You must be a loged user to know your affinity with Jordi B
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
25.846
8
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable drama ambientado en la Cataluña interior de la posguerra. Ha terminado la guerra pero no hay paz, es la España de los vencedores y los vencidos. Todavía quedan represalias, venganzas y cuentas pendientes.
En este contexto, una familia del bando perdedor se ve obligada a elegir entre intereses personales y la conciencia: algo debe sacrificar. Mantener los ideales tiene un precio.
Como otras películas sobre la posguerra, Pan negro no oculta su ideología libertaria, pero va más allá y ahonda en las contradicciones personales entre los miembros del bando perdedor. Personajes que se ven entre la espada y la pared, que deben tomar decisiones imposibles de tomar, decisiones que ninguna persona debería tomar en un mundo justo.
Por cierto, gran escena final: no podría contener más suspense.
En este contexto, una familia del bando perdedor se ve obligada a elegir entre intereses personales y la conciencia: algo debe sacrificar. Mantener los ideales tiene un precio.
Como otras películas sobre la posguerra, Pan negro no oculta su ideología libertaria, pero va más allá y ahonda en las contradicciones personales entre los miembros del bando perdedor. Personajes que se ven entre la espada y la pared, que deben tomar decisiones imposibles de tomar, decisiones que ninguna persona debería tomar en un mundo justo.
Por cierto, gran escena final: no podría contener más suspense.

7,3
9.005
7
5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel a su estilo, Fatih Akin vuelve a agitar su coctelera de nacionalidades, religiones y culturas para ofrecer una película intensa, inteligente y sobria. Otra muestra más de buen cine políticamente comprometido.
Alemán de padres turcos, Fatih Akin conoce muy bien los dos lados del fenómeno de la inmigración turca en Alemania, el cual alimenta el argumento de sus películas con personajes de una identidad compleja.
Esta es un historia de almas solitarias que se encuentran mientras buscan su lugar en el mundo. En esa búsqueda hallan el sentido de sus vidas y en esa búsqueda transitan por sentimientos intensos que en algunos casos les llevan a la redención o la catarsis.
Quien busque paños calientes no los encontrará: es un historia cruda, sin aditivos, donde destaca la conjura entre actores y el suspense, que se mantiene hasta el final.
Alemán de padres turcos, Fatih Akin conoce muy bien los dos lados del fenómeno de la inmigración turca en Alemania, el cual alimenta el argumento de sus películas con personajes de una identidad compleja.
Esta es un historia de almas solitarias que se encuentran mientras buscan su lugar en el mundo. En esa búsqueda hallan el sentido de sus vidas y en esa búsqueda transitan por sentimientos intensos que en algunos casos les llevan a la redención o la catarsis.
Quien busque paños calientes no los encontrará: es un historia cruda, sin aditivos, donde destaca la conjura entre actores y el suspense, que se mantiene hasta el final.

6,8
64.261
8
10 de agosto de 2014
10 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble historia que muestra cuan devastador es la fuerza del amor cuando se instala en nosotros y es capaz de catapultarnos al paraíso o sepultarnos en el mismísimo averno.
Inmejorable Joseph Gordon-Levitt, un derroche de encanto, inteligencia y sensibilidad, el centro de un universo lleno de estrellas llamado 500 días juntos. Desde el primer instante te hace cómplice de los gozos y calamidades de la enfermedad del amor. Con cada palabra y cada gesto en su lugar, siempre con la máxima verosimilitud. (Zooey Deschanel no desmerece, pero tiene un papel en la historia más plano.)
Por cierto, los damnificados de Bon appetit y tantas otras se merecen ver esta película para volver a creer en las comedias románticas.
Inmejorable Joseph Gordon-Levitt, un derroche de encanto, inteligencia y sensibilidad, el centro de un universo lleno de estrellas llamado 500 días juntos. Desde el primer instante te hace cómplice de los gozos y calamidades de la enfermedad del amor. Con cada palabra y cada gesto en su lugar, siempre con la máxima verosimilitud. (Zooey Deschanel no desmerece, pero tiene un papel en la historia más plano.)
Por cierto, los damnificados de Bon appetit y tantas otras se merecen ver esta película para volver a creer en las comedias románticas.

