Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cineclasico73
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de agosto de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
A veces sucede, que cuando pareciera todo en contra, sale el mejor resultado posible. Lo es en la vida, y lo es en el cine. Lo digo, porque leyendo sobre los venires y devenires que acompañaron la filmación de esta joya del gran Frank Capra, salta como ejemplo palpable tal afirmación. Un director con un guión que no lo convencía del todo, además de un presupuesto bajo para la realización del film; una actriz que se despachó en caprichos de diva para salvarse de protagonizar la película y que acabado el rodaje, siguiera despotricado de la misma; y un actor que, por querer crecer dentro de su carrera profesional, hace peticiones de mejores papeles al estudio dueño de su contrato, y éste decide "castigarlo" por tal osadía, prestándolo temporalmente a una productora de segunda, para que escarmentara. Eso dice la historia. Y la historia, la premia con cinco premios Oscar, además de un lugar preferencial dentro de las películas memorables de la comedia romántica y de los films en general. En particular, es la cinta que más me gusta del gran director. Y lo es, por la maestría con la que logra manejar el olvidado arte de la insinuasión, ya que la pareja protagonista, de evidente química mutua, no se dan un solo beso en todo el film creando Capra esa atmósfera que hace palpable una tensión sexual y romántica con un tacto de elegancia únicos y de inmejorable buen gusto. Colbert y Gable, lucen sencillamente espléndidos, acompañados por una fotografía cuidada que soporta un desarrollo coherente y sólido de un guión sencillo y a la vez fresco. Sí. Fresco ya que no creo que el paso de los años, hallan hecho mella en él, por el contrario, cada vez que tengo el gusto de verla de nuevo, sigo encontrando unos diálogos más que actuales, unas situaciones chispiantes y unas actuaciones memorables. Habrán, por críticos y espectadores, otros títulos de más relevancia que enmarquen merecidamente lo que fue la gran obra de Capra, como "Qué bello es vivir", o "Arsénico por compasión". En mi caso, me quedo con la pareja perfecta que las dos leyendas del cine protagonizan para dar vida a un romance que nace de las vicitudes de un viaje entre Miami y Nueva York, entre una mujer de clase alta, mimada por la vida y su padre; y un reportero venido a menos, pero de convicciones fuertes. Un canto al romanticismo, un canto a elegancia, un canto a la química abrumadora entre dos gigantes de la pantalla guiados por un maestro que nos recuerda, que en el caso de las comedias románticas, evidentemente, lo pasado sí fue mejor.
28 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Me encontré esta comedia donde me llamaba la atención el grupo de protagonistas y sobre todo, la presencia de mi admirada Rita. Y la verdad, en los pocos momentos en que sale ella, salva un guión intrascendente y flojo, pero sobre todo, la actuación parca y plana de una Merle Oberon visiblemente fuera de foco, hecha para otro tipo de personajes. No la culpo a ella, el personaje no le permitió brindar otro registro, pero acá salta la mayor diferencia con la hermosa Hayworth y es que Merle tampoco tenía el ángel necesario para suplir las falencias argumentales del mismo y no naufragar en el intento. Al final, queda la sensación de que Bacon desaprovechó el talento que tenía entre sus manos y armó con pinzas una mezcla de situaciones algo forzadas con diálogos a penas decentes. Morgan y Bellamy en una interpretación simple y correcta salen bien librados como apoyo de las reinas de la cinta sin aportar más de lo necesario. De todos modos, para lo que se hace hoy en día, la película se lleva con creces a cualquiera de los bodrios que hemos tenido que soportar, además de observar a Rita empezando a labrar su camino a la leyenda. Por eso, se puede ver con agrado y sin reproches, a pesar de la cinta misma.
17 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Sobre todo, porque la voluntad de los que amamos este género con joyas como ésta, no quisiéramos que la palabra fin llegase después de pasar por todos los estados emocionales que un monumental Gary Cooper con su andar tranquilo, nos llevaron durante hora y veinte minutos en tiempo real como contexto de una historia de dignidad, valentía, sufrimiento y soledad ingrata, reflejos de una sociedad hipócrita que al vaivén de las masas a la hora de la verdad sólo actúa según su propia conveniencia buscando todas las excusas posibles para esconder su propia cobardía. La angustia y la determinación interior, reflejadas en ese rostro mítico del actor, como resultado de un clamor incomprendido es de por sí, el mayor valor agregado que quedó para la historia, secundado por una hermosa Grace Kelly dando puntadas iniciales del talento y belleza que la catapultarían a el listado de las inmortales. Zinnemann conjuga con eficacia un argumento correctamente llevado, para llevarnos con sus imágenes por una tensión creciente, con una fotografía en blanco y negro perfecta, una banda sonora de leyenda, unos secundarios de lujo destacándose, en mi opinión, una Katy Jurado sobria y seria como figura saliente de un pasado amoroso con el protagonista; Mitchell, Lloyd, y un Van Clif prácticamente sin líneas, pero con la presencia característica que lo harían valioso dentro del género. Todos ellos sobresalientes. Pero Cooper, es Cooper. Y disfrutarlo en estado de gracia, ya en su madurez, es de un parámetro superior.
