Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arteixo (A Coruña)
You must be a loged user to know your affinity with Hipergerman
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Neon Genesis Evangelion (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
7,9
18.145
Animación
10
29 de diciembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, y antes de empezar la crítica, quiero dejar claras dos cosas:

-No soy otaku, pero disfruto de vez en cuando con un buen anime.
-No soy religioso, soy agnóstico.

Bueno, y ahora vamos a lo que interesa... me atrevo a decir que Evangelion es uno de los mejores animes que he visto en mi vida. Hace muchos méritos para ser así considerada: personajes con los que podemos identificarnos (o identificar a alguien), situaciones de gran drama entre los personajes en muchos casos, combates asombrosos y sobre todo, profundas reflexiones filosóficas.

El autor usa la tradición y la cultura judeo-cristiana para crear la historia en un mundo post-apocalíptico en el que la humanidad tiene que luchar para sobrevivir a los ataques de unos monstruos llamados "Ángeles" (cada uno con un nombre hebreo) con la ayuda de unos robots llamados EVAs, diseñados a partir de Lillith, un ángel que encontraron enterrado.

La serie, de no más de 25 capítulos, se hace entretenida, salvo en las partes de reflexión, que pueden llegar a ser soporíferas en muchos casos. También hay que destacar que las películas, a pesar de ser algo aburridas, son muy correctas con la historia.

En resumen... NADA DE PREJUICIOS acerca del anime, y vislumbrad una de las mejores obras de animación que ha dado el país del sol naciente en los últimos tiempos.
2 de abril de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica es la traducción al castellano del subtítulo que tiene el juego de esta archiconocida franquicia de videojuegos lanzado en 2013 y que supone un "lavado de cara" al personaje de Lara Croft. Sigue siendo una chica británica perteneciente a la aristocracia, sí; sigue teniendo afición por la arqueología y lo sobrenatural de la historia, también; pero también es una persona frágil y vulnerable (tanto física como psicológicamente), forzada en muchas ocasiones a hacer cosas que ella no quiere pero que debe hacer si quiere sobrevivir y teniendo que actuar con sangre fría y determinación para alcanzar sus objetivos. Esto se prolonga en la secuela de este título, "Rise of the Tomb Raider", y veremos qué tal irá (a fecha de esta crítica) el "Shadow of the Tomb Raider". Como puede verse, algo bastante alejado de aquella primera Lara Croft que conocimos a mediados de los 90's, una "Indiana Jones" determinada y valiente que no titubea y que parece no tener sentimientos (aunque en la trilogía "Legend", "Anniversary" y "Underworld" se le da un toque de humanidad y emoción) a la hora de lograr su objetivo, el cual es normalmente evitar que alguna organización o una entidad maligna (humana o fantástica) destruya el mundo con cierto artefacto antiguo.

Por otro lado, quiero mencionar también que el mundo de las películas basadas en videojuegos es un lugar bastante triste y deprimente en el que, en el mejor de los casos, lo que se saca es una película pasable ("Resident Evil Apocalypse", por ejemplo). Otras veces sale pura mierda ("Prince of Persia"). Cuando me enteré de que iban a hacer una película de "Tomb Raider" inspirada en la nueva Lara, no negaré que estaba emocionado e ilusionado, pero también conocía ciertos antecedentes de películas basadas en el décimo arte. No me convenció al inicio Alicia Vikander como Lara, pero tras la primera imagen promocional quedé satisfecho y decidí darle una oportunidad. Luego llegaron los trailers y me parecía que habían captado bien, en general, la esencia del juego pero en el formato PG-13 de su época.

Llega el estreno, a los pocos días la veo, y... ¿Qué puedo contar? Pues que he visto un producto bastante decente para lo que es el mundo de las pelis basadas en videojuegos (aunque no es justo considerar esto un género; esta película es de acción/aventura) y que hará que pases las 2 horas que dura de forma entretenida. Aprueba, pero considero que se podría mejorar mucho si se arriesgasen a ser PG-18 y trabajasen mejor algunas cosas. Si habéis jugado a ese videojuego de 2013, veréis que la trama de la película es, en líneas generales, la mostrada en el videojuego.

Por resumir un poco lo bueno de la película: Alicia Vikander como Lara, la ambientación y la estética de la película, las escenas de acción, guión poco original pero bastante ameno y fácil de seguir y un excelente epílogo que, además de dar ganas de ver cómo continúa la historia, hace un guiño a los orígenes del personaje.

Lo malo: Trama poco original (cualquier capítulo de la serie "Relic Hunter" o cualquier película de "Indiana Jones" tenía unos patrones similares), resto de reparto poco aprovechado, villano con poca profundidad y ciertas situaciones ilógicas (las cuales trataré en la sección de spoilers).

Haciendo balance de lo bueno y lo malo, considero que gana, aunque por poco, lo positivo. Una película de acción interesante aunque genérica que revive a este mito del mundo de los videojuegos.

Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detecté algunas inconsistencias durante el transcurso de la película que, si bien me chocaron un poco, luego pensé que tampoco manchaban de todo al resultado final:

-¿Por qué Lara, tras perder con su instructora de MMA, de repente se convierte una "killer" matando con relativo poco esfuerzo al matón entrenado por Mathias y "La Trinidad"? Cabe decir que al final, la reacción de "dolor emocional" de Lara me resultó más creíble que en el juego.

-¿Por qué no hace caso a su padre y quema todo? Cierto... No habría película.