7,5
69.630
7
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de un experimento antropológico se tratase, Lars von Trier nos traslada a una pequeña comunidad de habitantes llamada Dogville, remota y perdida en algún lugar de los EEUU, donde las paredes de las casas se muestran invisibles ante la cámara, dejando al desnudo la intimidad de todos los vecinos.
En Dogville nunca ocurre nada nuevo y todo se repite regularmente con la precisión de un reloj suizo. En este particular escenario la llegada de una fugitiva buscando refugio es un acontecimiento histórico que pondrá a prueba la aparente hospitalidad de sus habitantes.
El carácter excéntrico de muchos de ellos, los primeros planos cámara en mano y la violencia in crescendo provocan la habitual sensación de desasosiego de otra películas de Lars von Trier.
Con un lenguaje audiovisual marca de la casa, esta película que explora la psicología de los personajes, sus grandezas y sus miserias, sus deseos y sus frustraciones, y que aspira a ser un ensayo sobre la naturaleza humana.
A pesar de su original y ambicioso planteamiento, Dogville peca de violencia gratuita y de culto a la excentricidad y, en mi opinión, no merece pasar a la historia como un clásico del cine.
En Dogville nunca ocurre nada nuevo y todo se repite regularmente con la precisión de un reloj suizo. En este particular escenario la llegada de una fugitiva buscando refugio es un acontecimiento histórico que pondrá a prueba la aparente hospitalidad de sus habitantes.
El carácter excéntrico de muchos de ellos, los primeros planos cámara en mano y la violencia in crescendo provocan la habitual sensación de desasosiego de otra películas de Lars von Trier.
Con un lenguaje audiovisual marca de la casa, esta película que explora la psicología de los personajes, sus grandezas y sus miserias, sus deseos y sus frustraciones, y que aspira a ser un ensayo sobre la naturaleza humana.
A pesar de su original y ambicioso planteamiento, Dogville peca de violencia gratuita y de culto a la excentricidad y, en mi opinión, no merece pasar a la historia como un clásico del cine.

6,6
8.625
7
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soul kitchen es una tragicomedia sobre la capacidad de supervivencia de Zinos, un emprendedor que lucha con todas sus fuerzas contra las adversidades de la vida. Es la historia de alguien que se rebela contra la etiqueta de “fracasado” y decide jugárselo todo antes que vivir arrodillado.
Con un ingenio y una perseverancia que recuerda a los protagonistas de Full monty o Los lunes al sol, Zinos se enfrenta a una avalancha de contratiempos de magnitud tal que parece surrealista. Cuando cualquier cosa puede ir mal, siempre va mal. Y después peor todavía. Y todo sucede a un ritmo vertiginoso: una auténtica caída en picado en clave de humor.
Con un elenco de personajes tan pintorescos como idealistas, Soul Kitchen es un bonito homenaje a todos aquellos que la sociedad considera marginales simplemente por ser auténticos e ir contracorriente.
Con un ingenio y una perseverancia que recuerda a los protagonistas de Full monty o Los lunes al sol, Zinos se enfrenta a una avalancha de contratiempos de magnitud tal que parece surrealista. Cuando cualquier cosa puede ir mal, siempre va mal. Y después peor todavía. Y todo sucede a un ritmo vertiginoso: una auténtica caída en picado en clave de humor.
Con un elenco de personajes tan pintorescos como idealistas, Soul Kitchen es un bonito homenaje a todos aquellos que la sociedad considera marginales simplemente por ser auténticos e ir contracorriente.
Más sobre Jordi B
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here