27 de febrero de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un estudioso de la obra de Ford, ni pretendo serlo. Simplemente, un primerizo admirador de su basta, alabada y laureada obra cinematográfica. Por eso, no es mi intención con estas líneas detallar el porqué sus hermosos planos, tan sencillos, pero tan perfectos, y que pueden decir más del sentido que él le quiso poner al guión que cualquier diálogo en ella; o de cómo logra que hasta un Víctor Mature salga bien librado en su papel, actor que no se destacaba por sus dotes dramáticas. Eso, de lo dejo a los expertos. De mi parte, quiero resaltar el trabajo que acá desarrolla Henry Fonda. Un señor actor en toda la extensión de la palabra. Y es que verlo bailando, cabalgando, disparando o sólo caminando, sientes que estás ante la presencia de alguien gigante. Porque con sólo sus gestos, su mirada y ese andar que Ford tanto admiraba, la palabra buen cine, tiene cabida. Claro, con la base de un director genial que supo no sólo en ésta, sino en todas sus colaboraciones, sacar su mejor provecho. Lo demás, es añadidura para tener una obra maestra. Una banda sonora de leyenda, una historia bien desarrollada y congruente, una fotografía en claros oscuros memorable, actuaciones más que correctas, sobre todo de los protagonistas y secundados por el sensacional Walter Brennan en un rol poco común en él, más dramático y oscuro que de costumbre. Secuelas?..sí, claro,como por ejemplo Duelo de titanes, con Burt Lancaster y Kirk Douglas. Magnífica también, pero es otro estilo, igualmente disfrutable. Porque "Mi querida Clementina", con Linda Darnell incluída (muy bella), puede estar dentro de las mejores películas del gran Ford, desplazando, en mi concepto y con respeto a los que no puedan estar de acuerdo, a "Centauros del desierto" o "Los buscadores", con todo y su gran fama de leyenda. Además, está Fonda, en todo su esplendor. Y eso, es impagable.
8 de mayo de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del visionado, tardío lo acepto, de ésta cinta del genial Hawks, me queda ese sin sabor de boca que me dice algo falta, algo sobra o algo no cuadra. Y acto seguido, viene inevitablemente como ejercicio mental, para detrimento de Hatari, el comparar cualidades, defectos, trama y demás con una película hecha casi una década atrás y que yo, particularmente, la tengo dentro de mis preferidas de siempre: Mogambo. La verdad, no sé si Hawks quiso dar ciertas similitudes con la antecesora del gran John Ford y su trío de leyenda, Gardner, Gable y Kelly. Por la historia, pareciera que no. Pero de que hay ciertas similitudes, como el negocio de caza de animales salvajes liderados por bien plantado y maduro líder con su grupo de trabajo; una dama que pareciera estar en el lugar equivocado y que, en mayor o menor grado, muestra una simpatía particular con lo animales que va conociendo, sobre todo con los elefantes bebés y finalmente se queda con el corazón del mencionado galán, etc, etc. En Hatari, indudablemente, las escenas de caza no mortal aclaro, a pesar de que toque ciertas almas sensibles como la mía por ejemplo en cuanto al amor al reino animal, son de lo mejor en cuanto a cine de aventura salvaje en la grandes llanuras de la Africa indomable filmado jamás, dejando un pedestal alto para cualquiera que la quiera emular. Y en ello, Hawks pone su sello. Una fotografía preciosa enmarcada en esos paisajes de fábula con la presencia de un John Wayne inmenso como figura central, ayudado por la dulzura de una joven e irreverente Elsa Martinelli como compañera romántica. Y entonces? Pues creo, que las historias románticas no son creíbles, no tienen chispa ni química y los clichés humorísticos no ayudan a una trama, que a diferencia de la obra de Ford, naufragan sin un rumbo claro, a pesar de unos diálogos bien llevados y de las persecuciones tras los animales salvajes. Por eso, la historia resulta tan plana e inofensiva, que sus mas de dos horas y media de duración pueden resultar excesivas de no ser por las consabidas correrías, no siendo suficiente, para que quede en el recuerdo. Y esa puede ser la mayor diferencia con su inigualable predecesora. Hatari, me queda como ejercicio de observar unas escenas tipo documental que se le añadieron historias románticas muy forzadas con algunos apuntes ya no tan jocosos con el paso de los años.según las críticas que hay de la película, la mayoría la tiene como inolvidable. Respeto su opinión como siempre. Ese lugar, para mí no lo llega a ocupar. Simplemente me resulta agradable, sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Feliz Cumpleaños
    2021
    Mariano Cirigliano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para