mediocres, y únicamente a medida que se va desarrollando la acción, el asunto parece ir cogiendo cuerpo. Es en la última media hora donde se concentran las situaciones más hilarantes, y donde el humor se vuelve negro, negrísimo. Tan negro que en cierta manera descoloca al espectador, que en determinados momentos duda entre reír ante la comicidad evidente de los hechos o mantener la seriedad por la bestialidad de algunas escenas.

Es loable el intento de quitar hierro al tema del terrorismo, sobretodo porque resulta casi inevitable recibir la incomprensión de determinado sector de público que cree que no se puede hacer broma de todo. En cierta manera, películas como “Four lions” pueden servir de barómetro para medir el grado de madurez de la sociedad actual. Si este film no escandaliza y es visto con total normalidad, quizás signifique que vamos por el buen camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para