-Algunos momentos de la película tienen un CGI bastante pobre y/o copian directamente lo que haces en el juego (resolución de puzzles o momentos de ataques sigilosos), lo que le resta cierta "naturalidad".

-¿Por qué desaprovechar la mitología de la reina Himiko y convertirla en una portadora de un sucedáneo del virus T?¿Es que ahora es "Resident Raider"/"Tomb Evil"/"Bio-Raider"/"Tomb Hazard"?

-Menos mal que Lara tenía el piolet a mano y salta mucho, porque habría sido de otro modo una decisión idiota tirar al pozo la escalera (tu vía de escape) por mucho que quieras evitar que el rival escape.
19 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que le puede pasar a un actor, a mi criterio, es estar encasillado en un mismo papel. La profesión de actor tiene que dar la oportunidad de representar muchos papeles y muy variados, y el actor tiene que estar a la altura, como lo está el señor Radcliffe en esta película.

Daniel Radcliffe ya no es ese mago que tiene que enfrentarse a un poderoso enemigo del pasado, aquí vemos a un abogado atormentado por la muerte de su mujer, que no es capaz de cuidar todo lo que quisiera a su hijo y que tiene que ser muy profesional y competente en su trabajo. Uno de los encargos de éste lo llevará a un misterioso pueblo en el que hay una extraña maldición. Los sucesos irán pasando, las vidas se irán, y muchas más desgracias pasarán... ¿Qué es lo que pasa? Peñita, tendréis que ver la película.

El reparto está bien escogido y lo borda delante de la cámara, los efectos especiales están logrados y, sobre todo, la historia está muy bien llevada: en ningún momento llega a aburrir y logra que el espectador tenga interés en el film. Mención aparte a la estética de la Inglaterra de finales del s XIX - principios del s XX, impecable. Todo muy bien cuidado.

En resumen, si quieres disfrutar de una cinta de terror que no te cause risa, esta creo que es tu película.
5 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca está de más el cine que critique ciertos aspectos de la sociedad que puedan ser considerados injustos/inmorales por mucha gente. No obstante, se hace menester recalcar el hecho de que aunque se quiera realizar un largometraje enfocado en la crítica a un aspecto de la sociedad, éste no debería ir acompañado de mediocridad a nivel artístico. Esta película cumple bastante bien aunque tampoco es perfecta.

La película en cuestión se centra en un padre de familia que, a pesar de no tener un nivel cultural muy alto, está entregadísimo a su familia trabajando duro. A raíz de unos problemas de corazón de su hijo, deciden ingresarlo en el hospital para tratarlo. Debido a problemas con el seguro, empieza una frenética carrera para salvar la vida del niño. Al final todo lo que transcurre en el largometraje pasa factura para Denzel Washington (Ver spoiler).

La historia no se hace aburrida gracias a un guión cumplidor (a grandes rasgos) cuyo principal defecto consiste en abusar demasiado de las situaciones dramáticas, ideales para el lagrimeo de gente con un bajo umbral de sensibilidad ante ese tipo de escenas. Los actores cumplen, sobresaliendo Denzel Washington, que borda su papel. Otros apartados técnicos como fotografía o música cumplen bien, sin sobresalir demasiado.

Resumiendo... Buena como crítica al sistema de sanidad de los EEUU pero que cae en tópicos sensibleros. Podía aprovecharse mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de lograr salvar a su hijo, ha incurrido en delitos que le obligan a ir a la cárcel. No era para menos porque había asaltado un hospital con un arma de fuego y había tomado rehenes.
3 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque reconozco que me ha resultado entretenida (y en alguna que otra escena esbocé una sonrisa que acompañó una leve carcajada), esta película demuestra por enésima vez lo mal que va en líneas generales el cine español.

Si hay algo que le sienta muy mal al cine español es que haya productores, actores y directores que no hacen más que copiar en cutre producciones norteamericanas, puesto que la mayoría de lo que consume la mayoría de la gente viene de ese país.

Pues bien... Este es otro claro ejemplo. Intentando copiar la fórmula de las "teen movies" americanas como American Pie, se crea un film en el que un """"feo"""" inadaptado social no logra declararse a una chica que le gusta desde el colegio. Al enterarse de que se va a ir a UK a estudiar, hará todo lo posible para ir hasta allí y declararse por fin. No estará solo, y sus colegas, otros inadaptados sociales, le ayudarán en su empresa.

La sucesión de escenas se hace rápida, con lo que asegura por lo menos el entretenimiento; dichas escenas son "castizaciones" del humor teen yanki. Las actuaciones son reguleras en general y en apartados técnicos pues... lo que permite el cine español para esta clase de productos, ni más ni menos. La banda sonoras en muchas ocasiones no pega ni con SuperGlue 3 de Loctitte.

Únicamente recomendable para una tarde de sábado o domingo en la que no tengas absolutamente nada mejor que hacer.

Un saludo.

PD: Comento algunas escenas que particularmente me impactaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí voy a explicar lo de """"feo"""": Al actor en cuestión (Mario Casas) se le caracteriza de feo; ahora bien, cuando tiene la escena del sueño húmedo con Amaia Salamanca, se le ve un ligón de playa. Por cierto... No esperaba que Amaia tuviese ese cuerpo, me la esperaba un poco más delgada, pero bueno...

La escena del interrogatorio de Resines en la cena... Sin comentarios.

La escena de los cadáveres con Mario Casas desnudo... Qué ascazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para